Logo Studenta

Compartir 'Tarea epistemología - Alexandra Ortiz

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA ECONOMÍA
Introducción.
 La Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y - (logica) estudio.( Significados, 2019). La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento o gnoseología y también es conocida como filosofía de la ciencia. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios. Su importancia espimologica tiene que ver con el procedimiento del cual se sirve la disciplina para construir y desarrollar conocimiento. 
 Los fundamentos epistemológicos en la Económia . El pensamiento estimologico de la economía se basa en la revisión autores, teorías, métodos y doctrinas. Por estos motivos se considera de vital importancia estudiar la posición paradigmática a partir de la cual se enseña economía puesto que ello implica estudiar y entender la forma de pensar, decir y antes los problemas y saber hacer a la frente a la economía.
 “Es muy necesario el estudio y revisión de los fundamentos epistemológicos de la economía para saber de una forma crítica constructiva con un enfoque estructuralismo económico y determinar y superar deficiencias desde el contexto problemático al realizamos y lo hacemos de la manera que las hacemos Anexo 1.” ( Acuña E., 2019 ). 
 Además, Se mencionó que la epistemología viene en metodología y, específicamente para las ciencias sociales se fundamenta en un análisis crítico de sus teorías con el fin de cuestionar el método científico en el estudio del hombre. Y Las corrientes o paradigmas los neopositivistas y las posturas críticas al neopositivismo, materialismo, complejidad. Por otros lado el Neopositivos acuerdan las disciplinas sociales como la economía y Neopositivas lograr acuerdos por la razón (científica) y lógica sin intender los problemas , la exigencia en unificar y formaliza la ciencia. Finalmente, a partir de las herramientas conceptuales desarrolladas, se analizaron elementos del plan que pudieran dar cuenta de los fundamentos epistemológicos del mismo -y el El análisis de este documento y realización de entrevistas a profesionales economistas se tomó cuenta de la necesidad de efectuar un abordaje histórico del contexto de este trabajo. 
2.1 La Epistemología 
Cómo he mencionado al principio al tratar de definir a Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y (logica) estudio. La a epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría o la filosofía de la ciencia. La epistemología es una disciplina filosófica, se la denomina también filosofía de la ciencia. Originariamente “epistemología” remite a “teoría del conocimiento científico” o “reflexión sobre la ciencia”. Según la Real Academia Española (RAE) es la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico en ese sentido amplio siempre ha representado una preocupación filosófica. 
La epistemológica es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar las estructuras de pensamiento también se relación con las creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo las metodologías sino también las causas, los objetivos y los elementos intrínsecos. Anexo1 (Sánchez M., 2019). El estudio de la epistemología con el fin de “conocer las bases teóricas de la disciplina y que en un futuro los estudiantes logren formar una postura crítica y analítica sobre la misma” (Lansse 2014). La epistemología es una disciplina filosófica, se la denomina también filosofía de la ciencia. La epistemología una relación coexisten cuatro elementos: el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la operación misma de conocer y el resultado obtenido que no es más que la información recabada acerca del objeto. En otras palabras, el sujeto se pone en contacto con el objeto y se obtiene una información acerca del mismo; y, al verificar que existe coherencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, es entonces cuando se dice que se está en posesión de un conocimiento (Osorio, 2007, pág. 170 y 171). Es así como nace el conocimiento científico.
Entonces e si la epistemología es ciencia filosofíca el conocimiento en cual, se establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.( Alvarado L., Pacheco C., Quimi D , Calderón E., 2016). El interés del ser humano por el conocimiento, por entender cómo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea ; ha existido desde que este pudo tener uso de la razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económico.
La importancia de epistemología para el desarrollo del conocimiento se basa en aporté que hace a diferentes métodos para comprender la realidad o un objeto en particular. Es parte esencial de la filosofía , que constantemente se dotando sólidos en fundamentos teóricos y gran importancia al grado de certeza de conocimiento científico con el objetivo principal de estimar su importancia a la persona.
2.1.1. La epistemología y las ciencias sociales
La epstimologia es un paradigma o teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. Entonces la epstimologia surge de la necesidad de construir el lenguaje y el conocimiento producidas por criterios lógicos de verdad , que establece con las cosas o una en particular relación. La epistemología estudia la naturaleza, la posibilidad, la invención y esencia del conocimiento, no sólo analiza la relación entre un sujeto y un objeto. Anexo 1 ( Sánchez M. 2019). También abarca los procesos sociales, los factores y circunstancias de la realidad. "La epistemología cuestiona la forma como el hombre conoce y la forma como el objeto se nos da analizando las teorías de las ciencias, sus métodos y procedimientos". ( Barragán H., 1997). 
En las ciencias sociales desarrollaran un método diverso que es el método cualitativo, en el cual se recogen datos de un entorno y se comparan con otros tomados en otra circunstancia o en otro entorno, para conseguir llegar a una conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de un pueblo o conjunto de individuos o sociedad . Entonces fue necesario crear diferentes espacios científicos donde trabajar independientemente sobre cada tema, de este modo surgieron la psicología, antropología, la economía y la sociología, las cuales estudian el comportamiento dentro de un contexto cultural .Desde el punto de vista de la epistemología, en cuanto filosófo en los cuales encuentran su último fundamento, la caracterización del objeto de conocimiento, a las cuales deberían referirse las ciencias sociales, la estructura de sus teorías, de sus métodos y técnicas y, el principal de ellos, que distingue netamente dos tipos de ciencias sociales, la finalidad de la investigación social. (Guillermo B., 1996). Además, se fundamenta en un análisis crítico de sus postulados y de sus teorías con el fin de cuestionar el método científico en el estudio del hombre, puede ser analizar la conducta humana ; Bajo dimensión epistemológica donde se somete a la crítica las teorías positivistas, Neopositivos, racionalistas, materialismo histórico, interpretativos y de complejidad que caracterizan el tipo de lectura que se hace de la realidad social y, enconsecuencia, de los problemas sociales esto no es otra cosas que el el estudio del mundo de lo social que la epistemología tiene en las relaciones e interacciones de los individuos con la sociedad
2.2.La economía 
La economía proviene de la palabra economía es de uso muy antiguo, puesto que derivade los términos griegos oikos (casa) y nomos (regla), lo cual significa “gobierno de la casa” o “administración doméstica”.( Suárez, Eliannys). Es una ciencia social que estudia las leyes de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que el hombre necesita o desea. Las necesidades del hombre, en casi todo los campos, son superiores a los medios de que dispone para satisfacerlas, de ahí se deriva la actividad económica.
La economía desde sus inicios: desde el simple y local trueque que, con el paso de los milenios, ha acabado evolucionando en el complejo y globalizado capitalismo, pasando por otros modelos, como el esclavista, el feudal o el mercantilista. (BBVV). Desde entonces se han sucedido, uno tras otro, diferentes sistemas económicos. ¿Podemos entonces, mirando al pasado, intuir lo que nos depara el futuro? En cada sistema económico, se ha visto precedido de un cambio en la filosofía de la sociedad, además, dicho sistema ha respondido a una serie de necesidades e inquietudes propias de la época en la que fue creado. 
2.2.1. El objetivo de la economía , y las corrientes Económia
El objetivo de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.
El pensamiento económico se base seis corrientes han sido elegidas por ser las seis que han estado presentes de una manera decisiva en la evolución de la economía las sies principales corrientes o teorías económicas, que caracterizan los tres principales sistemas o modelos económicos que están presentes en la actuali-dad: los modelos liberal y “mixto”, dentro del modelo capitalista, y el modelo de economía planificada o eco-nomía socialista. Se tenido como característica el haber sido, o seguir siendo, pro-yectos económicos asumidos por Estados importantes, durante un período de tiempo considerable. Es decir, que han sido corrientes hegemónicas en amplios territorios durante períodos largos. Según Liceo Palmira Estas escuelas de pensamiento económico son: Mercantilismo (siglos XVI, XVII Y XVIII),Economía Clásica (siglo XVIII y principios del XIX),. Marxismo (desde mediados del siglo XIX), . Neoclasicismo y marginalismo (desde mediados del siglo XIX), Keynesianismo (desde segundo cuarto del siglo XX), . Neoliberalismo (desde el último cuarto del siglo XX). En las corrientes económicas encontraremos variantes, desacuerdos, evoluciones diferentes, Intentar estudiarlas al detalle, incluso simplemente enumerarlas, es algo que no cabe en una asignatura de introducción a la Economía.
2.2.2. La economía y la epistemología
La economía es una ciencia social (al igual que la sociología, la ciencia política) porque estudia de manera científica el comportamiento del ser humano dentro de la sociedad en la que vive cuando trata de allegarse recursos escasos para satisfacer sus necesidades (Goldstein y Hillard, 2009). El método de estudio de la economía se basa en la observación y medición del fenómeno a estudiar. Así, en primer término, se debe delimitar el objeto de estudio, es decir, el fenómeno que se analizará (Astudillo Moya, 2012, pág. 27 y 28)
Pero entonces ¿qué relación existe entre economía y filosofía? Aunque puedan parecer contrarias y hasta antagónicas, ambas disciplinas estudian la vida en sociedad de esde diferentes perspectivas y se reclaman recíprocamente. Para entender y profundizar esta relación, es necesario recorrer el devenir de la filosofía en sus facetas epistemológicas y luego metodológicas, y experimentar cómo en esa transición se puede haber producido un desprendimiento de nuestro objeto de estudio, o bien, haber sido descompuesto en sus partes sin volver a ser visto en su generalidad (Cfr. D’Alessandro, 2013). La importancia de economía espimologica tiene que ver con el procedimiento del cual se sirve la disciplina para construir y desarrollar conocimiento. Por supuesto, el mismo no es independiente de los principios en los se ha basado la economía y, en este sentido, es necesario considerar cómo ha evolucionado el debate sobre el método teoría de la economía. 
 “Es muy necesario el estudio y revisión de los fundamentos epistemológicos de la economía para saber de una forma crítica constructiva con un enfoque estructuralismo económico y determinar y superar deficiencias desde el contexto porque realizamos y lo hacemos de la manera que las hacemos” Anexo 1 ( Sánchez .,2019).En la economía ha venido evolucionando desde sus inicios con los diferentes sistema económico, se ha visto precedido de un cambio en la filosofía de la sociedad, además, dicho sistema ha respondido a una serie de necesidades e inquietudes propias de la época en la que fue creado. 
La economía se ha nutrido por las teorías las diversas teorías económicas, como las clásicas o las neoclásicas, las marxistas o las marginalistas, el monetarismo o el keynesianismo, individualismo o institucionalismo. Su fundamento epistemológico de una teoría económico, es dar cuenta de qué tipo de método o métodos utiliza para explicar los sistemas económicos concretos, reales. ( Acuña 2019.). Aquí resulta clave la distinción, entre sistemas, modelos y teorías. La teorías económicas, cuyos universos se comienzan a poblar por diversos tipos de entidades, requeridas para modelar los distintos sistemas económicos concretos; como: oferta y demanda, mano invisible, costo de oportunidad, incentivos, división del trabajo, producto nacional e interno bruto, tasas de interés, inflación, deuda, deflación, impuestos, desempleo, etc. Distintos universos categoriales, que dan cuenta de las entidades . Los sistemas, son los referentes concretos de las categorías económicas, en su borde empírico-observacional, organizados en estados dinámicos y procesos lineales o no lineales (complejos). El pensamiento estimologico de la economía se basa en la revisión autores, teorías, métodos y doctrinas Los modelos, son ensamblajes teóricos, de tales sistemas. Entonces, si el punto de partida de las teorías económicas, ha sido una teoría del valor, y si el punto de llegada, de una fundamentación epistemológica, es dar cuenta del método (interpretativo/explicativo) óptimo de las teoria. Anexo 1 (Choez CH., 2019 ) . Por estos motivos se considera de vital importancia estudiar la posición paradigmática a partir de la cual se enseña economía puesto que ello implica estudiar y entender la forma de pensar, decir y antes los problemas y saber que hacer frente a la economía del país. 
Discusión 
Según Acuña La epistemológia se apoya en creación del conocimiento y estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Sin Embargo Sánchez de expresó la epstimologia estudia el conocimiento humano que suba el desarrollo de las estructuras del pensamiento en relación del conocimiento y el estudio causas y objetivos. Frente está exposición se puede decir que la epstimologia es la ciencia que se apoya en conocimiento , principios fundamentos , métodos científicos , creencias, y no sólo estudia la metodología sino las causas , objetivos en base de nuestro entorno ha permitido el interés del ser humano por el conocimiento, por entender cómo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea ; ha existido desde que este pudo tener uso de la razón y generar con ella avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos. Por otro lado Según Sánchez 2019 la epistemología Se basará en el análisis el conocimiento científico que que cuenta con estudios definidos con métodos y recursos medibles y estructuras de análisis y hipótesis. En cambio (Choez M. 2019). Epstimologico es la ciencia que ocupa de los problemas tales con la circunstanciahistóricos y criterios se justifica o los celos inválida en los conceptos epistemológicos se basa en la verdad en la subjetividad , la realidad o la justificación. Por otra parte en , .En las ciencias sociales desarrollaran un método diverso que es el método cualitativo, en el cual se recogen datos de un entorno y se comparan con otros tomados en otra circunstancia o en otro entorno , para conseguir llegar a una conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de un pueblo o conjunto de individuos. De esta manera ha contribuido a las ciencias sociales en conseguir una mayor comprensión del ser humano, como individuo y como ser social. Por otro lado según Acuña 2019 ).Se fundamento epistemológico de una teoría económica tipo de método se utiliza para explicar los sistemas económicos concretos, reales.En cambio según Choez M., 2019 epstimologica en otras disciplinas sociales como la economías se lograr acuerdos por la razón (científica) y lógica de entender los problemas , la exigencia en unificar y formaliza la ciencia. Llevando cambios de la teoría económicas Por medio de reflexiónes críticas positivas sobre la ciencia desde la historia en el contexto cultural.
Conclusiones
La epistemología es el término epismotologia, no quiere decir que lo sea; la epistemología se refiere al estudio del conocimiento, el cual empieza a ser adquirido por el ser humano desde el momento que nace, de allí se relaciona con la construcción del conocimiento. , siendo sus postulados actualizados en el tiempo su evolución . El conocimiento está presente en cada ámbito de la vida tanto a la sociedad ´ha generados avances tanto científicos como tecnológicos, lo cual permite al individuo un mejor desenvolvimiento como sociedad. Muchas costumbres han cambiado desde el comienzo de la vida. Lo que demuestra es imprescindible su importancia para el desarrollo del conocimiento se basa en aporté que hace a diferentes métodos para comprender la realidad o un objeto en particular. La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y en que las personas actúan de acuerdo a la estructura de pensamiento, es muy amplio debido al interés del ser humano de conocer lo que lo rodea y generar avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos entre otros. De esta manera epstimologia La naturaleza del objeto de las ciencias sociales, la relación entre sujeto y objeto, la neutralidad y la objetividad han estado bajo los análisis epistemológicos como los fundamentos para establecer el método científico de la ciencias sociales pero se hace pertinente en la investigación sobre los problemas sociales que en nuestros días han llevado a la sociedad a un proceso de disolución como el deterioro de la calidad de vida o la descomposición ética con sus factores de los problemas generados. la epistemología ha aportado en a las ciencias sociales ha sido que se ha centrada en las ciencias sociales será objeto de intensos debates, se debe considerar los aportes de los paradigmas del materialismo histórico, el positivismo, neopositivos el interpretativo y de la complejidad que caracterizan el tipo de lectura que se hace de la realidad social y, enconsecuencia, de los problemas Según vasilachis (1992., P9). La epistemológica desde los paradigmas socio historicos en marco metodológico por interpretación que tienen diversos planteamientos ontológicos, epistemoló-gicos por los fenómenos sociales o agotados por lo científicos. 
Por otro lado , La epistemología de acuerdo ciencia a la economía se ha nutrido por las teorías las diversas teorías económicas, como Las corrientes clásicas neoclásicas, marxistas entre otras. Su fundamento epistemológico de una teoría económico, es dar cuenta de qué tipo de método o métodos utiliza para explicar los sistemas económicos concretos, reales. Que comienza por diversos tipos de entidades, requeridas para modelar los distintos sistemas económicos concretos; como: oferta y demanda, mano invisible, costo de oportunidad, incentivos, división del trabajo, producto nacional e interno bruto, tasas de interés, inflación, deuda, deflación, impuestos, desempleo, etc. Referentes a las categorías económicas en su borde empírico observacional, organizados en estados dinámicos). Los modelos, son ensamblajes teóricos. Entonces, si el punto de partida de las teorías económicas, ha sido una teoría del valor, y si el punto de llegada, de una fundamentación epistemológica, es dar cuenta del método (interpretativo/explicativo) óptimo de las teorías por El método en economía, como en cualquier otra disciplina, tiene que ver con el procedimiento del cual se sirve la disciplina para construir y desarrollar conocimiento. Por supuesto, el mismo no es independiente de los principios en los se ha basado la economía y, en este sentido, es necesario considerar cómo ha evolucionado el debate sobre el método en economia es muy necesario, sin embargo, advertir que, inclusive, algunas teorías como la nueva economía del bienestar, las teorías de la elección pública o algunos planteamientos sobre justicia y economía, han hecho importantes contribuciones al entendimiento de los renovados problemas económicos , política, social y cultural de las sociedades.
Bibliografía 
 Alvarado L., Pacheco C., Quimi D , Calderón E., 2016.EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN. Recuperado de 
http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/11/epistemologia.html
 Astudillo Moya, M. (2012). Fundamentos de Economía (1era. Edición ed.). México, D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
BBVV , (2015) La Económia en la hostia. recuperado https://www.google.com/amp/s/www.bbva.com/es/la-economia-en-la-historia-una-mirada-al-pasado-una-vision-de-futuro/amp
Conceptos ( 2019). Lm qué es lo epstimologia. recuperado de https://www.significados.com/epistemologia/
Goldstein y Hillard, 2009 Fundamentó de la economía . recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf&ved=2ahUKEwi88eKPr9HmAhXht1kKHQQ4Bh4QFjACegQIBxAB&usg=AOvVaw1tqqfmu_-PaX2Uv1AQaA1r&cshid=1577296454194
Guillermo Briones, (1996) Epistemología de las ciencias sociales. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%2520de%2520las%2520ciencias%2520sociales.pdf&ved=2ahUKEwju7YHSwNLmAhUDwVkKHX6JDSw4ChAWMAJ6BAgIEAE&usg=AOvVaw0bZh8Avc6UTzkLWZUyTWxr
Lansse E., (2014) La epistemología como contenido pedagógico en la Licenciatura en Turismo.VI Congreso Latinoamericano de investigación turística. Neuquén, Argentina.
Licedo P. (2019) Las corrientes Económicas . recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.liceopalmira.edu.uy/Economia%2520-%2520Prof%2520Raul%2520Marrero/2-Principales-corrientes-econ%25C3%25B3mica-07-08s.pdf&ved=2ahUKEwjz0b232NHmAhWyq1kKHdbzBhgQFjAPegQIBhAB&usg=AOvVaw2z8NdsGse2bdtcsVgkZUsg
 Osorio, F. (2007). Epistemología de las ciencias Sociales: Breve Manual (Primera Edición ed.). Santiago, Chile: Ediciones UCSH
Real academia lengua. Que es epstimologia . Recuperado por https://dle.rae.es/epistemolog%C3%ADa 
Suárez, Eliannys. ( Última edición:3 de septiembre del 2019). Definición de Economía. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/economia/. Consultado el 25 de diciembre del 2019
Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teóricos epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. 
Velasco L. (2016). Fundamentos Epistemológicos de la economía Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/upload/Velasco_Cicchitti,_Leandro-_Trabajo_de_Investigaci%25C3%25B3n_Final.pdf&ved=2ahUKEwjknbXLt73mAhUs1VkKHZVgA3IQFjAAegQIBxAB&usg=AOvVaw3dVjgyt8MPiyw0j-Wtumae&cshid=1576612754860
ANEXOS
Anexo 1.- Guía de entrevista
	GUÍA DE PREGUNTAS DEENTREVISTAS
	Preguntas
	
	1
	¿Cómo concibe usted a la epistemología?
	2
	¿De qué forma la epistemología ha contribuido a la ciencia? O filosofía
	3
	¿Qué relación se da entre la epistemología y la economía
	4
	¿Cómo la epistemología ha fundamentado a la economía?
Anexo 2.- Ficha de entrevistados
	FICHA DE ENTREVISTADOS
	No.
	NOMBRES Y APELLIDOS
	TÍTULO
	No. REGISTRO SENESCYT
	No. DE CÉDULA
	1
	Rossemary Elizabeth Acuña Figueroa
	Economista
	1021-14-1287040
	1308318029
	2
	Juan Carlos Sanchez Muñiz
	Economista
	1025-15-1346706
	1311707317
	3
	Mónica Esperanza Choez Choez
	Economista
	1025-10-1010760
	1308154226
Anexo 3.- Resultados de la entrevista
	ENTREVISTADO
	CÓDIGO
	Rossemary Elizabeth Acuña Figueroa
	REAF
	Juan Carlos Sanchez Muñiz
	JCSM
	Mónica Esperanza Choez Choez
	MECHCH
	RESULTADOS DE LA ENTREVISTA
	Preguntas y Respuestas
	
	1
	¿Cómo concibe usted a la epistemología?
	REAF
	La epistemológia se concibe en creación del conocimiento y estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano en base al entorno.
	JCSM
	Es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar las estructuras de pensamiento también se relación con las creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo las metodologías sino también las causas, los objetivos y los elementos intrínsecos
	MECHCH
	La epistemología estudia la naturaleza, la posibilidad, la invención y esencia del conocimiento, no sólo analiza la relación entre un sujeto y un objeto sino abarca los procesos sociales, los factores y circunstancias de la realidad.
	2
	¿De qué forma la epistemología ha contribuido a la ciencia?
	REAF
	 A contribuido en un conjunto de creencias no todo explicitadas, que circula en la comunidad científica tienen una fuerza más allá de lo que está escrito, tienen mucha fuerza y explican muchas cosas, muchas elecciones que aparentemente son sumamente racionales y que se hace por no poner las cuestiones sobre la mesa, eso es lo que hace a la mirada epistemológica..
	JCSM
	La ciencia epistemológica se basará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.
	MECHCH
	 La epistemología, es la ciencia o como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificacion.
	3
	¿Qué relación se da entre la epistemología y la economía?
	REAF
	Se relacióna como “Es muy necesario al estudio y revisión de los fundamentos epistemológicos de la economía para saber de una forma crítica constructiva con un enfoque estructuralismo económico y determinar y superar deficiencias desde el contexto problemático al realizamos y lo hacemos de la manera que las hacemos.
	JCSM
	En la economía, como toda ciencia, es necesaria la autocorrección constante de políticas económicas que se puedan aplicar a las necesidades que se den a través del tiempo, por ello la relación de la epistemología y la economía debe ser lo más estrecha posible para con ello analizar los estudios planteados y apegarlos a la sostenibilidad económica en cada ciclo. Dependiendo de las políticas y los auges o recesión que fluctúen en un medio se pueden aplicar ideas económicas para optimizar los recursos, pero a veces la flexibilidad de dichas ideas sólo puede funcionar con un replanteamiento del estudio aplicable, y allí es donde podemos apreciar el uso de la epistemología en la economía.
	MECHCH
	La epistemología se relaciona mención se da teoría económica por pensamiento epstimologico de la economía se basa en la revisión autores, teorías, métodos y doctrinas en Los modelos, son ensamblajes teóricos, de tales sistemas. Entonces, si el punto de partida de las teorías económicas, ha sido una teoría del valor, y si el punto de llegada, de una fundamentación epistemológica, es dar cuenta del método (interpretativo/explicativo) óptimo de las teoria.
	4
	¿Cómo la epistemología ha fundamentado a la economía?
	REAF
	 Se fundamento epistemológico de una teoría económica tipo de método se utiliza para explicar los sistemas económicos concretos, reales.
	JCSM
	La epismotologia y metodología se fundamenta de teorías o corrientes económicas conómica que ha llevado conocimiento económico se ha a afrontar una tensión críticas entre propuestas teóricas con mayor ca-pacidad de resolver problemas, y que esas propuestas aceptadas sean, de alguna manera, pertinentes o moralmente valio-sas para la sociedad.
	MECHCH
	 La epstimologia en otras disciplinas sociales como la economías se lograr acuerdos por la razón (científica) y lógica de entender los problemas , la exigencia en unificar y formaliza la ciencia. Llevando cambios de la teoría económicas en la socia sociales Por medio de reflexiónes críticas positivas sobre la ciencia desde la historia en el contexto cultural. 
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Más contenidos de este tema