Logo Studenta

HISTORIA 1 - LIBRO WEB

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIAHISTORIA
Texto de Consulta para
Nivel Preuniversitario
Texto de Consulta para
Nivel Preuniversitario
1
Tomo
Presentación
 Con el objetivo de complementar eficientemente el proceso de formación 
integral de los estudiantes de la Academia Gonzales Prada, ponemos a su 
disposición este libro, que ha sido elaborado dentro de las exigencias de calidad 
y pertinencia didáctica requerida para alcanzar este fin.
 El presente texto forma parte de una colección de libros del Grupo Galileo y 
cumple el principio de desarrollar las habilidades que el alumno necesita conocer 
y ejercitar.
 De esta manera, este texto cumple con un doble propósito: preparar a los 
estudiantes en el campo del conocimiento y del desarrollo de habilidades que le 
permitirán lograr la excelencia académica tan necesaria en el mundo competitivo 
de hoy.
 Reiteramos nuestro efusivo agradecimiento a todo el equipo de profesores 
del Área, al Área de Informática y Marketing, al Área Editorial y todas las personas 
quienes con su apoyo y atinadas sugerencias han colaborado en la mejora de 
nuestros textos para la presente edición.
Grupo Galileo
Nombre de la Publicación:
Historia - Parte I
1ra. Edición
Autores:
Juan Eberth Quispe Aguilar
Herodoto
Academia Gonzales Prada
Condominio Huascar C-15
Wanchaq - Cusco
Telf.: (084) 284424
Hecho el depósito legal
Prohibida la reproducción total o parcial de
esta publicación, sin permiso de los editores.
EQUIPO EDITORIAL
GRUPO GALILEO
Coordinación General:
Gerente General: Ing. Herben Rivera Álvarez
Subgerente: Lic. Glinnys Cuellar Lloclla
Diseño y Diagramación:
Área de Informática y Marketing
• AugustoArenas Oré
• Alejandro Arenas Oré
• Edgar Cjuno Huanca
Impresión:
• Ángel Champi Nuñez
• Emiliano Apaza Sucasaca 
G R U P O E D I T O R I A L
GALILEO
Ín
d
ic
e
 d
e
 C
o
n
te
n
id
o
s
Indice
UNIDAD 1 
 
 Concepto de Historia 5
UNIDAD 2
 Pre -Historia 10
UNIDAD 3
 Primeras Civilizaciones 20
UNIDAD 4
 Primeros pobladores Americanos 48
UNIDAD 5
 Culturas Pre - inka 67
UNIDAD 6
 Cultura Inka 111
UNIDAD 7
 Feudalismo y Expasión Europea 129
Navegando en la 
Historia
5
CONCEPTO DE HISTORIA
La historia es la ciencia social que estudia en forma Sistemática y Metódica los hechos del 
pasado humano, a través del análisis e interpretación de diversos tipos de fuentes. Estudia 
dichos hechos en función de sus antecedentes, causas y consecuencias con el propósito de 
comprender correctamente el presente y proyectarse al futuro. En cambio, la historia como hecho se 
refiere a todos los acontecimientos humanos del pasado. Todo acontecimiento histórico agrupa tres 
componentes esenciales e indisolublemente ligados.
COMPONENTES
SOCIEDAD TIEMPO ESPACIO
HISTORIOGRAFÍA
Viene a ser la historia escrita, vale decir la producción intelectual de los 
historiadores sobre los diversos hechos ocurridos en distintos tiempos 
y espacios históricos. La misma que se muestra de diferentes formas, 
como: artículos científicos, ponencias, monografías, tesinas, tesis, 
libros y otras formas de difusión científica.
Edades de la historia
Prehistoria
Aparición de la escritura
Historia
Edad
Antigua
Edad
Media
Edad
Moderna
Edad
Contemporánea
Paleolítico Neolítico Edad
de los
Metales
Aparición
de la 
agrigultura
y ganadería
El hombre
comienza a
trabajar los
metales
Caída del
Imperio
Romano
Descubrimiento
de América
Revolución
Francesa
Historia
6
Son todos los restos, huellas, evidencias, testi-
monios, materiales e inmateriales que han dejado 
los hombres y pueblos a lo largo de su desarrollo.
Todo cuanto fue 
hecho y fabricado 
por el hombre
Relatos verbales 
que se transmiten 
de generación en 
generación
Testimonios de-
jados por medio 
de la escritura
Estudia los restos 
físicos humanos
Todo cuanto fue 
hecho y fabricado 
por el hombre
Las primeras escrituras fueron implementadas por 
los habitantes de Mesopotamia. Los Sumerios, 
aproximadamente 3000 años a.C denominada escritura 
cuneiforme debido a que sus caracteres tenían forma de 
cuña.
Fuentes de la Historia
7
Estudia los 
restos fósiles de 
animales plantas 
y humanos
Interpreta y describe los 
escudos y blasones países, 
ciudades
Ubica, describe y explica la superficie terrestre, donde
se produjeron los acontecimientos históricos
Estudia, analiza y transcribe 
los manuscritos antIguos
Describe y explica 
la superficie 
terrestre 
Estudia las Mone-
das y medallas 
Estudia al hombre 
en forma indivi-
dual y colectiva 
Ciencias Auxiliares
8
El término de cronología etimológicamente proviene de dos voces griegas:
CRONOS = TIEMPO LOGOS = ESTUDIO O TRATADO
Por lo tanto la cronología vendría a ser el estudio del tiempo. La cronología es la cien-
cia que estudia y determina el tiempo en el que ocurrieron los diversos hechos socia-
les y naturales. Permite organizar de manera ordenada y sucesiva los hechos históricos.
Uno de los aportes más importantes de la escuela historiográfica francesa de los ANNALES (1929) 
- que se inició con Marc Bloch y Lucien Febvre, a quienes se unió posteriormente Fernand Braudel 
(1945) - fue establecer tres dimensiones temporales dentro de las cuales el historiador estudia los 
hechos del pasado humano. Estas son:
Marc Léopold Benjamin Bloch (Lyon, 6 de julio de 1886-Saint-Didier-de-Formans, 16 de junio de 
1944) fue un historiador francés especializado en la Francia medieval y fundador de la Escuela de 
los Annales. Es uno de los intelectuales franceses más destacados de la primera mitad del siglo XX. 
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió a la resistencia francesa, siendo detenido por la Gestapo 
el 8 de marzo de 1944. Diez días después del desembarco de Normandía fue fusilado junto con otros 
29 resistentes. En su obra póstuma La extraña derrota escribió: «Afirmo, pues, si es necesario, frente 
a la muerte, que nací judío. [...] Extraño a todo formalismo confesional como a toda solidaridad 
pretendidamente racial, me he sentido, durante toda mi vida, ante todo y simplemente francés... 
Muero, como he vivido, un buen francés»
Es el tiempo breve de los acontecimientos, donde se hace un 
relato acelerado, dramático y de corto aliento. Se llama también 
recitativo o discurso tradicional. Normalmente es una historia 
de algunos años que no pasa de diez.
Es el tiempo de los ciclos o interciclos (coyunturas) económico 
sociales. Se trata de secciones temporales divididas en decenas, 
veintenas o cincuentenas. Se llama también, recitativo o discur-
so coyuntural.
Es el tiempo de la historia larga e incluso muy larga, de ampli-
tud secular (siglos). Es lo contrario de la historia de los aconteci-
mientos o episódica que encaja en un tiempo corto. Es el tiempo 
de la historia de las estructuras o sistemas económicos, sociales, 
políticos seculares.
TIEMPO
HISTÓRICO
Cronología
9
CRONOLOGÍA
ABSOLUTA
Es cuando los aconteci-
mientos históricos se señalan con 
fechas, años y siglos
• La revolución de José G. Túpac Amaru ocurrIó 
en el siglo XVIII
• Chile declaro la Guerra al Perú el 05 de abril 
de 1879
• La instalación del Primer Congreso Constitu-
yente Peruano por San Martin se produjo el 
20 de setiembre de 1822.
CRONOLOGÍA
RELATIVA
Es cuando los acontecimientos 
históricos se ubican empleando los 
términos:
Antes / DesPUés / ContemPO-
RÁNeo
• La revoLUCión promovida por José Gabriel 
Túpac AmARU aconteció después de la inde-
pendencia de las trece colonias británicas de 
Norte América.
• La cultura Chavín se desarrolló antes que la 
cultura tiawanaku.
CRONOLOGÍA DE LA 
HISTORIA PERUANA 
PLANTEADA POR:
Historiador Pablo
Macera
Etapa de Autonomía: Se 
inicia 20.000 hombre de Paccaica-
sa y finaliza 1532 llegada de los 
españoles.
Etapa de la Dependen-
cia: (XVI-XIX) desde la llegada 
de los españoles hasta 1824 bata-
lla deAyacucho y Junín
Etapa de la indepen-
dencia-República: (XIX-
XXI) etapa en la cual el Perú logra 
su independencia política mas no 
económica.
• Culturas Pre-Incas ( ) 
• Asentamientos Valle del Cusco ( )
• El Ochenio de Manuel Odria Amoreti ( )
• Culturas Pre-incas ( )
• Invasión Española al Perú ( )
PABLO MACERA: (Huacho, 1929). Estudió Historia en la Universidad Nacional 
Mayor de San Marcos. Estudios de postgrado en Francia. Docencia en universidades 
del extranjero (Canadá – Vancouver; Inglaterra – Liverpool, Oxford; Alemania – 
Bielefeld). 
Sus campos de interés abarcan desde la Historia Económica hasta el estudio del 
Arte y los textos de enseñanza, además de cuestiones sociales y políticas de 
actualidad. Entre sus principales obras están: Trabajos de Historia (1977); Pintores 
populares andinos (1979); Las furias y las penas (1983); Los Precios del Perú 
colonial, siglos XVI-XIX (1992); Pintura mural andina (1993); Nueva Crónica del 
Perú. Siglo XX (2000) y Cuentos Pintados del Perú del Ande y la Amazonía (1996-
2008), El Inca Colonial (2006), Tupac Amaru, San Isidro, Pentecostés (2007), El 
Poder Libre Asháninca (2009), entre otros.
Cronología
10
CONCEPTO
De acuerdo a la ciencia moderna de la historia el termino prehistoria no existe, pero sin embargo 
con fines didácticos utilizamos el siguiente concepto: Que fue propuesto por Jacobo Boucher de 
Perthes y utilizado por el Inglés Daniel Wilson en 1851 en Su libro “The Archaeology and Prehistoric”, 
referido al periodo de la prehistoria anterior a la aparición de la escritura, para reconstuir la vida del 
hombre con los restos materiales de la cultura. Aquellos objetos manufacturados o manipulados 
por el hombre que proporcionan evidencias de su actividad económica, social, cultural, espiritual y 
artística
Cambios Físicos Bipedación 
y postura erguida Capacidad 
para fabricar objetos
Cambios Psíquicos 
Racionalidad y lenguaje 
articulado
Consecuencias surgimiento 
y predominio del Homo 
Sapiens
Proceso de evolución 
biológico psiquico 
que conduce al hombre 
moderno
HOMINIZACIÓN
Charles Darwin padre 
del evolucionismo 
libro “origen de las 
especies “
Concepto de Hominización: Es el proceso que permite explicar el conjunto de modificaciones en la 
especie HUmana desde sus ancestros hasta su estado actual. Este proceso comprende el conjunto de 
cambios Biológicos–Anatómicos así como de logros culturales que se desarrollaron durante millones 
de años.
1°. La bipedación y la postura erguida, dando lugar al uso exclusivo de las extremidades inferiores 
para desplazarse.
2°. La capacidad de fabricar objetos, lo que marcó el paso de los hominoides a los homínidos, y a 
este hecho se considera como el inicio de la cultura.
Pre - Historia
11
Dividió esta etapa observando los materiales 
que el hombre usó para fabricar sus 
herramientas y la dividió así:
CHRISTIAN THOMSEN
Au
st
ra
lo
pi
th
ec
us
H
om
o 
 h
ab
ili
s
H
om
o 
Er
ec
tu
s
H
om
o 
Sa
pi
en
s 
Sa
pi
en
s
H
. S
ap
ie
ns
 N
ea
nd
er
th
al
is
EDAD DE PIEDRA
Paleolítico (desde el origen del hombre hasta 10 000 a.C. aprox.)
Etimológicamente proviene de dos voces griegas:
PALAIOS = ANTIGUO y LITHOS = PIEDRA = Edad de Piedra antigua.
Es el periodo de la piedra tallada (toscamentE) de remota antigüedad, y de mayor duración.
Utilizó básicamente la piedra para tallarla y darle una determinada forma como medio de defensa 
y ataque en un medio hostil en el que le tocó desenvolverse; asimismo utilizó otros elementos 
orgánicos como el hueso, astas, madera y fibras de vegetales. En este periodo (que se caracterizó por 
la utilización de la piedra como elemento fundamental e indispensable), el hombre del paleolítico 
confeccionó cuchillos, martillos, raspadores, puntas de lanza y flechas. tuvo también que enfrentar 
las variaciones de temperatura y las glaciaciones.
Pre - Historia
12
Los hombres del paleolítico se caracterizaron porque fueron
• Nómadas, cavernícolas, errantes, no vivieron en un solo lugar.
• Recolectores de piedras, preferentemente del Sílex.
• Utilizaron las técnicas de la osteodontoterática, es decir 
la utilización de huesos de mandÍbula de animales 
principalmente.
• Trogloditas, vivieron en cavernas, cuevas, grutas (peñascos a 
orillas de mares, ríos y lagos).
• Recolectores de frutos, cazadores y pescadores.
• Descubridores del fuego.
• Grupos étnicos organizados en hordas, clanes y gens. Practicaron 
el incesto.
• Humanos que desarrollaron el lenguaje, y consideraron un 
antepasado común sacralizado (Tótem)
• Hombres que vivieron en el Pleistoceno (edad del hielo) y en la 
“Edad del Reno” (por cuanto utilizó su carne y sus huesos).
• Fabricantes de arcos, flechas, puntas de proyectil, lanzas.
• Creadores del Arte RUpestre en las paredes de las cavernas, como Altamira (EspañA) 
Túnez (África-SaharA) Rhodesia, Lascaux (Francia), Grimaldi, Montignac.
 
MESOLÍTICO
(10 000 hasta 7000 a.C.)
Etimológicamente proviene de las dos voces griegas: Meso = Medio, Lithos = Piedra. Es el periodo 
intermedio entre el y es el periodo de transición del Pleistoceno al Holoceno
Características:
• Culminación de las glaciaciones e inicio del 
Holoceno
• Se desarrolló la industria microlítica (las venus 
de Willendorf y otros)
• Notable desarrollo de la pesca con arpón
• Se practicó la horticultura (con la domesticación 
de plantas)
• Se inicia la domesticación de animales
• Comenzó la diferenciación de razas de la especie 
humana
Características
13
(7000 hasta 3000 a.c. aprox.)
El hombre alcanzó un desarrollo sedentario y un cambio significativo en su organización socio-
cultural, política, económica. Este periodo importante es conocido como el de la primera gran 
revolución agrícola, ganadera y la edad de los metales.
El término Neolítico, proviene de dos voces griegas:
Neo = nuevo y Lithos =piedra. Es decir periodo de la piedra nueva o pulimentada.
Características
• Fueron sedentarios, es decir, vivieron en un lugar fijo o permanente.
• Practicaron la agricultura y la ganadería.
• Iniciaron la alfarería o ceámica
• Conocieron la textilería en base al algodón, lana y lino.
• Construyeron sus viviendas a orillas de los ríos, lagos, llamados palafitos, que fueron casas de 
madera construidas sobre pilotes, en Suiza se descubrió la primera ciudad prehistórica, constuida 
sobre el lago Zurich.
• Rindieron cultoo a sus muertos.
• Iniciaron el intercambio de productos o comercio incipiente.
• Desarrollaron la arquitectura funeraria-religiosa, como los Dólmenes, Menhires y Crómlech.
• Surgimiento de la propiedad privada, las clases sociales, el Estado y posteriormente las 
civilizaciones.
• Destacó el arte Megalitico como Stonehenge en Inglaterra, que concentró el trabajo
• Construyeron sus herramientas y armas utilizando la piedra pulida.
• 
Neolítico
14
COBRE
( 5000ª.c-3000ac)
BRONCE
(3000 a.C. - 1500 a.C.)
HIERRO
(1500 a.C. - 18 a.C.)
Denominado________________
• Es la transición entre la edad de 
Piedra y la edad de los Metales
• El uso del cobre fundido se inició en 
Çatalhöyük (TURQUÍA)
• Oriente (TURQUÍA, Siria y 
Mesopotamia)
• Balcanes (Yugoslavia, Bugaria y 
Rumania)
• Los minerales que se empleaban 
eran carbonatos de cobre (malaquita 
y azuritA) o sulfuros de 
cobre (calcopirita)
• El bronce es la aleación de cobre y 
estaño.
• Comenzó a usarse en Sumeria ( ) 
fundamentalmente de bronce se 
fabricaron estatuillas de carácter 
mágico-religioso) y agrícolas (hoces 
o guadañas para segar los cereales).
• El hierro fundido fue utilizado pri-
mero por los de Turquía, unos 1500 
años a.C.
• Europa:_________________
• La Tène:_________________
• El hierro contaba con dos ventajas 
respecto al bronce:
Edad de los metales
Cuestionario 
Educando 
para Formar 
Seres Humanos 
de Excelencia
15
NIVEL BÁSICO
01. Señale la alternativa que complete adecua-
damente el siguiente enunciado: El primer 
periodo de la Edad ... se denomina ..., y se 
extiende aproximadamente hasta el 10,000a.C. El término viene de dos voces griegas “...” 
que significa antiguo y “lithos”, que quiere 
decir ...:
A) Antigua- Grecolatino-Hellas-Latino
B) Media-Bizantino-Bizancio-durable
C) de Piedra-Paleolítico- palaios-piedra
D) de Bronce-Neolítico-Neo-Bronce
E) de los Metales-Mesopotamia-meso-de-
sierto.
02. El Homo Sapiens Sapiens aparece en la fase 
de la prehistoria denominada :
A) Paleolítico Medio
B) Paleolítico Inferior
C) Mesolítico
D) Neolítico
E) Paleolítico Superior
03. El Homo Sapiens Neanderthalensis surgió en 
el.
A) Neolítico.
B) Paleolítico Superior
C) Paleolítico Inferior
D) Mesolítico
E) Paleolítico Medio
04. Los logros más importantes del Paleolítico 
son los referidos a:
A) la capacidad de supervivencia y Agricul-
tura 
B) la domesticación de plantas y animales
C) el descubrimiento del arco y la flecha, y 
la cerámica
D) el surgimiento del lenguaje y las aldeas
E) la elaboración de herramientas y la utili-
zación del fuego
05. Los homínidos descubiertos en el oeste de 
Europa reciben el nombre de
A) Homo Hábilis
B) Homo Erecturs
C) Homo Neanderthalensis
D) Homo Heidelbergensis
E) Homo Antecesor
06. La Revolución Agropecuaria se dio primero 
en el Creciente Fértil. ¿Qué país no pertenece 
a esta región histórica?
A) Irak
B) Egipto
C) Palestina
D) Libia
E) Libano
07. Catal Hüyük, en Turquía, es considerada
A) la cueva con arte rupestre más antiguo 
del planeta.
B) la tumba más antigua del Asia
C) una de las primeras ciudades del mundo
D) la aldea de palafitos más antigua de la 
humanidad
E) la primera evidencia de domesticación de 
animales
08. Los restos humanos prehistóricos hallados 
en el África reciben el nombre de (UNMSM 
1983)
A) Cromagnon
B) Homo-Erectus
C) Neandertal
D) Pro-Consul
E) Zinjantropus
Tema: PREHISTORIA
16
09. El hombre primitivo apareció en la era:
A) Primaria
B) Secundaria
C) Terciaria
D) Cuaternaria
E) Azoica
10. El termino prehistoria fue propuesta por:
A) Jacobo boucher 
B) Cristian Thonsem
C) Louis lartet
D) Pablo Macera
E) Kauffman Doig
11. Los grandes simios y los homínidos surgen 
de los:
A) Trilobites
B) Anauros
C) Monos
D) Primates
E) Sapiens
12. Estudia el proceso que experimento un gru-
po de primates y que dio origen a la especie 
humana.
A) Bipedación
B) Hominización
C) Humanizacion 
D) Tripedacion 
E) Postura erguida
13. La capacidad para fabricar objetos marco el 
inicio de la:
A) Hominización
B) Bipedación
C) Postura erguida
D) Cultura
E) Metodología
14. La industria microlitica es propia del hombre 
prehistórico del:
A) Paleolítico
B) Mesolítico
C) Neolítico
D) Cobre
E) Hierro
15. La edad de los metales se divide en:
A) Cobre, bronce y hierro
B) Hierro, bronce y estaño
C) Paleolítico, mesolítico y neolítico
D) Oro, plata y tumbaga
E) Cobre, bronce y oro
NIVEL INTERMEDIO
16. La industria osteodontoqueratica se dio du-
rante el:
A) Paleolítico
B) Mesolítico
C) Neolítico
D) Bronce
E) Hierro
17. Las hordas y los clanes como organización 
social surgen en el:
A) Paleolítico
B) Mesolítico
C) Neolítico
D) Bronce
E) Hierro
18. Es llamada también la edad del reno:
A) paleolítico
B) mesolítico
C) neolítico
D) bronce
E) hierro
19. El Matriarcado como forma de gobierno se 
da en el:
A) paleolítico
B) mesolítico
C) neolítico
D) hierro
E) oro
20. Las cuevas de Altamira y lascaux se relacio-
nan a:
A) arte mobiliar
B) arte rupestre
HISTORIA
17
C) arte plástico
D) arte lítico
E) arte microlitico
21. En qué etapa de la prehistoria se rindió culto 
a los muertos:
A) paleolítico inferior
B) paleolítico medio
C) paleolítico superior
D) mesolítico
E) neolítico
22. Es parte de la vida humana que se inicia con 
la aparición de los primeros hombres hasta 
la invención de la escritura:
A) prehistoria
B) protohistoria
C) historia
D) paleolítico
E) neolítico
23. La prehistoria se divide en:
A) edad de piedra y hierro
B) paleolítico y neolítico
C) bronce y hierro
D) edad de piedra y metales
E) edad antigua y media
24. Al proceso evolutivo del hombre se le deno-
mina:
A) historia
B) hominización
C) prehistoria
D) eras geológicas
E) geografía
25. Es considerado el continente cuna de la hu-
manidad:
A) Europa
B) Asia
C) África
D) Oceanía
E) América
26. Es el periodo mas largo de la prehistoria:
A) paleolítico
B) neolítico
C) mesolítico
D) cuprolitico
E) calcolítico
27. Es una característica esencial del periodo pa-
leolítico prehistórico:
A) sedentarismo
B) semisedentarismo
C) seminomadismo
D) nomadismo
E) agricultura
28. El hombre del paleolítico era un troglodita 
esto quiere decir:
A) desarrolla la agricultura
B) es un ser errante
C) domestica plantas y animales
D) construye viviendas
E) vive en cuevas y cavernas
29. El sedentarismo es una característica típica 
del:
A) Paleolítico 
B) neolítico
C) mesolítico 
D) cuprolitico
E) calcolítico
30. Los dólmenes, palafitos a si como los menhi-
res aparecenen el periodo:
A) paleolítico 
B) neolítico
C) mesolítico 
D) cuprolitico
E) calcolítico
NIVEL AVANZADO
31. La agricultura a si como la ganadería apare-
cieron durante el periodo:
A) paleolítico 
B) neolítico
C) mesolítico 
18
D) cuprolitico
E) calcolítico
32. Las viviendas de madera construidas encima 
de ríos y lagos se denominan:
A) dólmenes
B) palafitos
C) menhires
D) cromlech
E) totenes
33. La revolución neolítica consiste en:
A) la domesticación de plantas
B) el desarrollo de la ganadería
C) la domesticación de plantas y animales
D) la aparición de la cerámica
E) la aparición de la industria megalítica
34. La horticultura así como en seminomadismo 
se dieron durante la etapa del:
A) paleolítico 
B) neolítico
C) mesolítico 
D) cuprolitico
E) calcolítico
35. El desarrollo del arte rupestre, arte mobiliar 
y el poblamiento de América surge durante:
A) paleolítico inferior
B) paleolítico medio
C) paleolítico superior
D) edad de bronce
E) edad de hierro
36. La………………….. Comprende el estudio 
de las sociedades ágrafas.
A) historia
B) cronología
C) arqueología
D) prehistoria
E) protohistoria
37. La teoría de la evolución fue formulada por 
el científico ingles:
A) Carlos Marx
B) Federico Engels
C) Charles Darwin
D) Robert Owen
E) Mikiyan 
38. La obra el origen de las especies por selec-
ción natural fue postulada por:
A) Carlos Marx
B) Federico Engels
C) Charles Darwin
D) Robert Owen
E) Louis Lartet
39. Los hombres actuales descienden de los:
a )gorilas
B) monos
C) simios
D) homínidos
E) póngidos
40. Es el periodo mas antiguo y extenso donde 
aparece el hombre sobre la tierra.
A) cuprolitico
B) eneolítico
C) paleolítico
D) mesolítico
E) neolítico
41. No forma parte del paleolítico prehistorico:
A) descubrimiento del fuego
B) surgen las organizaciones sociales como 
hordas, tribus.
C) expresa el arte rupestre ceremonial
D) emplea el arco y la flecha con puntas silex
E) se inicia el intercambio de productos
42. Es una característica típica del paleolítico 
prehistórico:
A) se inventa la cerámica incipiente
B) se da la vida sedentaria
C) conoce la confección textil
D) actividad parasitaria 
E) conoce la agricultura y la ganadería
43. Es conocido como el periodo de la piedra pu-
limentada:
HISTORIA
19
A) paleolítico
B) mesolítico
C) neolítico
D) paleolítico inferior
E) edad de piedra
44. La construcción de dólmenes, menhires y 
cromlech se dieron en el:
A) paleolítico
B) mesolítico
C) neolítico
D) paleolítico inferior
E) edad de piedra
Prehistoria
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
C E E E E D C E D A
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
D B D B A A A A A B
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
E A D B C A D E B B
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
B B B C C D C C D C
41 42 43 44
E D C C
20
EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA, EGIPTO, GRECIA Y ROMA
EDAD ANTIGUA
Civilizaciones
Clásicas
Primeras
civilizaciones
Hidráulicas
MESOPOTAMIA
AVANCES
APOGEOS
BABILONICOS
ARISTOCRACIAAPOGEO
IMPERIO
EGIPTO
POLIS
DEMOCRACIA
GRECIA ROMA
MONARQUIA
REPUBLICA
IMPERIO
IMPERIO
SIGLO DE
PERICLES
 MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIAROMA
Civilizaciones Oriente y Occidente
21
MEDIO GEOGRÁFICO
Etimológicamente significa “REGIÓN ENTRE RIOS” pues está ubicada entre los ríos Tigris y
Éufrates. Se distinguen en dos regiones:
1. Baja Mesopotamia o Caldea
2. Alta Mesopotamia o Asiria
Actualmente ubicados en el país de Irak cuya capital Bagdag. Cabe mencionar que la formación de 
esta civilización se debe a los primeros pueblos asentados en este lugar tales como son:
• Sumerio
• Acadios
• Hititas
• Kassitas
• Asirios
UBICACIÓN LIMITES REGIONES
Abarca dos civilizaciones 
CALDEO-ASIRIA
regiones que se encuentran 
al sur oeste de Asia central , 
contigua Asia menor.
• Norte: Montañas de Armenia
• Sur : Golfo Pérsico
• Este: Meseta IRÁN
• Oeste: desiertos de siria y Arabia.
• Alta Mesopotamia: parte norte donde floreció 
la civilización asiria capital Azur LUego Nínive
• Media Mesopotamia: parte central donde 
floreció la civilización akadios capital Akad
• Baja Mesopotamia: Parte meridional donde se 
desarrolló la civilización Caldea capital Babilonia.
Surgimiento de sus ciudades hacia el año 5,500 a.c las comunidades agrícolas aldeanas llegaron a su 
pleno desarrollo, un gran aumento cultural se dió en los últimos 2,500 años a.c estas comunidades de 
las llanuras aluviales, entre el Tigris y Éufrates, no solo aumentaron en tamaño sino que alteraron de 
forma decisiva su estructura económica y social por la aparición de la propiedad privada. Para lo cual 
las ciudades estado en Mesopotamia se gobernaron de manera autónomas recibiendo constantes 
invasiones Semitas – Indoeuropeos - Asiáticos.
Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgamesh, del Código 
Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia 
Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la leyenda de la 
Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona.
Los Sumerios y Acadio (incluidos los Asirio y los Babilónicos) dominaron Mesopotamia desde 
el comienzo de la historia escrita (c. 3100 a.C.) hasta la caída de Babilonia en 539 a.C, cuando fue 
conquistada por el Imperio Aqueménida. En el año 332 a.C, cayó Alejandro Magno, y después de su 
muerte, se convirtió en parte del Imperio Seléucida griego.
Mesopotamia
22
Mesopotamia es el sitio de los primeros desarrollos de la Revolución Neolítica desde alrededor del 
10.000 a. Se ha identificado que “inspiró algunos de los desarrollos más importantes en la historia de 
la humanidad, incluida la invención de la rueda, la siembra de los primeros cultivos de cereales y el 
desarrollo de la escritura Cursiva, las matemáticas, la Astronomía y la Agricultura”.
Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para 
llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están 
grabados sobre arcilla (muy frecuente en aquella zonA) con unos dibujos formados por líneas 
(pictogramas).
DESARROLLO HISTÓRICO
SUMERIOS
ACADIOS
Hacia 3,000 a.c se instalaron los sumerios:
Crearon las primeras ciudades estado Kish–Ur–Lagash
Inventaron la escritura cuneiforme
Conocieron la rueda, practicaron la metalurgia y cerámica hacia 2.300a.c 
establecieron los Acadios (nómada–semita).
En el reinado de Sargón conquistaron ciudades sumerias
Controlaron el comercio marítimo y terrestre e impusieron su lengua.
El imperio acadio llego a su fin por las constantes rebeliones de los sumerios 
invasión de pueblos como los Gutis.
IMPERIO
BABILÓNICO
Muerte de Sargón el imperio Acadio fue invadido por diferentes pueblos 
Amoritas (ArabiA) Elamitas (Persia).
Hammurabi unificó las ciudades sumerias estableciendo el código moral
Muerte de Hammurabi el imperio comenzó a decaer tras la invasión Kasitas e 
Hititas portadores del Hierro y carros de combates
Se oficializó el culto al dios Marduk.
IMPERIO
ASIRIO
Los asirios se establecieron orillas del rio Tigris capital Azur luego Nínive.
Incorporaron ciudades Palestina, Siria, Fenicia.
Asurbanipal máxima expansión y organiza la gran biblioteca de Nínive.
Luego de la muerte de Asurbanipal las ciudades asirias caen en manos de los 
Medos – Caldeos
SEGUNDO
IMPERIO
BABILÓNICO
Se produce el apogeo de babilonia con la llegada de los caldeos
Nabopolasar fue el artífice de la caída del imperio asirio
Nabucodonosor II reconstruyó Babilonia, funda los jardines colgantes.
Fueron invadidos por Ciro II quien toma Babilonia
Mesopotamia
23
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Se organizaron en 
ciudades estado 
Autónomo
Al principio gobernaron 
los Reyes Sacerdotes
ARQUITECTURA
Introdujeron Arco, 
Bóveda, Cúpula
Sus templos se 
denominaron 
ZIGURAT
RELIGIÓN
Politeísta y 
Antroformista
Dioses principales 
Ishtar, Marduk y 
Assur
CIENCIAS
Astronomía:
Calendario Lunar
Matemática:
Numeración 
sexagesimal
ESCRITURA
Fue del tipo 
cuneiforme 
descifrada por Henry 
Rawlson
ESCULTURA
Toros Alados
Estatua de GUDEA
Estatua del Rey 
Hammurabi
SOCIAL
Recibieron constantes 
invasiones semita 
indoeuropeo - Asiáticos.
Sociedad jerarquizada y 
esclavista
MANIFESTACIONES
CULTURALES
ECONÓMICA
Se basó en la 
agricultura la 
ganadería y tuvieron 
un gran desarrollo 
comercial
Mesopotamia
24
EGIPTO
El griego Heródoto sentencio “Egipto es un don del Nilo” 
este rio en tiempos faraónicos inundaba el valle entre los 
meses de julio a octubre, cada año.
Desembocaba en el Mar Mediterráneo por las bocas: 
Canopica, Bolbitica pero las que subsisten aún son Damieta 
y Roseta, con una influencia decisiva sobre la economía 
desde tiempos remotos.
Entre sus principales actividades desarrolladas por los 
egipcios fue:
Comercio, Metalurgia, Navegación lo cual ocasionó un 
gran avance de esta civilización.
UBICACIÓN LÍMITES REGIONES
Situada : Noreste Africano Valle: 
Rio Nilo
Norte: Mar mediterráneo
Sur: Nubia
Este: Istmo de Suez y mar Rojo
Oeste : Desiertos de Libia
DELTA : Bajo Egipto
ALTO : Valle el cual estaba rodeado de desierto
Los grandes ríos constituyeron la espina dorsal de las 
civilizaciones agrícolas y fueron forjadores de los grandes 
estados. Es el caso del Nilo, en el antiguo Egipto quienes 
contaron con una geografía que protegió durante milenios 
una civilización que construyó su primer imperio en el 3 mil 
a.c. aislado por desierto y el mar.
DATO HISTÓRICO
DESARROLLO HISTÓRICO
Egipto
25
IMPERIO
ANTIGUO
Iniciado por el faraón Neterierkheto (Zoser)
En esta época se consolido la figura del faraón
La capital fue la ciudad de Menfis
Se realizaron construcciones funerarias y piramidales : Zocer en Sakkara
Fase Tinita: Menes primer faraón unificó el alto y Bajo Egipto
Fase Menfita: esta fase termino con la rebelión de los nomos
IMPERIO
MEDIO
Iniciado por el faraón Mentuhotep reunificó Egipto
Egipto se unifica nuevamente y designa como capital Tebas
Conquistaron territorios Nubia, Libia, Siria
Se produce la invasión de los HICSOS (AsiA) quienes introdujeron las 
armas de hierro en Egipto
Su dios principal fue Amón - RA
Se construyó el templo de Karnak
IMPERIO
NUEVO
Iniciada por el faraón Amosis I
Se logró la expulsión de los HICSOS
Tutmosis III : conquistador quien venció a los Sirios en Meggido
Ramsés II : extiende el territorio hasta palestina , luchó contra los Hititas 
en la batalla de Kadesh
Amenofis IV: Reformador religioso, implantó el monoteísmo, culto al dios 
ATON.
Tutankamón: restableció el politeísmo
DATO: La caída del imperio nuevo se debió ante la invasión Asiria dirigida 
por el rey Asaradon.
Los Asirios fueron expulsados por el faraón Psametico I
PERIODO
HELENICO
El periodo Helénico comienza con la expulsión de los persas por parte de 
Alejandro Magno. Este periodo duró casi cuatrocientos años, desde el 332 
a.C. hasta el 30.
Alejando Magno fundó Alejandría, la que fuera capital de Egipto durante 
varios siglos. Tras su muerte, Tolomeo tomó el poder de Egipto y convirtió 
Alejandría en un gran puerto comercial, dominando las rutas del mar Egeo 
y Mediterráneo.Durante el reinado de los tolomeos se construyeron los templos de Esna, 
Edfú y Kom Ombo y Egipto volvió a recuperar su puesto como reino 
influyente.
Desarrollo histórico
26
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Fue una Monarquía Teocrática
Soberano de origen divino Faraón
Escriba: administrador del estado.
ECONÓMICA
Agricultura (trigo, cebada, lino)
Comercio terrestre, fluvial, marino 
administrado por el estado.
SOCIEDAD
FUE UNA SOCIEDAD TEOCRÁTICA
FARAÓN
NOBLES
SACERDOTES
SOLDADOS
PUEBLO
ESCLAVO
Organización Social
27
La peculiar forma de las tumbas de los reyes 
egipcios del Reino Antiguo y del Reino Medio 
no se alcanzó de buenas a primeras, sino a 
través de una evolución que se inició en la 
época predinástica, antes del nacimiento del 
Estado.
MANIFESTACIONES CULTURALES
ARQUITECTURA:
Las formas más representativasde la arquitectura egipcia fueron:
Pirámides
Construidas en el desierto de Gizet, cerca 
de Menfis donde se enterraron a los 
faraones de la cuarta dinastía. Entre los 
principales tenemos a Keops, Kefren y 
Micerino
Mastabas
Sepulcros de nobles y 
sacerdotes en forma de 
pequeñas pirámides 
truncadas. fueron los 
primeros sepulcros, 
utilizados por las dinastías 
I y II. Tenían una estructura 
trapezoidal con dos niveles, 
en el subterráneo se 
depositaba la momia
Pozo
Cegado
Cámara
Funeraria Mesa de
Ofrendas
Capela
Cunha
Hipogeos
Tumbas subterráneas, excavadas en las
rocas de las montañas donde se enterraron al pueblo.
Los Hipogeos o “casas de la eternidad” son un conjunto 
de cámaras sepulcrales excavadas en la roca que
que alcanzarán su esplendor en el nuevo.
comenzaron a realizarse en el Imperio Medio pero
Durante el imperio antiguo, los faraones mandaban a construir 
enormes pirámides para su descanso final, éstas fabulosas tumbas, 
que bordeaban los 146m de altura, aplicaron la cruel explotación de 
cientos de miles de varios de hombres durante varias décadas.
Arquitectura Egipcia
28
1.- TEMPLOS
Fueron edificios macizos y sólidos,
entre los más representativos tenemos:
 Karnak
 Luxor
 Abusimbel
2.- CAPITELES
De la gran variedad de capiteles que existen en Egipto (más de 30 tipos) hay 4 particulares que 
poseen motivos u órdenes florales, los cuales son:
Colosos de Memnon:
Representan a faraones sentados
Esfinge de Gizet:
Representa el rostro del faraón Kefren deidificado.
Escriba sentado:
Funcionario real dedicado a anotar los ingresos y 
egresos del faraón.
Destacan:
(Nefertiti – Faraón Amenofis)
3.- ESCULTURA
Arquitectura Egipcia
29
4.- ESCRITURA
Jeroglífica:
Empleada en tumbas y templos (Faraón)
Hierática:
Empleada por escribas y sacerdotes
Demótica
Escritura popular, más simple empleada por el pueblo
5.- ASTRONOMÍA
Calendario solar, Uso religioso, 
conocimiento de los planetas interiores
Geometría, aritmética
 y numeración decimal.
Arquitectura Egipcia
30
UBICACIÓN LIMITES REGIONES
Desarrollo en la zona del 
Mediterráneo
Sur de la península de los 
Balcanes
Costas Asia Menor , islas del 
Mar Egeo
• NORTE: Macedonia (tierra de 
Alejandro Magno).
• SUR: Mar Mediterráneo
• ESTE: Mar Egeo
• OESTE: Mar Jónico
• CONTINENTAL: Península del Peloponeso, 
península de Ática, regiones Etolia y Tesalia.
• JÓNICA: Fundaron ciudades Mileto, Efeso, 
Halicarnaso.
• INSULAR: Islas de Mar Egeo, Creta, Samos , 
Delos, Rhodas.
PROCESO HISTÓRICO
Los griegos fueron contemporáneos de las civilizaciones egipcia, fenicia y mesopotámica. El nombre 
primitivo de Grecia era Hélade, de ahí el nombre de Heleno con el que se denominaba a los antiguos 
griegos.
El origen del pueblo griego se encuentra en los pelasgos, primitivos habitantes agricultores que 
vivieron en el lugar, formando una sociedad patriarcal.
Durante la Edad de los Metales se dieron las siguientes etapas:
1. Civilización cretense o Minoica (3000-1450 a.c). Se desarrolló en la isla de Creta durante la 
Edad de Bronce. Su principal rey fue Minos y fue una civilización pacífica que desapareció por 
la invasión del pueblo guerrero, los Aqueos, procedentes de Micenas.
2. Civilización Micénica (1600- 1200 a.m.), centrada en la ciudad de Micenas en la península de 
Peloponeso. Acabó con las guerras entre las mismas poblaciones micenas y con la invasión 
de los Dorios(norte de Grecia).
3. Época Oscura (1200- 800 a.c.). En esta etapa los Dorios dominaron toda la península del 
Peloponeso. Al final de este periodo las aldeas empezaron a agruparse en Polis (pequeñas 
ciudades –estado). Ello dio paso a la Grecia antigua o histórica.
La Grecia histórica (a partir de la formación de las polis o ciudades –estado) comenzó hacia el año 800 
a. C., y se prolongó hasta el año 146 a. C.; año en que este pueblo, perdió su independencia al caer 
bajo la dominación romana.
Grecia
31
GRECIA ARCAICA 
O PRIMITIVA (XII 
al siglo VIII a.c)
Se inició con el nacimiento de las polis (ciudades –estado), las mismas que 
al principio estaban gobernadas por los reyes y luego por la aristocracia o 
tiranos (nobles y terratenientes)
• Conquistaron el mar Mediterráneo
• Se empezó a producir moneda para el comercio
• Se establece la primera Olimpiada
GRECIA CLASICA O 
DEL APOGEO
(494-359 a.c.)
Habían muchas polis o ciudades-estado, pero las más importantes
• Atenas democrática, ubicada en la península del Ática
• Esparta militarizada, ubicada en la península del Peloponeso
• Periodo caracterizado por el desarrollo político, económico y cultural
• Se inició la Democracia (gobierno del pUeblo) introdUcida por el 
legislador Solón y se consolidó en la ciudad de Atenas.
• Con el gobierno de Pericles la polis de Atenas vivió su época de máximo 
esplendor (Siglo de Oro o de Pericles), alcanzando un maravilloso 
progreso en las artes, letras, ciencias, política, hasta convertirse en la 
cuna de la cultura Griega
• En ésta época se dieron las Guerras Médicas, entre los persas, con Darío 
I y Jerjes V
• Las polis griegas unidas en la Liga de Delos vencieron a los persas, y 
Atenas tomó la hegemonía de las polis griegas
• Guerra del Peloponeso que duró 30 años, entre Esparta y Atenas, 
porque este último se había quedado con el dinero de la Liga de Delos
• Venció Esparta que impuso una oligarquía en Atenas
GRECIA 
DECADENTE Y 
ELENISTICA
(siglo III al II a.C)
• El ejército de Macedonia (reino del norte de Grecia), al mando de Filipo II 
conquistó las polis griegas
• Época de crisis política, económica.
• Alejandro Magno continuó con la expansión territorial: Mesopotamia, 
Persia, Egipto extendiendo su imperio y la cultura griega hasta la India
• A la muerte de Alejandro Magno su imperio se repartió entre sus 
generales, dando lugar a los reinos helenísticos
• Finalmente los reinos helenísticos fueron conquistados por los romanos
Esparta y Atenas fueron denominados como “los 
dos ojos de Grecia” por los Latinos
Grecia
32
• La pugna por la supremacía 
de Grecia.
• Afanes expansionistas de 
Atenas
• Primera Guerra: Culminó con 
la firma de paz de Nicias
• Segunda Guerra: Atenas fue 
abandonado por parte de sus 
aliados de la Liga de Delos
• Tercera Guerra: Esparta derrota 
a Atenas.
• Breve hegemonía de Esparta.
• Crisis de las polis griegas y 
decadencia
CAUSASDESARROLLO CONSECUENCIAS
GUERRA DEL POLOPONESO (431 – 404 a.c)
• Primera Guerra Médica: Batalla 
de Marathon victoria Ateniense.
• Segunda Guerra Médica: Batalla 
de Termopilas derrota Griega.
• Tercera guerra Médica: Combate 
en Chipre y Rio Eurimedonte, 
victoria liga de los Delos.
• Expansionismo del imperio 
persa.
• Rivalidad comercial en Asia 
Menor entre Griegos y Persas.
• Atenas se convirtió en 
la primera potencia 
marítima de Grecia.
DESARROLLODESARROLLO CONSECUENCIAS
GUERRAS MÉDICAS (492a.C-449a.C)
Grecia
33
POLITICAS SOCIAL
Grecia constituyó un conjunto de ciudades - estado.
No existió un estado Griego sino una cultura Griega.
Sobresalieron dos estados Esparta – Atenas.
Basado en la desigualdad y privilegio
Dichas sociedades hallábase por la noblezay clases 
potentadas.
Solamente los hombres originarios dueños de tierra podían 
ser ciudadanos griegos.
Esparta: Estaba gobernada por una diarquía con dos reyes, uno militar y otro religioso; un senado 
llamado Gerusia integrado por 28 miembros, que elaboraba las leyes; la asamblea del pueblo que 
aprobaba o rechazaba las leyes propuestas por el senado, y los éforos que en número de 5 controlaban 
a los reyes y al senado y votaban por la guerra y firmaban la paz. quien sistematizó la organización 
política espartana fue Licurgo, hombre honrado y justo.
Atenas: Estaba gobernada por una asamblea popular, integrada por ciudadanos mayores de 20 años 
que se reunían en el Ágora (plazA) para elegir a los arcontes, magistrados, miembros del senado y 
declaraba la guerra o firmaba la paz; el senado llamado el consejo de los cautrocientos, presididos 
por un arconte, votaban las leyes y se reunían cada año; los arcontes que eran en número de diez 
elegidos en la asamblea popular, hacían cumplir las leyes; el areópago que tenía función judicial 
y lo integraban 9 arcontes que habían terminado su mandato. quien sistematizó la organización 
política ateniense fue Solón, considerado como el “mas amable y bondadoso de los griegos”. Atenas 
ha legado a la humanidad el ejercicio del gobierno democrático.
SOCIAL
Los periecos
Los ilotas
ESPARTA ATENAS
1.- ARQUITECTURA GRIEGA
La arquitectura griega se caracteriza por los tipos de sus construcciones, y se clasifican:
A) CONSTRUCCIONES : Teatro de la planta circular Gradería semicircular (Hemiciclo).
Organización
34
TEATRO HIPÓDROMO ESTADIO
B) ARQUITECTURA RELIGIOSA: Templos de Déméter y Poseidón en Selinonte,Basílica en 
Paestum 
 
Columna sin base termina 
en un capitel de forma 
cuadrada
Columna con base, capitel 
con dos volutas
Es una variante del jónico, 
posee “hojas de acanto”
 
El Partenón (es un templo 
consagrado a la protectora de 
Atenas, Atenea Partenos y uno de 
los principales templos dóricos, 
octástilo, algo poco frecuente1 
, de mármol blanco del Pentélico 
y cubierto con tejas de mármol de 
Paros2 3 , que se conservan. Fue 
construido entre los años 447 a. C. y 
432 a. C. en la Acrópolis de Atenas.
Arquitectura
35
Se distinguen también tres órdenes o estilos en la arquitectura griega siendo estas:
• Dórico: Columna sin base que termina en un capitel de forma cuadrada.
• Jónico: Columna con base, capitel con dos Volutas. mas elegante y esbelto que el Dórico.
• Corintio: Es una variante del Jónico, porque posee mayor riqueza ornamental con dos filas de 
hojas de acanto superpuestas.
EXPRESIONES CULTURALES Y ARTISTICAS
Llamado por Cicerón, padre 
de la Historia, nació en (Asia 
menor) Murió Thurium Italia 
Autor” 9 libros de historia”
“Historia de la Guerra del 
Peloponeso”
“Las Helénicas y Anábasis” (El 
ascenso al trono de
Artajerjes II)
HERÓDOTO TUCÍDIDES JENOFONTE
 
Arquitectura
36
ROMA
Conocida como Mundo Helénico
Los romanos, gracias a su organización 
y a su poderoso ejército, conquistaron 
un gran territorio en torno al mar 
Mediterrráneo al que llamaron Imperio 
Romano.
UBICACIÓN LIMITES REGIONES
Se desarrolló en la 
península Itálica.
Atravesada por la cadena de 
montañas de los APENINOS
• NORTE: Alpes
• SUR: Mediterráno
• ESTE: Mar Adriáico
• OESTE: Mar Tirreno
• CONTINENTAL: Al norte, pegada al continente e 
irrigada por el rio Po, llamada Galia Cisalpina.
• PENINSULAR: Al centro y sur, terminando en las 
penínsulas de Apulia y Calabria.
• INSULAR: ConjUnto de islas Córcega, Cerdeña, 
Sicilia.
ORIGEN LEGENDARIO DE ROMA
De Tito Livio proceden los relatos sobre el origen de la Urbe. A la caída 
de Troya, Eneas un héroe, hijo de Venus logro escapar de los Griegos, 
llego a la desembocadura del rio Tiber, recibido por Latinus, rey del 
país Eneas desposó a la hija de este y fundo Lavinim. a su muerte su 
hijo Ascanio fundó Alba Longa.
Doce reyes se sucedieron. En el reinado de Numitor, su hermano 
Amulio lo derrocó y destinó a su sobrina Rea Silvia como vestal del 
dios Marte, este cautivado por Rea Silva se unió a ella quien dió a luz a 
dos gemelos Remo y Rómulo. 
Enterado Amulio dispuso que fueran abandonados en el rio Tiber, pero los niños se salvaron siendo 
amamantados por una loba.
Ya adolecentes llegaron a restablecer a Numitor en el trono de Alba Longa
Roma
37
Comprende la etapa inicial y formativa de Roma Antigua, que se inicia con la fundación de la ciudad. 
En este periodo gobernaron reyes.
DINASTIAS REYES
LATINOS a). Rómulo: Fundó Roma y crea el Senado compuesto por 100 senadores, 
además durante su reinado se produjo la fusión de los romanos con la 
comunidad sabina (rapto de las sabinas).
b). Numa Pompilio: Después de la mUERTE de Rómulo el Senado 
lo eligió como rey. A él se le atribuye la organización de la religión 
romana.
c). Tulio Hostilio: Se distinguió como guerrero, destruyó Alba Longa 
(Lucha entre Horacios y Curacios), haciendo de Roma la primera 
potencia del Lacio.
d). Anco Marcio: Construyó el puerto de Ostia.
ETRUSCOS a). Tarquino Antiguo: Hizo grandes obras de embellecimiento y de 
utilidad en la ciudad: Hizo de piedra la muralla de la ciudad, construyó 
cloacas para llevar aguas del Tíber a las 7 colinas, para sanear la parte 
baja de la ciudad.
b). Serbio Tulio: Crea el Censo, que era un registro en que los jefes de 
familia, anotar sus bienes y las personas de su familia.
c). Tarquino el Soberbio: Último rey de Roma que según cuenta la 
tradición fue derrocado luego de la violación y del suicidio de la noble 
Lucrecia. Dicha rebelión de los patricios fue liderada por Lucio Junio 
Bruto y el esposo de la víctima llamado Tarquino Colatino.
Monarquía
38
Gobernado por Cónsules quienes controlaban los diversos aspectos: Políticos, Social y Económico 
de Roma.
Durante la República , Roma se convierte en una potencia, lo que le permite enfrentarse a 
Cartago, contra quienes mantuvieron tres guerras (guerras púnicas). En el año 146 a.C., durante la 
tercera guerra, Cartago fue destruido. El final de este periodo está marcado por el enfrentamiento 
entre patricios y plebeyos.
Tras el asesinato de Julio César (44 a.C.) se forma un triunvirato: Octavio, Lépido y Marco Antonio. El 
año 27 a.C. Octavio, tras vencer a sus rivales se convierte en el primer emperador.
SENADO MAGISTRATURA ASAMBLEA O COMICIOS
Función legislativa asesoraban 
a los cónsuleS dirigiendo el 
ordenamiento interior y la 
actUación en el exterior de la 
política Romana
Censores: Tenían la misión 
de llevar la relación de los 
ciudadanos y sus bienes.
Cuestores: Recaudaban 
impuestos y administraban 
el tesoro público.
Pretores: Fueron los 
encargados de administrar 
justicia.
Ediles: Encargados del aseo, 
ornato de la ciudad.
Asamblea curial: 
Compuesta por los patricios
Asamblea Centurial: 
Reunión de ciudadanos bajo 
sistema militar y agrupado 
de 100 en 100, teniendo 
cada agrupación un voto.
Asamblea Tribal: 
Compuesto por la plebe
PRINCIPALES LOGROS JURÍDICOS:
Ley de las XII Tablas: Igualdad jurídica entre patricios y 
plebeyos.
Ley Canuleya: Matrimonio entre Patricios y Plebeyos.
Ley Poetelia Papiria: Prohibido la esclavitud por deudas.
Monarquía
39
Se refiere al apogeo de Roma gobernada por EMPERADORES, siendo el primer emperador AUGUSTO 
y el Ultimo Rómulo Augustulo quien fuera destronado por Odoacro rey de los Barbaros y Hérulos, tal 
acontecimiento marco el fin de la EDAD ANTIGUA.
Con la muerte del emperador Teodosio en el año 395 d.C. el Imperio Romano queda dividido entre 
sus dos hijos: Honorio (imperio del occidente con su capital RomA) y Arcadio (Imperio de oriente 
con su capital Constantinopla). Finalmente, las invasiones del siglo V d.c. van debilitando el imperio 
Romano del Occidente, hasta que el año 476 d.c. el pueblo germánico de los Herulios (Hérulos) con 
su rey Odoacro derroca a Rómulo Augustulo, el último emperador de Roma, que contaba con 10 años 
de edad.
PERIODOS
ALTO IMPERIO BAJO IMPERIODestacan
Augusto: Roma fue el centro de la cultura Periodo 
conocido ”siglo de Augusto”
Trajano: El imperio alcanzó su máxima extensión 
territorial
Adriano: Construcción del muro que dividió gran Bretaña.
Destacan:
Constantino el Grande: Dio el edicto de Milán, otorgando 
la libertad de cultos
Teodosio: Dio el edicto de Tesalónica que prohibió el 
paganismo
Rómulo Augustulo: Derrocado por Odoacro rey de los 
Bárbaros y Hérulos.
DERECHO:
El derecho romano es una compilación de leyes, tratados y normativas que se fueron estableciendo 
en diferentes épocas de la historia de Roma antígua.
La ley o la escritura de las 12 tablas(en las cuales se enumeraban diferentes reglas, normativas y 
castigos ante situaciones de tipo social, familiar,civil, económica, tributaria, contractual, etC) que 
según el historiador Tito Livio fue la fuente de todo el derecho romano, tanto público como privado 
que regía la vida de los hombres y de los pueblos. 
Con el crecimiento y expansión del imperio romano hubo la necesidad de redactar leyes, tratados y 
códigos que buscaban organizar todos los aspectos de la vida común. Fue el aporte mas grande que 
Roma ha dado a la humanidad, pues en él se han inspirado las legislaciones de casi todos los países 
del mundo. Estuvo inspirado en la razón y la justicia, fue humanitario y generoso.
El padre del derecho romano fue Justiniano que nacido en una familia humilde de Iliria se convirtió 
en emperador tras la muerte del emperador Justino.
Imperio
40
Expresiones
Culturales y
Artísticas
ARQUITECTURA
EN LA HISTORIA
DESTACAN
DERECHO
Tito Livio, considerado como el mejor historiador 
romano, escribió su magistral obra “Historia de 
Roma” en la que narra los orígenes y desarrollo 
cultural de Roma.
Tácito. Escribió “Historia” y los “Anales” 
Plutarco. Historiador y moralista griego, autor de 
“Vidas Paralelas” y “Obras Morales”.
Ley de las 12 Tablas o de la igualdad Romana Tito Livio:
Fueron la fuente del derecho Romano
• Inspiro: Razón y JUSTICIA
• Fue: HUmanitario y Generoso
• Emplearon la rueda como gran soporte para sus 
construcciones.
• Imitaron de los Griegos: columnas y Capiteles.
• Imitaron a los Mesopotámicos y Etruscos: Arco, 
bóveda, cúpula.
• Emplearon columnas compuestas y toscanas.
Imperio
Cuestionario 
Educando 
para Formar 
Seres Humanos 
de Excelencia
41
NIVEL BÁSICO
01. El territorio de Mesopotamia limita por el 
SUR:
A) Golfo pérsico
B) Desierto de arabia
C) Montañas de Armenia
D) Meseta del Irán
E) Desierto de siria
02. Indicar que pueblo no formo parte de la cul-
tura Mesopotamia:
A) Sumerios 
B) Acadios
C) Babilonios 
D) Asirios
E) Hebreos
03. La región de caldea se ubica:
A) En la parte norte de Mesopotamia
B) En la parte boreal de Mesopotamia
C) En la parte septentrional de Mesopotamia
D) En la parte meridional de Mesopotamia
E) En la parte sur del Asia menor
04. La civilización de asiria floreció en:
A) La alta Mesopotamia
B) La baja Mesopotamia
C) El alto Egipto
D) El bajo Egipto
E) La parte Austral 
05. El rey Sargón II se relaciona a la cultura:
A) Egipto 
B) Mesopotamia
C) Grecia 
D) Roma
E) India
06. La famosa estatua del príncipe de Gudea 
está ubicada en el museo de:
A) París 
B) Riems
C) Louvre 
D) Londres
E) Madrid
07. La cultura de Mesopotamia es denominada 
también:
A) Don del Nilo 
B) Entre ríos
C) Persas 
D) Hititas
E) Caldeo Asiria
08. Actualmente la región de Mesopotamia está 
ubicada en el país de:
A) Irán 
B) Irak
C) Palestina 
D) Arabia
E) India
09. Filósofo griego que denomino Mesopotamia 
a la cultura caldeo asiria:
A) Tales de mileto 
B) Herodoto
C) Homero 
D) Pitágoras
E) Mikiyan
10. La palabra Mesopotamia significa:
A) Tierra de nadie 
B) Don del Nilo
C) Más allá del río
D) Región entre ríos
E) País de las palmeras
Tema: PRIMERAS CIVILIZACIONES
42
11. Mesopotamia está ubicada entre los ríos:
A) Huatanay y willkamayu
B) Tigris y Ganges
C) Indo y Ganges
D) Nilo y Éufrates
E) Éufrates y Tigris
12. La ciudad de Babilonia está ubicada a orillas 
del rio:
A) Nilo 
B) Tigris
C) Éufrates 
D) Ganges
E) Indo
13. La región de asiria está ubicada en la:
A) alta Mesopotamia
B) Mesopotamia media
C) Baja Mesopotamia
D) Sumer
E) Ur
14. La cuna de la civilización mesopotámica fue 
la región de:
A) Asiria 
B) Acadia
C) Sumer 
D) Babilonia
E) Armenia
15. La región de babilonia está ubicada en la:
A) alta Mesopotamia
B) Mesopotamia norte
C) Baja Mesopotamia
D) Sumer
E) La parte Occidental 
16. El soberano más ilustre y sobresaliente de 
primer imperio babilónico fue:
A) Asaradon 
B) Asurbanipal
C) Nabucodonosor 
D) Hamurabi
E) Nabodino
17. La denominada región de Sumer esta ubica-
da en:
A) Alta Mesopotamia
B) Mesopotamia media
C) Baja Mesopotamia
D) Sumer
E) la parte oriental 
18. El primer código familiar en Mesopotamia 
fue:
A) El de Hammurabi 
B) El de Ninive
C) El de Urmanmu 
D) El de Ciro
E) El de Samash
19. El primer código de carácter jurídico en Me-
sopotamia fue:
A) El de Hammurabi 
B) El de Ninive
C) El de Urmanmu 
D) El de Ciro
E) El de Samash
20. Forma parte del material que emplearon los 
mesopotámicos en la construcción de sus 
templos religiosos:
A) La piedra
B) El ladrillo esmaltado de colores
C) Las grapas de bronce
D) El cemento 
E) Palos 
21. La construcción arquitectónica típica o más 
importante en Mesopotamia fue:
A) Las Pirámides 
B) Los Hipogeos
C) Las Mastabas 
D) Los Espeos
E) Los Zigurats
22. El aporte más importante de Mesopotamia 
en arquitectura fue:
A) El uso del arco, bóveda y cúpula
B) Los zigurats
HISTORIA
43
C) Los jardines colgantes de babilonia
D) Las pirámides
E) La escritura cuneiforme
23. El zigurat es una muestra de la arquitectura 
de:
A) Egipto 
B) Mesopotamia
C) Grecia 
D) Roma
E) India
24. La escultura más representativa en Mesopo-
tamia fue:
A) Los toros alados 
B) Las esfinges
C) Los colosos 
D) Los bustos
E) Amenofis IV
25. El mayor aporte de la civilización mesopotá-
mica a la civilización fue:
A) La astronomía
B) Los zigurats
C) La escritura cuneiforme
D) Los jardines colgantes de babilonia
E) Los toros con cabeza humana
NIVEL INTERMEDIO
26. La escritura cuneiforme fue descifrada gra-
cias al hallazgo de la piedra:
A) Roseta 
B) De behistun
C) De Hammurabi 
D) De los 12 ángulos
E) Del rey de Nínive
27. La escritura en Mesopotamia fue de tipo:
A) Jeroglífica 
B) Lineal
C) Hierática 
D) Demótica
E) Cuneiforme
28. El rey Sargón II y Asurbanipal forman parte 
de la civilizacion :
A) Egipcia 
B) Romana 
C) Griega 
D) Mesopotamica 
E) palestina
29. El rey considerado como el verdadero funda-
dor del imperio Babilonio es:
A) Hammurabi 
B) Sargón
C) Asaradon 
D) Subalit
E) Nabucodonosor
30. La cultura de Mesopotamia limita al Norte :
A) Armenia 
B) Golfo pérsico
C) Montañas de armenia
D) Meseta del Irán
E) Arabia
31. La ciudad de Nínive su ubica a orillas del rio:
A) Éufrates
B) Tigris
C) Nilo
D) Tiber
E) Eulotas
32. Los toros alados con cabeza humana ador-
nan el palacio del rey:
A) Hammurabi
B) Sargón II
C) Nabucodonosor II
D) Asurbanipal
E) Ciro el grande
33. El descifrador de la escritura cuneiforme:
A) H. Rawlinson
B) F. Champollion
C) M. Ventriz
D) Zua zua
E) L. Lartet
44
34. El Egipto es un “Don del nilo” es una frase 
atribuida al sabio griego:
A) Tales de Mileto 
B) Herodoto
C) Homero 
D) Pitágoras
E) Panchito 
35. La antigua cultura egipcia esta ubicada en la 
parte:
A) Noreste de África
B) Noroeste de África
C) Sureste de África
D) Suroeste de África
E) La parte meridional de África
36. La antigua culta egipcia floreció en el valle 
del rio:
A) Éufrates 
B) Tigris
C) Nilo 
D) Ganges
E) Eulotas
37. La antigua cultura egipcia desarrollo en el 
continente de:
A) África 
B) Asia
C) Europa 
D) América
E) Oceanía
38. Poderoso fertilizante natural que los egip-
cios utilizaban para fertilizar sus tierras:
A) guano 
B) papiro
C) Limo 
D) Barro
E) Trigo
39. La palabra Egipto significa:
A) Tierranegra
B) Don del nilo
C) Más allá del río
D) Región entre ríos
E) País de las palmeras
40. Los famosos templos de luxor y karnak per-
tenecen a la cultura de:
A) Mesopotamia
B) Los persas
C) El Egipto
D) La india
E) La china
41. Las pirámides tenían como función principal:
A) Centros económicos
B) Centros astronómicos
C) Tumbas de faraones
D) Lugares de peregrinación
E) Centros de recreo
42. Las pirámides egipcias fueron levantadas en 
la llanura de:
A) Luxor 
B) Tebas
C) Abu Simbel 
D) Gizeh
E) Tinis
43. La pirámide más grande en el Egipto fue:
A) Keops 
B) kefren
C) Micerino 
D) Mikelius
E) Zozer
44. Las tumbas para los nobles en el Egipto eran:
A) Pirámides 
B) Mastabas
C) Zigurat 
D) Hipogeos
E) Espeos
45. Según la cepru eran las tumbas para el pue-
blo en el antiguo Egipto:
A) Pirámides 
B) Mastabas
C) Zigurat 
D) Hipogeos
E) Espeos
HISTORIA
45
46. La esfinge, el coloso de menon y el escriba 
sentado son parte de la escultura:
A) mesopotámica 
B) Persa
C) Indu 
D) Egipcia
E) Hebrea
47. La escritura más antigua y dificil uso en el 
antiguo Egipto fue:
A) Jeroglífica 
B) Lineal
C) Hierática 
D) Demótica
E) Cuneiforme
48. En la cosmovisión religiosa egipcia el dios 
“RA” representa:
A) La luna 
B) El sol
C) El sol del medio dia 
D) La noche
E) La fertilidad
49. Fue la escritura de uso sacerdotal, se escribía 
sobre papiro:
A) Jeroglífica 
B) Lineal
C) Hierática 
D) Demótica
E) Cuneiforme
50. La antigua cultura griega se desarrolló en la 
actual península:
A) Itálica 
B) Hispánica
C) Balcánica 
D) Ibérica
E) Normandía
NIVEL AVANZADO
51. La civilización griega desarrolló en el actual 
continente:
A) Asiático 
B) Europeo
C) Africano 
D) Oceánico
E) Americano
52. La región de la Grecia jónica está ubicada en 
la zona de:
A) La península del Peloponeso
B) Península del Ática
C) Las costas del Asia Menor
D) Las estepas del Mar Negro
E) La península de los Balcanes
53. La península del Peloponeso y el Ática for-
man parte de la región:
A) De la Grecia Continental
B) De la Grecia Insular
C) De la Grecia Jónica
D) De la Grecia Helénica
E) El norte de África
54. Las islas del mar Egeo como Creta, Rodas, 
Delos, etc. Forman parte de la Grecia:
A) Insular 
B) Continental
C) Peninsular 
D) Jónica
E) Africana
55. Las ciudades de Éfeso y Mileto son parte:
A) De la Grecia continental
B) De la Grecia insular
C) De la Grecia jónica
D) De la Grecia helénica
E) El norte de África
56. No es una característica de la arquitectura 
Griega:
A) Solida 
B) Elegante
C) Sencilla 
D) Armónica
E) Escultórica
57. Los teatros de planta circular y graderías se-
micirculares forman parte de la arquitectura:
46
A) Romana 
B) Egipcia
C) Mesopotámica 
D) Griega
E) China
58. El templo de Deméter y Poseidón forman 
parte de la cultura:
A) Romana 
B) Egipcia
C) Mesopotámica 
D) Griega
E) China
59. El máximo aporte de Grecia a la humanidad:
A) El derecho 
B) La arquitectura
C) La escritura 
D) El calendario solar
E) La democracia
60. Las guerras Médicas enfrentó a griegos y:
A) Persas 
B) Espartanos
C) Troyanos 
D) Atenienses
E) Cartagineses
61. La columna con capitel simple y columna 
gruesa y corta.
A) Dórico 
B) Jónico
C) Corintio 
D) Salomónica
E) Persa
62. Las columnas que poseen hojas de acanto 
en su capitel:
A) Dórico 
B) Jónico
C) Corintio 
D) Salomónica
E) Persa
63. El templo el Partenón posee columnas de 
estilo:
A) dórico 
B) jónico
C) corintio 
D) salomónica
E) persa
64. Es el máximo apogeo cultural de Atenas y el 
mundo griego
A) El siglo de Augusto
B) El Helenismo
C) El siglo de Pericles
D) La edad de oro
E) El siglo de egeo
65. Las polis fueron:
A) Las ciudades griegas
B) El comercio con Troya
C) La elite espartana
D) Los enemigos griegos
E) Las colonizaciones griegas
66. Fue el autor del Discóbolo:
A) Fidias 
B) Mirón
C) Praxiteles 
D) Policleto
E) Lisipo
67. Escultor griego que fijó las proporciones 
ideales del cuerpo humano:
A) Fidias 
B) Mirón
C) Praxiteles 
D) Policleto
E) Lisipo
68. Es considerado el más grande escultor del 
mundo griego:
A) Fidias 
B) Mirón
C) Praxiteles 
D) Policleto
E) Lisipo
69. En cuanto a la escultura griega predominó:
A) Lo natural
HISTORIA
47
B) Lo animal
C) Lo mitológico
D) Los desnudos 
E) Lo Serio
70. Escultor griego que esculpió el frontis del 
Partenón:
A) Fidias 
B) Mirón
C) Praxiteles 
D) Policleto
E) Lisipo
71. Escultor griego autor de figuras más esbeltas 
y movidas:
A) Fidias 
B) Mirón
C) Praxiteles 
D) Policleto
E) Lisipo
72. El templo de Zeus posee columnas de estilo:
A) Dórico 
B) Jónico
C) Corintio 
D) Palmiriforme
E) Lotiforme
73. El hemiciclo también es conocido como:
A) Teatro 
B) Hipódromo
C) Estadio 
D) Partenón
E) Erection
74. La antigua cultura griega limita por el sur:
A) Macedonia 
B) Laconia
C) Mar egeo 
D) mar Mediterráneo
E) Mar jónico
75. El templo de Poseidón y Deméter está ubi-
cada en:
A) Pasteum 
B) Acrópolis
C) Selinodonte 
D) Olimpia
E) Ática
76. Columna más elegante y esbelta que el dó-
rico:
A) Jónico 
B) Dorico
C) Corintio 
D) Salomónica
E) Pilastra
77. Columna con mayor riqueza ornamental:
A) Jónico 
B) Dorio
C) Corintio 
D) Salomónica
E) Pilastra
Primeras Civilizaciones
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
A E D A B C E B B D
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
E C A C C D B A A D
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
E A B A A B E D A C
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
B B A B B C A C A C
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
C D A B D D A B C C
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
B A A D B E D D E A
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
A C D C A B D C D A
71 72 73 74 75 76 77
E C B D A A C
48
Teorías del
Poblamiento de América 
Migracion de
Bandas del
Paleolítico
Nomadismo Lítico
Seminomadismo Arcaico Temprano
Sedentarismo Arcaico Tardío
ASIÁTICA
OCEÁNICA
AUSTRALIANA
NORATLANTICA
Domesticación
de plantas y
animales
Agricultura y
Ganadería
Pre-Cerámico Andino
TEORIAS
Poblamiento Americano
PERIODIFICACIÓN
• El término poblamiento implica que el hombre moderno (Homo Sapiens Sapiens) no se ha 
originado en Sudamérica sino que ha llegado de distintas zonas.
• De acuerdo con los estudios de los Antropólogos, el poblamiento de América es un hecho 
resiente de más o menos 60.000 a.c.
• Es preciso recordar que en la era cuaternaria el planeta tierra soporto grandes fases de 
glaciaciones las cuales se denominaron: 
• Guns, Mindel, Riss y Wurm (zona alpina Europea e Himalaya asiática).
• Nebraska , Kansas , Illinois , Wisconsin ( extremo oriental de Asia (Siberia)
  60 000 Restos de Taber( Canadá)
Norteamérica  55 000 Hombre de Calico ( California-EEUU) 
  24 000 Hombre de Tlapacoya- ( México)
Centroamérica  22 000 El bosque (Nicaragua)
  20 000 Paccaicasa – ( Ayacucho)
Sudamérica  12 000 Tequendama ( Colombia)
  14 000 El Jobo ( Venezuela)
Antigüedad y sitios 
Representativos en el 
Norte, El Centro y El Sur 
del Continente
 
49
TEORÍAS INMIGRACIONCITAS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO
Nombre Investigador Evidencias
Teoría Asiática 
Planteamiento
Los inmigrantes 
arribaron durante el 
pleistoceno a América, 
procedentes de Asia a 
través del estrecho de 
Bering.
Antropólogo Checo- 
Estadounidense Alex
Hrdlicka
Fundamentos:
GEOGRÁFICOS
 " Proximidad Geográfica entre Asia (SiberiA) y América 
(Alaska).
 " La llegada de los primeros inmigrantes debió ocurrir a fines del 
periodo Paleolítico, durante la última glaciación de Wisconsin.
FÍSICOS
• El grosor y color negro del cabello.
• Carencia de pilosidad facial.
• Mancha Mongólica Zona Lumbar.
• Piel Amarilla y Mediana Estatura.
Teoría Oceánica 
Planteamiento
Los inmigrantes 
arribaron a América 
procedentes de la 
Melanesia y Polinesia
Francés Paul Ribet
MELANESIO:
• Arribaron: Centro América
• Ruta: Corriente nor-ecuatorial
 "Pruebas antropológicas: Pobladores de La goa santa ( Brasil) cráneo 
semejante a los Negros de Nueva guinea
 "Pruebas culturales: Hamacas, Morteros, Casas en Arboles,Canoas 
de balancín, Porras
POLINESIOS:
• Arribaron: Sudamérica
• Rutas: Corriente Sur – Ecuatorial
 "Pruebas lingüísticas: Palabras similares al Quechua
 "Pruebas culturales: Pachamanca, Palo cavador (Taqlla)
 "Puentes colgantes, Honda
Teoría Australiana
Planteamiento Los 
inmigrantes arribaron 
procedentes de 
Australia
Portugués Antonio 
Méndez Correa
Fundamentos:
GEOGRÁFICOS:
• Recorrieron la ruta de Australia, Tasmania, La Isla Auncland, Costas de la 
Antartida, Tierra de Fuego, Patagonia
CULTURALES:
• Chozas en forma de colmena, Boomerang, Zumbador o Churinga 
semejanzas entre patagónicos y Australianos en la forma del cráneo 
Dolicocéfalo , mismo tipo sanguíneo (O± Universal).
Palabras de Similar Pronunciación
Australiano Fueguino Español
Duruk Drucka Piedra
Ku-Kuno Kon-Kono Rio - Mar
Guara o Guaro Wuar o Huarr Sangre
Makka Maka Fuego
Teorías del
Poblamiento de América 
50
MAPA SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Teorías del
Poblamiento de América 
51
 "Planteado: Antropólogo y Paleontólogo Argentino Florentino Ameghino
 "Sustento: el proceso evolutivo que dio origen al hombre se inició en 
América del Sur.
 "Pampas: Argentina
 "Comarca: Chapalmalal
 "Ruta: “Puentes Intercontinentales “
 "Restos: Mioceno de la Era Terciaria
 "Raza: Protohomo Pampeanus
 "Rebatida: Alex Hrdlicka
Establecer las 
rutas de mayor 
antigüedad se ha 
convertido en uno 
de los temas más 
controversiales. 
Actualmente 
los estudios 
geológicos señalan 
la presencia del 
Itsmo de Beringia 
y el corredor de 
hielo dede 11,0000 
a.c. aunque con 
hallazgos de 
pobladores con 
mayor antigüedad 
al referido.
Teoría del
Autoctonismo 
52
NOMBRE Y
UBICACIÒN ESTUDIADO ANTIG. IMPORTANCIA CARACTERISTICAS
(A) 
Complejo 
Paccaicasa 
Ayacucho
Richard
Mac Neish
20,000
años
a.c.
Se inicia la gran Cultura Andina. Burdos objetos líticos más antiguos, en la 
llamada “Habitación Sur”
(B) 
Chivateros Río 
Chillón Ancón – 
Lima
Edward 
Lanning
10,000
años
a.c.
Poblador más antiguo de la Costa 
peruana.
Taller lítico más grande del Perú 
antiguo, aunque se tiene evidencias 
que son artefactos no terminados, 
abandonados en su proceso de 
fabricación (piezas con retoque 
mínimo).
Objetos líticos, bifaciales.
Instrumentos de percusión para tallar la 
piedra.
(C) 
Toquepala 
Cueva del Diablo 
–Tacna
Miomir 
Bojovich y
Emilio 
Gonzáles 9,525
años
a.c.
Arte rupestre más antiguo.
Conocido como el primer pintor, se 
encontró una especie de paleta de 
pintor y utilizó el color rojo, negro, 
blanco y amarillo.
Caza o Chaco de vicuñas y guanacos, con 
lanzas y puntas de piedra.
 
(D) 
Lauricocha 
Huánuco
Augusto
Cardich
20,000
años
a.c.
Primeros restos óseos de humanos (11 
esqueletos).
Cráneo dolicocéfalo, estatura 1.62 ms.
Muestras de pinturas rupestres.
Burdos objetos líticos más antiguos, en la 
llamada “Habitación Sur”
Primeros
Pobladores Andinos
53
(E) 
Paiján
La Libertad
Rafael
Larco
Hoyle
10,000
años
a.c.
En Paiján se han encontrado restos 
óseos humanos, esqueletos completos 
(mujer de 25 años y niño de 12 años).
Fueron pescadores.
Rendían culto a sus muertos.
Objetos líticos, bifaciales.
Instrumentos de percusión para tallar la 
piedra.
 
Primeros
Pobladores Andinos
Dibujos de los esqueletos:
a) El Joven
b) La Mujer
Encontrados en la zona de Paiján, departamento de La Libertad tal como se observa los 
paijanese enterraban a sus muertos doblados en posición fetal, principalmente a los me-
nores de edad
54
NOMBRE Y
UBICACIÒN ESTUDIADO ANTG. IMPORTANCIA
CARACTERISTICAS
(A) 
Guitarrero
Callejón De 
Huaylas, Yungay 
- Ancash
Thomas Lynch 
Kennedy
7,000
años
a.c.
Primer horticultor del Perú.
Considerado como los 
precursores de la agricultura en 
el Perú.
Pastores del arcaico temprano.
Sepultaban a sus muertos.
Cazadores y horticultores de 
leguminosas, ajíes, calabazas, frijoles y 
pallares.
Se encontraron objetos de lascas.
(B) 
Santo Domingo 
Pampa de Santo 
Domingo - 
Paracas (Ica)
Frederic Engel
6,000
años
a.c.
El segundo horticultor del 
Perú: calabazas y pallares, 
guayabas, tomatillos, yuca y 
maní.
Primer pescador con red en el 
Perú.
Fue el primer músico peruano.
Vivían en pequeñas chozas y formaron 
pequeñas aldeas.
Se hallaron las flautas más antiguas.
Recolectores de mariscos
 
(C) 
Chilca
Sur de Lima
Frederic Engel
5,500
años
a.c.
Domesticaron el perro.Entierros 
de cadáveres plastados con 
piedras. Hallazgo de evidencias 
de rústicas chozas sujetadas con 
estacas que formaban aldeas.
Los muertos fueron atados con cuerdas y 
envueltos en esteras.
Las chozas de cañas y totora tenían 
formas cónicas.
Iniciaron el Cultivo de plantas
alimenticias en pantanos y humedales
(D) 
Telarmachay
San Pedro de 
Cajas - Junín
Danniele 
Lavalle
3,000
años
a.c.
Evidencia de domesticación de 
llama, alpaca (pastores).
Domesticadores de papa y oca
Hallazgo de huesos de animales y restos 
de plantas.
De cazadores se volvieron pastores.
Periodo
Seminómadas Horticultores
55
(E) 
Piquimachay 
Ayamachay 
Rosasmachay 
Ayacucho
Richard Mac 
Neish
3,300
años
a.c.
Evidencia de domesticación 
de la llama, alpaca y cuy.
Hallazgos de corralitos.
Se encontraron 2,600 objetos líticos, 
restos de coprolitos, ceniza y fragmentos 
de osamentas de animales gigantes.
PERIODO SEDENTARIOS AGRICULTORES
NOMBRE Y
UBICACIÒN ESTUDIADO ANTG. IMPORTANCIA
CARACTERISTICAS
(A) 
Lurín
Sur de Lima
Josefina 
Ramosde Cox
7,000
años
a.c.
Primer arquitecto.
Poblador estable
Pequeños recintos de lajas de piedra unidas con 
barro.
Recolectores de mariscos
Entierros acompañados con cuernos de venados y 
mandíbulas de puma.
(B) Huaca Prieta 
Chicama. Puerto 
del Brujo - La 
Libertad
Junnius Bird
2,500
años
a.c.
Fueron los primeros maestros 
del Arte textil “El primer cóndor 
Andino”.
 Se evidencia el uso de mates 
o “potos” de Huaca Prieta..
Viviendas subterráneas con techo de guarango y 
huesos de ballena.
 
Periodo
Seminómadas Horticultores
56
(C) 
Kotosh Huánuco
Julio C. Tello y
Seichi Izumi
2,200
años
a.c.
Primer monumento religioso de 
América, considerado uno de 
los primeros edificios.
Pionero en la técnica de 
construir templos encima 
de otros más antiguos.
(Enterramiento de templos)
Primera muestra de escultura 
de piedras menudas y barro 
arcilloso.
Cultivador de algodón.
Construcción de viviendas con fragmentos de 
piedras y barro.
Construyeron el Templo de las Manos Cruzadas, 
recinto de piedra en cuyas paredes se esculpieron 
en arcilla dos misteriosas manos cruzadas.
Sociedad agrícola que practicaba ritos y ceremonias 
a la tierra.
(D)
Las Haldas
Casma Ancash
Rosa Fung 
Pineda
3,300
años
a.c.
Representa el inicio de la 
primera etapa alfarera.
 Presenta muestras de 
arquitectura ceremonial y 
religiosa con edificios de 
observación astronómica con 
fines agrícolas y pesqueros.
El templo de Haldas con plataforma piramidal 
Hallazgo de antiguos fragmentos de cerámica.
(E) 
Cerro Paloma
Lima
Frederic Engel
1,5000
años
a.c.
Centro ceremonial.
Recinto arquitectónico 
cuadrangular.
Evidencias de Cocción de alimentos con uso del 
fuego.
Se hallaron evidencias de cultivos y una intensiva 
explotación de recursos marinos. Se hallaron 
anzuelos
cordeles y las primeras redes de pescar hechas de
algodón.
Primeros 
Sedentarios Agricultores
Cuestionario 
Educando 
para Formar 
Seres Humanos 
de Excelencia
57
Tema: PRIMEROS POBLADORES AMERICANOS
NIVEL BÁSICO
01. El poblamiento de América ocurrió, entre 
otras causas, debido a:…….en el planeta.
A) Los cambios climáticos, de relieve, fauna 
y flora
B) El crecimiento desmedido de la pobla-
ción, flora y fauna
C) La curiosidad de la humanidad mundial 
por conocer otros espacios
D) Que este continente ofrecía al hombre las 
mejores condiciones de vida
E) Los desequilibrios en la coexistencia de 
las razas humanas
02. Las glaciaciones que ocurrieron en el pe-
riodo pleistocénico de la era cuaternaria, en 
Norteamérica son:
A) Günz, Nebraska, Illinois y Mindel
B)Nebraska, Kansas, Riss y Wisconsin
C) Günz, Mindel, Riss y Wurm
D) Wisconsin, Mindel, Mackenzie y Yukón
E) Nebraska, Kansas, Illinois y Wisconsin
03. Al culminar las glaciaciones de Wurm y Wis-
consin se inició en el planeta, el periodo:
A) Neoglaciar
B) Interglaciar
C) Preglaciar
D) Posglaciar
E) Protoglaciar
04. Florentino Ameghino sostuvo que:
A) El proceso evolutivo del hombre se dio en 
América de la Sur
B) El Protohomo pampeanus procede de la 
inmigración
C) El hombre llegó por primera vez a la re-
gión de Chapalmalal
D) Los restos encontrados en las Pampas 
Argentinas correspondían a la Era Cua-
ternaria
E) La especie humana evolucionó en diver-
sos lugares del planeta
05. La Teoría Autoctonista sobre el origen del 
hombre americano plantea que:
A) El hombre americano, si bien vino de 
afuera, evolucionó en el suelo americano
B) El hombre americano apareció en las 
Pampas Argentinas y en el pleistoceno 
de la Era Cuaternaria
C) Los restos del Protohomo Pampenus 
proceden del estrato del Mioceno de la 
Era Terciaria
D) El hombre argentino no intentó emigrar 
a otros continentes del planeta
E) El hombre de la región de La Plata dejó 
sus restos en el estrato pliocénico de la 
Era Terciaria
06. El fundamento geográfico de la teoría mo-
nogenista de Hrdlicka se expresa en la exis-
tencia de:
A) La corriente marina de Kuro siwo del 
Pacífico
B) “El óptimus climaticum” en la Antártida
C) El puente natural en el Estrecho de Be-
hring 
D) La corriente marina Nor ecuatorial del 
Pacífico
E) Puentes intercontinentales desde Chapal-
malal
07. La Teoría Poligenista sobre el poblamiento 
americano, sostiene que llegaron a América:
A) Australianos y Neoguinenses
B) Melanesios y polinesios
C) Patagones y Fueguinos
D) Oceánicos y australianos
E) Araucanos y Pehuenches
Educando para Formar Seres Humanos de Excelencia
58
08. Sobre el poblamiento de América, el uso de 
la Pachamanca, la honda y la taqlla, sustenta 
la teoría:
A) Del origen asiático de Hrdlicka
B) Poligenista de Rivet
C) Del origen australiano de Mendes
D) Del origen melanésico de Rivet
E) Autoctonista de Ameghino
09. La procedencia melanésica del hombre ame-
ricano está sustentada entre otras pruebas 
por:
A) El uso de Cerbatanas y hamacas por me-
lanesios y sudamericanos
B) La mancha mongólica en paleomongo-
loides y paleoamericanos
C) La existencia de la ruta de la Antártida 
hacia América del Sur
D) La existencia de las islas Pascuas en el 
extremo sur de América
E) La posesión del mismo tipo sanguíneo 
entre australianos y patagones
10. El “optimus climaticum” favoreció a los…… 
en su travesía a América:
A) Asiáticos
B) Melanesios
C) Polinésios
D) Australianos 
E) Oceánicos
11. Las palabras de similar pronunciación: guara 
y Wuar, corresponden respectivamente a:
A) Australianos y fueguinos
B) Melanesios y patagones
C) Polinesios y mapuches
D) Australianos y pehuenches
E) Oceánicos y centroamericanos
12. Una de las afirmaciones siguientes no co-
rresponde a la teoría del origen australiano, 
sobre el poblamiento americano:
A) La construcción de chozas en forma de 
colmena es semejante a australianos y 
americanos del sur
B) El defensor de esta teoría fue el antropó-
logo portugués Méndes Correa
C) Los australianos se dirigieron al extremo 
sur de América a través de las isla de la 
Tasmania
D) El uso de boomerang y la churinga fue 
común a los australianos y americanos 
del sur
E) La corriente Sur Ecuatorial sirvió de ruta a 
los australianos en su travesía a América.
13. Sostiene la tesis monogenista autoctonista 
para el poblamiento de América.
A) Ameghino
B) Hrdlicka
C) Correa
D) Rivet
E) León de pinedo
14. Sostiene la teoría monogenista asiática para 
el poblamiento de América.
A) Correa
B) Ameghino
C) Rivet
D) Acosta
E) Hrdlicka
15. Basa principalmente su tesis del poblamien-
to americano en pruebas antroposomáticas:
A) Correa
B) Ameghino
C) Acosta
D) Hrdlicka
E) Rivet
16. Utilizaron las corrientes sur ecuatoriales para 
poblar América
A) Melanesios
B) Asiáticos
C) Africanos
D) Australianos
E) Polinesios
17. Rivet presenta pruebas... para sustentar la 
llegada de los melanesios.
A) Antropológicas y culturales
B) Culturales y lingüísticas
C) Lingüísticas y raciales
HISTORIA
59
D) Geográficas y culturales
E) Geográficas y lingüísticas
18. Utilizaron la isla de Tasmania para poblar 
América:
A) Asiáticos
B) Melanesios
C) Polinesios
D) Australianos
E) Africanos
19. los puentes colgantes son pruebas culturales 
relacionada a los:
A) polinesios
B) melanesios
C) asiáticos
D) australianos
E) europeos
20. El poblamiento de América se dio durante la 
era:
A) primaria
B) secundaria
C) terciaria
D) cuaternaria
E) azoica
NIVEL INTERMEDIO
01. Según todos los estudios el poblamiento de 
América se dio durante la glaciación de:
A) Kansas
B) Nebraska
C) Illinois
D) Wisconsin
E) Chicago
02. La teoría más aceptada para el poblamiento 
de América es:
A) autoctonista
B) asiática
C) oceánica
D) australiana
E) aloctonista
03. La ruta más aceptada para el poblamiento 
de América es:
A) Océano Pacifico
B) Estrecho de Bering
C) Océano Atlántico
D) La Antártida
E) Islandia
04. La teoría autoctonista para el poblamiento 
de América fue planteada por:
A) Alex Hrdlicka
B) Paul Rivet
C) Méndez Correa
D) Florentino Ameghino
E) Thor Heyerdal
05. Sostiene que el hombre americano nació en 
las pampas argentinas en la comarca de cha-
palmalal
A) Alex Hrdlicka
B) Paul Rivet
C) Méndez Correa
D) Florentino Ameghino
E) Thor Heyerdal
06. El primer hombre sobre la tierra según flo-
rentino Ameghino seria:
A) Homo hábiles
B) Homo erectus
C) Homo ergaster
D) Homo sapiens
E) Homo pampeanus
07. Según Florentino Ameghino los restos del 
homo pampeanus pertenecerían a la era:
A) primaria
B) secundaria
C) terciaria
D) cuaternaria
E) azoica
08. La teoría autoctonista fue rebatida por el es-
tudioso:
A) Alex Hrdlicka
B) Paul Rivet
Educando para Formar Seres Humanos de Excelencia
60
C) Méndez Correa
D) Florentino Ameghino
E) Thor Heyerdal
09. La teoría del origen asiático fue propuesta 
por el antropólogo checo norteamericano:
A) Alex Hrdlicka
B) Paul Rivet
C) Méndez Correa
D) Florentino Ameghino
E) Thor Heyerdal
10. La migración paleo mongólica se dio a través 
del estrecho de Bering, esta teoría pertenece 
a la propuesta:
A) autoctonista
B) asiática
C) oceánica
D) australiana
E) aloctonista
11. No es parte de la propuesta antropológica 
que presenta Alex Hrdlicka para sustentar 
su teoría asiática para el origen del hombre 
americano.
A) grosor y forma del cabello
B) forma y color de los ojos
C) carencia de pilosidad facial
D) proyección y ensanchamiento de los 
pómulos
E) los cráneos braquicéfalos y dilo céfalos
12. Alex Hrdlicka sustenta su tesis………., para 
el origen del hombre americano.
A) monorracial
B) polirracial
C) birracial
D) polirracial
E) N.A
13. Sostiene la migración de polinesios y mela-
nesios al continente americano:
A) Alex Hrdlicka
B) Paul Rivet
C) Méndez Correa
D) Florentino Ameghino
E) Thor Heyerdal
14. Según Alex Hrdlicka los asiáticos llegaron:
A) por el extremo sur de América
B) por el extremo norte de América
C) por centro América
D) por Sudamérica
E) por el océano atlántico
15. Según la teoría oceánica los melanesios arri-
baron a……………., a través de la corriente 
nor ecuatorial
A) Perú
B) Chile
C) Alaska
D) Patagonia
E) Centro América
16. Según Paúl Rivet los melanesios de Oceanía 
dieron origen a la tribu de:
A) Chimú
B) Maya
C) Tolteca
D) Lagoa Santa
E) Olmeca
17. Las casas en los arboles, hondas, macanas, 
cerbatanas, hamacas, porras y diversas cos-
tumbres son parte de las pruebas culturales 
para demostrar la llagada de los……….., a 
América.
A) asiáticos
B) melanesios
C) polinesios
D) africanos
E) australianos
18. Es una ruta alterna que utilizaron los asiáti-
cos para llegar al continente americano:
A) corriente nor ecuatorial
B) Las islas aleutianas
C) Corriente sur ecuatorial
D) La Antártida
E) La isla de pascua
19. La ex tribu

Continuar navegando

Otros materiales