Logo Studenta

CATÁLOGO DE CUENTAS- Marco Legal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
DRA. NANCY SOLIZ, MSC
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS 
(SUPERINTENDENCIA DE BANCOS)
Se sujeta a la normatividad incluida en
el Código Orgánico Monetario y
Financiero, así como en la
Codificación de Resoluciones
Monetarias, Financieras, de Valores y
Seguros y en la Codificación de
Resoluciones de la Superintendencia de
Bancos.
Igualmente, es concordante con las
NIIF, que serán empleadas como
criterios supletorios.
La Superintendencia de Bancos, por
autorización de la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera, dentro
del ámbito de su competencia, está
facultada a emitir los catálogos de
cuentas, así como delinear su dinámica e
instrucciones generales para el registro de
las transacciones, lo cual garantiza la
confiabilidad y transparencia de la
información contable, por lo que es un
elemento indispensable para que los
órganos de control puedan realizar una
supervisión efectiva de los sectores
financieros público y privado.
MARCO LEGAL
Es una herramienta fundamental para el desarrollo e implantación de cualquier sistema contable y permite 
familiarizarse con las principales cuentas que maneja cada entidad
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
APLICACIÓN Y ALCANCE DEL CATÁLOGO 
Bancos privados 
(BP)
Corporaciones 
de desarrollo 
de mercado 
secundario de 
hipotecas (TH)
Corporación 
Financiera 
Nacional 
(CFN)
Banco Ecuatoriano 
de la Vivienda 
(BEV)
Banco del Estado 
(BEDE), hoy 
Banco de 
Desarrollo del 
Ecuador (BDE)
Banco Nacional 
de Fomento 
(BNF)
BANECUADOR B.P, 
(BANEC)
Casas de 
cambio (CC)
Almacenes 
generales de 
depósito (ALM)
El Catálogo Único de Cuentas, será de uso obligatorio para las siguientes entidades de los sectores financieros 
público y privado:
Sistema de 
garantía 
crediticia 
(SGC)
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
APLICACIÓN Y ALCANCE DEL CATÁLOGO 
El Catálogo Único de Cuentas será aplicado de
manera obligatoria por las entidades de los sectores
financieros público y privado. Estas entidades no
podrán utilizar cuentas diferentes a las establecidas
en el Catálogo Único de Cuentas sin autorización
previa de la Superintendencia de Bancos.
Podrán abrir las subcuentas auxiliares necesarias
para el mejor registro y control de sus
operaciones. Debiendo adicionar dígitos a las
subcuentas de los últimos niveles indicados en el
catálogo,
El Catálogo Único de Cuentas contiene la
indicación de la entidad usuaria de
determinada cuenta. Las entidades de los
sectores financieros público y privado solo
podrán realizar las operaciones autorizadas
por la Ley y aquellas normadas por la
Superintendencia de Bancos y por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera.
Las definiciones de elemento, grupo, cuenta y
subcuenta planteadas dentro del Catálogo Único
de Cuentas y no pueden ser modificadas por las
entidades del sistema financiero.
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/catalogo-de-cuentas/
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/catalogo-de-cuentas/
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CRITERIOS PARA LA
DEFINICIÓN Y
ESTRUCTURA DEL 
CATÁLOGO Y LAS PARTIDAS 
CONTABLES
CRITERIOS GENERALES
Para elaborar el Catálogo Único de Cuentas se observaron
consideraciones de orden internacional, facilidad de
implementación, revisión y supervisión, la evaluación de
riesgos, su relación con la presentación de los estados
financieros y demás reportes y anexos, también la actual
teoría contable. Se recoge además elementos
conceptuales y operativos aplicados en otros catálogos a
nivel latinoamericano.
CRITERIOS ESPECÍFICOS
DENOMINACIÓN DE LAS CUENTAS
Los nombres de las cuentas se relacionan con: los términos técnicos del
negocio financiero, con el tipo de operación, con su desagregación por
vencimiento o por tipo de entidad, con la facilidad para la implementación
de metodologías de evaluación de riesgos, con su clasificación dentro de
los elementos de los estados financieros, de acuerdo con las disposiciones
del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Codificación de
Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros y
Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos.
DEFINICIÓN DE LAS CUENTAS
Las definiciones de las cuentas están relacionadas con la
metodología de agrupación de las transacciones que se
consideren homogéneas.
ESTRUCTURA DEL CATÁLOGO
La codificación de las cuentas se basa en el sistema
decimal, considerado es el más idóneo en el
procesamiento de la información contable en sistemas
computarizados, manuales o mecánicos. Las asignaciones
de dígitos a los códigos de cuentas se realizan tomando
dos números por nivel.
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CR ITERIOS E S P ECÍFICOS
C
L
A
S
IF
IC
A
C
IÓ
N
 D
E
 L
A
S
 
C
U
E
N
T
A
S
 
Para la supervisión bancaria se consideró el siguiente procedimiento de
clasificación:
Horizontalmente, el Catálogo Único de Cuentas prevé la utilización
obligatoria de hasta seis dígitos, que identifican:
0 Elemento del estado financiero
00 Grupo de cuentas
00 00 Cuentas
00 00 00 Subcuentas
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2020/08/CUC_plan_cuentas_20_ago_20.pdf
Se ha utilizado la numeración del 1 al 8 dentro del primer dígito.
Los tres primeros números (1,2,3) comprenden las cuentas del activo, pasivo y
patrimonio, destinadas a conformar el balance de situación financiera. Los elementos 4 y
5 agrupan las cuentas de gestión, que son las partidas de gastos e ingresos. El elemento
6 integra las cuentas contingentes que agrupan los compromisos y las obligaciones
eventuales; y, el elemento 7 que resume las cuentas de orden y de control.
El elemento 8, comprende las cuentas de los patrimonios autónomos y permiten llevar
una apropiada contabilización de las operaciones propias del negocio fiduciario
(titularización-fideicomisos). ( Art. 141. Ley de mercado de valores.)
https://www.bolsadequito.com/uploads/normativa/mercado-de-valores/ley-de-mercado-
de-valores.pdf
Para permitir en el futuro la inclusión de nuevas cuentas se han utilizado los dígitos “90”
para el concepto “Otros”. Para identificar cuentas y subcuentas de valuación, con saldos
acreedores en el activo (provisiones y depreciaciones), se ha previsto la utilización de los
dígitos “99”.
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2020/08/CUC_plan_cuentas_20_ago_20.pdf
https://www.bolsadequito.com/uploads/normativa/mercado-de-valores/ley-de-mercado-de-valores.pdf
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS(SEPS)
Se sujeta a la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria y las
disposiciones legales del Código
Orgánico Monetario y Financiero,
resoluciones de la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera, y
por la SEPS.
Igualmente, las NIIF, que serán
empleadas como criterios supletorios.
Art. 218 Código Orgánico Monetario y
Financiero señala que la Junta de
Política y Regulación Monetaria y
Financiera expedirá las políticas y
regulaciones sobre contabilidad y
estados financieros para las entidades
del sistema financiero nacional.
Si existiera duda o contradicción deberán
recurrir a lo expuesto en las Leyes y sus
Reglamentos:
- Código Orgánico Monetario y Financiero
(COMYF).
- LOEPS
-Resoluciones emitidas por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera,
- Código del Trabajo
- Codificación de Resoluciones del Consejo
Nacional de Valores.
- Ley de Mercado de Valores (LMV)
- Ley de Compañías- Codificación de Regulaciones del Directorio
del BCE.
- Normativas y Resoluciones de la SEPS.
- NIC
- Resoluciones Fondo de Seguro de
Depósitos.
Leyes normativas y reglamentos que aplican
al sector financiero popular y solidario.
MARCO LEGAL
https://www.seps.gob.ec/interna-npe?13703
https://www.seps.gob.ec/interna-npe?13703
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS (SEPS)
Las instituciones del sector financiero popular y solidario no podrán utilizar cuentas diferentes a las establecidas en la catálogo sin
autorización previa de la SEPS, sin embargo podrán abrir subcuentas auxiliares necesarias para un mejor registro y control de sus
operaciones , entonces podrán adicionar dígitos a las subcuentas de los últimos niveles.
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS (SEPS)
APLICACIÓN Y 
ALCANCE DEL 
CATÁLOGO
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO.
Segmento 1: Mayor a 80’000.000 (Activos)
Segmento 2: Mayor a 20’000.000 hasta 80’000.000
Segmento 3: Mayor a 5’000.000 hasta 20’000.000
Segmento 3: Mayor a 1’000.000 hasta 5’000.000
Segmento 5: hasta 1’000.000
Actualización junio de cada año de acuerdo al
monto de los activos.
Corporación Nacional de Finanzas Populares –
(CONAFIPS)
Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito
para la Vivienda.
Este catálogo será de uso
obligatorio para las siguientes
instituciones del sector financiero
popular y solidario:
Las definiciones de elemento, grupo, cuenta y subcuenta no podrán ser modificadas por las instituciones del sistema financiero popular y solidario.
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/2RESOLUCION%20SEPS%20IGT%20ISF%20ITICA%20IGJ%2020
16%20226.pdf/49cc8c63-8da3-416f-ab63-78568c39b211
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/2RESOLUCION%20SEPS%20IGT%20ISF%20ITICA%20IGJ%202016%20226.pdf/49cc8c63-8da3-416f-ab63-78568c39b211
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
E S TRUCTURA DE L CATÁ LOGO DE CU E NTAS ( S E PS)
C
L
A
S
IF
IC
A
C
IÓ
N
 D
E
 L
A
S
 C
U
E
N
T
A
S
 
La codificación de las cuentas se basa en el sistema decimal.
Las cuentas que componen el catálogo Único de Cuentas se desagregan hasta un nivel de 6 dígitos , el
último de los cuales permite registrar los grupos, cuentas y subcuentas de movimientos, así:
0 Elemento del estado financiero
00 Grupo de cuentas
00 00 Cuentas
00 00 00 Subcuentas
Se ha utilizado la numeración del 1 al 7 dentro del primer dígito.
Los tres primeros números (1,2,3) comprenden las cuentas del activo, pasivo y patrimonio,
destinadas a conformar el balance de situación financiera. Los elementos 4(gastos) y 5(ingresos)
agrupan las cuentas de gestión,. El elemento 6 integra las cuentas contingentes que agrupan los
compromisos y las obligaciones eventuales; y, el elemento 7 que resume las cuentas de orden y
de control.
Para permitir en el futuro la inclusión de nuevas cuentas se han utilizado los dígitos “90” para el
concepto “Otros”. Para identificar cuentas y subcuentas de valuación, con saldos acreedores en
el activo (provisiones y depreciaciones), se ha previsto la utilización de los dígitos “99”.
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/2RESOLUCION%20SEPS%20IGT%20ISF%20ITICA%20IGJ%202016%20226.pdf/49cc8c63-8da3-416f-
ab63-78568c39b211
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/2RESOLUCION%20SEPS%20IGT%20ISF%20ITICA%20IGJ%202016%20226.pdf/49cc8c63-8da3-416f-ab63-78568c39b211
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
DESCRIPCIONES Y DINÁMICAS
Las descripciones y dinámicas de
las cuentas incorporadas en el
presente catálogo, consideran las
disposiciones del Código
Orgánico Monetario y Financiero,
la Codificación de Resoluciones
Monetarias, Financieras, de
Valores y Seguros y de la
Codificación de las Normas de la
Superintendencia de Bancos, así
como los contenidos pertinentes
de las Normas Internacionales de
Información Financiera emitidas
por (IASB), y las disposiciones
normativas específicas aplicables
a los diferentes tipos de
operación.
cvinu
Resaltado
• Clientes
• Productos 
Activos
• Productos 
Pasivos
• Servicios
• Tesorería
• Contabilidad
• Activos Fijos
• Gastos Diferidos
• Créditos
• Home banking
• Compensación, 
entre otros
DE LOS SERVICIOS DE SOFTWARE BANCARIO Y DE COMPUTACIÓN
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
HTTPS://WWW.SUPERBANCOS.GOB.EC/BANCOS/WP-CONTENT/UPLOADS/DOWNLOADS/2020/08/CUC_PLAN_CUENTAS_20_AGO_20.PDF
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS SUPERINTENDENCIA DE BANCOSI. ACTIVO
11 FONDOS DISPONIBLES
12 OPERACIONES 
INTERBANCARIAS
13 INVERSIONES
14 CARTERA DE CRÉDITOS
15 DEUDORES POR 
ACEPTACIONES.
16 CUENTAS POR COBRAR
17 BIENES REALIZABLES, 
ADJUDICADOS POR PAGO, DE 
ARRENDAMIENTO MERCANTIL 
Y NO UTILIZADOS POR LA 
INSTITUCIÓN.
18 PROPIEDADES Y EQUIPO
19 OTROS ACTIVOS
Registra los recursos de alta liquidez que dispone la entidad para sus operaciones regulares y que no está
restringido su uso.
Registra los fondos interbancarios vendidos(prestar o colocación de fondos)hasta un plazo de 8 días y las 
compras con pactos de reventa hasta un plazo de 30 días a entidades del sistema financiero cuando la 
entidad tiene excesos de liquidez, La institución financiera que compra es porque necesita cubrir el encaje 
bancario, por lo tanto necesita dinero efectivo para ser depositado en Banco Central.
inversiones registran todos los instrumentos de inversión adquiridos por la entidad, con la finalidad de
mantener reservas secundarias de liquidez,
Cartera de créditos incluye una clasificación principal de acuerdo a la actividad a la cual se destinan los
recursos.
Aceptaciones Bancarias son letras de cambio emitidas por empresas a su propia orden, aceptadas por
instituciones de Banca Múltiple con base en créditos que estas Instituciones conceden a dichas empresas.
Cuentas por Cobrar . Registra valores de cobro inmediato provenientes del giro normal del negocio
comprende principalmente los intereses y comisiones ganados, rendimientos por cobrar de fideicomisos
mercantiles, pagos por cuenta de clientes, facturas por cobrar
Agrupa las cuentas que registran bienes adquiridos para destinarlos a la venta o construcción de programas 
de vivienda, los recibidos por la entidad en pago de obligaciones, los destinados a operaciones de 
arrendamiento mercantil,
Otros Activos.- Las Inversiones en acciones, Inversiones en participaciones, Pagos anticipados, Gastos
diferidos(incluye gastos en que se haya incurrido para la constitución y organización de la entidad cuya
afectación a períodos o ejercicios futuros); Materiales, mercaderías e insumos
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2020/08/CUC_plan_cuentas_20_ago_20.pdf
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
29 OTROS PASIVOS
21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO
22 OPERACIONES INTERBANCARIAS
23 OBLIGACIONES INMEDIATAS
24 ACEPTACIONES EN CIRCULACIÓN
25 CUENTAS POR PAGAR
26 OBLIGACIONES FINANCIERAS
27 VALORES EN CIRCULACIÓN
28 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN 
ACCIONES Y APORTES PARA 
FUTURAS CAPITALIZACIONES
2. PASIVOS
Registra las obligaciones de la entidad derivadas de la captación de recursos del público. Estas
obligaciones consisten en custodiar y devolver el dinero recibido.
Registra los fondos obtenidos por la institución de las entidades que integran el sistema financiero
nacional, para atender problemas transitorios de liquidez a plazos no mayores a 30 días
Registra obligaciones de inmediata liquidación originados por las operaciones propias de la entidad, así
como por los valores recibidos para pagar a terceros. Cheques gerencias, giros, transferencias,
Aceptaciones bancarias son las cartas de crédito de importación o exportación en las que la institución 
asume la responsabilidad de pago unavez cumplidos los requisitos, los documentos (letras de cambio) 
aceptados por la entidad por solicitud del cliente, para efectuar el pago a un beneficiario, por compras y 
ventas de bienes en el país.
Cuentas por Pagar: Registra los importes causados y pendientes de pago por intereses y comisiones
devengados, obligaciones con el personal, con el Fisco, aportes retenidos, contribuciones, impuestos,
multas y obligaciones con proveedores.
Obligaciones Financieras: Registra las obligaciones contraídas por la Entidad por préstamos de
recursos provenientes de bancos y otras entidades del país o del exterior y con otras entidades
públicas o privadas, bajo la modalidad de créditos directos y utilización de líneas de crédito.
Valores en Circulación :Registra el valor nominal de los títulos valores no convertibles en acciones,
emitidos y colocados en circulación por las entidades legalmente autorizadas para emisión.
Registra los valores de las obligaciones convertibles en acciones y los aportes para futura capitalización.
Registra las cuentas que comprenden operaciones internas entre las diferentes agencias y sucursales,
ingresos recibidos por anticipado, fondos en administración, fondo de reserva de empleados, subsidios
recibidos por las instituciones financieras públicas
cvinu
Resaltado
CATÁ LOGO Ú N ICO DE CU E NTAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
31 CAPITAL SOCIAL
32 PRIMA O DESCUENTO EN 
COLOCACIÓN EN ACCIONES
33 RESERVAS
34 OTROS APORTES PATRIMONIALES
35 SUPERÁVIT POR VALUACIONES
36 RESULTADOS
37 DESVALORIZACIONES DEL 
PATRIMONIO
3. PATRIMONIO
Registra el valor de las acciones suscritas y pagadas por los accionistas, los aportes del Estado en
las entidades financieras públicas, el valor de los certificados de aportación suscritos y pagados en
el caso de las mutualistas. Adicionalmente registrará el valor de las acciones o certificados de
aportación que se originen por la capitalización de reservas, utilidades y excedentes.
Se registran los importes pagados por encima o debajo del valor nominal de las acciones propias
readquiridas.
Registra los valores que por decisión de la asamblea general de accionistas o socios, de acuerdo
con sus estatutos o por disposición legal, se han apropiado de las utilidades operativas líquidas con
el objeto de incrementar el patrimonio, constituir reservas, de carácter especial o facultativas, o
con fines específicos.
Registra los aportes no reembolsables que reciben los bancos e instituciones financieras del
Estado y las donaciones recibidas por las entidades del sistema financiero
Registra la contrapartida de la valuación o ajuste a precios de mercado del valor neto en libros de
los bienes inmuebles, inversiones en acciones, variaciones en el tipo de cambio.
Registra el remanente de las utilidades o excedentes no distribuidas o las pérdidas de ejercicios
anteriores y las utilidades o excedentes netos o pérdida al cierre del ejercicio.
Es una cuenta de valuación del patrimonio (deudora), que registra el valor de las pérdidas activadas
catalogadas como tales por la Superintendencia de Bancos y Seguros o por las auditorías interna o
externa de la institución.
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
4 GASTOS
41 INTERESES CAUSADOS
42 COMISIONES CAUSADOS
43 PÉRDIDAS FINANCIERAS
44 PROVISIONES
45 GASTOS DE OPERACIÓN
46 OTRAS PÉRDIDAS 
OPERACIONALES
47 OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS.
48 IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES 
EMPLEADOS
Los egresos se registrarán a medida que se realicen o se devenguen.
Registra el valor de los intereses causados por el uso de los recursos recibidos del público bajo las
distintas modalidades
Registra el valor de comisiones causadas por la obtención de recursos, líneas de crédito, utilización
de servicios.
Registra las pérdidas por actualización diaria de los pasivos contratados en moneda extranjera,
también pérdidas determinadas en la fluctuación del valor razonable de los instrumentos financieros.
Registra los valores provisionados por la Institución para la protección de sus activos, como
inversiones, cartera de créditos, cuentas por cobrar , intereses.
Registra los gastos por la relación laboral de acuerdo a disposiciones legales vigentes por servicios
de terceros, pago de impuestos, cuotas, contribuciones, multas y los cargos por depreciaciones de
activos fijos, amortizaciones de gastos diferidos y egresos diversos.
Se registran las pérdidas de otras actividades operacionales que no pueden ser ubicadas en otro
grupo específico, tales como las pérdidas por la actualización de las inversiones en acciones y
participaciones en moneda extranjera.
Pérdidas obtenidas por circunstancias ajenas al giro normal de los negocios como pérdidas en la
venta de bienes, acciones y participaciones .
En esta cuenta se registra el impuesto a la renta y el pago de participación a empleados, los que se 
provisionarán mensualmente.
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
C ATÁ LO GO Ú N IC O D E C U E N TAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
51 INTERESES Y DESCUENTOS 
GANADOS
52 COMISIONES GANADAS
53 UTILIDADES FINANCIERAS
54 INGRESOS POR SERVICIOS
55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES
56 OTROS INGRESOS
Registra los ingresos por depósitos, fondos interbancarios vendidos, operaciones
de reporto y/o, inversiones, cartera de créditos así como los descuentos ganados
o diferencia entre el valor nominal y el costo de adquisición de los activos.
5. INGRESOS
Registra ingresos de comisiones de operaciones de crédito, por consumos de los
tarjetahabientes y por pago de facturas a los establecimientos afiliados,
Registra las utilidades por actualización diaria de los activos contratados en
moneda extranjera, valuación de inversiones, utilidades imputables al ejercicio en
curso por la venta de cartera de créditos e inversiones,
Ingresos que perciben las entidades financieras por concepto de servicios
prestados de acuerdo a contratos.
Registra las utilidades generadas por la actualización de las inversiones en
acciones y participaciones en moneda extranjera que se producen por efecto de
la variación de su cotización y la utilidad que se genere en la venta de bienes,
dividendos en efectivo recibidos
Ingresos obtenidos por circunstancias ajenas al giro normal del negocio, como
arrendamiento de los bienes de la entidad a terceros .
59 PÉRDIDAS Y GANANCIAS (CIERRE)
cvinu
Resaltado
cvinu
Resaltado
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
6 CUENTAS CONTINGENTES
Registran condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden a través de
un hecho futuro resultar en la pérdida de un activo y en que se incurra en un pasivo. Los grupos de cuentas
Contingentes son:
61 DEUDORAS
62 DEUDORAS POR EL CONTRA
63 ACREEDORAS POR EL CONTRA
64 ACREEDORAS
Representa aquellos contratos suscritos por la Entidad que pueden derivar en
posibles derechos, cuyo surgimiento está condicionado a que un hecho se produzca o
no, dependiendo de factores eventuales o remotos. Contratos de compra o venta de
divisas a futuro.
Registra la contrapartida acreedora de las cuentas contingentes deudoras.
Registra la contrapartida deudora de las operaciones contingentes acreedoras.
Registra los valores de condiciones o situaciones presentes que implican varios grados
de incertidumbre y pueden a través de un hecho futuro resultar en la pérdida de un
activo o en que se incurra en un pasivo. Cuando adquiere riesgos crediticios,
compromisos futuros,
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
7 CUENTAS DE ORDEN
PRINCIPALES GRUPOS DE CUENTAS
Representan las operaciones que no inciden o afectan a la situación financiera, ni los resultados de la institución
financiera durante un período económico determinado. Los grupos de cuentas de Orden son:
71 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
72 DEUDORAS POR EL CONTRA
73 ACREEDORAS POR EL CONTRA
74 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
Registra los valores y bienes de la entidad entregados a terceros para cobranza,
custodia o en comodato(prestado). Incluye los títulos valores
Registra la contrapartida acreedora de las cuentas de orden deudoras.
Registra la contrapartida deudora de las cuentas de orden acreedoras
Agrupa las cuentas que registran los valores y bienes recibidos de terceros, entre
otros, Ejemplo: el origen del capital pagado de la entidad; el registro de la
responsabilidad que tengan los almacenes generales de depósito por la emisión
de certificados de depósito, matrículas de almacenamiento, pasivos de las
entidades en liquidación, los pasivos de las entidades en saneamiento.
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/catalogo-de-cuentas/
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/catalogo-de-cuentas/
cvinu
Resaltado

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
28 pag.
17 pag.
141 pag.
CUENTAS DE ACTIVO

User badge image

Camila Vinueza

25 pag.
9788423427574

Vicente Riva Palacio

User badge image

Andres