Logo Studenta

QUIMIZ_ALARCON_JENNIFFER_ECO_TI_2 - Jenny QA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Problemas Ambientales Globales 
 
 
 
Jenniffer Quimiz Alarcón. 
 
Universidad Ecotec. 
 
Ecología y Medio Ambiente. 
 
Lcda. Viviana Higuera González. 
 
Octubre 30, 2022. 
 
 
 
 
 
Problemas Ambientales Globales 
 
Cada vez estamos más concienciados con el hecho de que solo tenemos un planeta y 
hay que cuidarlo. Conocerlos es el primer paso para ayudar a resolverlo. A continuación, 
algunos Problemas ambientales globales. 
1. El calentamiento global por la acción humana 
Este es uno de los principales problemas medioambientales, porque afecta a todo el 
mundo de manera muy importante. 
Cambios bruscos del clima, deshielo de los polos y subida del nivel de los océanos, 
especies invasoras de flora y fauna… Todo el planeta se ve afectado por el cambio climático, 
a veces, de maneras que no esperamos. 
Este cambio climático provocado por la acción humana procede de la emisión a la 
atmósfera de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor del sol más de lo normal y 
aumentan la temperatura. El dióxido de carbono (CO2) es el principal gas de este tipo, pero 
no es el único. 
Estos gases se emiten especialmente en algunas actividades, como la generación de 
energía eléctrica a partir de fuentes no renovables, los viajes en avión o coche y, en general, 
en muchas de las actividades de construcción o fabricación. 
 
 
 
 
 
Qué podemos hacer para ayudar 
Algunas de las actividades principales para luchar contra el cambio climático son: 
• Elegir para nuestros hogares y empresas compañías que generen electricidad 
renovable. 
• Un uso racional del coche, el avión y elegir medios menos contaminantes, como 
trenes y transporte público. 
• Caminar más y coger la bicicleta. 
• No comprar cosas innecesarias. 
2. La contaminación del aire 
Especialmente en las ciudades, donde cada vez vivimos más personas, la calidad del 
aire ha bajado y se estima que hasta 5 millones de muertes anuales en el mundo son 
derivadas de esta polución. De hecho, ya se considera el factor de riesgo más grande 
actualmente. 
Además, la contaminación del aire causa toda clase de dolencias y aumenta la 
incidencia y gravedad del asma, dificultades respiratorias, cardíacas, neurológicas, etc. 
Qué podemos hacer para ayudar 
Especialmente si vivimos en ciudades y zonas más contaminadas, debemos 
concienciarnos para: 
• Caminar, ir en bici o en patinete siempre que podamos. 
• Usar el transporte público más a menudo, reduciendo el uso del coche particular. 
• Apoyar las políticas y proyectos medioambientales que se propongan. 
3. La deforestación 
Actualmente, los bosques y selvas del mundo se reducen en nada menos que 20 
campos de fútbol al día. 
 
Esta deforestación causa muchos problemas, porque cambia todo el ecosistema. Las 
especies animales se ven obligadas a emigrar o se extinguen, el clima cambia y los 
fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos. 
Los bosques son la base de nuestro ecosistema y su desaparición es una gran 
amenaza. 
Qué podemos hacer para ayudar 
• Apoyar a organizaciones que trabajen para la conservación y reforestación de los 
bosques y selvas. 
• Apoyar políticas y acciones encaminadas a la preservación de espacios naturales, 
rechazando aquellas que pretendan lo contrario. 
• En la medida de lo posible, usar menos papel y elegir reciclado. 
• Consumir de manera responsable, solo lo necesario y en lo posible, reciclado también. 
• No consumir productos que fomenten el monocultivo a costa de talar bosques, como el 
aceite de palma. 
4. La pérdida de biodiversidad y la extinción acelerada de especies 
No solo estamos deforestando el planeta, también estamos produciendo una extinción 
de muchas especies, vegetales y animales. De hecho, libros como La sexta 
extinción muestran cómo la acción humana está a punto de provocar una desaparición 
masiva y veloz que tendrá terribles consecuencias. 
Además, la biodiversidad es necesaria y, si se rompe este equilibrio, se producen 
también consecuencias más desconocidas. Por ejemplo, una mayor probabilidad de 
pandemias. 
 
Qué podemos hacer para ayudar 
Una vez más, debemos recordar que podemos influir mucho en estos temas, no solo 
con nuestra acción individual y apoyando iniciativas a favor de solucionar estos problemas, 
sino también «votando» con nuestro bolsillo. 
Si elegimos productos respetuosos, las empresas que no lo son tomarán nota y se 
verán obligadas a cambiar. Además de eso, las actividades que solemos recomendar en 
Enérgya-VM suelen tener un impacto en más de un problema a la vez. Esto significa que 
podemos cuidar la biodiversidad de algunas de estas formas: 
• Escogiendo comida cultivada o producida de manera sostenible. 
• Aplicando la Economía Circular que te hemos explicado alguna vez, basada en 
Reducir, Reutilizar y Reciclar. 
• El resto de actividades que estamos viendo en este artículo. 
5. La contaminación a causa del plástico 
Dentro del problema de la contaminación, el plástico tiene un lugar propio, debido a 
que lo fabricamos y usamos tanto, que nos ahogamos en él. 
Nuestros océanos están llenos, hay verdaderas «islas de plástico», es ingerido por 
especies marinas y eso llega a nuestra mesa. Además de que también hay mucho desechado 
en tierra que tardará siglos en desaparecer. 
Qué podemos hacer para ayudar 
Por supuesto, reducir el consumo de plástico. Esto implica: 
• Elegir envases reutilizables y reciclables, como el vidrio o papel. 
• Comprar productos a granel y rechazar los que están muy envasados. 
• Escribir a empresas o contactarlas por redes sociales, para que apliquen políticas de 
reducción del plástico. 
 
Estos son los principales problemas medioambientales del mundo y, por desgracia, no 
son los únicos, aunque sí los más importantes. Sin embargo, podemos hacer mucho para 
solucionarlos. Toda acción cuenta, no importa lo pequeña que parezca, porque en realidad no 
lo es. 
A continuación, algunas de las instituciones dedicadas al cuidado del medio ambiente: 
• GreenPeace Chile 
• Programa Chile Sustentable 
• Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza 
• The Nature Conservance 
• Centro de Conservación Cetácea 
• Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) 
 
Sin embargo, existe algunas cosas que como sociedad podemos hacer: 
• Agricultura más responsable 
• Cuidar los bosques 
• Consumo responsable de agua 
• Menos contaminantes 
• Reducir el desperdicio de alimentos 
• Aprovechar las tierras 
• Evitar el uso de combustibles 
• Consumo responsable de energía 
• Riego más inteligente 
• Cuidar el agua 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
energyavm. (02 de 12 de 2020). energyavm. Obtenido de energyavm: 
https://www.energyavm.es/los-principales-problemas-medioambientales-en-el-mundo/ 
expoknews. (10 de 08 de 2021). expoknews. Obtenido de expoknews: 
https://www.expoknews.com/15-soluciones-para-los-problemas-ambientales-mas-
preocupantes/ 
minrel. (2020). MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Obtenido de MINISTERIO DE 
RELACIONES EXTERIORES: 
https://www.minrel.gob.cl/minrel/ministerio/direcciones/direccion-de-medio-ambiente-y-
asuntos-oceanicos/ongs-nacionales-e-internacionales

Continuar navegando

Otros materiales