Logo Studenta

Política criminal_Semana 2_P - enrique cy

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad 2 Modelos de política criminal
Política Criminal 
						
Evidencia de aprendizaje
SEMANA 2
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de aprendizaje, se ha preparado esta evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos con la finalidad de tengamos una “MODELOS DE POLÍTICA CRIMINAL”.
Instrucciones: Consulte los recursos correspondientes a la semana 2 y responda: 
 
I. Subraye la respuesta correcta que corresponde a las siguientes preguntas
1.- De acuerdo a lo estudiado en esta semana que buscan los modelos preventivos de la política criminal? 
a) Que las penas y la persecución de conductas delictivas vayan más allá del simple ajusticiamiento y sirvan de ejemplo para evitar que la conducta se reitere.
b) Un ejemplo de prevención de conductas 
c) Simplemente estadistas de prevención 
d) Controlar la actuación de autoridades 
2.- Identifica el objeto del modelo de política criminal Retributivo:
a) Que se sancione al autor del delito
b) Que se repare el daño causado a la sociedad solo eso.
c) Enfoca los esfuerzos de la política criminal a devolver a la víctima aquello que la conducta criminal le ha quitado, y por ende, otorgar al criminal una pena proporcional y en el mismo sentido de la conducta delictiva realizada. 
d) medidas preventivas del delito
3.- ¿Qué autor reconoce la plausibilidad de una propuesta de sustitución de los males que ordinariamente conforman el catálogo de penas de los sistemas jurídicos contemporáneos por la implementación de otras clases de mecanismos rituales a través de los cuales pudiera, en principio, obtenerse un medio igualmente idóneo para la expresión de desaprobación?
a) Strawson
B) Feinberg
C) Hegel. 
D) Feuerbach.
4.- Consiste en expresar un reproche merecido por un comportamiento incorrecto que es imputable como acción culpable.
a) Norma jurídica 
b) Función expresiva de la pena. 
c) Por qué es imputable como acción culpable
d) Medios reparatorios del daño 
5.- A quien se hace el reproche penal
a) Al señalado por el delito
b) A la víctima
c) Tanto a la víctima como a el agente del delito
d) A el Estado por su incapacidad 
6.- Exprese como debe ser visto a la persona que comete un delito como un sistema de sanción penal.
a) Como una persona que merece ser castigada
b) Como una persona sujeta a un tratamiento de resocialización 
c) Como una persona merecedora de la pena de muerte
d) Dejarla se conduzca por sus convicciones 
7.- Diga usted en la formas retributivas de la penas, el caso de la pena de la muerte.
R= 
8.- Explique en que consiste en expresar un reproche merecido por un comportamiento incorrecto.
R=
9.- Diga por que la política criminal desde el enfoque retributivo enfoca los esfuerzos en devolver a la víctima aquello que la conducta criminal le ha quitado
R= 
 
10.- En qué consisten los modelos preventivos en la política Criminal. 
R= 
 PAGE \* MERGEFORMAT 2

Continuar navegando

Otros materiales