Logo Studenta

PRACTICA NUMERO DE REYNOLDS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Número de Reynolds
I. Objetivo de la práctica
Determinar el número de Reynolds (Re) utilizando el túnel de viento subsónico, y un modelo aerodinámico midiendo las variables que intervienen.
II. Consideraciones teóricas
De una introducción sobre los parámetros adimensionales más importantes, investigue los métodos con los que se puede determinar el número de Reynolds utilizando fluidos líquidos e indique cuál es su importancia y/o aplicación industrial.
III. Descripción de la instalación
Elabore un diagrama unifilar de la instalación.
IV. Descripción de los instrumentos utilizados
Indique el nombre, la cantidad y características de los instrumentos empleados.
V. Método de operación
PREPARACION DEL TUNEL
1) Verifique que el cilindro de la balanza contenga un litro de aceite para engranes.
2) Para instalar el modelo de prueba se requiere mover hacia delante la sección de trabajo, por medio del tornillo de fijación.
3) Instale el modelo de prueba verificando que su eje longitudinal quede paralelo a las paredes del túnel.
4) Nivele las balanzas de fuerza de arrastre y levantamiento.
5) Revise el medidor de velocidad, este debe ajustarse a cero.
6) Revise que el multimanómetro inclinado contenga suficiente líquido manométrico.
7) Revise que en la parte trasera del túnel, el manómetro este a 900 y ajuste la lectura a cero.
8) Mueva la sección de trabajo a su posición normal.
9) Coloque las placas negras adicionales a la parte inferior de la sección de trabajo y verifique que la varilla de sujeción del modelo de prueba este bien sujeta, además de que el transportador sobre la balanza este en 00, ajuste el tornillo de fijación.
10) Coloque el tubo de Prandtl a 5 cm del cuerpo del modelo.
11) Conecte el túnel de viento y por medio del reóstato ajuste la velocidad según el cuadro de datos.
12) Tome los datos que se piden en el cuadro de datos.
13) Al terminar la prueba, lleve el reóstato a cero y desconecte el túnel de viento.
14) Quite el modelo de prueba y cierre el túnel de viento.
VI. Cuadro de datos
	Lectura
	Velocidad
(m/s)
	Diferencia de Presión Manométrica
 (mm H2O)
	1
	
	
	2
	
	
	3
	
	
	4
	
	
	5
	
	
	6
	
	
	7
	
	
	8
	
	
IV. Ejemplo de cálculo.
Dibujo del modelo con sus respectivas dimensiones.
Diferencia de presiones (ΔP)
ΔP = γm Δh (kg/m2)
Donde γm peso específico del fluido manométrico (kg/m3)
Nota: Tanto la densidad como la viscosidad del aire deben ser a la temperatura a la cual se hizo la práctica.
Velocidad calculada (Vc).
Número de Reynolds (Re)
L = Longitud del modelo (m)
Vc = Velocidad del aire calculada (m/s)
ρ = Densidad del aire calculada (kg s2/m4)
μ = Viscosidad del aire (kg s/m2)
V. Cuadro de datos
	Velocidad del Aire
(V)
	ΔP
(kg/m2)
	Vc
(m/s)
	Re
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
VI. Gráficas
Vc (m/s)
 Re
VII. CONCLUSIONES
Analice los resultados, la gráfica y de sus conclusiones.
VIII. BIBLIOGRAFÍA Y SIMBOLOGÍA
Anote la bibliografía y simbología utilizada
4
PRÁCTICA: Número de Reynolds Mecánica de Fluidos I
r
p
Vc
D
=
2
m
r
L
Vc
*
*
Re
=

Continuar navegando

Contenido elegido para ti