Logo Studenta

Guía 1 quimica 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EL TRABAJO PRESENCIAl 
IDENTIFICACIÓN 
ÁREA ASIGNATURA GRADO GRUPO 
Ciencias naturales Química 8 8A, 8B , 8C
DOCENTE EJE TEMÁTICO FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN 
David Álvarez B. Propiedades atómicas Febrero 3 Marzo 3
 
 
 
 
 
 
 
ESTANDARES BÁSICOS DE 
COMPETENCIAS 
 Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades 
físicas y químicas y su capacidad de cambio químico 
DERECHOS BPÁISCOS DE 
APRENDIZAJE 
Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias 
(elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas). 
APRENDIZAJES 
ESPERADOS 
Diferencie las características macroscópicas y microscópicas de la materia. 
Conozca la estructura de la materia y cómo está constituida por partículas con 
carga eléctrica mente. Identificar las partículas subatómicas y sus propiedades. 
I. Orientaciones para el Desarrollo de la Guía. 
Los contenidos de apoyo los encontraras en esta misma guía a través de un resumen detallado y 
explicado, los cuales te invito a leer, estudiar, para que de esta manera no tengas dificultad a la hora de 
resolver las actividades propuestas. También contaras con unos enlaces que te direccionan hacia unos 
videos relacionados con la misma temática de estudio 
 muy importante que tengas en cuenta que debes resolver todas las actividades en el mismo orden 
 secuencial en que aparecen en la guía, esta información debe quedar consignada en el cuaderno de 
apuntes, con letra clara, a lapicero, 
II. Actividades de Aprendizaje: Exploración de Conocimientos Previos
Sabes que es una propiedad periódica, donde encontramos los átomos, cuales son partículas 
fundamentales, cuando fueron descubiertos. 
Estructura Atómica. La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva 
formado por protones y neutrones, alrededor del cual se encuentra una nube de electrones de carga 
negativa. El Núcleo Atómico. El núcleo del átomo se encuentra formado por: Protones: Partícula de carga 
eléctrica positiva igual a una carga elemental, y una masa de 1.67262 X 10–27 Kg; una masa 1837 veces 
mayor que la del electrón. Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que 
la del protón (1.67493 X 10–27 Kg.) 
Algunas propiedades de los átomos 
Hemos visto hasta ahora que el átomo se compone de tres partículas subatómicas: el protón, el electrón y 
el neutrón. Protones y neutrones se disponen en la región central dando lugar al núcleo del átomo, mientras 
que los electrones giran alrededor de este centro en regiones bien definidas. Muchas de las propiedades 
físicas de los átomos, como masa, densidad o capacidad radiactiva se relacionan con el núcleo. Por el 
contrario, del arreglo de los electrones en la periferia del átomo dependen propiedades químicas, como la 
capacidad para formar compuestos con átomos de otros elementos. Así mismo, algunas propiedades físicas 
de los elementos y compuestos, como el punto de fusión y de ebullición, el color o la dureza, están 
determinadas en gran parte por la cubierta externa de electrones. 
Al describir un elemento químico se mencionan algunas de sus propiedades, entre las que se encuentra el 
número atómico, el número de masa y la masa atómica. A continuación, explicaremos cada una de estas 
magnitudes. 
Número atómico (Z): El número atómico indica el número de protones presentes en el núcleo y se 
representan con la letra Z. Dado que la carga de un átomo es nula, el número de protones debe ser igual al 
número de electrones, por lo que Z también indica cuántos electrones posee un átomo. Por ejemplo, el 
átomo de hidrógeno, el más sencillo que se conoce, tiene un núcleo compuesto por un protón que es 
neutralizado por un electrón orbitando alrededor. De esta manera su número atómico es Z = 1. Debido a que 
el número atómico se puede determinar experimentalmente, es posible determinar si una sustancia dada es 
o no un elemento puro, pues en un elemento todos los átomos deben tener el mismo número atómico.
Número de masa (A): El número de masa o número másico se representa con la letra A y hace referencia al 
número de protones y neutrones presentes en el núcleo. La masa del átomo está concentrada en el núcleo 
y corresponde a la suma de la masa de los protones y los neutrones presentes, dado que la masa de los 
electrones es despreciable en relación con la masa nuclear, el número másico también es un indicador 
indirecto de la masa atómica. Consideremos el siguiente ejemplo: el elemento sodio contiene 11 protones y 
12 neutrones en su núcleo. Esto significa que Z es igual a 11 y A es igual a 23, es decir, la suma de 11 
protones y 12 neutrones. El número de neutrones presente suele representarse con la letra N. Z = 11; N = 12 
A = N+ Z, es decir, A = 12 +11 = 23 
Isótopos: Son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen el mismo número de protones (número 
atómico Z), pero difieren en el número de neutrones (número de masa A). Muchos elementos presentan 
isótopos, por ejemplo, el oxígeno 
en estado natural es una mezcla de isótopos, en la cual, el 99,8% corresponde a átomos con A = 16 (Z = 8 
y N = 8), el 0,037% poseen A = 17 (Z = 8 y N = 9) y el 0,204% está representado por átomos con A 
= 18 (Z=8 y N = 10). Esta situación se representa escribiendo el símbolo del elemento y colocando al lado 
izquierdo, el número de masa (A) del isótopo como un supra índice y el número atómico (Z) como un 
subíndice. Veamos algunos ejemplos: 
III. Situación de Aprendizaje – Problema del Contexto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otra forma muy común de referirse a los isótopos de un elemento es simplemente señalando el número 
másico a continuación del símbolo o el nombre completo del elemento. Por ejemplo, oxígeno-17, 
carbono-14, uranio-235 o cloro-35. 
Isóbaros: Existen átomos de elementos diferentes, con características propias, que poseen isótopos con 
el mismo número de masa (A). A estos elementos se les da el nombre de isóbaros y son comunes en 
elementos radiactivos. Como ejemplos podemos nombrar: calcio y argón, hierro y cobalto, estaño y 
telurio. 
IONES. En situación normal, la materia es neutra, y sus átomos presentan el mismo número de protones 
que de electrones. Sin embargo, en determinadas circunstancias, los átomos pueden cargarse 
formando iones. La electrización del átomo puede ser positiva, dando lugar a cationes (iones positivos), 
o negativa, produciendo aniones (iones negativos). ¿Cómo se forma un ion? En el átomo, los protones
están muy fuertemente ligados al núcleo, mientras que los electrones se encuentran en la parte más 
externa del átomo, orbitando alrededor del núcleo. Es decir, los átomos pueden ganar o perder 
electrones con mucha más facilidad. Por tanto, cuando se forma un ion, el número de protones en el 
núcleo no cambia. Lo único que varía es el número de electrones, que aumenta o disminuye. 
Un ion se representa mediante el símbolo del elemento del que procede, con un superíndice a la 
derecha, que indica la carga que posee mediante un número y su signo (+ ó -). 
 Un superíndice positivo indica el número de electrones perdidos por el átomo, dando lugar a un
ion con la carga positiva indicada.
 Un superíndice negativo indica el número de electrones ganados por el átomo al formar el ion
negativo correspondiente. 
¿Cuáles son las propiedades de los iones? 
Además de tener carga positiva o negativa, los iones pueden unirse rápidamente con iones de carga 
opuesta. Algunos compuestos comunes están formados casi en su totalidad por iones enlazados 
químicamente. Por ejemplo, la sal está compuesta por una serie repetida de aniones cloruro y cationes 
sodio. Otros ejemplos de iones importantes incluyen electrolitos, como los iones cloruro, potasio, magnesio y 
calcio que son esenciales para la salud. Los electrolitos de las bebidas deportivas ayudan a hidratar el 
cuerpo. Los iones de potasio ayudan a regular las funciones cardíacas y musculares.IV. Entregables para evaluar.
Rubrica y autoevaluación Ver páginas: 6 y 7
Material complementario y Referencias bibliográficas 
https://www.youtube.com/watch?v=8uvluIhFX9I 
https://www.youtube.com/watch?v=p0A3JrOrCMU 
https://www.youtube.com/watch?v=ZeWm30QwpJM 
mailto:novenoab2020@gmail.com
http://www.youtube.com/watch?v=8uvluIhFX9I
http://www.youtube.com/watch?v=p0A3JrOrCMU
http://www.youtube.com/watch?v=ZeWm30QwpJM
AUTOEVALUACIÓN 
Autoevaluación SUPERIOR 
(siempre) 
ALTO 
(casi siempre) 
BÁSICO 
(algunas veces) 
BAJO 
(Nunca) 
Atendí las orientaciones dadas en las guías y 
talleres y establecí un plan de trabajo para 
desarrollarlas 
Participé activa y efectivamente en las 
actividades desarrolladas 
Fui responsable con mis obligaciones 
académicas entregando las actividades a 
tiempo. 
Repaso lo aprendido y lo uso para diferentes 
fines cotidianos 
Mostré interés y motivación por aprender 
Apoyé mis ideas con argumentos, fruto de mis 
conocimientos y consultas particulares. 
Expresé mis puntos de vista con claridad. 
Di solución adecuada a situaciones problema 
relacionadas con los temas asignados en las 
guías y talleres de aprendizaje 
Comprendí los contenidos y procedimientos 
establecidos en las guías y talleres de 
aprendizaje durante este periodo. 
Procuré que mi cuaderno y trabajos estén lo 
mejor presentables posible. 
Hice todo lo posible por superar mis 
dificultades académicas y aprender los 
contenidos que me parecen difíciles. 
Presté atención a la realimentación de los 
temas por parte del docente y con base en ello, 
reorganicé el desarrollo de las actividades. 
Total 
Resultado de la autoevaluación 
Bajo estos criterios usted será evaluado, y los verá reflejados en su informe académico, dependiendo del desempeño que muestre 
ÁREA 
(GRADO) 
JUICIO 
VALORATIVO 
NIVEL DE DESEMPEÑO 
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO 
QUÍMICA 
(9°)
SABER 
Identificación de algunas 
propiedades atomicas
Es destacado para resolver 
ejercicios relacionados con el 
hallazgo de algunas 
propiedades que caracterizan 
a los iones y atomos 
Resuelve adecuadamente 
ejercicios relacionados con 
el hallazgo de algunas 
propiedades que 
caracterizan a los iones y 
atomos 
Resuelve limitadamente 
ejercicios relacionados con 
el hallazgo de algunas 
propiedades que 
caracterizan a los iones y 
atomos 
Evidencia dificultades para 
hallar algunas propiedades 
que caracterizan a los iones 
y atomos 
SER Responsabilidad en el 
desarrollo y entrega de 
actividades. 
Realiza y entrega las 
actividades antes de las fechas 
acordadas. 
Consulta permanentemente y 
es proactivo en la búsqueda de 
información aportando ideas 
nuevas derivadas de las 
actividades. 
Realiza y entrega las 
actividades en las fechas 
acordadas. 
Pregunta sobre las dudas 
derivadas de las actividades 
y evidencia comprensión en 
la retroalimentación de las 
actividades 
Realiza y entrega las 
actividades después de las 
fechas acordadas. 
Pocas veces indaga sobre 
dudas en las actividades y 
comprende 
elementalmente la 
retroalimentación de las 
actividades 
Pocas veces entrega sus 
trabajos y cuando lo hace, es 
por fuera de las fechas 
acordadas. 
Evidencia poca comprensión 
en la retroalimentación de 
las actividades 
HACER 
Realización de ejercicios 
relacionados con 
el hallazgo de algunas pr
opiedades que 
caracterizan a los iones 
y atomos 
Algunas veces aplica 
estrategias para resolver 
ejercicios relacionados con 
el hallazgo de algunas 
propiedades que 
caracterizan a los iones y 
atomos 
Se le dificulta aplicar 
estrategias para resolver 
ejercicios relacionados con el 
hallazgo de algunas 
propiedades que 
caracterizan a los iones y 
atomos 
Aplica estrategias para
resolver ejercicios 
relacionados con el hallazgo 
de algunas propiedades que 
caracterizan a los iones y 
atomos 
Sobresale en la manera de
resolver ejercicios 
relacionados con el hallazgo 
de algunas propiedades que 
caracterizan a los iones y 
atomos 
	¿Cuáles son las propiedades de los iones?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
Cap 2 Quimica 11Ed Raymond Chang

SIN SIGLA

User badge image

Daniela Torres

27 pag.
Clase 2 Quimica

User badge image

Veronica Obedient

34 pag.
Unidad 3 - Atomos y elementos

User badge image

Estudiando Medicina

58 pag.
quimica-1

Vicente Riva Palacio

User badge image

Juan Isidro Contreras

Otros materiales