Logo Studenta

Conceptos basicos de Toxicología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Toxicología
Principios Principios 
Generales deGenerales de
Mag. Jorge Scagnetti
Lic. Julio Macagno
Toxicología
�La toxicología es el estudio de la manera 
en que los venenos naturales o los 
fabricados por el hombre producen 
efectos nocivos en los organismos vivos.
¿Qué son efectos nocivos o 
perjudiciales?
�Los efectos nocivos o perjudiciales son 
aquellos que atentan contra la 
supervivencia o la función normal del 
individuo.
¿Por qué son necesarios conocimientos 
básicos de toxicología? 
– identificar la fuente del tóxico:
tamaño, localización y distribución
– determinar la población para la cual el agente 
químico representa un riesgo y el impacto sobre 
la salud,
y
_ evaluar la capacidad de respuesta de nosotros
mismos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA 
TOXICOLOGÍA
� La palabra tóxico tiene sus raíces tanto en el latín como en
griego y significan flecha, debido seguramente al uso primitivo
que se daba a algunas sustancias tóxicas añadidas a las
flechas para asegurar su efecto letal.
� Las sustancias tóxicas y su empleo son tan antiguas, como la
humanidad. Egipto, Grecia, Roma, y pueblos afines, son
civilizaciones que comúnmente las empleaban.
� Entre los griegos podemos mencionar a Mitridates autor de la
“mitridización”, uno de los primeros intentos de emplear
antídotos contra los venenos además de usar el principio
activo de la “cicuta” como medio de ejecución en la pena
capital.
Hipócrates describió el cuadro clínico de intoxicación
de plomo. Plinio el Viejo, hace mención sobre los
efectos de los humos de plomo en su obra “De
Historia Naturalis”.
Galeno hace mención a procesos atribuibles a
intoxicaciones.
Durante la Edad Media y el Renacimiento George
Agricola y Paracelso abordan las intoxicaciones
metálicas, como procesos patológicos relacionados
con la ocupación. Este último autor se considera el
iniciador de la toxicología cuantitativa, base de la
toxicología moderna.
Bernando Ramazzini, considerado el “Padre de
la Medicina del Trabajo” en su monumental obra
“De Morbis Artrificum Diatriba” públicada en
1713, describe múltiples intoxicaciones
profesionales que hasta la fecha son válidas.
El avance se ha incrementado
considerablemente en los últimos 50 años;
gracias a los conocimientos de Fisiología Humana
y la Bioquímica.
El estudio científico de los tóxicos, se inicia a
principios del siglo XIX. El español Mateo José
Buenaventura Orfilia en París publica su “Tratado
de los Venenos de los Reinos Mineral, Vegetal y
Animal” o Toxicología General; hizo
consideraciones sobre fundamentos de Fisiología,
de la Patología y de la Medicina Legal.
A mediados de ese mismo siglo, al avanzar la química
analítica y aplicarla a la toxicología, Claude Bernard
introduce el método experimental en toxicología.
El avance se ha incrementado considerablemente en los
últimos 50 años: el inglés R.A. Paters, introduce los
conceptos de “lesión bioquímica” y de “síntesis letal”, que
han sido las bases para conocer los mecanismos
moleculares de acción de los tóxico.
La acumulación de estos conocimientos han orientado la
investigación hacia los mecanismo de acción de los tóxicos,
el diagnóstico precoz y principalmente su prevención, lo
cual ha permitido la legislación tendiente a la protección de
la clase trabajadora sometida a riesgos tóxicos.
Phillipus Aureolus Theophrastus 
Bombastus von Hohenheim
Paracelso. 1491-1541
Toda sustancia es tóxica,
no hay ninguna que no sea tóxica; 
es la dosis la que hace la diferencia entre
una sustancia tóxica y un medicamento o fármaco.
Hombre 
Ingreso de agentes químicos
Alimentos
Medicamentos
(vía oral, ip, iv)
Exposición
ocupacional
(respiratoria, 
dérmica, oral )
Aire Agua
Exposición
ocasional
(accidentes, uso de 
cosméticos)
SISTEMA 
BIOLOGICO
EFECTOAGENTE 
QUIMICO
�Toxicología:
�Etimología: toxikon, griego significa “vida de 
amor”.
�Ciencia dedicada al estudio de los efectos
adversos de agentes físicos o químicos en
seres vivos. Estudia los mecanismos de
producción de tales alteraciones y los medios
para contrarrestarla, así como los
procedimientos para detectar, identificar y
determinar tales agentes.
�Tóxico: Tiene sus raíces tanto en latín como en
griego y significa flecha.
Sustancia que puede producir algún efecto
nocivo sobre un ser vivo, alterando los
equilibrios vitales.
�El término “toxicidad” se emplea para describir 
la naturaleza de los efectos perjudiciales 
producidos y las condiciones necesarias para su 
producción.
� La toxicidad ocurre toda vez que una sustancia 
entra en contacto con una superficie corporal 
como la piel, los ojos o la mucosa del sistema 
digestivo o respiratorio.
¿Qué es la toxicidad?
��Efecto tóxico:Efecto tóxico:cualquier efecto pernicioso sobre el cuerpo cualquier efecto pernicioso sobre el cuerpo 
reversible o irreversible.reversible o irreversible.
��DL 50:DL 50: causan la muerte al 50% de los individuos que la causan la muerte al 50% de los individuos que la 
reciben.reciben.
��DLmDLm:: dosis más baja a la que se haya producido la muerte.dosis más baja a la que se haya producido la muerte.
��MAC:MAC: concentración máxima que no debe estar sobrepasada concentración máxima que no debe estar sobrepasada 
en ningún momento.en ningún momento.
�� IDA:IDA: ingesta diaria admisible ingesta diaria admisible –– máxima cantidad de máxima cantidad de 
sustancias (contaminantes etc.) que, sustancias (contaminantes etc.) que, según los conocimientos según los conocimientos 
actuales, pueden ingerirse diariamenteactuales, pueden ingerirse diariamentesin que se produzcan sin que se produzcan 
efectos tóxicos a largo plazo efectos tóxicos a largo plazo --..
��TLV:TLV: concentración a la que se supone puede permanecer un concentración a la que se supone puede permanecer un 
trabajador expuesto, durante 8 hrs diarias, 5 días por semana.trabajador expuesto, durante 8 hrs diarias, 5 días por semana.
TÒXICO PM mg/Kg mol/Kg pT 
Toxina botulínica A 900,000 3.2x10-6 1.27x10-15 14.90 
Toxina botulínica E 350,000 5.68x10-6 1.62x10-14 13.79 
Toxina de Shigella 82,000 1.35x10-3 1.65x10-11 10.78 
Toxina de Perfringens 40,500 3.20x10-3 7.90x10-11 10.10 
Toxina estreptocócica 80,000 1.00x10-1 1.25x10-9 8.90 
Saxitoxina 372 3.40x10-3 9.14x10-9 8.04 
Tetradotoxina 319.3 1.00x10-2 3.13x10-8 7.50 
Estricnina 334.4 0.98 2.93x10-6 5.53 
Paration 291.3 5.5 1.89x10-5 4.74 
HCN 27.0 3 1.11x10-4 3.95 
Cafeína 194.2 250 1.29x10-3 2.89 
BaCl2 208.3 500 2.40x10-3 2.62 
Acido pantoténico 219.2 900 4.11x10-3 2.39 
NaCl 58.4 2,600 4.45x10-2 1.35 
AIRE
AGUA
SUELO
ALIMENTOS
Vías de 
exposición
Vías de ingreso
• Inhalatoria
• Cutánea
• Digestiva
• Vía parenteral
• Placentaria
• Leche materna
Clasificación de los agentes 
tóxicos
Sólido
Líquido
Gaseoso
Según el órgano blanco
Clasificación de los agentes 
tóxicos
TOXICO
NEUROTÓXICO CARDIOTÓXICO HEPATOTÓXICO NEFROTÓXICO
¿Accidente de trabajo?
¿Enfermedad profesional?
 
DL50 (mg/kg DE PESO) EN RATAS 
ORAL DÉRMICA 
 
 
 
CATEGORÍA 
SÓLIDOS LÍQUIDOS SÓLIDOS LÍQUIDOS 
Ia EXTREMADAMENTE 
 PELIGROSOS 
5 o menos 20 o menos 10 o menos 40 o menos 
Ib ALTAMENTE 
 PELIGROSOS5-50 20-200 10-100 40-400 
II MODERADAMENTE 
 PELIGROSOS 
50-500 200-2000 100-1000 400-4000 
III LIGERAMENTE 
 PELIGROSOS 
Más de 500 Más de 200 Más de 1000 Más de 4000 
 
 
SEGÚN SU TOXICIDAD AGUDA
HEMOS 
TERMINADO Y… 
MUCHAS 
GRACIAS!!!

Más contenidos de este tema