Logo Studenta

VINCULACION-UNIVERSIDAD-Y-ETICA - Fernando Patricio Lema Analuisa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MARCO TEORICO:
EL DESCONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE 3RO DE BACHILLERATO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS SOBRE LAS CARRERAS DE LA UEB CON LO QUE RESPECTA A DERECHO Y SOCIOLOGÍA
La finalidad de dicho trabajo presentado es dar a conocer cuáles son los factores que afectan al estudiante bachiller del no saber o no tener conocimiento sobre las ofertas establecidas de las carreras universitarias que rige la Universidad Estatal De Bolívar de la ciudad de Guaranda con lo que respecta a derecho y sociología. Por lo cual mediante esta investigación es necesario conocer los motivos o situaciones del estudiante bachiller al culminar su etapa educativa para así garantizar su motivación y su elección al momento de elegir su carrera preferida con el objetivo de cumplir a cabalidad su meta profesional del estudiante o estudiantes bachilleres de la republica del Ecuador. El desconocimiento que generan los estudiantes bachilleres al no saber las ofertas académicas de la UEB es por la consecuencia de la ignorancia de las autoridades administrativas de la institución ya que no elaboran adecuadamente proyectos o anuncios garantizando la preparación académica de las carreras de las diferentes facultades y las aptitudes profesionales que brindan los docentes al desarrollar sus actividades en la preparación estudiantil profesional y académica hacia los estudiantes. Ya que al elaborar un anuncio confiable sobre las carreras universitarias, principalmente en derecho y sociología los alumnos educativos tendrán la facilidad de acceder a una información detallada sobre sus aspiraciones profesionales logrando así la garantía académica , profesional y laboral que ofrece la Universidad Estatal De Bolívar.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS
Incertidumbre en la elección de carrera, Vulnerabilidad en la toma de  decisiones, Incoherencia entre carrera y perfil vocacional, No existe mecanismo de orientación, Falta de orientación vocacional, economía escasa. DEBILIDADES: Desconocimiento de la carrera a elegir, Carreras elegidas requiere gran inversión económica en el tiempo,
Carencia de conciencia futurista y por tanto, elección de carrera al azar
Falta de Orientador AMENAZAS: Elección de una carrera que en realidad no garantiza la vacante laboral, Incorporación a futuro del sector de economía informal,
Desmotivación al culminar. (Ríos, 2016)
		FORTALEZAS
OPORTUNIDADES: Culminación con éxito la carrera elegida, Independencia económica, Alto rendimiento académico, Coherencia entre la elección de la carrera y la demanda laboral (Ríos, 2016)
DERECHO Y SOCIOLOGIA
Todas las ciencias explican un aspecto diferente de la misma realidad social, ya que parten de presupuestos diferentes. Lo que hay detrás de cada postura es una concepción del mundo en la que cabe una coherente aproximación a la realidad, de esta manera, cada concepción del mundo desarrolla una forma compleja de la dinámica de la realidad. Por consiguiente, en el estudio de un fenómeno social participan varias disciplinas, las cuales van interrelacionándose; por ejemplo, el problema de la delincuencia juvenil, un fenómeno de naturaleza social, tiene implicaciones económicas, políticas, antropológicas, legales, entre otras, por lo que su estudio es multidisciplinario, por lo que varias disciplinas (sociología, derecho, psicología y antropología, por mencionar algunas) lo tienen como objeto de estudio. El derecho está constituido por un conjunto de reglas obligatorias que rigen la conducta externa de los hombres que viven en sociedad. Nace como una necesidad vital para regular y armonizar las relaciones establecidas entre los diversos miembros de una colectividad. Su finalidad es eminentemente social; la existencia del derecho no se concibe fuera de la colectividad, ya que para un individuo aislado sería absurda la existencia de normas jurídicas. Al estar constituido por normas o reglas jurídicas que regulan la conducta externa y social de los individuos, el derecho tiene un objeto de estudio común con la sociología. (Viloria, 2015)

Continuar navegando

Otros materiales