Logo Studenta

El uso de la simetría y la asimetría en la arquitectura deconstructivista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El uso de la simetría y la asimetría en la arquitectura 
deconstructivista 
El uso de la simetría en la arquitectura deconstructivista es complejo y divergente. 
A diferencia de la arquitectura tradicional, donde la simetría y la regularidad son 
principios fundamentales, la arquitectura deconstructivista busca desafiar estas 
convenciones y explorar nuevas formas de expresión arquitectónica. A continuación, 
se presentan algunas consideraciones sobre el uso de la simetría en la arquitectura 
deconstructivista: 
 
1. Asimetría y ruptura de la simetría: La arquitectura deconstructivista tiende a evitar 
la simetría perfecta y a buscar la asimetría como una forma de romper con las 
convenciones tradicionales. Las formas y geometrías en los edificios 
deconstructivistas suelen ser asimétricas, irregulares y desequilibradas, creando 
una sensación de tensión y dinamismo. Esta ruptura de la simetría tradicional 
genera un impacto visual fuerte y provoca una experiencia espacial única. 
 
2. Simetría fractal y autosimilaridad: Aunque la simetría tradicional no es común en 
la arquitectura deconstructivista, algunos arquitectos han explorado la simetría 
fractal y la autosimilaridad en sus diseños. La simetría fractal se refiere a la 
repetición de patrones a diferentes escalas dentro de un mismo objeto o edificio. 
Estos patrones pueden generar una sensación de orden y coherencia dentro de la 
complejidad del diseño deconstructivista. 
 
3. Simetría axial y especular: Aunque no es la norma, algunos edificios 
deconstructivistas pueden utilizar la simetría axial o especular como un recurso 
estético. En lugar de buscar una simetría perfecta, estos edificios pueden emplear 
la simetría de manera estratégica para crear equilibrios visuales y composiciones 
interesantes. Sin embargo, esta simetría a menudo se ve alterada por elementos 
disruptivos y asimétricos para mantener la esencia deconstructivista. 
 
4. Simetría dinámica y cinética: En algunos casos, la arquitectura deconstructivista 
puede incorporar elementos simétricos que generan una sensación de movimiento 
o dinamismo en el diseño. Estos elementos pueden rotar, deslizarse o cambiar de 
posición, creando una ilusión visual de cambio y transformación. Esta simetría 
dinámica añade un nivel adicional de complejidad y sorpresa a la experiencia 
espacial. 
 
5. Subversión de la simetría: En general, la arquitectura deconstructivista tiende a 
subvertir la simetría tradicional y explorar nuevas formas de orden y equilibrio. A 
través de la manipulación de formas, volúmenes y geometrías, los arquitectos 
deconstructivistas desafían las nociones preestablecidas de simetría y cuestionan 
la relación entre la forma y la función. 
 
En resumen, la arquitectura deconstructivista no se caracteriza por su uso frecuente 
de la simetría, sino por su enfoque en la asimetría, la complejidad y la ruptura de las 
convenciones tradicionales.

Continuar navegando