Logo Studenta

Programa educacion para la salud adolescentes y jovenes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Junio 2007
Autores
Hortensia Barquero Blázquez 
Matrona. Centro de Salud de Cercedilla
Luis Huerta Galindo 
Enfermero. Centro de Salud de Sierra de Guadarrama
Pablo Jorge Samitier
Enfermero. Centro de Salud de Valdemorillo
Coordinadora
Esther Nieto Blanco
Responsable de Educación para la Salud. Área 6
ÍNDICE Página
PRESENTACIÓN 2
1 JUSTIFICACIÓN 3 
2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 4
3 OBJETIVOS 5 
4 CONTENIDOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO 6
5 METODOLOGÍA 7
6 DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 8 
7 EVALUACIÓN 9 
8 GUÍA DEL OBSERVADOR 14 
9 BIBLIOGRAFÍA 15
10 DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN POR BLOQUES TEMÁTICOS: 16 
– Bloque temático 1º: La educación afectivo-sexual 16
– Bloque temático 2º: Prevención de los principales riesgos para la salud: 
El alcohol y el tabaco 30 
– Bloque temático 3º: El consumo de otras sustancias 49
– Bloque temático 4º: La alimentación y la higiene corporal 60
– Bloque temático 5º: La actividad, el descanso y el desarrollo del ocio 74
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
1
PRESENTACIÓN
Es para mí un motivo de enorme satisfacción la presentación del “Protocolo de Educación
para la Salud” para “Adolescentes y jóvenes” elaborados en el Área 6 de Atención Primaria.
Una de las principales dificultades detectadas para la formación de grupos de educación
para la salud por parte de los profesionales sanitarios era el no contar con información sufi-
ciente y con el material necesario para desarrollar acciones educativas con estos colectivos,
siendo costoso por parte de los profesionales la elaboración del material necesario para impar-
tir esta actividad. Esta demanda fue recogida por la Dirección Gerencia y canalizada a través
de la Dirección de Enfermería y del departamento de Formación Continuada, siendo estos pro-
tocolos el fruto del trabajo desarrollado hasta estos momentos (“Incontinencia urinaria”,
Adolescentes y jóvenes”, “Atención al climaterio” y “Paciente diabético”).
En este caso el protocolo está dirigido a un grupo muy concreto de población enmarcada
entre la adolescencia y primera juventud, quienes a veces consultan en el centro de salud por
diversas circunstancias que les pueden producir ansiedad e incertidumbre y para cuyas res-
puestas debemos estar suficientemente preparados. Se trata de una población sana a la que
es necesario proporcionar una adecuada información referente a los hábitos de vida saluda-
ble, prevención de dependencias, sexualidad, higiene y alimentación, etc.
El protocolo para la educación para la salud para “Adolescentes y jóvenes” han sido elabo-
rados por una matrona y dos enfermeros del área, coordinadas por Dª Esther Nieto Blanco,
técnico de la Unidad Docente en esta Gerencia. En él se puede encontrar, de manera organi-
zada, clara y sencilla, las evidencias existentes y las sesiones necesarias para afrontar los temas
más preocupantes en este segmento de población, tanto a nivel grupal como individual.
La intención y el origen de este complejo trabajo que supone la elaboración de protocolos
es facilitar la tarea a los profesionales encargados de realizarla, poniendo a su disposición una
herramienta que ayude a formar grupos de educación para la salud, con un material de cali-
dad, previamente elaborado y consensuado, necesario para organizar las diferentes sesiones
docentes.
Quiero agradecer a todas las personas implicadas en este proyecto la consecución de un
trabajo que culmina con la publicación de este protocolo que espero sea útil para la forma-
ción de los profesionales sanitarios y así poder prestar una mejor atención sanitaria a nuestra
población.
Miguel Amegual Pliego
Director Gerente Atención Primaria Área 6
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
2
1. JUSTIFICACIÓN
La idea de desarrollar un programa de educación para la salud a grupos de adolescentes y
jóvenes es un reto que desde este área se ha querido impulsar debido a las características de
dicha población:
Están en un periodo donde se sufren no sólo cambios físicos que hacen al adolescente cen-
trarse en estereotipos de belleza propios de su cultura, sino también cambios psicosociales y
comportamentales.
Aparece el pensamiento abstracto que les permiten construir sus propias ideas. Teniendo
gran capacidad crítica con la sociedad en general.
Se produce la integración social en el grupo de iguales y comienza el proceso de emanci-
pación familiar.
Se inicia la formación de la identidad. El adolescente tiene una gran necesidad de recono-
cimiento y aceptación. A su vez aparece una moral autónoma, las normas no emergen de la
imposición de los adultos.
Es cierto que por sus características es difícil que su captación se pueda realizar en el cen-
tro de salud. Conscientes de esta realidad nos parece acertada la idea de acudir a los cen-
tros de formación para poder acceder a dicha población. Esta idea ya desarrollada en otras
zonas básicas de forma más o menos puntual pero que ha dado buenos resultados, nos pare-
ce que tiene una forma rápida y efectiva de captación.
Por las características de esta edad en las que se está afianzando la personalidad, el des-
arrollo de hábitos saludables... hace que sea un buen momento para incidir sobre ellos con
educación para la salud y poder apoyar, reforzar y consolidar conocimientos, aptitudes, acti-
tudes y habilidades favorecedoras de salud que si se aseguran pueden mantener a los ado-
lescentes en un estado de “buena salud”. Teniendo en cuenta que el concepto de aprendiza-
je debe considerarse como un proceso dinámico.
Hay que considerar también que el adolescente está inmerso en una serie de factores fami-
liares, escolares y sociales que nos van a influir positiva o negativamente nuestra intervención.
Por este motivo, es importante la relación con el profesorado y los padres que en definitiva
son los pilares más importantes en su educación y que sin su colaboración nuestros objetivos
van a ser más difíciles de alcanzar.
En definitiva se trata de una edad en que pueden iniciarse hábitos o conductas de riesgo
que van a condicionar su salud en la edad adulta. Por sus características dan un tipo concre-
to de trastornos que pueden acabar en enfermedades como: enfermedades de transmisión
sexual, embarazos no deseados, trastornos de conducta alimenticia, uso y/o abuso de sustan-
cias tóxicas, accidentes, etc.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
3
2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN
Como se ha comentado anteriormente, la adolescencia es un periodo de la vida decisivo
para la salud y el bienestar en edades posteriores. Siempre teniendo en cuenta una serie de
factores que van a influir como los factores familiares, de las circunstancias económicas, socia-
les, culturales y educacionales que le han tocado vivir. Se ha estudiado muy poco sobre el esta-
do de salud de este grupo de edad, pero en general se puede decir que los adolescentes
gozan de un buen estado de salud.
Según el informe sobre salud de los jóvenes en la Unión Europea del 2000, la mayoría de
los jóvenes consideran que su salud es buena. En cambio, alrededor de una cuarta parte sufre
dolencias psicosomáticas. Se observa una tendencia cada vez más marcada a desigualdades
entre los distintos subgrupos de población de jóvenes debido a factores sociales(bolsas de
pobreza, las rupturas familiares) y culturales(desafíos educativos, la emigración). Los acciden-
tes de tráfico son la causa más frecuente de mortalidad, los suicidios forman parte de la esta-
dística de muertes prematuras, siendo una de cada diez muertes. La prevalencia de trastornos
mentales se estima entre el 15 y 20 %
Según los datos obtenidos por dicho informe la tasa de abortos en adolescentes por cada
1000 mujeres es de 5 a 22. La infección por chlamydia afecta entre un 5 y un 7% de los jóve-
nes, dentro de las E.T.S., en cambio la incidencia de las infecciones del VIH ha disminuido.
En cuanto al estilo de vida, se conoceque cada vez es más temprano el uso experimen-
tal de tabaco y de drogas. La costumbre de fumar aumenta con la edad y la mayor parte de
los adolescentes fumadores habituales siguen fumando en la edad adulta. El consumo de dro-
gas suele ir asociado a trastornos mentales como la depresión. El hábito de consumo va
variando hacia un consumo mayor de drogas de diseño, disolventes, anfetaminas; oscilando
según zonas el consumo de hachis entre un 4 y un 41%.
No hay datos fiables sobre las tendencias hacia la actividad física, pero hay pruebas de que
los jóvenes no practican suficiente ejercicio para que redunde en su salud. Cada vez hay más
obesidad. Por el contrario, se conoce también los malos hábitos de alimentación que aparte
de la obesidad, van a poder dar otros trastornos de alimentación como la anorexia nerviosa.
Según este informe, se debería incidir sobre las desigualdades sociales y regionales causa-
das en este sentido por los factores económicos, sociales y culturales que determinan el mal
estado de salud. No sólo se debe actuar sobre los modos de vida directamente relacionados
con la salud(tabaco, alcohol, otras sustancias, nutrición, actividad física y sexual), sino también
en la salud mental de los adolescentes.
Población diana
Como es un programa nuevo, se va pilotar inicialmente en un solo instituto de la pobla-
ción. La edad sobre la que se va a trabajar al inicio del programa en principio es de 12 años
que equivale a 1º de E.S.O.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
4
3. OBJETIVOS
Desarrollar los conocimientos, aptitudes y habilidades en los adolescentes para que pue-
dan adoptar su propio estilo de vida personal saludable fomentando su autocuidado y auto-
nomía y de esta forma cooperar para alcanzar una buena calidad de vida, asumiendo el con-
trol y la responsabilidad de su salud.
Objetivos específicos
� Que los adolescentes acepten y estén contentos de lo que son y como son.
� Que los adolescentes adquieran los conocimientos precisos para poder desarrollar su
sexualidad de una forma responsable, protagonista y personal.
� Que los adolescentes conozcan y reconozcan el deseo sexual y desarrollen la capacidad
de autorregulación.
� Que los adolescentes tengan conocimientos indispensables para poder tomar una deci-
sión acertada sobre el consumo de sustancias tóxicas.
� Que los adolescentes tengan aptitudes y habilidades para mejorar los factores de riesgo
individuales y de relaciones con el grupo ante el consumo de sustancias tóxicas. 
� Que los adolescentes tengan los conocimientos imprescindibles sobre higiene y alimen-
tación. 
� Que los adolescentes adquieran aptitudes adecuadas sobre su higiene y hábitos de ali-
mentación.
� Que los adolescentes sepan descubrir alternativas de ocio.
� Que los adolescentes sepan tomar una decisión acerca de las alternativas de ocio más
adecuadas a sus necesidades.
Objetivos en salud
� Reducir el número de embarazos no deseados.
� Retrasar la edad de inicio del consumo de sustancia tóxicas.
� Fomentar hábitos de ocio saludables y fuera de riesgo.
� Desarrollar alternativas saludables respecto a cuidados básicos (alimentación e higiene.
� Reducir el número de adolescentes obesos. 
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
5
4. CONTENIDOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Los temas a tratar son muy amplios y con gran contenido, por lo que primeramente nos
referiremos a los temas, delimitando el contenido a desarrollar en el primer curso que es en el
que vamos a implicarnos. Debido a ser un proceso educativo, sería ideal tener una continui-
dad en el tiempo de la muestra sobre la que se va a trabajar inicialmente. Y a lo largo del tiem-
po ir desarrollando, conforme se vaya evolucionando en el programa, el resto de los conteni-
dos que se han de abordar en los sucesivos años. Teniendo en cuenta el proyecto curricular
del centro, se puede considerar que en el primer año de E.S.O. los bloques temáticos y los con-
tenidos de éstos pueden ser:
� Bloque temático 1º: La educación afectivo-sexual. Conocimiento del cuerpo. El desarro-
llo puberal. La identidad sexual. Los afectos sexuales (el deseo sexual, la atracción, el ena-
moramiento).
� Bloque temático 2º: Prevención de los principales riesgos para la salud física: Tabaco y
alcohol. El consumo de tabaco en la población joven. Razones para consumir tabaco. El
proceso de convertirse en fumador. Efectos en el organismo del tabaco. Mitos sobre el con-
sumo del tabaco. El consumo de alcohol de forma habitual en la población joven. Formas
de consumir alcohol. Motivos para consumir alcohol. Efectos del alcohol sobre el organis-
mo. Mitos sobre el consumo de alcohol.
� Bloque temático 3º: Consumo de otras sustancias. El consumo de otras drogas. Efectos
en el organismo del cannabis. Efectos en el organismo de las drogas de síntesis. Mitos sobre
el consumo de sustancias psicoactivas. Este bloque se puede posponer al segundo año
según la demanda y madurez de los grupos.
� Bloque temático 4º: La alimentación y la higiene corporal. Los hábitos alimentarios.
Alimentación y nutrición. El rombo de la alimentación. La dieta equilibrada. La higiene cor-
poral y bucal antes y después de comer. El cuidado higiénico de la piel y genitales. 
� Bloque temático 5º: La actividad y el desarrollo del ocio. Diferencias conceptuales
entre actividad física, ejercicio físico y deporte. El bienestar físico. Utilización del tiempo
libre en los jóvenes. La organización del tiempo. Factores que influyen en el ocio.
Alternativas de ocio que disponen los adolescentes.
Por último y por ello no menos importante hemos de reseñar que en todos los bloques y
de manera transversal vamos a transmitir y reforzar aspectos como la autoestima, la autosu-
peración, la toma de decisiones, la presión de grupo, el pensamiento independiente, la aser-
tividad, la tolerancia, las habilidades sociales y de comunicación, la sensación de bienestar, el
autoconocimiento, el control emocional...
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
6
5. METODOLOGÍA
Criterios de inclusión
Todo adolescente que esté realizando su escolarización en 1º curso en el instituto sobre el
que se está trabajando, cuya edad sea de 12 años y que participe de forma libre. 
Antes de iniciarse dicho proceso, se debe informar a la dirección del centro y al consejo
escolar del programa para que tengan conocimiento de dicha actividad y se apruebe su des-
arrollo.
Criterios de exclusión
Es obligatorio, salvo para los adolescentes que sus padres se nieguen a que su hijo reciba
dicha educación. En caso de negación por cualquiera de los grupos anteriormente descritos a
los que se les va a informar del programa y que como colectivo deseche dicha oferta. En esa
situación, no se iniciará dicha actividad en el centro.
Formas de captación
Primeramente se contactará con el director para dar a conocer el programa y posterior-
mente con el consejo escolar para a su vez informar de su desarrollo. El programa se debe
desarrollar en las aulas de los institutos, dentro de las horas de tutorías. A través de la direc-
ción del centro, trataríamos de resolver las dudas, si es que fuera necesario aclarar algún punto
del programa a alumnos, padres o profesorado.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
7
6. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN
El programa consta de 5 bloques temáticos (el 3º bloque puede iniciarse su desarrollo en años
sucesivos) que por su amplitud pueden desarrollarse durante los tres primeros años. De esta forma,
y teniendo en cuenta el proyecto curricular del centro, se podrían dar de 5 a 6 sesiones por curso.
La sesión se realizaría en la hora de tutoría por considerarse temas troncales en los proyec-
tos curriculares, salvo que el claustro de profesores decida desarrollar dicha actividad en otra
hora dentro del horario del alumnado.No debemos admitir que dicha actividad se considere
voluntaria, pues la continuidad dinámica del proceso educativo se vería sesgada. Si podemos
indicar que el adolescente que no quiera realizar dicha actividad pueda abandonarla libremen-
te sin represalias por parte de los profesores o del centro antes de su inicio. 
Las sesiones deben tener una duración aproximada de 50-60 minutos. Deben tener una parte
de contenidos teóricos, pero han de ser principalmente sesiones dinámicas donde el adolescen-
te pueda manifestarse, dar sus opiniones y poder llegar tras contrastar los distintos criterios
expuestos a consolidarse como individuo autónomo y responsable de su propia salud.
Para realizar de forma adecuada dicho programa, es conveniente que en las sesiones haya un
coordinador del grupo y un observador (para valorar el ambiente que se genera en el grupo, la
calidad y cantidad del trabajo desarrollado y al mismo tiempo observar la tarea del coordinador).
Lo idóneo sería que el coordinador llevara al grupo durante todo el proceso educativo. En el caso
de que el coordinador no pudiera llevar todo el proceso educativo se contaría con la figura del
ponente que realizaría la misma función que la del coordinador en la sesión que desarrollara.
Es importante tener en cuenta que el material a utilizar debe de servirnos de apoyo para
poder alcanzar nuestros objetivos. Por lo que debemos de prescindir de material sofisticado
que nos impida la comunicación o distraiga la atención de los adolescentes. El material a
emplear será el que el equipo que vaya a desarrollar el programa crea más adecuado (retro-
proyector, papelógrafo, periódicos, folios, folletos, videos, etc.).
Inicialmente se debe dar a conocer el programa al alumnado a través de trípticos y los pro-
fesionales que van a desarrollar dicho programa. 
En cada sesión se realizará un encuadre de la misma, explicando los contenidos a desarro-
llar y se les explicará el sentido de la evaluación cuando se realice. Como es lógico, se reali-
zará al inicio de cada sesión la presentación de los ponentes y del observador.
En la primera sesión, se explicarán las normas para realizar de forma correcta las dinámicas:
– Respetar turno de palabra y participación general de todos los componentes del grupo.
– Confidencialidad tanto por parte del grupo, como de los profesionales que van a parti-
cipar en las dinámicas de lo que suceda en las sesiones.
– Se intentará crear un clima para que los participantes puedan manifestar sus inquietudes
y expresar sus dudas, creencias y problemas.
– Pedir en caso necesario puntualidad.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
8
7. EVALUACIÓN
Con la evaluación podremos valorar si el trabajo realizado nos ha permitido alcanzar los
objetivos trazados inicialmente en el programa. Debe ser un proceso contínuo y que revise
cada fase del programa, tanto al grupo, como a los ponentes.
La evaluación a través de la figura del observador es primordial, por lo que es importante
establecer quién ha de realizar dicha función. Si no pueden participar dos componentes del E.
A. P., en la que uno de ellos figuraría de observador, dicho papel lo puede desempeñar el pro-
fesor del aula indicándole los puntos que ha de valorar. El observador va a utilizar un método
cualitativo para la evaluación. Utilizará la observación directa y sistemática del grupo mientras
trabaja, describiendo de forma detallada las actividades, conductas, acciones e interacciones
del grupo.
Para que tenga validez dicha evaluación, el observador debe ser lo más objetivo posible,
buscando las perspectivas de los adolescentes.
La evaluación de la estructura para saber si los recursos humanos y materiales han sido los
adecuados, se realiza a través de la encuesta de satisfacción.
La evaluación del proceso la vamos a hacer para conocer si los contenidos y la metodolo-
gía han sido los adecuados.
Se realizará al inicio del programa una primera valoración para saber desde que punto par-
timos en el grupo en el ámbito de conocimientos, actitudes y habilidades y que corresponden
con los objetivos que nos hemos propuesto alcanzar. 
Por último realizaremos una evaluación de resultados o de impacto para ver los efectos del
programa en el ámbito de conocimientos, actitudes y habilidades a largo plazo.
EVALUACIÓN DE IMPACTO
Lee con atención estas frases y marca con una x sobre el cuadrante que te sientas más
identificado:
Si No A veces
1. La comunicación y el compromiso por 
ambas partes de la pareja son una buena � � �
base para una relajación.
2. Las bebidas alcohólicas son potencia- 
doras del deseo sexual y de la erección. � � �
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
9
Si No A veces
3. La sexualidad comienza cuando se tie-
nen relaciones con penetración. � � �
4. Los tampones vaginales causan infecciones � � �
5. La homosexualidad es un vicio. � � �
6. La masturbación causa daños físicos y
psicológicos. � � �
7. Actuar de forma impulsiva ante una de
cisión es señal de tenerlo todo claro. � � �
8. Las decisiones personales deben ser 
consensuadas por el resto del grupo de amigos. � � �
9. Ante una decisión debemos valorar las 
distintas alternativas y elegir la mejor. � � �
10. Yo bebo cuando estoy con los colegas. � � �
11. El tabaco me hace sentir mayor y bien. � � �
12. Si algún amigo me ofreciera tabaco lo aceptaría. � � �
13. Hay drogas que son legales y otras ilegales. � � �
14. Realizo la higiene bucal detrás de las comidas � � �
15. Con dos comidas al dia es bastante para poder
vivir. � � �
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
10
Si No A veces
16. Una dieta equilibrada es aquella que contie-
ne todos los grupos de alimentos y nutrientes. � � �
17. A las comidas hay que dedicarles un tiempo
para consumirlas. � � �
18. Realizo diariamente la higiene corporal y tam-
bién después de realizar una actividad física. � � �
19. La fibra está en la verdura. � � �
20. Cuando tengo tiempo libre me aburro con fa-
cilidad. � � �
21. Conozco las alternativas de ocio que hay en 
la zona donde vivo. � � �
22. Al menos realizo tres veces por semana al-
gún tipo de actividad física. � � �
23. Lo que más me divierte en mi tiempo libre es 
ver la TV o jugar con el ordenador � � �.
24. Cuando más me divierto es cuando salgo con
mis amigos y cojo mi punto cuando tomo alcohol. � � �
25. Las personas que hacen deporte a la larga tienen
mejor salud. � � �
26. Estoy satisfecho en la relación que tengo con mis 
amigos. � � �
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
11
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Encuesta de satisfacción
1. ¿Te han sido útiles estas charlas?
Muy útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Poco útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nada útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
2. La información que has recibido ha sido: 
Insuficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Poca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bastante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
3. Después de asistir a estas sesiones, ¿podrías definir cual es tu estilo de vida respecto a
tu salud? 
Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta.
4. ¿Cuál crees que es?
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. ¿Se han cumplido tus expectativas respecto a todas las sesiones?
Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sólo en parte . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
12
6. ¿Has entendido bien lo expuesto por el educador?
Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A veces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
7. Los materiales utilizados te han parecido:
Malos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Buenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
8. ¿Te resultó el horario adecuado?
Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
9. En general ¿qué opinión te merecen los docentes?
Buena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
10. ¿Has entendido bien las encuestas?
Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sólo en parte . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No sabe/no contesta . . . . . . . . . . . . .
11. Si lo deseas puedes dar tus opiniones, observaciones o sugerencias que consideres res-
pecto al programa. 
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
13
8. GUÍA DEL OBSERVADOR
El observador tiene una triple misión:
1. Observar la tarea del coordinador del grupo:
– Si se respeta el encuadre pactado en el grupo (tiempos de exposición, de los trabajos de 
grupo, etc).
– Si se facilita o dificulta la participación en el grupo.
– Cómo se maneja con los conflictos que se puedan dar en los grupos.
– Cómo se gestionan los silencios.
2. Observar la tarea del docente:
– Claridad de la exposición u otra dinámica.
– Si hay relación entre contenidos y objetivos de la sesión.
– Si el lenguaje verbal o no verbal es el adecuado al grupo.
– Si hay cambios en el programa a petición de los los participantes.
– Si se responden adecuadamente a las preguntas.
3. Observar el trabajo del grupo: 
– Si el grupo participa y realiza su tarea (trabajo grupal, etc.).
– Si están motivados por el tema que se está tratando.
– Si se producen rivalidades, posiciones encontradas.
– Si hay alguna persona que sobresalga por algún aspecto:
– Intervención constante.
– No-participación.
– Interrupción a los compañeros.
– Actitud conciliadora en el grupo, etc.
El observador además debe recoger las opiniones sobre el tema del día, sentimientos que
les provoca el tema, propuestas de cambios de actitud que manifiesten sobre el tema.
El último día debe el observador devolver al grupo algunas de sus impresiones a modo de
resumen, resaltando los aspectos más positivos del grupo.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
14
9. BIBLIOGRAFÍA
1. Informe sobre la salud de los jóvenes en la Unión Europea. Comisión de las Comunidades
Europeas. Bruselas 18.4.2000.
2. Rochon, A. Educación para la Salud. Guía práctica para elaborar un proyecto de educati-
vo. Masson 1991.
3. Santos Guerra, M. La evaluación: Un proceso de diálogo, compresión y mejora. Ediciones
Aljibe.1995. 
4. Canto Ortiz J. Psicología de los grupos. Estructura y procesos. Ediciones Aljibe.1998.
5. Hawe P, Degeling D, may J. Evaluación en promoción de la salud. Guía para los trabajado-
res en salud. Masson Reimpresión 1994.
6. Proyecto marco de E. p. S. en el climaterio. Atención Primaria Área 6 Madrid.2002.
7. Guía de Apoyo para la Atención al joven. Atención primaria Área 8 Madrid 2003
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
15
10. DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN 
POR BLOQUES TEMÁTICOS
BLOQUE TEMÁTICO 1º: LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL
Contenidos temáticos
� Conocimiento del cuerpo.
� El desarrollo puberal. La identidad sexual. 
� Los afectos sexuales. 
Introducción 
Actualmente la sexualidad se considera como una dimensión humana, indispensable e
inseparable para el desarrollo de los individuos; que tiene tres funciones primordiales; la
comunicación y relación interpersonal, la búsqueda del placer y la reproducción. Este modelo
bio-psico-social es el que debemos transmitir a nuestros adolescentes para que se puedan des-
arrollar como individuos y a lo largo de su vida puedan disfrutar de su sexualidad con toda su
libertad. Es importante ayudarles a descubrir todas esas facetas que le pueden ayudar a for-
marse como individuo sexuado y a considerar a la relación sexual no sólo como un mero acto
coital y con posibilidad de reproducción. Con lo que se transmita debemos conseguir que los
adolescentes sean capaces de reconocer en ellos mismos su propia identidad sexual, podrán
ser capaces de descubrir su deseo sexual, desarrollar su vinculación afectiva y relación social
a través del desarrollo y conocimiento de su sexualidad. Tampoco debemos olvidar que hay
que asesorar, para que puedan si es que desean iniciar la relación coital, sobre los métodos
anticonceptivos. Así podrán optar libremente por ellos y prevenir, a través de una buena infor-
mación, de las enfermedades de transmisión sexual.
Objetivos
� Desarrollar conocimientos sobre la anatomía y fisiología de ambos sexos y el cambio que
se está produciendo en su cuerpo.
� Fomentar la aceptación de qué se es y cómo se es.
� Tomar conciencia de su propia identidad sexual.
� Ofertar recursos al adolescente para poder readaptar en su personalidad la aparición de
las nuevas sensaciones y sentimientos que surgen en este periodo de su vida.
� Ayudar a crear actitudes de tolerancia y diversidad en las relaciones sexuales.
� Promocionar valores basados en los derechos humanos que permitan mejorar la relación
afectivo-sexual en el adolescente.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
16
Conocimiento del cuerpo
Es de todos sabido que el ser humano está dividido en dos formas biológicamente diferen-
ciadas por los sexos. El sexo femenino que se distingue del sexo masculino por tener unos
órganos genitales principalmente internos, por contra que el sexo masculino sus órganos geni-
tales son más externos. Por otra parte, también hay que tener en cuenta otros caracteres que
van a marcar más diferencias a partir de la pubertad que son los caracteres sexuales secunda-
rio s(aparición de vello, desarrollo de los pechos etc.).
Morfología del sistema sexual femenino
Se puede dividir en tres partes:
– Los genitales externos o vulva. Forman parte de éstos los labios mayores, el monte púbi-
co, los labios menores, el clítoris y el vestíbulo.
– Los genitales internos. Parte de estos van a ser los responsables de desarrollar en la repro-
ducción del nuevo ser. El himen, las glándulas de Bartholin, la vagina, el cervix, el útero, las
trompas de Falopio y los ovarios (responsables estos últimos de la formación de los óvulos).
– Los senos. Tienen un significado sexual importante, aunque su función también es de
producir leche en el periodo de lactancia. 
Morfología del sistema sexual masculino.
Consta de dos partes:
– Los genitales externos que son el pene y el escroto.
– Los genitales internos. Los testículos, los tubos seminíferos, los epidídimos, los vasos defe-
rentes, las vesículas seminales, la glándula prostática, los conductos eyaculadores, las glán-
dulas de Cowper y la uretra. 
El desarrollo puberal
La pubertad es el proceso por el cual el organismo sufre unos cambios físicos, producidos
por las hormonas, y emocionales que producen un cambio en el de niño/a a un cuerpo de
hombre/ mujer.
Los cambios físicos están condicionados por la reactivaciónhormonal que en las chicas
suele iniciarse uno o dos años antes que en los chicos (entre los 9 y 13 años en chicas y los
11 y 13 años en chicos)y que suele durar de unos 4 a 6 años. Las hormonas sexuales van a ser
las encargadas de desarrollar los caracteres sexuales secundarios y la maduración de los órga-
nos sexuales.
El cambio físico que suele aparecer es el crecimiento desproporcionado sobre todo de
piernas y brazos dando un aspecto “destartalado”. En las chicas las caderas se ensanchan y
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
17
redondean los contornos, preparándose anatómicamente hablando para el embarazo y el
parto. En los chicos se desarrolla más la musculatura y la estructura ósea, ensanchándose más
los hombros y el cuerpo se vuelve más anguloso. Es importante tener en cuenta este cambio
pues afecta su imagen corporal pudiendo preocupar especialmente a las chicas produciendo
momentos de inseguridad o inquietud. El adolescente debe de adaptarse a un cuerpo nuevo
con unas funciones nuevas que van a afectar a su personalidad.
Otros cambios que aparecen son la aparición del sudor, los cabellos más grasientos y alte-
raciones en la piel como el acné. Por lo que debemos insistir en la importancia que tiene el
aseo diario y el cuidado general de la piel para disminuir esas alteraciones (acné).
Los cambios producidos en los órganos sexuales son debidos a su maduración. En los chi-
cos el pene y el escroto se hacen más grandes y adquieren una tonalidad más oscura y la
maduración de los órganos internos da lugar a las primeras eyaculaciones con líquido semi-
nal. En las chicas hay cambios en la pigmentación y tamaño de los labios vaginales y del clíto-
ris, así como la maduración de los órganos internos produciendo la primera menstruación. Se
les inicia a las chicas el desarrollo de los pechos, creciendo su tamaño, así como los pezones
se vuelven más oscuros y grandes.
En los chicos la laringe y cuerdas vocales se agrandan, la voz comienza a ser más grave y
aparece la nuez. En las chicas también sufren un cambio en el timbre de voz, siendo la voz
más profunda. Se inicia la aparición del vello en axilas, genitales y una distinta distribución del
vello en los chicos que en las chicas; en éstos aperece el vello facial, brazos, piernas y pecho;
en ellas surge de forma más tenue en piernas y brazos.
Hay que reseñar que este proceso se realiza de forma muy individualizada y hay que obser-
var que hay niños que sufren estos cambios de forma temprana o brusca y otros en cambio
tardan en iniciar el cambio, o es de forma más lenta. Por lo que se debe de entender el sen-
timiento de pudor, timidez, protagonismo, reconocimiento, etc. Pero dado a que existe tanta
variabilidad se debe transmitir que cada uno es como es. Nadie es mejor ni peor por empezar
antes o después, o por ir más o menos acelerado.
Todo este complejo cambio es lo que le lleva a ratificar su identidad sexual, su cuerpo le ha
demostrado lo que hasta ahora le decían a que grupo sexual pertenecía. A partir de la menar-
quia y la primera eyaculación el contenido de la realidad mujer y hombre, cambia, no su cate-
gorización, ni su estabilidad; pero sí su contenido y su vivencia.
En el desarrollo puberal también tenemos que tener en cuenta no sólo los cambios físicos
que se van a poder observar. También se produce un desarrollo intelectual, aparece una nueva
forma de pensamiento que permite formular hipótesis y extraer conclusiones. Esto provoca
que el mundo de los adultos sea cuestionado por los adolescentes(Ej. : El comportamiento no
tiene que ir asociado al sexo), aunque en la mayoría de los casos, al final de la pubertad acep-
ten los roles sexuales establecidos por el mundo de los adultos(bien por presión social o de
grupo de iguales).
La sesión se puede iniciar con uno de estos dos anexos:
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
18
ANEXO 1A
Con esta dinámica se trata de tomar conciencia de los diferentes cambios que se produ-
cen en la pubertad.
Se trata de subrayar, en una ficha dada a los chicos, de forma individual o en grupo los
cambios físicos que están viviendo. Posteriormente se realiza un diálogo sobre estos cambios
y sus diferentes fases. Como ayuda al diálogo se pueden lanzar las siguientes preguntas:
– ¿Por qué se producen estos cambios?
– ¿Cuáles son los más importantes que se producen en los chicos y en las chicas?
– ¿Cuándo ocurren? Diferencias los ritmos de cambio físico.
– ¿Qué sentimientos producen estos cambios?
Observo los cambios puberales
(Fuente: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias: Educación
afectivo sexual en la etapa de secundaria, Programa Harimaguada).
� Chicos
– Aparece vello facial. 
– La piel se vuelve más áspera y grasa
– Posible acné.
– La voz falla y se hace más grave.
– Los hombros se ensanchan.
– Aparece el vello en las axilas.
– Los brazos engordan.
– Aparece el vello púbico.
– El pene aumenta de tamaño y se oscurece.
– Los testículos se agrandan.
– Las piernas se tornan más musculosas.
– Aumenta el peso y la altura.
– Crece el vello en el pecho y en la espalda.
– Aumenta el vello en los brazos.
– Crece el vello en las piernas.
– Aumenta el sudor. 
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
19
� Chicas
– Rostro más lleno.
– Posible acné.
– La voz se ahueca un poco.
– Los brazos se engordan.
– Aparece el vello en las axilas.
– Se destacan los pezones.
– Crece el vello púbico.
– Los genitales se engrosan y oscurecen.
– La piel se vuelve más grasa y áspera.
– Aumenta el peso y la altura.
– Aumenta el vello en los brazos.
– Aumenta el sudor.
– Los muslos y nalgas engordan.
– Las caderas se ensanchan.
– Crece el vello en las piernas.
Actividad:
Lee y comenta en grupo los diferentes cambios que se producen en la pubertad.
Subraya y pinta individualmente los cambios que estás viviendo en estos momentos.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
20
ANEXO 1B
A través de una narración (“Un amable recuerdo” del programa Harimaguada, Gobierno
de Canarias), consiste que el adolescente valore la propia imagen corporal, relativizando la
importancia de lo corporal frente a la personal en su globalidad con todas sus potencialida-
des. La lectura se puede realizar de forma individual o en grupo. 
Un amable recuerdo
Entre mis mejores recuerdos, hoy he recuperado uno especial, el más amable y cariñoso,
aún me llega la inmensa satisfacción que recorrió mi cuerpo aquel día.
Estaba, como tantas tardes, con mis amigos y amigas en la plaza, hablando y viendo como
el sol se retiraba a su dorada morada.
Entonces alguien propuso que jugáramos un rato. Lo primero que hicimos fue cantar. Juan,
un muchacho escuálido, con ojos achinados y nariz afilada, nos sorprendió con su voz. La
musicalidad que emanaba de aquella boca hizo que nuestros oídos se deleitaran.
Fue muy emocionante y cuando terminó le aplaudimos mucho.
Luego pasamos a inventar cuentos. Ana contó uno precioso. Supo expresar con palabras
las sensaciones, ruidos y colores de un dia brillante de mar y sol.
Julio en su momento nos hizo reír como nunca. Sus chistes, imitaciones y muecas eran
maravillosas.
Poco a poco nos fuimos dando cuenta de que éramos capaces de hacer muchísimas cosas.
Podíamos saltar, hacer piruetas, recitar, contar chistes, cantar...cada vez estábamos más emo-
cionados.
A Esther se le ocurrían muchas ideas, no paraba de proponernos cosas. Sonrisas y brillo en
los ojos inundaban nuestros rostros, y nuestros cuerpos palpitaban en una incesante actividad.
De pronto Julio se detuvo: ¡oye, tengo una gran idea! ¿vamos a hacer un concurso de
belleza?¡como en la tele, será muy divertido! Y comenzó a desfilar como si pasara por una
pasarela.
La respuesta no se dejó esperar. Ana rápidamente se abrochó la rebeca (siempre decía que
tenía mucho pecho. Juanse puso colorado, como un tomate. Esther dijo que ella no participaba:
”soy baja, flaca, casi no tengo pecho y para colmo mi pelo parece un estropajo. Así no ganaré”.
Y yo no sabía cómo disimular mi barriga y esconder las diez salchichas que tenía por dedos.
La sonrisa se había borrado de nuestros rostros. Los cuerpos estaban tensos y nerviosos, y
el silencio sepultó el bullicio.
Julio, totalmente ruborizado, no sabía como arreglarla situación”. Lo siento, lo siento, no
quería chafar la tarde”.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
21
Esta situación se prolongó durante un tiempo que a todos nos pareció una eternidad. Hasta que
Ana, siempre muy decidida, comenzó a hablar. Su ilusión era llegar a ser actriz como las de T.V. o
de cine, pero no podía nunca serlo: no era alta, su cintura era fina, ni sus piernas esbeltas, y ade-
más tenía el pelo negro y los ojos canelos. Aquello fue como un resorte al que todos respondimos.
Durante horas estuvimos hablando de nuestros defectos. Juan se quejó de su nariz y de sus flacas
piernas, Julio de su gran nuez, yo de mi pandero... ¿y qué soluciones teníamos?, nos preguntamos.
Todas las que encontrábamos o no eran viables o estaban lejos de nuestras posibilidades.
Entonces Esther nos sorprendió con una de sus preguntas incontestables: ¿por qué no
aceptamos tal como somos? Si Ana hubiera vivido en una sociedad guanche, hubiera sido
adorada por sus grandes pechos. ¿Por qué tenemos de estar todo el día imitando a los chicos
o chicas de los anuncios?
¿Por qué no dedicamos mejor a vivir y cultivar nuestras potencialidades?.
Esther, a pesar de tener un pelo estropajoso, tiene una imaginación sin límite que nos alucina.
Ana dibuja de maravilla y hace unos cuentos preciosos.
Y así cada uno de nosotros tenemos nuestras propias cualidades.
A todos, poco a poco, se nos fue de nuevo iluminando las caras y pronto volvió la sonrisa
a nuestros labios. ¡Qué felices estábamos, qué carga nos habíamos quitado de encima!.
No pudimos hablar mucho más porque sin darnos cuenta el sol se había escondido total-
mente. Había que volver a casa.
Hoy, después de tantos años, he dedicado una de mis mejores sonrisas al querido Julio y
sus ocurrencias. Gracias a éstas pude darme cuenta en aquella hermosa tarde que la mejor
riqueza que tenemos es nuestro propio cuerpo.
Actividad:
Posteriormente se trabajan las siguientes preguntas en grupos reducidos y se hace una
puesta en común. 
Resume la novela.
Explica el significado de la frase: ”La sonrisa se había borrado de nuestros rostros, los
cuerpos estaban tensos y nerviosos y el silencio sepultó el bullicio”, dentro del texto.
¿Piensas que esta historia puede ser real?, ¿te sientes identificado/a con algún persona-
je?, ¿con cuál?.
¿Qué piensas sobre las preguntas que hace Esther?: “¿por qué no aceptamos tal como
somos?, ¿por qué tenemos que estar todo el dia tratando de imitar a las chicas y a los chi-
cos de los anuncios?, ¿por qué no dedicamos a vivir y cultivar nuestras potencialidades?”.
¿Cuáles crees tu que son las causas de los complejos?
¿Qué soluciones darías para superarlas?
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
22
LA IDENTIDAD SEXUAL
El ser humano es un ser sexuado, tenemos dos cuerpos sexuados uno femenino y otro mas-
culino que junto a otros factores psicológicos y socio-culturales conforman la identidad sexual
con su respectiva orientación del deseo y búsqueda de placer. Toda esta compleja estructura
va a desarrollar afectos sexuales, que es el soporte de la seguridad básica en las relaciones
interpersonales. Por último, existe una regulación de la sexualidad por parte de la sociedad
que va a marcar el reparto de funciones en función de la variable sexo, que es lo adecuado
e inadecuado. Todo esto va a permitir comprender las relaciones afectivo-sexuales.
La sexuación es el proceso por el cual nos convertimos en seres sexuados, a lo largo de la
vida nos vamos convirtiendo en hombres o mujeres. La formación de la identidad sexual no
sólo va a depender de nuestro desarrollo biológico sino de factores psicosociales complejos.
Cada persona desarrolla su corporeidad sexuada que será la base de su propia identidad, la
cual va a verse influenciada por el contexto cultural a través de la socialización en ese medio.
Para hablar al adolescente de identidad sexual hay que dejar claro que se entiende por
identidad sexual y aclarar todos los conceptos afines que puedan aparecer para su mejor com-
presión.
La identidad sexual es un juicio de autoclasificación que se construye sobre la propia figu-
ra corporal y las características biofisiológicas. Sus contenidos son universales históricamente
y culturalmente hablando mediatizados tan sólo por la maduración evolutiva de su adquisi-
ción.
La identidad de género es un juicio de autoclasificación, que se ha ido formando a lo largo
de la historia, a través de aspectos culturales en ser cada individuo hombre o mujer. Sus con-
tenidos definen las capacidades, actitudes y comportamientos diferenciados para el hombre y
la mujer creándose estereotipos y roles definidos.
Si queremos desarrollar una salud integral es necesario flexibilizar nuestros propios roles
como modelos de identificación que somos, reforzar la identidad sexual, potenciando en
ambos sexos las capacidades y valores positivos considerados tradicionalmente como femeni-
nos o masculinos, permitiendo que así cada cual desarrolle su personalidad diferenciada sin
rigideces innecesarias por razón de género, favoreciendo el respeto y reducir lo más posible
los aspectos discriminatorios referentes al género.
Se puede iniciar la sesión con una dinámica que se adjunta como anexo1.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
23
ANEXO 1C 
Para tratar la identidad sexual podemos partir tomando conciencia de la propia identidad
de cada adolescente. En primer lugar se le habrá pedido al adolescente que traigan imágenes
de hombres y mujeres de todas las edades y aspecto físico.
En pequeños grupos se responderán a las siguientes cuestiones:
– Cuando alguien nace. ¿Qué es lo que con más frecuencia se pregunta?
– Al observar un grupo de personas, ¿cuál es la primera clasificación que en la mayoría de
los casos hacemos?.
– Cuando rellenas un cuestionario, ¿cuáles son las dos primeras preguntas?
– En tu carné de identidad, ¿qué datos son los más destacados para identificarte?
Después de una discusión en grupos reducidos, cada grupo mostrará al resto de la clase
una por una de las imágenes que hayan traído en la que haya figuras de hombres y de muje-
res de todas las edades, trucados o no para que adivinen de que sexo son.
Una vez dadas las respuestas se reflexiona en los mismos grupos entorno a las siguientes
preguntas:
– ¿En que nos basamos para hacer esas identificaciones?
– ¿Puede haber equívocos?
Se realiza una puesta en común: abriéndose una discusión recogiendo las diferentes apor-
taciones de los grupos en torno a estos hilos conductores:
– Ropas, cabello y adornos que nos pueden engañar.
– Los nombres pueden ser neutros o desconocidos. ¿Qué nos queda?.La anatomía y fisio-
logía, es decir el cuerpo del hombre y el de la mujer.
– Identificación personal: yo soy chico, yo soy chica.
Se finalizará con una discusión que gire en torno a la identidad sexual y a la realidad ana-
tomofisiológica. Es un buen momento para explicar aspectos anatómicos y fisiológicos del ser
humano.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
24
ANEXO 1D 
Para trabajar conjuntamente la identidad sexual y el rol de género se puede proponer una
encuesta para realizarla primero de forma individual y posteriormente comentarlo en peque-
ños grupos, rellenando posteriormente de forma consensuada otra el grupo y dándolo a
conocer en el aula. Primeramentehabremos dividido en dos grupos a la clase, uno de chicos
y otro formado por chicas. En este diálogo valoraremos las diferencias que hay entre lo elegi-
do entre los adolescentes chicos de las chicas y observaremos las priorizaciones que se han
hecho: logros personales y competitivos, logros relacionales y no competitivos.
Quién lo dice y quién lo hace Mujer Hombre
1. Mira dulcemente a su bebe � �
2. En el partido de ayer me metieron cuatro goles � �
3. Mi madre llega hoy de un viaje y tengo que dejar
la casa como el “oro” � �
4. Me sacó a bailar un montón de gente � �
5. Me lié a tortas a la salida de clase � �
6. Le acarició tiernamente y se marcharon cogidos 
de la mano � �
7. Lloré durante toda la película � �
8. Llega a casa, deja la carpeta del trabajo encima de 
la mesa y se sienta a ver el telediario � �
9. Me muero de vergüenza si tengo que ser yo quien
le invite a salir � �
10. Lo mejor es un buen “polvo” � �
11. Lo mejor es enamorarse y tener pareja � �
Se realizará posteriormente una puesta en común y conclusiones en donde se trabaje la
identidad y el rol de género.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
25
LOS AFECTOS SEXUALES
Los seres humanos nacemos “determinados” para la vinculación. La sexualidad nos va a
proporcionar a parte de la capacidad de reproducirnos, la posibilidad de comunicarnos, de
recibir afecto, placer, ternura, etc. La capacidad para relacionarnos en ocasiones puede oca-
sionar conflictos que pueden haber sido causa de la sociedad o cultura que vivimos (por enca-
sillamientos), sino coincide con la normativa social; otra causa es la concepción como ser hom-
bre-mujer en cuanto a afecto y deseo erótico y expectativas que pone en una relación, pues
es difícil que coincida con otra persona con la misma forma y planteamiento en la relación.
Pero aceptando la gran variabilidad sexual, se puede hablar de relación afectivo-sexual de cali-
dad cuando se realiza una aceptación de los propios sentimientos, intercambio de éstos con
la pareja y compromiso consensuado en la relación.
El origen de la relación afectivo-sexual se fundamenta en dos dimensiones que no deben
de confundirse. Por un lado el deseo sexual y la atracción y por otro el enamoramiento. Es
importante que en la educación afectivo-sexual al adolescente se le puedan transmitir estos
dos conceptos como dos dimensiones complementarias e inseparables para un buen funcio-
namiento de la relación.
El deseo es un sentimiento interno, que se puede manifestar más o menos, según la edu-
cación, de necesidad de realizar actividades sexuales. Da lugar a los comportamientos sexua-
les. Puede ser reprimido inconscientemente, pero no suprimido y se especifica, consolida y
orienta en la adolescencia.
La atracción es percibir un objeto como deseable, con valor erótico, que suscita una pre-
disposición al acercamiento o relación. Para que haya atracción es necesario que exista el
deseo interno y un objeto externo definido. Los objetos de deseo pueden ser múltiples. El fac-
tor más importante que influye en la atracción es la orientación sexual (entre los múltiples fac-
tores que existen como rasgos físicos, personalidad etc.).
El enamoramiento se puede definir como la percepción de un objeto de deseo como exclu-
sivo e insustituible, en definitiva es la búsqueda de contacto con el otro para crear una vincu-
lación con él o ella. La persona enamorada busca en esta relación que ese deseo tan intenso
sea correspondido, esta incertidumbre hace que la persona enamorada se encuentre pletóri-
ca o llena de tristeza según se dé o no ese sentimiento en las dos partes de la relación.
Con lo expuesto anteriormente, deberíamos centrarnos principalmente al hablar de educa-
ción afectivo-sexual en adolescentes en aportar elementos que ayuden a las personas a integrar
su cuerpo sexuado de forma adecuada y a desarrollar críticamente su manera personal de ser
mujer u hombre y dando a conocer la importancia que tiene en la relación el intercambio de sen-
timientos y los compromisos consensuados. Sin olvidarnos de la relación sexual pero sin darle
tanto protagonismo dentro del tema, sino como una parte más de la relación afectivo-sexual.
Las actividades propuestas para este tema se recogen en los siguientes anexos.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
26
ANEXO 1E
Se les entregará una ficha para trabajar en pequeños grupos para poner en común las con-
ductas elegidas y las añadidas dentro de las posibles respuestas que tienen en la ficha sobre
lo que entienden sobre relaciones sexuales. Posteriormente se realiza una puesta en común.
Se anota en la pizarra las respuestas, realizando posteriormente un análisis y debate con las
siguientes claves:
� Aclarar qué han entendido por “lo hacen”.
� Desmitificar el coito como la relación sexual por excelencia.
� Cualquier tipo de conducta sexual deseada y consensuada es la relación sexual por exce-
lencia en un momento y situación concretos.
¿Qué es eso de las relaciones sexuales?
Cuando dos personas “se gustan” y/o están enamoradas:
1. Pasean agarradas del hombro.
2. Hacen “manitas”.
3. Se van a un sitio tranquilo y “lo hacen”.
4. Se besan.
5. Se acarician todo el cuerpo.
6. Se achuchan en el portal.
7. Escuchan música abrazada.
8. -
9. -
10. -
� Preguntas:
1. Rodea con un círculo las conductas que tú consideres como una relación sexual.
2. Anota en los apartados libres alguna conducta que tú consideres representativa de una
relación sexual.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
27
ANEXO 1F
Con estudios de casos en pequeños grupos analizan los casos tratando de etiquetar los
afectos. Se realizará una puesta en común donde se analizarán los casos incidiendo en:
� Dificultades que han tenido.
� Diferencias básicas entre los diferentes sexos.
� ¿Se sienten identificadas/os con alguno de los casos?
Posteriormente se aclararán los conceptos de deseo, atracción y enamoramiento: carac-
terísticas, condicionantes, y diferencias entre ellos.
Análisis de casos 
1. Pablo está como un tren. Me encanta estar con él. Me gustaría enrollarme y tener rela-
ciones con él. Claro que lo mismo me ocurre con otros. La verdad es que me gustan un mon-
tón de chicos.
2. Hay temporadas que noto una sensación física que no puedo definir. Estoy “como una
moto”. Me suelo masturbar pero me da lo mismo enrollarme con cualquiera con tal de rela-
jarme, y si puedo, lo hago.
3. El otro día conocí a una chica. Me tiene “comido el coco”. No hago más que pensar
en ella y me gustaría estar todo el tiempo a su lado. Creo que le quiero con toda mi alma y
se lo voy a decir, pero como no me corresponda me muero.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
28
Bibliografía
1. Guía de salud y desarrollo personal para trabajar con adolescentes. Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud y Departamento de Educación Cultura, Deporte y Juventud. 
2. Peralta Martín, M. Monitores en Educación Sexual. Colegio Oficial de Diplomados de
Enfermería de Madrid.2002.
3. Díaz Acosta, R. Programa de Educación Afectivo-Sexual Harimaguada. Consejería de
Educación de Canarias.
4. López Sánchez, F. Catedrático de Psicóloga de la Sexualidad de la Universidad de
Salamanca. Modelos de educación sexual. La educación afectivo-sexual llama a la escuela.
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Madrid 7.5.2002
5. De La Cruz Martín -Romo, C. Educación de las Sexualidades. Ed. Cruz Roja Juventud 2003.
6. Capdevilla Gaya, J. y col. Facultad de Medicina Universidad de Barcelona. Vida sexual sana.
Ed. Salvat.1980.
7. Gómez Zapiain, J. Educación afectivo sexual. Departamento de Personalidad, Evaluación y
tratamientos psicológicos. Universidad del País Vasco. La educación afectivo- sexual llama
ala escuela. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Madrid 7.5.2002.
Atención PrimariaÁrea 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
29
BLOQUE TEMÁTICO 2º: PREVENCIÓN DE LOS PRINCIPALES RIES-
GOS PARA LA SALUD: EL ALCOHOL Y EL TABACO
Contenidos temáticos
� El consumo de tabaco en la población joven. 
� Razones para consumir tabaco.
� El proceso de convertirse en fumador.
� Efectos en el organismo del tabaco.
� Mitos sobre el consumo del tabaco. 
� El consumo de alcohol de forma habitual en la población joven. 
� Formas de consumir alcohol. 
� Efectos del alcohol sobre el organismo.
� Mitos sobre el consumo de alcohol.
Introducción
Es de todos sabido que el inicio del consumo del alcohol y del tabaco se produce en la ado-
lescencia en torno a los 12-14 años. Iniciándose antes el consumo de tabaco que el de alco-
hol. Por ello es importante iniciar lo antes posible una prevención activa no por la magnitud
de consumidores que se puedan producir en relación con la población adulta, sino por el
mayor riesgo de tener problemas con ellas por iniciar de forma temprana su consumo.
El alcohol es la droga más consumida (más de un tercio de escolares beben habitualmente). El
mayor incremento en el número de bebedores habituales se produce entre los 14 y 15 años. Se debe
tener en cuenta este factor, pues las pautas de conducta que regirán los consumos posteriores se
establecen en la juventud. Por lo tanto, es importante retrasar lo más posible la edad de inicio, cre-
ando pautas de abstinencia o consumo moderado. Se conoce también que conforme se hacen
mayores (entre los 17 y 18 años) hay un aumento de consumidores excesivos o bien no beben, fren-
te a un descenso de los que lo consumen de forma moderada. Conociendo este dato no es difícil
pensar que hay que dar la posibilidad de consumo moderado frente al consumo excesivo. Existe tam-
bién una relación muy estrecha con el ocio y el tiempo libre. Debemos fomentar actitudes y motiva-
ciones ante el tiempo libre para prevenir su consumo. Valorar la disponibilidad económica y social,
pues nos puede orientar sobre el consumo de alcohol. No olvidarnos tampoco la importancia del
marketing en la venta de alcohol. Debemos alertar al adolescente de dichas técnicas.
El tabaco es una de las drogas más extendidas entre los adolescentes. Su edad de inicio es
sobre los 12 -14 años, se ha producido un aumento de consumo en las chicas debido a la rela-
ción de consumo-libertad. Se conoce también la relación del consumo con la idea de madu-
rez, la iniciación se sabe que se produce en el grupo de amigos y que su consumo es diario
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
30
y dependiente para los adolescentes fumadores. Siendo el mayor consumo en fines de sema-
na, nos hace pensar que también está relacionado con el tiempo de ocio. Esto nos lleva a la
conclusión de que hay que incidir con educación sanitaria en los primeros cursos de secun-
daria por la edad de inicio, romper los mitos relacionados con el su consumo ( ser más adul-
to, más independiente, tener más éxito...), reforzar la capacidad de resistencia de grupo y pro-
mover hábitos saludables en tiempos de ocio.
Objetivos
� Proporcionar información para desmitificar la justificación del consumo del tabaco y
alcohol y las consecuencias de su consumo.
� Describir el proceso de convertirse en fumador.
� Observar que sucede en el organismo cuando se fuma.
� Analizar los componentes del humo del tabaco.
� Describir los efectos inmediatos y a largo plazo del consumo del tabaco.
� Examinar las distintas formas de consumir alcohol.
� Describir los efectos del alcohol en el organismo.
El consumo de tabaco en la población adolescente
Según diferentes estudios que se han realizado, se ha descubierto que el tabaco es la
segunda droga más consumida en España. La edad de inicio es a los 12 -13 años y el 60% de
los adolescentes lo prueba antes de los 15 años. Se sabe que a los 15 años la tercera parte de
la población es fumadora activa y a los 18 años el 46% de los jóvenes fuman. Las adolescen-
tes fuman un 11 % más que los adolescentes. Que el medio familiar influye en los adolescen-
tes para el inicio de su consumo sobre todo antes de los trece años debido a tendencias a
repetir comportamientos de padres o hermanos mayores. En cambio, tomar la decisión de
fumar a partir de los trece años, influye más el grupo en el que se está que la familia, de tal
forma que el 90% de nuestros adolescentes reciben el cigarro de un amigo. Además del fac-
tor del grupo de amigos para su consumo, hay que considerar otros como la accesibilidad al
ser una droga legalizada y no excesivamente cara con relación a otras drogas.
Esto nos sirve para reflexionar y deducir que la edad crítica para el inicio del consumo del
tabaco es de 12 a 15 años. Debemos actuar sobre estas edades para conseguir reducir sino
al menos la cantidad de jóvenes que creen dependencia del tabaco; si retrasar la edad de su
consumo, que como se comentará posteriormente, es muy importante para que estos adoles-
centes no consuman otro tipo de drogas.
El consumo medio de un adolescente es de 6 a 10 cigarrillos diarios y su consumo mayor
es en los fines de semana, lo que nos indica su fuerte relación entre el ocio y su consumo. Es
una droga que crea dependencia pues se consume diariamente
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
31
Razones para consumir tabaco
La adolescencia es una etapa repleta de cambios, algunos de los cuales se viven conflicti-
vamente, padres, sanitarios y educadores deben prestar ayuda para conseguir estabilidad
emocional.
El hecho de fumar tabaco suele asociarse a valores como liberación, rebeldía, sentirse
mayor, mayor capacidad para seducir, búsqueda de placer, éxito, sensualidad, poder, juventud,
ir a la moda, alegría, estar de fiesta... que se potencian aún más con la publicidad, con infor-
maciones erróneas sobre su consumo y factores externos como el consumo del tabaco en el
entorno inmediato (familia o amigos),actitud favorable hacia el consumo de tabaco, consumo
de alcohol, percepción de tabaquismo en adultos y adolescentes.
Todo esto implica un esfuerzo por parte del personal sanitario y educativo para evitar el ini-
cio del consumo del tabaco en estas edades, y fomentar a través de la enseñanza hábitos
saludables.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
32
ANEXO 2A
Con esta actividad se pretende que los adolescentes tengan un periodo de reflexión sobre
los motivos y razones por las que se puede o no fumar, identifiquen que criterios son para ellos
más razonables para mantener su actitud más saludable.
A través de un torbellino de ideas, se lanza una pregunta en el aula y se anotan las res-
puestas en la pizarra para luego comentarlas. La pregunta clave es ¿ Por qué se fuma?. Se
pueden añadir razones que no se hayan citado. Posteriormente se puede realizar un debate
en torno a las razones dadas, preguntas como: 
Si son razones que puedan justificar su consumo, si aportan realmente beneficios o esos
beneficios se podrían obtener por otras vías.
Posteriormente se puede elaborar otra lista alternativa sobre razones que existen para no
fumar. De esta manera se puede hacerles ver cual lado pesa más de la balanza para que ellos
puedan decidir cual es el mejor. 
El proceso de convertirse en fumador
Para un adolescente, debido a la cultura en la que nos desarrollamos, fumar es un hábito
propio de adultos. Esto implica que se introduzca en los rituales que vienen a señalar el paso
de la infancia a la madurez.
El adolescente que llega a ser un fumador ha sufrido un proceso progresivo y con una varia-
bilidad en el tiempo para consumir tabaco, que va a depender de diversos aspectos internos
como la discrepancia con los adultos, deseo de ser más mayor, afán de independencia, creer
que se liga mejor. Y factores externos como ambiente familiar, grupo de amigos, presión
social, publicidad, accesibilidad al tabaco etc. Cuandoconfluyen uno o más factores el ado-
lescente corre el riesgo de poder consumir tabaco pasando de fumador potencial, a fumador
esporádico y de este a fumador habitual; según a la presión a la que se vea sometido, la per-
sonalidad del adolescente; teniendo en cuenta las características propias de la adolescencia
como sentimientos de autonomía, libertad etc.
Este proceso se realiza de una forma inconsciente, convirtiéndose en fumadores activos que
supuestamente piensan de forma errónea que en cualquier momento pueden abandonar este
hábito. Generalmente el adolescente inicia su consumo aceptando un cigarrillo de un amigo,
la presión de grupo es un factor determinante en la aceptación. Siguiendo otros ofrecimien-
tos, el incremento de tabaco crea una dependencia debido a la nicotina. Acabando por com-
prar tabaco y fumando de forma regular.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
33
ANEXO 2B
En esta dinámica, se pretende que tomen conciencia los adolescentes de los pasos que lle-
van a éstos para consumir tabaco.
Para ello se puede leer y comentar el cómic “ Una manera de empezar” del programa DECI-
DEIX del Institut Municipal de Salut Pública de Barcelona.
Se puede iniciar el diálogo con las siguientes preguntas:
– ¿Por qué hay gente que fuma? ¿Cómo creéis que empezaron? 
– ¿Por qué creéis que se acepta el tabaco cuando se ofrece?
– ¿ Es más fácil relacionarse ofreciendo tabaco?
Se divide el aula en grupos de cuatro personas para que opinen sobre el cómic y señalen
los momentos claves que ayudan a adquirir el hábito de fumar.
Se pretende de esta forma que verbalicen las ideas, vivencias que aporten líneas positivas
de actuación.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
34
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
35
Una manera de empezar: (Fuente: cómic extraído del programa clase
sin humo editado por el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de
Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo).
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
36
Una manera de empezar: (Fuente: cómic extraído del programa clase
sin humo editado por el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de
Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo).
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
37
Una manera de empezar: (Fuente: cómic extraído del programa clase
sin humo editado por el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de
Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo).
Efectos en el organismo del tabaco
En nuestro país se estiman unas 56000 muertes anuales relacionadas con el consumo del
tabaco. El tabaco se elabora a partir de las hojas de la planta del tabaco y se consume inha-
lando el humo de su combustión.
En el humo existen diversos elementos tóxicos como alquitranes, nicotina, sustancias irri-
tantes, monóxido de carbon.
La nicotina es la sustancia responsable de la dependencia por el consumo de tabaco, es una
sustancia excitante, acelera los latidos y sube la presión arterial.
El monóxido de carbono es un gas tóxico que se adhiere a la hemoglobina de la sangre,
reduce la capacidad de obtener oxigeno al organismo.
El alquitrán es un conjunto de sustancias que se producen cuando el tabaco arde, se depo-
sita en los pulmones. Se relaciona directamente con el cáncer de pulmón y otros tipos de
tumores.
Los gases irritantes provocan tos, faringitis, catarros, bronquitis y alteraciones en los meca-
nismos defensivos del pulmón favoreciendo las infecciones. Estos efectos varían según las
características del consumo del tabaco, si se inicia el consumo muy joven, cuando se apuran
los cigarrillos, si se encienden cigarrillos ya apagados, si se conserva el cigarro en la boca mien-
tras se fuma, etc. 
El consumo prolongado de tabaco puede producir a largo plazo enfermedades pulmona-
res (sobre todo cáncer de pulmón) y cardiovasculares, disminución de la capacidad pulmonar,
disminución de los sentidos del gusto y olfato y aumento de la expectoración.
Cuando se abandona su consumo si es fumador, se sufre el síndrome de abstinencia que
se manifiesta generalmente por ansiedad, irritabilidad, insomnio, dolor de cabeza, fatiga,
aumento de apetito, dificultades de concentración, etc. Este síndrome puede durar hasta diez
días. 
Por último y no por ello menos importante, se debe saber que el aire contaminado por el
humo del tabaco, ha sido considerado cancerígeno por la agencia Internacional de
Investigación sobre el cáncer. No hay un nivel seguro de exposición, por lo que se deben adop-
tar medidas a través del consejo sanitario para que los adolescentes no tengan exposición al
humo de tabaco ambiental.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
38
ANEXO 2C
Con esta actividad se pretende que los adolescentes vean macroscópicamente los compo-
nentes del humo del tabaco. 
Se les indica a los adolescentes que aporten para el día de la sesión:
Una botella de plástico de dos litros y algodón.
Se le hace un agujero al tapón de la botella para introducir la boquilla del cigarrillo. Antes
de cerrar la botella, se introduce el algodón detrás del tapón y se aplasta la botella para hacer-
le el vacío. Se enciende el cigarro y se deja la botella que vaya llenándose de aire, de tal forma
que pase por el cigarrillo encendido. De esta forma al pasar el humo se impregnará parte de
los componentes en el algodón.
Entregue el algodón a los adolescentes para que vean y lo observen. Después se comenta
la actividad en grupos pequeños. Se puede indicar como estaba la botella llena de humo
haciendo un símil con los pulmones y comentar como ha quedado el algodón para ver como
quedan los pulmones. Que ellos mismos juzguen, el algodón no engaña.
Mitos sobre el consumo de tabaco
Se entiende que en muchas ocasiones, los adolescentes reciben informaciones sesgadas
por sus propios amigos, o se trasmiten creencias que a lo largo de décadas se han tenido como
veraces. Es este un buen momento, para dar al adolescente una información adecuada, para
desmitificar creencias y actitudes que les pueden conducir hacia hábitos poco saludables.
Se sabe que hay una relación directa entre consumo de tabaco, cáncer y enfermedades pul-
monares y enfermedades cardíacas. Y que hay 56000 muertes directas en España relaciona-
das con el tabaco.
El tabaco produce con más facilidad caries, mal sabor de boca, mal aliento, tos y expecto-
ración. Color amarillento en uñas, dedos y dientes. Dificulta hacer ejercicio físico porque dis-
minuye la capacidad pulmonar. Crea síndrome de abstinencia porque si se suprime da ansie-
dad e irritabilidad y es difícil dejar de fumar.
Además las personas que conviven en ambientes con humo consumen un 30% de lo que
otras personas fuman.
Los hijos de fumadores tienen mayor probabilidad de tener bronquitis y otras infecciones
respiratorias.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
39
ANEXO 2D
El objetivo de esta dinámica es que los adolescentes sepan racionalizar las respuestas ante
determinadas frases que se formulan entre ellos y que son erróneas. 
Se reparten las tarjetas con unas frases ya escritas, ellos en grupo proponen respuestas de
forma razonada ante los equívocos que tienen escritos en las tarjetas.
Ejemplos de frases erróneas:
– Dejar de fumar es imposible.
– De algo hay que morirse.
– Fumar me relaja.
– Sus efectos dañinos no aparecen hasta pasado mucho tiempo.
– El tabaco no es una droga tan peligrosa como se dice.
– Fumo cigarrillos bajos en nicotina que no me perjudican tanto.
– Ya es demasiado tarde, llevo muchos años fumando.
– He reducido el consumo a un nivel adecuado.
Después del diálogo en grupos pequeños, se expone en el aula para sacar conclusiones en
grupo como:
– El humo del tabaco también afecta a los no fumadores.
– Hay muchas razones para no consumir tabaco.– Fumar hace que se fatigue el corazón más y se produzcan enfermedades pulmonares.
– El humo del tabaco contiene sustancias tóxicas.
– El tabaco perjudica a corto y largo plazo.
– Aceptar un cigarrillo puede ser el primer paso para convertirse en fumador.
Se puede hacer entre todos un manual para informar de las conclusiones al resto del insti-
tuto.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
40
El consumo de alcohol de forma habitual en la población adolescente 
El alcohol es la droga más consumida en España debido a una tradición cultural y a encon-
trarse legalizada. El consumo de bebidas alcohólicas forma parte de usos y costumbres pro-
fundamente arraigadas en nuestro medio social. El hecho de beber es considerado normal y
aceptado por todos. Como es natural, esto hace que para el adolescente sea más accesible y
por lo tanto, sea igual que para la población adulta, la droga más consumida. En cambio, el
hecho que el adolescente consuma el alcohol de forma discontinua y en forma excesiva pro-
duciendo graves consecuencias como accidentes de tráfico, ha hecho que a los adolescentes
paradójicamente se les desapruebe el consumo de alcohol, frente a la actitud “más permisi-
va” en la población adulta.
Su consumo excesivo ha llegado a ser un problema social por el aumento de las demandas
terapéuticas generadas por menores de 30 años en algunos estudios han llegado del15 al
24%.Y sobre todo por las demandas a los servicios de urgencias.
En España cada año mueren 12.000 personas a causa de enfermedades o accidentes oca-
sionados o favorecidos por el consumo de alcohol. No hay evidencias científicas para estable-
cer límites de seguridad en el consumo de alcohol, y particularmente en niños y adolescentes. 
En la última encuesta realizada a la población escolar sobre drogas en el año 2002 se ha
comprobado que ha diminuido el consumo de alcohol entre los estudiantes entre 14 y 18
años, principalmente en los consumos habituales y en las edades más tempranas entre los 14
y 15 años. Los adolescentes consumen generalmente combinados y cervezas, con tendencia
a consumir más licores de fuerte graduación y disminuye el consumo de vino. Lo suelen con-
sumir en espacios públicos en grupo, durante los fines de semana( un 40% lo consumen
exclusivamente en ese periodo, frente el14% que lo hacen también entre semana), de forma
compulsiva, buscando placer y diversión. 
Este comportamiento ocasiona la embriaguez ( sobredosis de alcohol) que implica muchos
comportamientos de riesgo como accidentes de tráfico, riñas, discusiones, conflictos familia-
res. Es lo que llamamos consecuencias negativas de su consumo. Este tipo de consumo de
borracheras de fines de semana se está produciendo cada vez más en nuestra sociedad.
Como dato importante de esta realidad debemos señalar que tan sólo el 11,2% de los ado-
lescentes que consumen el alcohol en fines de semana piensa que bebe mucho o bastante.
Se tiende a infravalorar los riesgos del uso de drogas legales frente a los de las ilegales.
Como factor a tener en cuenta a la hora de valorar el aumento de consumo a parte de la
legalidad, es la publicidad. No hay que olvidar que de forma sutil potencian noticias relacio-
nadas con los supuestos efectos saludables del alcohol.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
41
Formas de consumir alcohol
Como se ha observado anteriormente, el consumo de alcohol en los adolescentes es prin-
cipalmente en fines de semana, lo que se llama “binge-drinking”( consumos excesivos en cor-
tos periodos de tiempo) o de borracheras; además de policonsumo con otras sustancias psi-
coactivas. Se puede consumir de una forma compulsiva, es decir, se tiene temporadas sin con-
sumir alcohol y luego se hace de forma intensa y continua otra temporada.
La economía en su consumo también ha producido una forma muy conocida socialmente
llamada “botellón”, su finalidad a parte de ser una manera de comunicación social entre igua-
les, supone una forma de bebida más barata y que permite tomar más cantidad.
Se debe dejar claro que en su consumo hay que distinguir los conceptos de: 
– Uso, se produce el consumo con frecuencia mínima y cantidades pequeñas, no reporta
consecuencias negativas tanto físicas, psíquicas y sociales.
– Abuso, es cuando el consumo es problemático, por las consecuencias adversas para la
persona. Bien por las cantidades excesivas que se toman; por las actividades que se reali-
zan como la conducción; o por las características de las individuos como edad temprana,
embarazo etc.
– Dependencia, se produce cuando se ha desarrollado tolerancia al alcohol, se necesita más
cantidad para conseguir los mismos efectos; y se produce abstinencia, es decir síntomas de
privación por no tomar alcohol. En estas situaciones, las personas que no lo toman son
incapaces de realizar las actividades de la vida diaria, se sienten mal. Y a pesar de que vea
las consecuencias, tanto físicas como psicológicas que le provoca el consumo, continúa
consumiéndola.
Por lo que se puede deducir, que según la forma en que se consuman puede haber distin-
tas situaciones y riesgos sobre los que debemos de actuar desde el aula. Y que cada adoles-
cente puede estar en distintos niveles, por lo que es interesante que ellos mismos puedan valo-
rar en que circunstancia está, para que sepan que tipo de ayuda pueden necesitar.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
42
ANEXO 2E
En esta actividad se pretende que los adolescentes observen las diferencias que hay entre
consumo excesivo, uso del alcohol normal o dependencia a él. Que vean lo que consumen la
mayoría de la gente de forma esporádica y los pocos que tienen problemas con esta droga.
Para ello se piden en el aula ejemplos de las distintas formas de consumir alcohol que pue-
dan considerarse problemáticas y que argumenten por qué creen que son. Como por ejem-
plo:
– Una persona que bebe vino en la comida y que luego tiene que conducir.
– Un chico bebe tomando medicamentos.
– Un chico toma tequila para olvidar un desengaño amoroso.
– Una chica monta en el coche de su amiga después de haber tomado unas copas su amiga
conductora.
– Un grupo de amigos siempre que salen se acaban emborrachándose.
– Una embarazada puede tomar alcohol sin problema.
– Una chica consume distintos tipos de alcohol a la vez sin consecuencias graves.
Una vez expuestas, se discuten las distintas situaciones y las soluciones que darían ellos.
Efectos del alcohol en el organismo
Entre las drogas clasificadas como depresoras del sistema nervios central, se encuentran
las bebidas alcohólicas. Aunque inicialmente produce una sensación de euforia y desinhibi-
ción, después provoca somnolencia, tristeza y depresión. El alcohol es una de las sustancias
llamadas lipófilas, tienen gran afinidad por los tejidos grasos como el cerebro. El alcohol dige-
rido se transforma en una serie de sustancias menos tóxicas con considerable desgaste hepá-
tico.
El alcohol no sólo desgasta al hígado, también puede afectar al estómago produciendo
gastritis. Al páncreas provocando pancreatitis. Al corazón originando infartos. Y sobre todo
afectando al cerebro en forma de demencias.
Si se bebe en cantidad y durante mucho tiempo las consecuencias son irreparables.
El contenido de alcohol no es el mismo en todas las bebidas y viene indicado por el grado
alcohólico. Oscilan entre el 4 y el 15% en el vino y la cerveza (bebidas fermentadas) y el 30 y
el 50% en bebidas como anís, whisky, ginebra o cognac (bebidas destiladas). Dependiendo de
su cantidad y lo prolongado de su consumo, crearemos mayor o menor adicción, pudiendo
llegar al alcoholismo.
Atención Primaria
Área 6
Programa de Educación para la Salud
Adolescentes y jóvenes
43
El alcoholismo es una enfermedad condicionada por la exposición continuada del cuerpo al
alcohol. Caracterizada por el deseo insaciable de beber dicha sustancia, pérdida de control

Continuar navegando