Logo Studenta

Grupo 2 fisica - Santiago (3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE Quevedo
TEMA: 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)
DOCENTE: 
Ing. Jácome Luis Fernando 
INTEGRANTES:
Villamar Chávez Irene Thais 
Jiménez Guillen Leiver Santiago 
Veloz Gallo José Augusto
MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORMEMENTE VARIADO 
Son los cambios de la velocidad que se producen por los cambios de rapidez ya que por ser rectilíneo la dirección y sentido del desplazamiento no varía.
En este movimiento la aceleración se mide como variación de rapidez entre los intervalos de tiempo en que se producen. 
Diferencias 
Movimiento rectilíneo uniforme:
 La distancia recorrida son iguales por cada intervalo de tiempo igual
Uniformemente variado:
 Las distancias recorrida son diferentes por intervalo de tiempo igual. Haciendo que la velocidad varíe en su módulo (rapidez)
uniformemente
Se denomina uniformemente porque las distancias aumentan o disminuyen de forma proporcional 
Por lo que la aceleración es una razón constante donde se mantiene el mismo valor 
La variación de la velocidad es igual en el mismo intervalo de tiempo
Clasificación
M.R.U.A.
M.R.U.R.
APLICACIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIA 
Para poder estudiar el movimiento rectilíneo variado como un movimiento rectilíneo uniforme, se divide la distancia total recorrida al tiempo que tarda en recorrer. 
ECUACIONES
d= V.t + a Vf= V.+ a.t
V = +2ad 
Vf=V0+-a.t
a= 
Ecuaciones que se deben utilizar para la resolución de ejercicios 
Ejercicios de m.r.u.v
Un balón se mueve con MRUV de manera que su velocidad de 8 m/ aumenta con una aceleración de 4 m/ Calcular ¿En que tiempo el balón habrá recorrido 24 m?
Datos:
V= 8 m/sg
a= 4 m/
d= 24 m
t= ?
Resolución
Vf= V0+a.t t= 
-a.t= -Vf
t= t= 2 sg R//
Un perro corre con velocidad constante de 6 m/sg detrás de un vehículo, cuando el perro esta a 64 m del vehículo, el vehículo parte con una aceleración de 0,5 m/ Calcula la distancia a la que se encuentra el perro con respecto al vehículo a los 12 sg de haber partido el vehículo, calcula en que instante la distancia entre el perro y el vehículo es de 32 m.
Datos
V1= 0 
a= 0,5 m/
t= 12 sg 
e= ? 
Resolución
e= V.t + a V0= 0 Vf= V. + a 
e= (0,5 m/sg) e= 36 m Vf=(36)
e= V2 (0,5) (144) m a= 0,5 m/ Vf= 
e= 36 m Vf= ? = 6 m/sg R//
Un móvil se mueve con velocidad de 45 m/ desacelerando constantemente. Si luego de 3 sg su velocidad se ha reducido a 30 m/sg. ¿ Cuanto tiempo mas debe transcurrir para lograr detenerse? 
Datos Resolución
 V0= - 45 m/ Vf= V0 + a.t Vf= V0 + at
t= 3 sg a= t= 
Vf= 30 m/sg a= t=
Vf= 0 
a= ? a= - 5 m/ t= 6 sg 
GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales