Logo Studenta

Rehabilitación Neuropsicológica MUÑOZ MARRÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Rehabilitación neuropsicológica – MUÑOZ MARRÓN 
La estimulación cognitiva hace referencia a todas aquellas actividades dirigidas a mejorar el rendimiento 
cognitivo general o alguno de sus procesos y componentes, en sujetos sanos o lesionados. 
La rehabilitación implica el restablecimiento de la situación de los pacientes al grado de funcionamiento 
más alto posible a nivel físico, psicológico y de adaptación social. Esto incluye poner todos los medios 
posibles a disposición para reducir el impacto de las condiciones y para permitir a los pacientes alcanzar un 
nivel óptimo de integración social. 
El concepto de rehabilitación neurológica abarca cualquier estrategia de intervención que tenga como objetivo 
permitir a los pacientes que han sufrido una lesión cerebral, y a sus familiares, reducir las alteraciones 
cognitivas y conductuales, manejar estas dificultades y reducir su impacto en la vida cotidiana. Es, por lo 
tanto, un término más amplio e incluye distintos tipos de intervención: 1) rehabilitación cognitiva, 2) modificación 
de conductas, 3) intervención con familias y 4) readaptación vocacional o profesional. 
Puede alcanzar cambios funcionales mediante… 
1) Restablecimiento o refuerzo de patrones de conducta y de actividad cognitiva previamente 
aprendidos. 
2) Establecimiento de nuevos patrones de actividad cognitiva por medio de estrategias sustitutorias. 
3) Introducción de nuevos patrones de actividad gracias a mecanismos compensatorios internos o 
externos. 
4) Ayuda al paciente y a la familia para adaptarse a la nueva condición de discapacidad y mejorar el 
funcionamiento global. 
La rehabilitación neurológica debe considerarse un proceso interactivo, que posee características similares a 
cualquier intervención psicoterapéutica donde el paciente trabaja de forma conjunta con el especialista para 
restablecer o aliviar las dificultades que surgen como producto de la alteración cerebral. 
Las diferentes secuelas del daño cerebral no pueden ser estudiadas como problemas aislados, sino que exigen 
una actividad coordinada de los diferentes profesionales de la rehabilitación. Asimismo, no sólo deben 
considerarse las deficiencias, sino también, el carácter psicosocial de la discapacidad y las consecuencias a largo 
plazo que conlleva. 
La importancia de la rehabilitación recae no sólo en la restauración del déficit cognitivo, sino también, en la 
disminución de los problemas particulares causados por este, y al impacto que tales alteraciones tienen en la 
participación social y la calidad de vida del sujeto. 
La rehabilitación neuropsicológica no debe reducirse a estimulación cognitiva, ya que el concepto es más amplio 
e implica la rehabilitación integral de sujetos que no presenten déficit cognitivo exclusivamente. 
Conocer el respaldo anatómico de la rehabilitación nos ayuda a comprender por qué una estrategia tiene sentido, 
pero al mismo tiempo plantea los límites de esta rehabilitación, lo que debemos conocer para diseñar programas 
de intervención adecuados. 
Objetivos de la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica 
1) Reducir las consecuencias de las deficiencias cognitivas en la vida diaria 
2) Reducir el nivel en que estas deficiencias impiden el funcionamiento adecuado del individuo en su 
entorno social 
Ante esos objetivos generales, se pueden desplegar cuatro objetivos específicos: 
1) Asegurar la autonomía personal y favorecer la socialización 
2) Favorecer la estimulación de las funciones cognitivas superiores 
3) Acompañar a la persona en la toma de consciencia de sus dificultades 
4) Acompañar a la persona y a sus allegados en el trabajo de elaborar un nuevo proyecto de vida 
Neuroplasticidad y rehabilitación neuropsicológica 
Cuando se habla de plasticidad neuronal se hace referencia a las posibilidades de adaptación funcional del 
SNC para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales y funcionales, sin importar la causa de 
origen. La plasticidad cerebral permite la adaptación a circunstancias cambiantes, incluyendo ambientes 
anormales y daños producidos al tejido. Esto se da gracias a que el SNC se adapta a influencias exógenas o 
endógenas. 
La plasticidad puede contribuir notablemente a la recuperación de las funciones alteradas por una lesión. 
Esta recuperación se debe a mecanismos adaptativos que desarrolla el cerebro días después de dicha lesión y 
depende de múltiples variables. 
Hay tres mecanismos de plasticidad cerebral según investigadores: 
a) Reorganización de las interacciones funcionales entre diferentes áreas o grupos neuronales dentro de 
una red neuronal preexistente. 
b) Incorporación de nuevas áreas a la red previa establecida. Esto implica el aprendizaje y el uso de 
estrategias, lo que lleva la incorporación de áreas ajenas a la red, así como la colaboración entre 
diferentes procesos cognitivos. 
c) Plasticidad neuronal en áreas próximas a la región dañada. 
La neuroplasticidad es considerada el fundamento biológico de la rehabilitación de funciones cognitivas 
perdidas a causa de una lesión cerebral. El entrenamiento o estimulación de la actividad sirven para la creación 
de nuevas vías de funcionamiento en el cerebro dañado, ya que la experiencia y el aprendizaje modifican y 
posibilitan la aparición de nuevas sinapsis en el cerebro. 
La plasticidad cerebral permite una reestructuración funcional del sistema dañado y de otras áreas no 
afectadas por la lesión, de modo tal que estas pueden asumir parcialmente funciones. Así, la función plástica 
del SNC nos permite buscar constantemente nuevas formas de estimular cambios plásticos que permitan 
restaurar funciones alteradas. 
Enfoques de la rehabilitación neuropsicológica 
1) RESTAURACIÓN DE LAS FUNCIONES ALTERADAS: se interviene directamente sobre las funciones 
alteradas con el fin de que alcancen un rendimiento lo más normal posible. 
2) SUSTITUCIÓN DE LA FUNCIÓN: busca mejorar el rendimiento de la función alterada usando y 
optimizando sistemas cognitivos reservados. Puede ser una sustitución intrasistémica (entrenar al 
sujeto para realizar las tareas utilizando niveles más básicos o más elevados dentro del mismo sistema 
funcional) o intersistémica (adiestrar al paciente para emplear otros sistemas funcionales, diferentes al 
dañado). 
3) COMPENSACIÓN DE LA FUNCIÓN: apunta a facilitar la rehabilitación de actividades funcionales 
mediante el uso de estrategias alternativas o ayudas externas que reduzcan la necesidad de requisitos 
cognitivos. 
La elección de un enfoque de rehabilitación dependerá: 
• Del tipo de paciente 
• De la fase en la que se encuentre en el proceso de recuperación 
• De la respuesta a las intervenciones 
• De la accesibilidad a determinados recursos y 
• Del estado cognitivo general 
RESTAURACIÓN 
La restauración de una función cognitiva alterada implica la práctica de ejercicios diseñados para fortalecer 
algunos procesos básicos. El fundamento es que al estimulas continuamente estos componentes de los procesos 
cognitivos, habrá un mejor procesamiento y una automatización de estos procesos, lo que mejorará el 
rendimiento. 
El paciente realiza una serie de ejercicios más o menos repetitivos, donde se ve directamente implicada la función 
alterada. Al ejecutar esta función alterada, se entrena a la misma, facilitando, acelerando y dirigiendo la 
recuperación neuronal y los mecanismos de recuperación espontánea, promoviendo la plasticidad neuronal e 
incluso la regeneración de neuronas. El paciente comienza con tareas sencillas que se van complicando a medida 
que el paciente progresa. Se trata de un enfoque basado en el déficit, y ha de ser orientado mediante modelos 
teóricos que ofrezcan un esquema de actuación. 
La restauración utiliza mecanismos BOTTOM-UP. 
 
BOTTOM-UP (abajo arriba) 
Los estímulos externos (procesos de bajo nivel) son los que arrastran hacia la recuperación de procesos internos 
(procesos dealto nivel). 
COMPENSACIÓN 
Los enfoques compensatorios asumen que el tratamiento debe enfocarse en sustituir la función por medio de 
una reorganización funcional. Las funciones intactas del cerebro asumen la función de aquellas dañadas de modo 
compensatorio. 
Las estrategias compensatorias van dirigidas a que el paciente aprenda o reaprenda a realizar actividades 
funcionales significativas para su vida cotidiana. Los pacientes pueden aprender a realizar actividades, aunque la 
función no mejore de forma específica, sino que se ponen en marcha otros procesos cognitivos distintos de los 
afectados para compensar el déficit. Se trata de desarrollar una nueva conducta que reemplace a la función 
deficitaria/perdida. No se recupera la función totalmente, pero se minimiza el impacto de esta en su vida 
cotidiana. Requiere de la descripción de la naturaleza de las dificultades, pero también de todos los factores que 
influyen sobre ellas. 
TOP-DOWN (arriba-abajo) 
La compensación se justifica mediante mecanismos arriba-abajo, es decir, se pasa de mecanismos que involucran 
procesos de alto nivel (internos, cognitivos) a mecanismos de procesos de bajo nivel (externos, conductuales). 
Esto facilita la recuperación de los mecanismos más básicos de la cognición. 
Tipos de mecanismos de compensación 
1) ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES ESPECÍFICAS: la práctica de una determinada tarea por parte de 
los pacientes hace que su ejecución mejore de forma progresiva. La práctica específica hace que los 
pacientes con daño cerebral mejoren el rendimiento en diferentes tareas funcionales. El objetivo de 
entrenar determinadas habilidades específicas es ayudar al paciente a aprender o reaprender 
habilidades funcionalmente importantes. 
2) ENTRENAMIENTO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS: se entrena un conjunto de herramientas 
cognitivas y conductuales cuyo fin es que el paciente interiorice una serie de estrategias útiles para 
controlar y supervisar su conducta. Mediante estas estrategias el paciente supervisará su conducta a 
través de una serie de frases o autoinstrucciones que se repiten a sí mismos. Poco a poco, se va 
practicando en contextos con mayor número de distractores, aumentando la dificultad. Presenta 
algunas limitaciones. 
3) USO DE AYUDAS EXTERNAS: el objetivo de las ayudas externas es no usar los procesos cognitivos 
afectados y realizar las tareas o actividades cotidianas que los involucraban mediante dispositivos o 
herramientas que le permitan al paciente estructurar la información e iniciar actividades previamente 
planeadas. Es necesaria la evaluación de las necesidades del paciente y de sus posibilidades para 
determinar qué ayuda externa es útil para él. 
4) MODIFICACIÓN DEL ENTORNO Y ACOMODACIÓN DE TAREAS: la adaptación del entorno tiene 
como objetivo facilitar la realización de las tareas del paciente, eliminando barreras y posibles 
distractores. Múltiples modificaciones pueden emplearse para facilitar la vida de los pacientes. El 
empleo de una u otra estrategia dependerá de la evaluación del paciente y de su entorno, ya que hay 
estrategias que pueden aplicarse sólo en ciertos momentos, por lo que lo ideal sería usar estrategias 
que hagan hincapié en actividades de especial importancia para el paciente.

Continuar navegando

Materiales relacionados

138 pag.
tesis28

SIN SIGLA

User badge image

Lili Escalona

2 pag.
ORGANIZADOR VISUAL

Cesar Vallejo

User badge image

Yaritza Alayo

2 pag.
LA NEUROPLASTICIDAD

SIN SIGLA

User badge image

Víctor Valecillos

2 pag.
Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva

Vicente Riva Palacio

User badge image

aladinemexc