Logo Studenta

Correos electronicos CUIDA-2 Programa de formacion de cuidadores para una estimulacion integral de las personas mayores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
Índice
1. El programa CUIDA-2
1.1. Introducción
1.2. Pilares básicos del programa CUIDA-2
1.2.1. Atención centrada en la persona
1.2.2. Estrategias de comunicación
1.2.3. Estrategias de mediación
2. Estimulación cognitiva
2.1. Estimulación cognitiva. ¿Qué es?, ¿por qué la trabajamos?
2.1.1. Funciones cognitivas
2.2. Encuentre su punto de partida
2.3. Marque las metas
2.4. Actividades para conseguir las metas: ejercicios específicos de estimulación
2.4.1. Ejercicios para estimular la orientación temporal
2.4.2. Ejercicios para estimular la orientación espacial
2.4.3. Ejercicios para estimular la orientación personal
2.4.4. Ejercicios para estimular el lenguaje
2.4.5. Ejercicios para estimular la atención y la fijación
2.4.6. Ejercicios para estimular el cálculo
2.4.7. Ejercicios para estimular la lectoescritura
2.4.8. Ejercicios para estimular la memoria
2.5. Elabore un plan semanal
2.5.1. Adaptación del ambiente
2.6. Recomendaciones finales
3. Ejercicio físico
3.1. Ejercicio físico. ¿qué es?, ¿por qué lo trabajamos?
3.1.1. Beneficios del ejercicio físico en personas mayores
3.1.2. Antes de comenzar a ejercitar: prevención de caídas
3.2. Encuentre su punto de partida: comenzando a ejercitar
3.2.1. Cómo trabajamos la actividad física con la persona mayor
3.2.2. Clasificación de las personas mayores según su competencia funcional
3.3. Marque las metas
3.3.1. Ejercicios físicos para conseguir las metas
3.4. Elabore un plan semanal
3
3.4.1. Planificación y registros de ejercicios físicos
3.4.2. ¿Está consiguiendo resultados?
3.5. Recomendaciones finales
4. Cuidando la boca, manos y pies
4.1. Introducción
4.1.1. Higiene en los mayores
4.1.2. Recomendaciones generales
4.2. La boca
4.2.1. Higiene bucal
4.2.2. Higiene de la dentadura
4.2.3. Ejercicios logocinéticos para la boca
4.3. Las manos
4.3.1. Higiene de las manos
4.3.2. Uso de cremas y exfoliantes
4.3.3. Ejercicios de movilidad y fuerza de las manos
4.4. Los pies
4.4.1. Consejos generales para los pies
4.4.2. Higiene de los pies
4.4.3. Ejercicios para los pies
4.5. Recomendaciones finales
5. Nutrición
5.1. Nutrición. ¿Qué es?, ¿por qué la trabajamos?
5.1.1. Breves conocimientos de nutrición
5.1.2. Nutrición y envejecimiento
5.2. Encuentre su punto de partida
5.2.1. Evaluación del estado nutricional
5.3. Marque las metas
5.4. Recomendaciones alimentarias para conseguir las metas
5.4.1. Recomendaciones de cantidades de nutrientes
5.4.2. Recomendaciones de raciones de alimentos por día o semana
5.4.3. Recomendación en la estructura del menú diario
5.5. Recomendaciones de preparación de comidas
5.5.1. Técnicas culinarias aconsejadas
5.6. Recomendaciones según diversos problemas de salud
5.6.1. Disfagia (dificultad para tragar sólidos o líquidos)
5.6.2. Dificultad para masticar
5.6.3. Estómago delicado
5.6.4. Flatulencia
4
5.6.5. Estreñimiento
5.7. Recomendaciones para prevenir y tratar la desnutrición
5.8. Recomendaciones sobre aspectos emocionales de la alimentación
5.8.1. Aspectos a recordar
5.8.2. Ejemplos de menús semanales
5.9. Sugerencias de comidas
5.9.1. Sugerencias de comidas estándar para personas mayores
5.9.2. Sugerencias de comidas de fácil masticación
5.9.3. Sugerencias de comidas trituradas
5.10. Elabore un plan semanal
5.11. ¿Está consiguiendo resultados?
6. Gratitud y optimismo
6.1. Gratitud y optimismo. ¿qué son?, ¿por qué los trabajamos?
6.1.1. ¿Por qué es importante trabajar la gratitud en las personas mayores?
6.2. Encuentre su punto de partida
6.2.1. Evaluación de la actitud de gratitud de la persona mayor
6.2.2. Evaluación del optimismo de la persona mayor
6.3. Marque las metas
6.4. Actividades para conseguir las metas
6.4.1. Para aumentar y mejorar la gratitud hacia otras personas y la expresión
de gratitud
6.4.2. Para aumentar o mejorar la gratitud ante el sufrimiento
6.4.3. Para aumentar o mejorar el reconocimiento de dones
6.4.4. Para aumentar el optimismo y/o disminuir el pesimismo
6.5. Elabore un plan semanal
6.6. Recomendaciones finales
Referencias
Créditos
5
A María López, nuestra modelo: mil gracias.
6
1. EL PROGRAMA CUIDA-2
1.1. INTRODUCCIÓN
El cuidado de las personas mayores cuando estas presentan dificultades en
actividades de la vida diaria como caminar, bañarse, vestirse, comer, realizar tareas
domésticas, etc..., es una de las principales preocupaciones de sus familiares. Estas
dificultades van aumentando conforme avanza la edad, pero el deterioro de la salud
no es la única causa por la que las personas mayores dejan de hacer las actividades
que han hecho a lo largo de su vida.
La forma actuar de familiares y/u otros cuidadores ante el deterioro de la salud de
la persona mayor produce una gran influencia en el grado de autonomía e
independencia de esta. Normalmente, los familiares tienden a atender a las personas
mayores realizando las actividades y tareas por ellos, especialmente si estas
actividades suponen alguna dificultad para el mayor.
Además, cuando las personas mayores tienen alguna incapacidad para realizar las
actividades de la vida diaria, suelen recibir atención y ayuda de sus cuidadores de
manera inmediata. Esto produce que las personas mayores consigan la atención y el
apoyo de los cuidadores cuando se comportan de modo dependiente. Por tanto, no se
favorece que se esfuercen por ser autónomos e independientes.
Todo lo anterior indica que las actitudes y los comportamientos de los cuidadores
resultan decisivos para favorecer la independencia de las personas mayores a las que
cuidan.
Esta guía ofrece una ayuda para todas aquellas personas que actualmente están
cuidando a una persona mayor. Está elaborada principalmente para los familiares que
cuidan de sus personas mayores o para aquellas otras personas cuyo trabajo es
atender a mayores en sus domicilios, pero es igualmente útil para cualquier cuidador,
tanto en domicilio como en centros de día o en residencias.
El programa que se presenta comprende información general y consejos prácticos
para promover un envejecimiento activo y saludable individualizado, esto es, en la
medida en que la persona cuidada pueda hacerlo; contiene orientaciones para que los
cuidadores puedan realizar su trabajo de una forma más adecuada y para que
estimulen la autonomía y la capacidad de autogestión de las personas a las que
cuidan. De este modo, los cuidadores pueden fomentar una vida más plena y
autónoma en las personas mayores cuidadas.
El programa está constituido por cinco módulos:
➪ Módulo 1. ESTIMULACIÓN COGNITIVA: trata sobre estrategias y
herramientas para trabajar la capacidad cognitiva de la persona mayor para que
se mantenga estable cognitiva y funcionalmente durante el mayor tiempo
7
posible.
➪ Módulo 2. EJERCICIO FÍSICO: ofrece las estrategias necesarias para mantener
físicamente activas a las personas mayores cuidadas.
➪ Módulo 3. CUIDANDO LA BOCA, LAS MANOS Y LOS PIES: se centra en
la higiene básica que deben mantener las personas mayores y da las
indicaciones necesarias para que los cuidadores puedan ayudarles a realizarlas
sin problemas.
➪ Módulo 4. NUTRICIÓN: proporciona las indicaciones y recomendaciones
necesarias para mantener una buena alimentación en la persona mayor.
➪ Módulo 5. GRATITUD Y OPTIMISMO: trabaja la actitud de gratitud y de
optimismo de las personas mayores. Este aspecto se hace esencial para
fomentar un mayor número de emociones positivas y mejorar sus sentimientos
y calidad de vida en el día a día.
El programa ha sido pensado para establecer un proceso individualizado de
evaluación-intervención mediante el cual se fijen metas específicas de intervención
que progresivamente sean más complejas, ajustándose en todo momento al estado
general del mayor y controlando su mejora. Se recomienda que antes de usarlo se
realice una lectura completa, aunque puede utilizarse cada módulo por separado si la
persona cuidada así lo requiere. En este caso, una vez revisado el material y leída la
introducción, se podrá realizar la lectura del módulo que se necesite y encontraren él
la respuesta necesaria.
Los pasos necesarios para poner en marcha este programa vienen descritos en cada
uno de los módulos. Se recomienda una lectura de los aspectos principales del
módulo que se incluyen en la introducción de cada uno de ellos. Posteriormente se
ofrece el establecimiento de metas y objetivos que se necesiten trabajar. A
continuación se podrán encontrar indicaciones y recomendaciones para alcanzar
dichos objetivos y, por último, se ayuda a la planificación del trabajo semanal para
que se puedan llevar a cabo todas esas actividades.
Antes de desarrollar cada uno de los módulos de tratamiento es necesario que
conozca la perspectiva de trabajo de esta guía. Está orientada desde la perspectiva de
Atención Centrada en la Persona, que se explica a continuación. En el primer capítulo
introductorio, también podrá encontrar estrategias de comunicación y mediación
imprescindibles para trabajar con población anciana y seguir el programa que
proponemos.
Es un programa que se ha planteado con un lenguaje sencillo y cercano, aunque no
por ello poco riguroso; actualmente está siendo validado por un equipo de
investigadores de las universidades de Granada y de Jaén con cuidadores formales y
hasta la fecha ha demostrado mejoras significativas a niveles cognitivo y funcional de
las personas mayores con las que se ha puesto en práctica, así como una mejora en el
nivel de conocimiento y la satisfacción con el trabajo de las personas que lo han
llevado a cabo.
Deseamos que la guía le resulte de interés y que los diferentes recursos que le
8
proporcionan le sirvan para la estimulación integral de la persona que está a su
cuidado.
Le informamos de que para facilitar su trabajo, en la página web de la editorial
puede encontrar una carpeta de la que descargar hojas de evaluación, registro y
planificación y algunos ejemplos que esperamos le sean útiles.
1.2. PILARES BÁSICOS DEL PROGRAMA CUIDA-2
Antes de centrarnos en el trabajo práctico es necesario introducir las bases teóricas
y metodológicas en las que se asienta este programa. Como es de todos conocido, el
envejecimiento de la población ha estimulado movimientos hacia la promoción del
envejecimiento activo y hacia los cuidados centrados en la persona. Esta guía surge
dentro de esta filosofía de trabajo e intenta dar un paso más ante la creciente demanda
de formación por parte de los cuidadores. Por ello, en primer lugar, vamos a revisar
de forma breve qué se entiende por atención centrada en la persona.
Además, se trata de incorporar al trabajo cotidiano del cuidador las herramientas
psicológicas básicas que han demostrado su eficacia para mantener activa a la
persona mayor. Por ello vamos a introducir un modelo de comunicación efectivo con
los mayores. Por último, basándonos en nuestra larga experiencia en programas de
entrenamiento para mayores, revisamos la tercera cuestión importante, que se dirige a
plantear cómo debe entrenarse una tarea de manera efectiva. En esta dirección, un
considerable número de investigaciones ha puesto de manifiesto que la práctica sin
más no enseña nuevas habilidades y que las instrucciones tampoco son efectivas
(Bäckman, 1996), sino que se debe seguir un proceso de entrenamiento algo más
elaborado, pero igualmente simple. Por ello abordamos el enfoque mediacional que
ha demostrado su eficacia para el objetivo que perseguimos (Tzuriel, 2013).
1.2.1. Atención centrada en la persona
La atención centrada en la persona es un enfoque de intervención en el que las
personas cuidadas se convierten en el eje central, adaptando los servicios a sus
preferencias y valores de vida (Edvardsson, Fetherstonhaugh y Gibson, 2010).
Busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores dando la máxima
importancia al ejercicio de su autonomía y a su bienestar subjetivo, favoreciendo: a)
una mayor independencia en las actividades de la vida diaria; b) la autonomía para
tomar sus propias decisiones, y c) el control de su vida diaria (Martínez, 2015;
Rodríguez, 2013).
En general, podemos decir que la atención centrada en la persona presenta una
base sólida (Martínez, 2011):
➪ Comienza teniendo en cuenta las preferencias y deseos de las personas mayores
y reconoce el derecho a la autodeterminación de las mismas.
9
➪ Presenta como marco de referencia los principios de la bioética y se centra en el
reconocimiento de la dignidad de las personas.
➪ Está acorde con las distintas normativas y consensos internacionales de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y principios a favor de las
personas de edad.
➪ Se basa en el conocimiento científico y sigue las directrices de las
intervenciones basadas en la evidencia que han demostrado beneficio
terapéutico para las personas mayores.
Todo ello nos lleva a destacar que la atención centrada en la persona reconoce la
singularidad y el papel central de la persona a la que se atiende.
Desde esta perspectiva, los profesionales se centran en cuidar a las personas
mayores apoyando sus proyectos de vida y facilitando la autodeterminación de cada
una de ellas.
Adoptar un enfoque de atención centrada en la persona merece la pena, ya que ha
demostrado multitud de beneficios en las personas atendidas, obteniendo mejoras en
la actividad ocupacional e implicación social (Morgan-Brown et al., 2013), en los
niveles cognitivo y funcional (Verbeek et al., 2010) y en calidad de vida (Terada et
al., 2013), así como la reducción de la agitación y agresividad en personas con
demencia, mejoras del estado de ánimo, disminución del aburrimiento y del
sentimiento de desesperanza y de la depresión. En los cuidadores se han
incrementado el desarrollo, la satisfacción y el orgullo profesional y el apoyo social
(McCormack et al., 2010), y se ha reducido el burn-out (Passalacqua y Harwood,
2012). En las familias se incrementa la satisfacción con la atención residencial y su
implicación y colaboración con el cuidado (Díaz-Veiga et al., 2014). Por último, en
las organizaciones se ha obtenido una reducción del absentismo laboral (Collins,
2009) y una mejora del clima laboral (Martínez et al., 2015).
En esta dirección, este programa plantea la importancia de la formación de
cuidadores desde una perspectiva de atención centrada en la persona, ya que son ellos
los que pueden, en gran medida, promover y dotar a los mayores de los recursos y
apoyos necesarios para ser lo más autónomos e independientes posible.
1.2.2. Estrategias de comunicación
Los problemas de salud relacionados con la edad pueden representar una barrera
para la comunicación efectiva. Condiciones crónicas tales como las demencias o la
pérdida auditiva, así como los efectos de la medicación, pueden complicar las
conversaciones y el entendimiento.
Sin embargo, hay técnicas que se pueden usar para facilitar la interacción con
personas mayores para crear un ambiente amigable en la comunicación.
Una buena comunicación con la persona mayor ofrece multitud de beneficios que
harán que la relación entre ambos mejore. La buena comunicación:
10
➪ Mantiene un buen clima familiar.
➪ Hace sentirse mejor tanto al cuidador como a la persona a quien se cuida.
➪ Fomenta la autonomía de la persona cuidada.
➪ Facilita la resolución de conflictos familiares.
➪ Ayuda a que la persona cuidada entienda mejor lo que se le pide.
➪ Reduce la irritación o agitación que pueda sufrir su familiar y le ayuda a
calmarse (Izal, Montorio y Díaz-Veiga, 1997).
A continuación se presentan unas series de estrategias de comunicación. Las que
presentamos con el nombre MESAPEA han sido adaptadas por nosotras al español
del programa MESSAGE desarrollado por la Universidad de Queensland, Australia
(2009), que inicialmente iba dirigido a población con demencia pero puede ser de
interés también para la población mayor sin esta patología.
Tabla 1.1
Estrategias de comunicación MESAPEA
M Maximizar la atención ➪ Atraer la atención: manteniendo el contacto visual.
➪ Evitar la distracción.
E Expresión y lenguaje corporal ➪ Relajado y tranquilo.
➪ Mostrar interés.
S Simplificar➪ Mensaje corto, simple y familiar.
➪ Dar opciones claras.
A Apoyar su conversación
➪ Dar tiempo.
➪ Ayudar a buscar la palabra.
➪ Repetir y reformular.
➪ Recordatorios del tema.
P Participar y fomentar lacomunicación ➪ Temas interesantes y familiares para la persona.
E Escuchar y recibir su mensaje ➪ Escuchar y ver: mensajes de comportamiento y no
verbales.
A Asistir con ayudas visuales ➪ Gestos y acciones.
➪ Objetos y dibujos/ilustraciones.
 
11
M: Maximizar la atención.
1. Atraer la atención:
a) Llamando a la persona por su nombre.
b) Colocándose a nivel de los ojos.
c) Manteniendo el contacto visual.
2. Evitar la distracción:
a) Cuidando el ambiente en el que se está estableciendo la comunicación.
b) Limitando las distracciones externas (apagando la televisión o la radio, etc.).
3. Mantener un turno por vez:
a) Tratando de asegurarse de que solo una persona habla a la vez.
b) Tratando de no mantener otras conversaciones paralelas en ese momento.
E: Expresión y lenguaje corporal.
1. Relajado y tranquilo:
a) Siendo consciente de la expresión facial, tono de voz y lenguaje corporal al
hablar con una persona mayor.
b) Hablando clara y articuladamente y estableciendo contacto visual. Los
adultos mayores tienen problemas escuchando. Es importante articular sus
12
palabras y hablar con claridad.
c) Direccione su conversación hacia su cara, no hacia el lado.
d) Ajustando el volumen apropiadamente. Hay una diferencia entre articular y
hablar alto. Aprenda a adaptar su voz a las necesidades individuales. No
grite.
e) Tratando de parecer lo más relajado y tranquilo posible.
2. Mostrar interés:
a) Utilizando el lenguaje corporal para mostrar interés (situado frente a la
persona, incorporado hacia adelante y asentir con la cabeza cuando sea
apropiado).
S: Simplificar.
1. Mensaje corto, simple y familiar:
a) Usando preguntas y oraciones claras y precisas. No dude en repetir o
reexpresar las oraciones y preguntas si percibe que hay una falta de
comprensión.
b) Usando preguntas directas: «¿has tomado sopa en la comida?» o «¿has
tomado ensalada en la comida?», en lugar de: «¿qué has tomado para
comer?».
c) Limite las oraciones y preguntas a 20 palabras o menos.
d) Evite la confusión de ideas y preguntas mezcladas. Si se mezclan las ideas,
puede resultar confuso de entender para el adulto mayor. Exprese una idea o
mensaje cada vez.
e) Use palabras familiares.
f) Use nombres en lugar de pronombres («¿ha venido Pepe?» en vez de «él, ¿ha
venido?»).
2. Dar opciones claras:
a) Ayude a la persona a expresar necesidades o deseos ofreciendo opciones
claras:
i. Usando preguntas de sí o no.
ii. Proponiendo opciones («María, ¿quieres agua o té?»).
A: Apoyar su conversación.
1. Dar tiempo:
a) Tomándolo con calma y siendo paciente.
13
2. Buscar la palabra. Maneras que pueden ayudar a encontrar la palabra correcta:
a) Sugiriendo una palabra.
b) Repitiendo la frase sin terminar con la palabra adecuada.
c) Preguntando ¿quiere decir ______?
3. Repetir y reformular. Si no parece entender lo que ha dicho:
a) En primer lugar, tratar de repetir su sentencia.
b) Si eso no funciona, diga la frase de una manera diferente.
4. Recordatorios del tema:
a) Mencionando claramente el tema de la conversación.
b) Repitiendo el tema durante la conversación.
c) Dejando claro cuándo se cambia el tema: mencionar el cambio de tema o
dejar tiempo entre temas.
P: Participar y fomentar la comunicación.
1. Tratar temas interesantes para la persona:
a) Animando a la conversación sobre temas familiares e interesantes para ella:
i. Fotos, etc.
ii. Escriba los nombres de las personas y otros detalles en las fotos, por los
que otras personas pueden hablar de ellos con ella.
b) Familia y amigos:
i. Fomente la conversación cada vez que tenga la oportunidad, y aliente a la
familia y amigos a hacer lo mismo.
ii. No hacer preguntas de prueba.
iii. No discutir si la persona parece estar confundida acerca de la realidad.
iv. En su lugar, reconocer sus sentimientos, dar tranquilidad si es necesario y
tratar de seguir adelante (a otro tema) con suavidad.
E: Escuchar y recibir su mensaje.
1. Escuchar y ver:
a) Prestando atención a las palabras y pistas no verbales.
2. Mensajes de comportamiento y no verbales:
a) La persona mayor puede comunicarse a través de su comportamiento:
14
i. La expresión facial.
ii. Estar familiarizado con la vida de la persona, gustos, disgustos, intereses
y rutinas puede ayudar a descifrar sus mensajes.
A: Asistir con ayudas visuales.
Emplee ayudas visuales si es posible. Si un adulto mayor tiene un problema de
audición o memoria, es importante ser creativo. Las ayudas visuales son un gran
recurso. Muestre al individuo de qué o de quién está hablando. Por ejemplo, puede
ser mejor decir, «¿tiene dolor en la espalda (señalándose hacia su espalda)? o ¿tiene
dolor en el estómago (señalándose a su estómago)?» en lugar de simplemente
preguntar «¿tiene algún dolor o malestar?»:
1. Gestos y acciones:
a) Usando gestos para ayudar a aclarar lo que se está diciendo.
2. Objetos y dibujos/ilustraciones:
a) Utilizando elementos visuales, así como el habla, mostrando:
i. El objeto del que está hablando.
ii. Una imagen del objeto o tema.
iii. Las palabras escritas (si la persona es capaz de leer).
iv. Elementos visuales en vez de hablar cuando las personas están teniendo
15
mayor dificultad para entender las palabras.
Aparte las estrategias MESAPEA, se deben tener en cuenta otras características o
déficits que puedan sufrir las personas mayores, como deficiencias visuales o
auditivas, accidentes cerebrovasculares o síntomas de demencia, entre otros. Para
estos casos específicos es conveniente seguir una serie de recomendaciones generales
que van a favorecer la comunicación (Izal, Montorio y Díaz-Veiga, 1997):
➪ Para las personas mayores con problemas visuales:
• Mantener una iluminación adecuada.
• Situarse enfrente y cerca de la persona con quien se habla.
• Proporcionar indicaciones de escucha.
• Proporcionar avisos de cuándo entra o sale de una habitación para que sepa
cuándo puede dirigirse a las personas.
• Proporcionar una descripción brevemente de los lugares y las personas que
forman parte de la conversación.
➪ Para personas mayores con problemas auditivos:
• Elegir lugares silenciosos para hablar.
• Captar la atención antes de hablar (tocándole si es necesario).
• Situarse enfrente de la persona con quien se habla y mirarle a la cara.
• Asegurarse de que hay suficiente iluminación para facilitar que la persona
mayor pueda leer los labios.
• Hablar despacio y vocalizando de forma clara.
• Utilizar frases sencillas y cortas.
• No cambiar rápidamente de tema.
• No hablar demasiado alto. Basta con hablar con un volumen ligeramente
más alto de lo habitual. Hablar muy alto puede tener un efecto contrario al
que se pretende.
• Acompañar la conversación con gestos.
• Hacer preguntas si es necesario para comprobar que está entendiendo.
➪ Para personas mayores que hayan sufrido algún tipo de accidente cerebro-
vascular:
• Elegir lugares tranquilos para hablar.
• Captar la atención de la persona mayor antes de hablar (tocándole si es
necesario).
• Hablar algo más despacio de lo normal.
• Escuchar con paciencia, sin mostrar nerviosismo.
• Utilizar palabras sencillas y frases simples y cortas.
• Hacer preguntas que requieran respuestas sencillas (Sí o No, o una cantidad
16
limitada de elecciones).
• Utilizar gestos y expresiones para acompañar lo que se le está diciendo.
1.2.3. Estrategias de mediación
El enfoque mediacional es un enfoque de enseñanza-aprendizaje que ha surgido en
relación con los programas de entrenamiento cognitivo en niños, pero es aplicable a
los programas de entrenamiento para cualquier población (Tzuriel, 2013). Este
enfoque consiste en que el entrenador, profesor o persona que quiere enseñar algo se
sitúa como mediador entre la tarea y el sujeto con el fin de adaptar esa tarea al
aprendiz de tal manera que se asegure de su resolución correctay de su aprendizaje.
Una persona media cuando, mediante preguntas, va sugiriendo a otra cómo
enfrentarse a un problema que debe resolver: por dónde debe empezar, qué detalles
debe tener en cuenta, cómo debe seguir y qué es lo que debe conseguir. No se trata de
dar instrucciones, al contrario, se trata de conseguir que el otro sea capaz de llegar por
si solo a resolver el problema (¡ese es el verdadero aprendizaje!), pero con la ayuda
del mediador.
Esta metodología ha mostrado su eficacia en multitud de poblaciones para enseñar
tareas y entrenar habilidades muy diferentes (Calero, 2012), por eso la proponemos
como metodología a seguir.
¿Cómo entrenar diversas áreas en una persona mayor? Con la edad avanzada, las
operaciones cognitivas básicas y las tareas familiares se vuelven más difíciles, pues
se han olvidado habilidades básicas necesarias para su ejecución, por lo que a veces
se requiere un reaprendizaje de dichas capacidades para compensar el deterioro
cognitivo.
Para simplificarlas es necesario adaptar cada tarea al nivel de la persona, y para
ello se deberán aplicar, siempre de un modo personalizado, diferentes técnicas que se
dirigen tanto a motivar a la persona hacia la actividad como a facilitar una ejecución
de la tarea accesible para el mayor, y exitosa.
No se debe olvidar que todas las tareas no pueden ser adecuadas para todas las
personas. En este sentido, además de garantizar que la tarea es asequible para el nivel
de ejecución de la persona, se deben respetar los intereses personales y los hábitos
culturales.
Las actividades serán adecuadas si, además de la ya mencionada necesidad de
estar adaptadas al nivel cognitivo e instrumental de cada persona, cumplen o se
acercan a las siguientes condiciones:
➪ Pueden ser realizadas con éxito.
➪ Son gratas y cercanas a los intereses personales.
➪ Evitan el aburrimiento.
➪ Tienen significado para quien las realiza.
➪ Están cercanas a las cuestiones propias de la vida cotidiana.
17
Antes de ponernos a entrenar una determinada habilidad en una persona mayor
debemos conocer cómo vamos a hacerlo. Los primeros pasos son:
➪ Marcar el objetivo: qué quiero entrenar.
➪ Seleccionar la tarea: qué tarea exige la habilidad seleccionada.
➪ Organizar niveles de dificultad de la misma tarea.
➪ Analizar los pasos sucesivos que hay que dar para resolverla bien.
➪ Establecer los posibles errores que se pueden cometer en su ejecución.
➪ Planificar posibles ayudas en caso de error.
Para comenzar, hay que tener claro cuál va a ser el objetivo de nuestro
entrenamiento y qué habilidades van a ser entrenadas en la tarea que se proponga.
Una vez que sepamos cuál es objetivo principal, es necesario seleccionar con qué
tarea vamos a desarrollar dicho objetivo. Por ejemplo, nuestro objetivo puede ser
entrenar el lenguaje y para ello vamos a llevar a cabo una tarea en la cual la persona
tiene que decir palabras que empiecen por una determinada letra, o el objetivo puede
ser entrenar el cálculo, y para ello la tarea puede ser sumar una serie de elementos,
etc.
Una vez determinada, se ordenan tareas del mismo tipo según su dificultad, desde
la más fácil, por ejemplo, para sumas: sumar 1 + 1 + 1 + 1 +..., hasta más complejas:
sumar números de un dígito, hacer sumas de dos dígitos, etc.
Si no conocemos el nivel inicial de ejecución de la persona, partiríamos de un
nivel intermedio (al que la persona puede llegar, pero que no sea sumamente fácil,
hasta parecer ridículo). Posteriormente establecemos los pasos sucesivos que tiene
que seguir para resolver la tarea y se programan las diferentes ayudas que pueda
necesitar.
Siguiendo con el ejemplo, para sumar 1 + 1 + 1... debe fijarse en el primer
número, en el signo, en el segundo número, sumarlos, dar la respuesta, fijarse en el
siguiente, etc.; luego, si la persona no sabe cómo empezar, ya sabemos cuál será la
primera ayuda que se le daría: decirle, por ejemplo, «¿qué pone aquí?», «un uno» y
después «un más», luego lo que hay que hacer es..., etcétera. Igualmente, podemos
establecer que una ayuda para seguir con la suma (en el caso en que se necesite) es
contar con los dedos, o hacer palitos en un papel.
Una vez que sabemos cómo organizar las tareas y qué habilidades de la persona
van a ser necesarias para llevarlas a cabo, es necesario conocer qué se debe y qué no
se debe hacer en dicho entrenamiento.
Siguiendo a Calero (2000), para que un entrenamiento funcione debemos
establecer los siguientes requisitos:
Con relación a la tarea:
➪ Utilizar estímulos (figuras o elementos) claros, que se vean y se entiendan bien.
➪ Entrenar cada vez un solo tipo de problema o de habilidad, no juntar varios
18
problemas diferentes.
➪ Que el problema o la tarea tenga solo una solución correcta.
➪ Que su dificultad se ajuste al nivel del sujeto.
➪ Que pueda ser analizado en pasos. Lo que se entrena son los pasos, no la
solución.
Con relación a la situación de entrenamiento:
➪ Plantearla como un juego o como un reto.
➪ Que esté totalmente estructurada; no se improvisa nada: el cuidador-entrenador
sabe lo que quiere hacer y cómo quiere hacerlo, qué pasos tiene que seguir la
persona para hacerlo bien y qué ayudas pueden dársele.
➪ Todo lo que se hace tiene un sentido. Señalar su importancia: para qué le puede
servir en su vida cotidiana.
➪ Basarse en la interacción verbal, en preguntarle cómo lo haría, por qué lo haría
así, etc.
➪ Sin instrucciones del tipo «esto se hace así».
➪ No se trata de hacer por hacer, se trata de aprender a resolver y pensar en la
mejor manera de hacerlo.
➪ Con una duración corta.
Una vez establecido todo ese procedimiento, se trata de insertarlo en un proceso
de evaluación-entrenamiento-evaluación, tal y como proponemos en cada módulo que
presentamos a continuación.
Tal y como se verá a lo largo del siguiente manual, el programa CUIDA-2 tiene en
cuenta los pilares básicos antes descritos y pretende guiar al cuidador de manera
eficaz en su tarea diaria de atención a la persona mayor cuidada partiendo de esta
filosofía de trabajo.
19
2. ESTIMULACIÓN COGNITIVA
2.1. ESTIMULACIÓN COGNITIVA. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ LA
TRABAJAMOS?
Las funciones cognitivas son capacidades mentales superiores como la memoria,
la orientación, el lenguaje, la atención, el cálculo, etcétera, que nos permiten llevar a
cabo las tareas del día a día y hacen posible que nos desenvolvamos en el ambiente
(Bérubé, 1991).
Estas funciones cognitivas tienden a sufrir cierta alteración o disminución con la
edad.
Posibles causas de esta disminución son: los cambios que conlleva el aumento de
edad, tanto a nivel físico, ya que se producen cambios en el cerebro y en el cuerpo
(Junqué y Barroso, 1995; Ribera, 2002) como a nivel social mediante el desuso de las
funciones cognitivas (Denney, 1982).
Pero aunque en la vejez estas funciones cognitivas tengan cierta alteración, el ser
humano tiene una capacidad de aprendizaje que se mantiene desde que nacemos hasta
que morimos, es lo que conocemos como plasticidad cognitiva (Calero y Navarro,
2006). Esto significa que una persona mayor puede aprender, o reaprender, funciones
que están disminuyendo con la edad.
La estimulación cognitiva trata del entrenamiento de las funciones cognitivas
(memoria, lenguaje, atención...) con el objetivo de mantener o mejorar dichas
funciones.
2.1.1. Funciones cognitivas
Orientación temporal, espacial y personal
La orientación temporal nos permite ubicarnos en el tiempo. Es la capacidad
para localizar mentalmente hechos o situaciones en distintos momentos.
La orientación espacial es la capacidad que le permite a la persona conocer dónde
se ubica espacial y/o geográficamente.
La orientación personal es la capacidad que permite mantener la conciencia de la
propia identidad, de quiénes somos, de lo que nos hace únicos...
Lenguaje
Es la función humana que permite la comunicación entre individuos mediante un
sistema o código de signos interpretables y se adquiere a lo largo de un aprendizaje.
Este sistema de signos es oral.
20
Atención
Permiteseleccionar estímulos, estando muy ligada a la conciencia o vigilancia.
Además, posibilita la concentración.
La atención se puede dividir en selectiva, dividida y sostenida. La atención
selectiva se da cuando una persona responde a los aspectos esenciales de una
situación mientras pasa por alto aquella información que es irrelevante. Por ejemplo,
al estar escuchando a alguien que nos habla nuestra atención será selectiva y no se
centrará en los ruidos externos, sino en el discurso de la persona. La atención
dividida se da cuando la persona tiene distintos focos de atención a la vez, por
ejemplo, cocinar mientras hablamos por teléfono o conducir mientras prestamos
atención a lo que dice la radio. La atención sostenida se utiliza cuando nos
mantenemos conscientemente realizando una tarea por un tiempo prolongado, por
ejemplo, resolviendo un problema matemático.
Cálculo
Es la habilidad para manipular números en una operación aritmética.
Memoria
Es la capacidad de retener y almacenar información para después recuperarla. Se
encuentra estrechamente ligada a otras capacidades, como el lenguaje, la atención...
La memoria se puede dividir en verbal, visual, olfativa o quinestésica, si nos
referimos al sentido por el que nos llega la información. Las que más se trabajan con
entrenamiento son la verbal y la visual.
Para su estudio, se distingue entre:
• Memoria sensorial o inmediata: capacidad de captar y retener por un breve
espacio de tiempo determinada información, por ejemplo, ¿qué te acabo de
decir?
• Memoria a corto plazo: almacén general de información activa que se retiene
por un espacio de tiempo limitado; de esta forma parte la Memoria de Trabajo,
que es la que nos permite resolver a la vez un problema e ir almacenando o
actualizando información.
• Memoria a largo plazo: es como una gran base de datos donde se almacena la
información de forma duradera. Esta gran memoria a largo plazo se puede
dividir en memoria declarativa: conocimiento en general almacenado que
puede ser semántico (de conocimientos) o episódico (de recuerdos que forman
parte de nuestra experiencia personal), y memoria procedimental:
conocimiento sobre procedimientos y habilidades, como, por ejemplo,
conducir, coser a máquina, montar en bicicleta, tocar un instrumento o hacer un
café.
De todos los tipos de memoria, la que se pierde con la edad es la memoria a corto
21
plazo; ni la inmediata ni la memoria a largo plazo suelen sufrir déficits debidos a la
edad, por eso es en la memoria a corto plazo en la que se centran todos los programas
de entrenamiento (Calero, 2000).
Lectoescritura
Capacidad y habilidad para leer y escribir. Al igual que el lenguaje, la
lectoescritura es otro medio para comunicarse. En este caso, el sistema o código de
signos interpretables es escrito (visual).
2.2. ENCUENTRE SU PUNTO DE PARTIDA
Teniendo en cuenta lo necesario que es mantener la capacidad cognitiva de las
personas mayores para que sean autónomas el mayor tiempo posible, a continuación
vamos a ver cómo puede generar o mantener dicho estado cognitivo en la persona
mayor a la cual cuida.
Para eso, primero es necesario que conozca cuál es el estado cognitivo inicial de la
persona a la que cuida para que pueda adaptarse a ella. A continuación se presenta
una serie de preguntas, extraídas del «mini-examen-cognoscitivo» (MEC) (Lobo,
Ezquerra, Gómez, Sala y Seva, 1979), para que valore superficialmente cuál es el
estado cognitivo de la persona según las diferentes funciones cognitivas. Lo que usted
debe hacer es ver si sabe responder a estas preguntas.
La puntuación total de cada apartado indica el estado de esa habilidad, así se
puede seleccionar la habilidad para empezar a entrenar en función del grado de
conservación de la misma. Rodee con un círculo 0 o 1 según la respuesta:
Orientación temporal Incorrecto Correcto
Día de la semana: ¿qué día de la semana es hoy? 0 1
Día del mes: ¿qué día del mes? 0 1
Mes: ¿en qué mes estamos? 0 1
Estación del año: ¿en qué estación del año? 0 1
Año: ¿en qué año? 0 1
 
Orientación espacial Incorrecto Correcto
Lugar en el que se encuentra: ¿dónde estamos? 0 1
Planta o habitación específica de ese lugar. 0 1
22
Pueblo o ciudad. 0 1
Provincia. 0 1
País/nación. 0 1
 
Orientación personal Incorrecto Correcto
Nombre y apellidos: ¿cómo se llama? 0 1
Fecha de nacimiento: ¿cuándo nació? 0 1
Lugar de nacimiento: ¿dónde? 0 1
Nombre de sus padres: ¿cómo se llamaban sus padres? 0 1
Número y nombre de sus hijos: ¿cuántos hijos tiene?, ¿cómo se llaman? 0 1
 
Lenguaje Incorrecto Correcto
Dígale que repita esta frase: «en un trigal había cinco perros». 0 1
Muéstrele un reloj y pregúntele: ¿qué es esto? 0 1
Muéstrele un bolígrafo y pregúntele: ¿qué es esto? 0 1
Dígale: «una manzana y una pera son frutas, ¿verdad?; ¿qué son el rojo y el
verde?
Si su respuesta es COLORES, es correcta.
0 1
¿Qué son el perro y el gato?
Si su respuesta es ANIMALES, es correcta. 0 1
 
Atención y Fijación Ningunocorrecto
1
correcto
2
correcto
3
correcto
Dígale que repita tres palabras que usted le va a decir:
«peseta/caballo/manzana». 0 1 2 3
Dígale que repita tres números que usted le va a decir:
«5/9/2». 0 1 2 3
 
Cálculo 1 resta 2 resta 3 resta 4 resta 5 resta
23
Cálculo correcta correcta correcta correcta correcta
Si tiene 30 pesetas y me va dando de 3 en 3,
¿cuantas le van quedando? (debe realizar esta
operación cinco veces; cada resta que realice
correctamente es un punto).
1 2 3 4 5
 
Lectoescritura Incorrecto Correcto
Muéstrele un papel donde ponga: «cierre los ojos». Dígale que lea la frase
escrita y que haga lo que dice. 0 1
Dígale que escriba una frase completa (con sujeto, predicado, verbo, etc.). 0 1
 
Memoria Recuerda1 palabra
Recuerda
2 palabras
Recuerda
3 palabras
Dígale las siguientes palabras: «peseta/caballo/manzana».
Pasados alrededor de 2 minutos, pregúntele por las tres palabras
que le dijo anteriormente; a ver cuántas recuerda.
1 2 3
 
Una vez que ha realizado estas preguntas, le ofrecemos una tabla de los resultados
para que compare las puntuaciones obtenidas por la persona a la que cuida en un
rango que le indicará si debe estimular estas funciones o no:
Bajo Medio Alto
Orientación temporal Menos de 3 4 o 3 5
Orientación espacial Menos de 3 4 o 3 5
Orientación personal Menos de 3 4 o 3 5
Lenguaje Menos de 3 4 o 3 5
Atención y fijación Menos de 3 5, 4 o 3 6
Cálculo Menos de 3 4 o 3 5
Lectoescritura 0 1 2
Memoria Menos de 2 2 3
 
Una vez que conoce en qué estado está la persona mayor a la que cuida debe saber
24
que:
➪ Si la función cognitiva que ha evaluado está en la columna «alto», significa que
está mantenida, luego no es imprescindible que estimule dicha función. No
obstante, tratándose de población anciana, sería conveniente que de vez en
cuando sea estimulada (una vez cada semana o cada dos semanas, por
ejemplo).
➪ Si la función cognitiva que ha evaluado está en la columna «medio», quiere
decir que esta función muestra signos de deterioro y necesita que la trabajen
juntos para que no se deteriore más y, si es posible, mejore hasta alcanzar un
buen nivel. Para ello deberá estimular esta función entre una y dos veces a la
semana.
➪ Si la función cognitiva que ha evaluado está en la columna «bajo», quiere decir
que esta función está deteriorada y necesita que la estimulen juntos para que la
persona mayor no la pierda. Para ello deberán estimular esta función entre dos
y tres veces a la semana.
2.3. MARQUE LAS METAS
Una vez que conoce el estado cognitivo de la persona a la que cuida, es necesario
que establezca metas a corto plazo que le ayudarán a lograr que mejore las funciones
cognitivas más deterioradas, así como las que aún mantiene estables. Entendemos por
metas habilidades o funciones que debe mejorar.
Su triunfo depende de que establezca metas asequibles para la persona, ya que
estas le ayudarán a planificar una rutina de actividades para mejorar esos aspectos
donde la persona mayor tiene más problemas.
Pongamos de ejemplo elsiguiente caso. Fernando es un hombre de 73 años que ha
obtenido las siguientes puntuaciones en su punto de partida:
Puntuación Valoración
Orientación temporal 2 Bajo
Orientación espacial 4 Medio
Orientación personal 5 Alto
Lenguaje 4 Medio
Atención y fijación 1 Bajo
Cálculo 1 Bajo
Lectoescritura 2 Alto
Memoria 2 Medio
25
 
Como podemos observar, Fernando presenta un deterioro de las funciones de
orientación temporal, atención y fijación y cálculo, por lo que serán las que más
trabajemos con él. También tiene un leve déficit en las áreas de orientación espacial,
lenguaje y memoria, por lo que también podríamos trabajarlas durante la semana en
alguna ocasión. Por último, la orientación personal y la lectoescritura se encuentran
bien, por lo que podríamos trabajarlas una vez a la semana, o a las dos semanas, para
asegurarnos su mantenimiento.
Ante estos resultados, vemos que hay funciones cognitivas que habrá que
estimular una vez a la semana, otras de dos a tres y otras de cuatro a cinco. Ante esta
situación, nuestras metas para trabajar con Fernando podrían ser:
METAS
Mejorar las funciones cognitivas que están en un nivel «BAJO» (estimular cuatro veces a la semana):
➪ Orientación temporal.
➪ Atención y fijación.
➪ Cálculo.
Mejorar las funciones cognitivas que están en un nivel «MEDIO» (estimular dos veces a las semana):
➪ Orientación espacial.
➪ Lenguaje.
➪ Memoria.
Mantener las funciones cognitivas que están en un nivel «ALTO» (estimular una vez a las semana):
➪ Orientación personal.
➪ Lectoescritura.
 
A continuación, adapte sus metas al punto de partida de la persona a la que cuida:
(Descargar o imprimir)
Puntuación Valoración
Orientación temporal 
Orientación espacial 
Orientación personal 
Lenguaje 
Atención y fijación 
Cálculo 
26
http://www.edistribucion.es/piramide/262974/apdo_2_3.pdf
Lectoescritura 
Memoria 
 
METAS
 
 
 
 
2.4. ACTIVIDADES PARA CONSEGUIR LAS METAS: EJERCICIOS
ESPECÍFICOS DE ESTIMULACIÓN
A continuación le ofrecemos distintos ejercicios que puede trabajar con la persona
que cuida para mejorar las diferentes funciones cognitivas. Estas actividades están
diseñadas en manera de preguntas. Esto quiere decir que le ofrecemos varias
preguntas que puede usar para iniciar la conversación y tratar el tema que le interesa.
Como podrá comprobar, usted solo tiene que realizar estas preguntas mientras la
persona esté realizando sus actividades cotidianas. De este modo estará trabajando
sus capacidades cognitivas sin notarlo.
Todas las actividades están ordenadas en función de su dificultad. Comience por
las primeras preguntas y continúe con las siguientes si la persona mayor a la que
cuida contesta de forma fluida a las anteriores, así podrá determinar el nivel de
dificultad con el que debe comenzar el entrenamiento, el cual será la pregunta en la
que empiece a fallar. Los ejercicios que presentamos son orientativos. Usted puede
hacer otros similares, completar estos, adaptarlos a la persona o al contexto y todo
aquello que se le ocurra que sirva para trabajar la actividad que se propone.
2.4.1. Ejercicios para estimular la orientación temporal
(Descargar o imprimir)
¿Qué día de la semana es hoy?
¿En qué mes estamos?
¿Cuál es el día del mes en el que estamos hoy?
¿En qué estación del año estamos?
27
http://www.edistribucion.es/piramide/262974/apdo_2_4.pdf
La fecha
¿En qué año estamos?
¿En qué siglo estamos?
¿En qué milenio estamos?
¿Cuál es la fecha actual?
La hora
Mirando el reloj, ¿qué hora es?
¿Cuánto dura un segundo?
La hora
¿Cuánto dura un minuto?
¿Cuántos minutos son una hora?
¿Cuántas horas tiene un día?
Sin mirar el reloj, ¿qué hora cree que es ahora mismo?
El día
¿Cuántas horas tiene un día?
¿Cuáles son los momentos en los que se divide el día?
¿Qué horas se corresponden con la mañana?
¿Cómo se llama la comida que hacemos por la mañana?
¿Qué horas se corresponden con la tarde?
¿Cómo se llama la comida que hacemos por la tarde?
¿Qué horas se corresponden con la noche?
¿Cómo se llama la comida que hacemos por la noche?
¿En qué momento del día estamos ahora mismo?
La semana
¿Qué día de la semana es hoy?
¿Cuántos días tiene una semana?
¿Cuáles son los días de la semana?
¿Cuál es su día de la semana favorito? ¿Por qué?
¿Cuántos y cuáles son los días de la semana en que se trabaja?
¿Cuántos y cuáles son los días del fin de semana?
La semana
¿Conoce algún refrán relacionado con los días de la semana?
Diga los días de la semana en orden inverso.
¿Cuántos días tiene un mes?
28
El mes
¿Conoce algún refrán acerca de los meses?
¿Cuántas semanas suele tener un mes?
¿Cuántos meses tiene un año?
¿Cuáles son los meses del año?
Diga los meses del año en orden inverso.
Estación del Año
¿Cuáles son las estaciones del año?
¿Cuáles son los meses que corresponden a la primavera? ¿Qué es lo
característico de la primavera?
¿Cuáles son los meses que corresponden al verano? ¿Qué es lo característico
del verano?
Estación del Año
¿Cuáles son los meses que corresponden al otoño? ¿Qué es lo característico
del otoño?
¿Cuáles son los meses que corresponden al invierno? ¿Qué es lo característico
del invierno?
¿Cuál es su estación del año favorita?
Año y siglo
¿Cuántos días tiene un año?
¿Cuántos días tiene un año bisiesto?
¿Cuántos meses tiene un año?
¿Cuántos años tiene un siglo?
¿Cuántos años tiene?
¿En qué año estamos?
¿En qué año nació?
¿En qué siglo estamos?
¿En qué siglo nació?
Ordenar la secuencia
temporal
Buscar unas imágenes de cómic y que las ordene.
Que señale lo que va antes, lo que sigue, etc.
Que cuente la historia.
 
Ejemplo de tarea para ordenar secuencias (este tipo de viñetas es fácil de obtener
en periódicos):
29
2.4.2. Ejercicios para estimular la orientación espacial
El lugar
¿Dónde se encuentra ahora mismo?
¿En qué habitación o sala se encuentra?
¿En qué piso o planta está?
¿Cuántas ventanas hay?
¿Cuál es el número de su habitación?
El edificio
¿Cómo es el edificio en el que vive?
¿De qué tamaño es el edificio?
¿De qué color es el edificio?
¿De qué material está hecho?
30
¿Cómo es la fachada?
¿Cómo son las ventanas y balcones?
El barrio
¿Cómo se llama el barrio donde vive (vivía)?
¿En qué parte de la ciudad está el barrio?
¿Cuánto tiempo lleva viviendo allí?
¿Hay algún parque en el barrio?
¿Hay alguna iglesia en el barrio?
¿Hay muchas tiendas en el barrio?
¿Qué autobuses pasan por el barrio?
La ciudad
¿En qué ciudad vive?
¿Es una ciudad grande?
¿En qué lugar de España se encuentra su ciudad?
¿Cuánto tiempo lleva viviendo en esta ciudad?
¿Qué es típico de su ciudad?
¿Qué otras ciudades limitan con la suya?
El país
¿En qué país vive?
¿Cuál es la capital de su país?
El país
¿Es un país grande?
¿En qué parte del mundo se encuentra su país?
¿Qué forma tiene su país?
¿Hay alguna isla en su país?
¿Qué es típico de su país?
¿Qué idioma se habla en su país?
¿Qué otros países están cerca del suyo?
¿Qué ríos importantes conoce en su país?
¿Qué montañas importantes conoce en su país?
¿Qué mares u océanos bañan su país?
¿Cómo es la bandera de su país?
31
El continente
¿Qué es un continente?
¿En qué continente vive?
El continente
¿Qué otros continentes conoce?
¿Qué otros países pertenecen al continente donde vive?
¿Qué moneda se utiliza en su continente?
¿A qué países de su continente le gustaría viajar?
El mundo
¿En qué planeta vive?
¿Qué forma tiene la Tierra?
¿Cuántos continentes hay en la Tierra? ¿Cuáles son?
¿Cuántos océanos tiene la Tierra? ¿Cuáles son?
 
2.4.3. Ejercicios para estimular la orientación personal
Identidad Personal
¿Cuál es su nombre y cuáles sus apellidos?
¿Dónde nació?
¿En qué fecha nació?
¿Cuál es (era) la dirección de su domicilio?
Identidad Personal
¿Cuál es (era) su número de teléfono?
¿En qué localidad vive (vivía)?
¿En qué provincia vive?
¿Cuál es su DNI?
La Familia
¿Cómo se llamaban sus padres?
¿Cómo se llamaban sus abuelos paternos? ¿Y los maternos?
¿Cuántoshermanos tiene?
¿Cómo se llaman sus hermanos?
¿Cuántos hijos tiene? ¿Cómo se llaman?
¿Cuántos yernos/nueras tiene? ¿Cómo se llaman?
¿Cómo se llaman sus nietos?
32
Aspecto físico
¿Es alto o bajo?
¿Pesa mucho o poco?
Aspecto físico
¿De qué color son sus ojos?
¿De qué color es su pelo?
¿De qué color es su piel?
¿Cuál es la parte de su cuerpo que más le gusta? ¿Y la que menos?
Carácter y
Personalidad
¿Cómo se definiría como persona?
Se considera una persona:
¿Alegre?
¿Optimista?
¿Trabajadora?
¿Responsable?
¿Sensible?
¿Romántica?
¿Despistada?
...
¿Cree que se conoce bien a sí mismo?
Trabajos y Aficiones
¿Cuáles han sido los trabajos que ha realizado a lo largo de tu vida?
¿Cuál es el que más le ha gustado?
Trabajos y Aficiones
¿Cuál ha sido el más duro?
¿Cuál ha sido su profesión principal?
¿Cuáles son sus aficiones más importantes?
¿Hay alguna cosa que siempre ha querido hacer y que todavía no ha podido
realizar?
 
2.4.4. Ejercicios para estimular el lenguaje
Refranes y adivinanzas
Decir refranes o adivinanzas.
Decir qué significan.
Similitudes entre refranes.
Refranes y/o adivinanzas por temas.
Letras
Palabras que empiezan por... (T, S, A...).
Deletrear palabras (G-A-F-A-S...).
33
Decir el abecedario.
Meses del año
Decir los meses del año.
Meses del año por estaciones.
Meses del año en orden inverso.
Objetos
Denominar objetos que se le señalen.
Describir objetos (físicamente).
Explicar la función y utilidad del objeto.
Decir objetos de una misma categoría.
Adivinanza.
Jugar al veo-veo.
Relato
Leer y explicar lo leído.
Leer y responder a las preguntas que se le hagan.
Leerle un texto y luego preguntarle sobre él.
 
Algunos ejemplos de posibles actividades:
Adivinanzas
Si sopla el aire, a la cara viene. Quien es calvo no lo tiene.
Por el día están abiertos y por la noche cerrados. ¿Qué son?
Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga, espera.
Aunque no es un hombre, lleva sombrero y al cesar la lluvia sale el primero.
Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado ni soy cigarra.
Refranes
«El que no tiene cabeza, tiene que tener pies».
«El que mucho abarca, poco aprieta».
«El hombre propone y Dios dispone».
«Donde hay patrón no manda marinero».
«Dos no discuten si uno no quiere».
«Del árbol caído, todos hacen leña».
Denominar objetos: se trata de que diga el nombre de cada uno de los objetos que
aparecen en el dibujo:
34
2.4.5. Ejercicios para estimular la atención y la fijación
Secuencias rítmicas
Sencillas (tres palmadas).
Medias (cinco palmadas).
Difíciles (más de siete palmadas).
Atender al entorno
Describir a una persona observándola.
Describir lo que ve y escucha.
Contestar a las preguntas sobre una persona en la que se ha fijado.
Contestar a las preguntas sobre el entorno que ha observado.
Señalar en un dibujo
Decir qué está representado en el dibujo.
¿Qué animales aparecen?
¿Cuáles no aparecen?
 
Ejemplo de tarea para trabajar la atención, la memoria y el lenguaje. Es muy fácil
35
encontrar en Internet o libros infantiles este tipo de láminas:
Tarea para trabajar semejanzas y diferencias (en atención). Es muy fácil obtener
en periódicos este tipo de tareas. Se trata de señalar las cinco diferencias que hay
entre estos dos dibujos:
36
2.4.6. Ejercicios para estimular el cálculo
Números
Decir series numéricas.
Orden de números.
Resolver sumas y restas sencillas.
 
2.4.7. Ejercicios para estimular la lectoescritura
Leer un relato
Contar de qué trataba. Preguntarle sobre el tema.
Hacer una redacción sobre un suceso pasado o tema de interés.
Redacción que incluya ciertas palabras dadas, por ejemplo, playa, barco y arena.
Redacción sobre un tema dado, por ejemplo, los nietos.
37
 
2.4.8. Ejercicios para estimular la memoria
Repetir palabras
Decirle palabras para que las repita (bolso, lápiz, casa...).
Elegir tres objetos de la habitación y, sin mirar, que los repita.
Memoria
Tras observar la habitación durante un momento, cerrar los ojos y describirla.
Describir una habitación con el recuerdo (antes de entrar).
Después de ver el dibujo de la granja, se le retira y que recuerde qué aparece en el
mismo.
Para vestirse
Nombrar la ropa que se va poniendo y la parte del cuerpo donde se la pone.
Mirar la ropa de su armario y describir cada prenda, lo que es, el material...
Ordenar el armario colocando la ropa según lo que sea (color, tipo de prenda, etc.).
Decir la ropa que se quiere poner antes de abrir el armario.
Hablar del
pasado Proponer temas para que hable del pasado.
Dibujar en el
aire
Dibujar figuras geométricas, números o letras.
Dibujar secuencias de figuras geométricas, números o letras.
 
2.5. ELABORE UN PLAN SEMANAL
Una vez que conoce los diferentes ejercicios para mejorar cada uno de los aspectos
que hemos visto anteriormente, ha llegado la hora de planificar la semana. Es
importante que realice esta planificación para asegurarse de que se acerca a las metas.
Además, esto le permitirá realizar las actividades de manera más cómoda.
Prepare un plan específico basado en sus metas para determinar cómo va a
incorporar las actividades en su día a día.
Las áreas en las que presente más problemas (las que tienen una puntuación
situada en el rango bajo) serán aquellas que intentaremos trabajar de dos a tres veces
por semana. Las que estén en la media, podremos trabajarlas entre una y dos veces
por semana, y las que estén en una valoración de alto, podríamos reforzarlas una vez
cada dos semanas.
Si seguimos con el ejemplo de Fernando, una buena planificación para él podría
ser la siguiente:
38
Lunes Orientación temporal (La fecha).Cálculo (decir series numéricas).
Martes Atención/fijación (describir objetos).Memoria (cerrar los ojos y recordar las características de los objetos descritos anteriormente).
Miércoles Orientación temporal (La semana).Cálculo (sumas sencillas).
Jueves Orientación espacial (El barrio).Lenguaje (que diga palabras que empiezan por T, D y A).
Viernes Orientación temporal (El mes).
Sábado Atención/fijación (describir objetos).Memoria (cerrar los ojos y recordar las características de los objetos descritos anteriormente).
Domingo Orientación personal (La familia).Lectoescritura (redacción de un suceso pasado).
 
Como podemos observar, hemos planificado una semana de trabajo para que
Fernando trabaje todas sus funciones cognitivas. Las que tenía más deficitarias han
sido las que han ocupado más días.
Ahora le toca a usted. Haga la planificación que mejor le vaya. No olvide realizar
esta tarea para asegurarse de que consigue sus metas.
2.5.1. Adaptación del ambiente
En algunas ocasiones, habrá que introducir ciertos cambios en el ambiente para
llevar a cabo las actividades.
2.5.1.1. En la sala de estar
Algunos ejercicios se pueden hacer en la sala de estar o en el dormitorio, es decir,
en un lugar donde la persona se pueda sentar y donde haya cierta estimulación de
objetos.
Por ejemplo, para algunos ejercicios como los de señalar objetos y que la persona
los nombre, describir objetos que se van viendo, jugar al veo-veo, contarle un relato y
que la persona conteste a algunas preguntas, recordar el objeto escondido, elegir
objetos de la habitación y recordarlos repitiéndolos, etc.; se necesitan objetos
cotidianos que suelen estar presentes, como mesas, sillas, reloj, libros, macetas,
lámpara, teléfono, cuadros, etc. En caso de no haberlos, se pueden introducir algunos
para que el ambiente tenga más estimulación, y así dar más juego a los ejercicios.
2.5.1.2. En el dormitorio
39
Al levantarse, la persona debe mirar su calendario para ver si ese día tiene algún
evento, y así, de camino, recordar qué día es. Para esto se debe adecuar una zona
(preferiblemente mesa o escritorio) donde poner un calendario para apuntar todas las
fechas y eventos importantes que se van a realizar a lo largo del año, como
cumpleaños, excursiones planeadas, citas médicas, etc.
También habrá un registro semanal, en una libreta, por ejemplo,en la que se
apunte la planificación de la semana, como, por ejemplo, «el martes a las 11,00
peluquería».
Además, habrá un cuaderno donde la persona podrá anotar las visitas de amigos o
familiares y también usarlo para hacer las redacciones o cuentas que se le pida en
algunos ejercicios.
También un taquito de hojas recordatorias para apuntar recordatorios puntuales
como «decirle a Pepita que Víctor la busca».
Por otro lado, se harán los cambios oportunos para tener un sitio para cada cosa,
por ejemplo, un cuenco en la entrada para dejar siempre ahí las llaves o una funda en
la mesita para las gafas.
Respecto al armario, sería aconsejable que la persona se encargue de ordenarlo
colocando la ropa de la mejor manera posible para recordarla, por ejemplo, todos los
pantalones juntos, todos los jerséis por un lado, las camisas, los vestidos, etc. Esto
servirá para cuando se haga el ejercicio de decir la ropa que se quiere poner sin
mirarla.
2.6. RECOMENDACIONES FINALES
Tenga en cuenta los siguientes consejos para empezar y seguir adelante con este
plan de trabajo:
➪ Incluya las actividades en su vida diaria, ya que es necesario que sean un hábito
continuo y permanente para conseguir los mayores beneficios.
➪ Plantéele actividades fáciles. Esto hará que sea más probable que las realice.
➪ Trate de realizar actividades de todas las áreas, haciendo más frecuentemente
aquellas relacionadas con las áreas más deficitarias. Combinar las diferentes
actividades le ayudará a que la persona mayor obtenga los beneficios de cada
tipo de ejercicios y, además, reducirá la monotonía y el riesgo de abandono por
aburrimiento. Para esto puede usar su Plan semanal, en el que anotará qué
actividades van a realizar de antemano y su cumplimiento.
➪ Prepárese para las interrupciones. A veces pasan cosas inesperadas que pueden
interrumpir su rutina de trabajo (enfermedad, festividades, estado de ánimo de
la persona mayor, etcétera). A continuación le presentamos algunas ideas para
ayudarle a mantener activa a la persona que cuida o a comenzar de nuevo si ha
tenido que interrumpir su rutina:
40
• No sea demasiado duro consigo mismo. Habrá períodos en los que la
persona a la que cuida no quiera hacer actividades o sienta que es muy
difícil hacerlas. Pero trate de que regrese a sus actividades lo más pronto
posible.
• Si usted se siente desanimado a la hora de proponerle las actividades, piense
en las razones por las que empezó a hacerlas y las metas y objetivos que
estableció.
• Sea flexible. Cuando surjan contratiempos, cambie su rutina de trabajo e
incorpore las actividades en otros momentos.
Por último, es importante que siga una dinámica de evaluación-entrenamiento-
evaluación. Esto quiere decir que cuando lleve un tiempo entrenando ciertas áreas de
la persona mayor a la que cuida, vuelva a evaluar de nuevo en qué punto se
encuentra. Esto puede hacerlo con los mismos cuestionarios que usó para saber su
punto de partida. De este modo, usted observará si está teniendo efecto el
entrenamiento que está haciendo y si debe variar de áreas o no, aumentar o disminuir
la frecuencia de los ejercicios, etc.
No pierda el ánimo, esto le proporcionará multitud de beneficios tanto a usted
como a la persona que cuida.
41
3. EJERCICIO FÍSICO
3.1. EJERCICIO FÍSICO. ¿QUÉ ES?, ¿POR QUÉ LO
TRABAJAMOS?
Gracias a numerosos estudios, hoy en día sabemos que realizar ejercicio físico es
importante durante toda la vida. Hacer ejercicio regularmente nos permite vivir más
años sin limitaciones y sin depender de otras personas en nuestra vida cotidiana
(Castillo-Garzón, Ruiz, Ortega y Gutiérrez, 2006; Poon y Fung, 2008; Vogel et al.,
2009).
Actualmente sabemos lo necesario que es que las personas mayores hagan
ejercicio
La mayoría de las personas, independientemente de la edad, puede desempeñar
algún tipo de actividad física. Incluso si tienen alguna enfermedad crónica, como una
enfermedad cardiaca o diabetes, dificultades para ponerse de pie o caminar, etc.,
pueden hacer ejercicios y beneficiarse de ellos (Weisser, Preuss y Predel., 2009).
Existen diferencias entre actividad física y ejercicio físico. La actividad física es
cualquier movimiento del cuerpo, ya sea natural o planificado, producido
voluntariamente, que implique un consumo considerable de energía por encima del
metabolismo basal. Dura un período determinado de tiempo y puede llevarse a cabo
tanto durante las actividades cotidianas como en momentos de ocio.
Un tipo de actividades físicas son las tradicionalmente reconocidas como ejercicio
físico: ir a correr, hacer gimnasia, natación..., el deporte en general, pero también
incluye muchas actividades que tenemos incorporadas en nuestra vida cotidiana,
como, por ejemplo, ir a comprar, barrer, etc.
El ejercicio físico es aquella actividad física, planificada y organizada, repetida
regularmente, que tiene por objetivo mantener o mejorar la forma física (Caspersen,
Powell y Christenson, 1985; Escalante, 2011).
En general, los ejercicios físicos se clasifican en cuatro categorías principales
(Pérez, 2008): resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad. A pesar de que
las describimos por separado, algunas de las actividades encajan en varias de las
categorías. Por ejemplo, muchas de las actividades de resistencia también ayudan a
aumentar la fuerza, y los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a mejorar el
equilibrio:
➪ Resistencia: los ejercicios de resistencia o aeróbicos aumentan la salud del
corazón, los pulmones y el sistema circulatorio y ayudan a prevenir o posponer
el inicio de las enfermedades cardiovasculares. Son ejercicios importantes para
42
mantener una condición física al envejecer, ya que facilitan la realización de las
actividades de la vida diaria que requieren desplazamientos.
Las actividades físicas que desarrollan la resistencia incluyen: caminar
rápido, bailar, trotar, montar en bicicleta, subir escaleras, etc.
➪ Fortalecimiento: son ejercicios que tienen como finalidad aumentar la masa y
la fuerza muscular, o, por lo menos, ayudan a disminuir la pérdida de masa
muscular asociada a la edad. Son importantes para la realización de las
actividades cotidianas, como levantarse sin problemas de una silla, estar de pie
al ducharse o andar manteniendo un ritmo y paso seguro.
➪ Equilibrio: los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir las caídas, las cuales
son un problema común en los adultos mayores. Estos ejercicios ayudan a
sentirse más estables y, por tanto, más seguros, disminuyendo el miedo a
caerse, que a menudo limita la actividad física de las personas mayores.
Muchos de los ejercicios de fortalecimiento de la parte inferior del cuerpo
también ayudan a mejorar el equilibrio.
➪ Flexibilidad: estos ejercicios ayudan a evitar lesiones durante la actividad
física y también contribuyen a evitar caídas. Son ejercicios de estiramiento que
se recomienda hacer después de ejercicios de resistencia y fortalecimiento.
Durante este módulo, vamos a trabajar especialmente en ejercicio físico. El
objetivo es tratar de aumentar el ejercicio físico de la persona mayor a la que cuida
para que adquiera todos los beneficios que reporta, así como conseguir que se
mantenga lo más activa e independiente posible. La razón de centrarnos en el
ejercicio físico es por la facilidad de seguir unas pautas de ejercicios específicos que
usted podrá realizar con la persona mayor. No olvide que durante todo el día están
realizando actividad física, por lo que debe centrarse en aumentar o mantener una
rutina de ejercicios físicos que complemente la actividad que el mayor lleva a cabo en
su día a día.
3.1.1. Beneficios del ejercicio físico en personas mayores
Son beneficios que va a conseguir el anciano con la práctica de actividad física
(Diognini, 2007; Samsa et al., 2007; Senchina y Kohut, 2007; Siegrist, 2008):
➪ Beneficios del ejercicio físico:
• Fisiológicos inmediatos:
— Regula el nivel de glucosa.
— Regula el nivel de catecolaminas.
— Produce endormorfinas.
— Mejora el sueño.
• Fisiológicosa largo plazo:
43
— Aumenta la resistencia aeróbica/cardiovascular.
— Aumenta la resistencia muscular.
— Aumenta la flexibilidad.
— Mejora el equilibrio y la coordinación.
— Mejora la movilidad.
• Psicosociales inmediatos:
— Mejora la imagen social.
— Permite la integración social y cultural.
• Psicológicos inmediatos:
— Produce relajación.
— Reduce el estrés y la ansiedad.
— Mejora el estado de ánimo.
— Mejora la psicomotricidad.
3.1.2. Antes de comenzar a ejercitar: prevención de caídas
Antes de comenzar a realizar ejercicio físico es muy importante que evalúe el
riesgo de que la persona mayor tenga una caída. Por ello es necesario tener en cuenta
varias consideraciones antes de comenzar a realizar las actividades de ejercicio físico.
La edad no tiene por qué dificultar la marcha, pero es cierto que conforme
envejecemos hay ciertos factores que pueden producir un aumento de la probabilidad
de sufrir alguna caída (Heinze, Halfens y Dassen, 2007; Silva-Gama, Gómez-Conesa
y Sobral-Ferreira, 2008):
➪ Causas internas de sufrir una caída:
• Enfermedades del sistema nervioso.
• Enfermedades reumatológicas.
• Enfermedades cardiovasculares.
• Enfermedades de los sentidos.
• Medicamentos.
➪ Causas externas de sufrir una caída:
• En el domicilio:
— Suelos resbaladizos.
— Iluminación insuficiente.
— Muebles mal colocados, en exceso o en zonas de paso.
— Alfombras.
— Faltas de ayuda.
44
— Animales de compañía.
• En el exterior:
— Suelo irregular.
— Aceras estrechas.
— Mala señalización.
— Mobiliario urbano inadecuado.
— Exceso de tráfico.
— Falta de fuentes.
— Falta de luz.
— Etc.
Para conocer cuál es el riesgo de caídas de la persona mayor responda a la
siguiente escala (Escala de Riesgo de Caídas de Downton, 1993) para valorarlo. En
ella, marque lo que es característico de la persona mayor a la que cuida.
TABLA 3.1
Escala de Riesgo de Caídas (Downton, 1993)
Caídas previas
No 0
Sí 1
Medicamentos
Ninguno 0
Tranquilizantes-sedantes 1
Diuréticos 1
Hipertensores (no diuréticos) 1
Antiparkinsonianos 1
Antidepresivos 1
Otros medicamentos 0
Déficit sensorial
Ninguno 0
Alteraciones visuales 1
Déficit sensorial
Alteraciones auditivas 1
Extremidades (ictus...) 1
Estado Mental
Orientado 0
Confuso 1
Normal 0
45
Deambulación
Segura con ayuda 0
Insegura con/sin ayuda 1
Imposible 0
 
Si la persona mayor obtiene más de 3 puntos, tiene un alto riesgo de caída, por lo
que deberá llevar a cabo solo aquellos ejercicios físicos que sean sentada o que no
impliquen inestabilidad o marcha.
Aunque la persona mayor haya obtenido menos de 3 puntos, por lo que podemos
decir que no tiene riesgo de caída, es imprescindible que tome ciertas precauciones a
la hora de realizar ejercicio físico con ella.
Cada vez que esté haciendo ejercicios, debe seguir estas medidas de seguridad:
➪ Asegurarse de que usa zapatos adecuados.
➪ Asegurarse de que bebe agua antes y después de hacer ejercicios (unos 250 ml).
➪ Cerciorarse de que usa ropa holgada.
➪ Evitar hacer ejercicios a temperaturas extremas o húmedas.
➪ Hacer los ejercicios en su compañía, si es posible.
➪ Dejar de hacer ejercicios inmediatamente si tiene alguno de los siguientes
síntomas: dolor en el pecho o pecho apretado, falta de aire, mareos y
palpitaciones.
Si en alguna ocasión se produce una caída de la persona mayor a la que cuida, ya
sea realizando algún tipo de ejercicio físico o en las actividades cotidianas que realiza
a lo largo del día, debe actuar siguiendo las pautas que a continuación le
proporcionamos:
➪ Conserve la calma. Es imprescindible que usted le transmita sensación de
tranquilidad.
➪ Piense antes de actuar. No debe levantar enseguida a la persona mayor que se
ha caído. Es necesario que dedique un momento a evaluar la situación y
calmarse para actuar del mejor modo.
➪ Primero, realice una inspección visual. Busque síntomas y signos de posibles
lesiones.
➪ Actuación. Dependerá de las consecuencias de la caída:
• Si la persona está inconsciente, no debe moverla.
• Si observa alguna deformidad llamativa, no debe moverla.
• Si la persona está consciente y no tiene lesiones, deberá levantarla del suelo,
pero sin tirarle de los brazos ni agarrándose a objetos móviles.
A continuación le detallamos la actuación en cada uno de los casos anteriores:
46
➪ Si está inconsciente:
• Debe colocar a la persona mayor en posición lateral de seguridad hacia su
lado izquierdo para favorecer la respiración.
• Debe soltarle la ropa que pueda quedar apretada al cuerpo, como bufandas,
cinturones, camisas estrechas, etc.
• No debe darle comida ni bebida.
• Llame al 112 y espere a que llegue la ayuda.
➪ Si está consciente pero observa o sospecha que ha podido producirse alguna
fractura de hueso o daño cerebral:
• No debe levantarla del suelo.
• Llame al 112 y espere a que llegue la ayuda.
• Mientras esperan, cubra a la persona mayor con una manta y tranquilícela.
➪ Si está consciente y no hay sospecha de lesión, proceda a levantarla del suelo:
• Primero explíquele qué es lo que va a hacer para levantarla y que tiene que
seguir los pasos que usted le vaya indicando. En esta primera fase, es muy
importante que la persona mayor esté lo más tranquila posible.
• Para levantar a la persona mayor, colóquele un par de sillas cerca de la
cabeza y los pies.
• Colóquela boca arriba con las piernas extendidas y los brazos a los lados del
cuerpo.
• Ayúdela a incorporarse y colóquese detrás. Seguidamente, dóblele las dos
piernas para que las rodillas queden contra el pecho.
• A continuación, colóquele ambas manos en el suelo y comience a girarla.
• Después, haga que apoye las rodillas en el suelo quedando apoyada sobre
47
ellas y las manos.
• Debe apoyar en el suelo la pierna en la que tenga mayor fuerza y levantarse
hacia delante con la ayuda de una de las sillas.
• Cuando la persona mayor esté incorporándose hacia delante con la ayuda de
la silla, debe colocar una segunda silla para que pueda echarse hacia atrás y
sentarse en ella.
• Una vez que ya está sentada en la silla, permanezca junto a la persona mayor
el tiempo necesario hasta que se recupere y tranquilice.
48
3.2. ENCUENTRE SU PUNTO DE PARTIDA: COMENZANDO A
EJERCITAR
3.2.1. Cómo trabajamos la actividad física con la persona mayor
Para que el ejercicio físico reporte beneficios para la salud y el bienestar es
49
imprescindible que se practique respetando las particularidades de la persona. Antes
de empezar a realizar ningún ejercicio es necesario que sepa cuál es el nivel de
práctica adecuado según sea el estado de salud, en función del nivel de competencia
funcional de la persona mayor a la que cuida.
Para ello le proponemos a continuación un test de autoevaluación. En función de
las respuestas a las preguntas del siguiente cuestionario obtendrá una serie de puntos
que sumará al finalizar y sabrá cuál es el grado de competencia funcional de la
persona mayor a la que cuida:
CUESTIONARIO «GRADO DE COMPETENCIA FUNCIONAL» (Consejo
Superior de Deporte. Ministerio de Educación Cultura y Deporte [MECD], 2011):
(Descargar o imprimir)
1. ¿Se levanta y se acuesta solo/a?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
2. ¿Camina dentro de casa sin necesidad de ayuda?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
3. ¿Se levanta del sofá sin apoyarse en los brazos?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
4. Durante 30 segundos, ¿cuántas veces puede levantarse y sentarse de una silla
tal y como se observa en la imagen?
Hombres:
Igual o menor a 11 veces = 0 puntos
Entre 12 y 17 veces = 2 puntos
Igual o superior a 18 veces = 4 puntos
Mujeres:
Igual o menor a 9 veces = 0 puntos
Entre 10 y 17 veces = 2 puntos
Igual o superior a 18 veces = 4 puntos
50
http://www.edistribucion.es/piramide/262974/apdo_3_2_1.pdf
5. ¿Se viste solo/a?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
6. ¿Se ocupa personalmente de las tareas ligeras de la casa?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
7. ¿Camina fuera de casa sin necesidad de ayuda?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
8. ¿Cuánto tiempo tarda en caminar 30 metros por un terreno llano?
Hombres:Igual o superior a 21 segundos = 0 puntos
Entre 16 y 20 segundos = 2 puntos
Igual o menor a 15 segundos = 4 puntos
Mujeres:
Igual o superior a 25 segundos = 0 puntos
Entre 18 y 24 segundos = 2 puntos
Igual o menor a 17 segundos = 4 puntos
51
9. ¿Sube y baja la escalera sin agarrarse a la barandilla?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
10. ¿Sube dos tramos de escalera sin necesidad de descansar?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
11. ¿Coge el autobús sin ayuda?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
12. ¿Necesita ayuda para entrar y salir de un coche?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
13. ¿Tiene «bastante» dolor casi cada día?
SÍ = 1 punto / NO = 0 puntos
14. Respecto a su nivel de ejercicio físico habitual, ¿a qué grupo de los siguientes
pertenece?:
a) Generalmente está sentada, algunas veces pasea o hace un trabajo sedentario
que no requiere esfuerzo.
b) Ejercicio físico ligero entre 2 y 4 horas a la semana, como paseos, pesca,
baile...
c) Ejercicio moderado 1 o 2 horas a la semana, como correr, nadar, gimnasia,
etc.
d) Ejercicio moderado al menos 3 horas a la semana, como tenis, nadar, correr,
etc.
e) Ejercicio duro o muy duro regularmente varias veces a la semana.
Grupo a = 0 puntos / grupos b o c = 1 punto / grupos d o e = 2 puntos
52
Ahora compruebe cuál ha sido su puntuación y determine su grado de
competencia funcional:
➪ Igual o inferior a 11 puntos: pertenece al grupo con AYUDA.
➪ Igual o superior a 12 puntos: pertenece al grupo con SUPERVISIÓN.
3.2.2. Clasificación de las personas mayores según su competencia funcional
➪ Grupo con AYUDA: Personas mayores que tienen cierta dificultad y
requieren de ayuda para desplazarse o llevar a cabo las tareas del hogar.
Padecen enfermedades de tipo crónico, como cardiovasculares, pulmonares u
óseas, lo que les hace perder un cierto nivel de autonomía:
• Si la persona a la que cuida pertenece a este grupo, podrá realizar con ella
los ejercicios marcados en color gris oscuro.
➪ Grupo con SUPERVISIÓN: Personas mayores que, aunque puedan tener
enfermedades de tipo crónico como el anterior caso, se consideran totalmente
autónomas, que viven en su domicilio y que llevan un ritmo de vida normal.
Realizan las tareas del hogar con facilidad, salen a comprar, a caminar, etc.:
• Si la persona a la que cuida pertenece a este grupo, podrá realizar con ella
los ejercicios marcados en color gris claro.
3.3. MARQUE LAS METAS
Una vez que conoce el grupo al cual pertenece la persona a la que cuida según su
grado de competencia funcional, marque metas a corto plazo que le ayudarán a lograr
que mejore su ejercicio físico y su vida diaria. Cuando se trata de esas metas, piense
en las cosas que debe mejorar.
Su triunfo depende de que establezca metas asequibles, ya que estas le ayudarán a
planificar posteriormente una rutina de actividades para mejorar esos aspectos donde
la persona mayor tiene más problemas.
Hay muchos ejercicios diferentes que pueden mejorar la salud e independencia de
la persona a la que cuida. Ya sea que haga los ejercicios presentados en este capítulo
u otras actividades físicas que logran las mismas metas, progrese gradualmente hasta
lograr incorporar ejercicios de resistencia, de fortalecimiento, de equilibrio y de
flexibilidad.
Por ello, en sus metas debe reflejar el entrenamiento de cada uno de estos
ejercicios para poder lograr un estado físico completo y adecuado.
Recuerde que a la hora de marcar sus metas debe tener en cuenta el grupo al cual
pertenece la persona mayor, ya que, dependiendo de su grado de competencia
53
funcional, podrá realizar unos u otros ejercicios.
Pongamos de ejemplo el siguiente caso. Antonio es un hombre de 81 años que ha
obtenido las siguientes puntuaciones en la evaluación de su punto de partida:
Puntuación Valoración
Riesgo de caídas 3 Existe riesgo
Grado de competencia funcional 10 Grupo Ayuda
 
Como podemos observar, Antonio presenta riesgo de caídas y está en el grupo de
Ayuda, por lo que debemos trabajar su estado físico con los ejercicios marcados en
gris oscuro y con las pautas de temporalidad y cuidado adecuadas.
Ante esta situación, nuestras metas para trabajar con Antonio podrían ser:
METAS
Mejorar su resistencia (salir a andar cuatro veces a la semana durante 15 minutos).
Mejorar el equilibrio (debido al riesgo de caídas) realizando ejercicios de equilibrio dos días a la semana.
Realizar ejercicios de flexibilidad en casa cuatro veces a la semana.
Realizar ejercicios de fortalecimiento en casa dos veces a la semana.
 
A continuación, le toca adaptar sus metas al punto de partida de la persona a la que
cuida:
Puntuación Valoración
Riesgo de caídas 
Grado de competencia funcional 
 
METAS
 
 
 
 
54
 
 
 
 
 
3.3.1. Ejercicios físicos para conseguir las metas
A continuación le proponemos una serie de ejercicios que podrá hacer con la
persona mayor para que mejore su actividad física.
Le proponemos un método de clasificación basado en las diferentes categorías o
ejercicios específicos de resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad para
que practiquen juntos de la forma que le sea más cómoda.
Los ejercicios están recomendados según el grado de competencia funcional
(ayuda o supervisión). Podrá comprobar que cada ejercicio está marcado con las
señales o para saber a qué grado corresponde cada uno. Todas las personas
mayores pueden hacer los ejercicios correspondientes a su grado de competencia
funcional y los de grados inferiores.
Puede iniciar por cualquier ejercicio si pertenece al grupo correspondiente donde
está situada la persona mayor. No tiene por qué hacer todos los ejercicios de cada
tipo, pero le recomendamos que realice, al menos, dos de cada uno (fortalecimiento,
equilibrio y resistencia) y 10 minutos de resistencia como mínimo. Podrá aumentar la
duración y el número de ejercicios con el tiempo.
Tenga en cuenta que deberá comenzar por aquellos ejercicios que le resulten más
fáciles y agradables a la persona mayor a la que cuida e ir complicándolos con el
tiempo.
3.3.1.1. Ejercicios por categorías
EJERCICIOS POR CATEGORÍAS Grado
Resistencia 
Moderados/vigorosos 
Fortalecimiento 
Flexión de muñeca
Extensión de los codos
Levantamiento vertical de brazos
 
55
Levantamiento frontal de brazos
Levantamiento lateral de brazos
Flexión de brazos
 
Flexión de brazos con banda elástica
Remo con banda elástica
Flexión contra la pared
Levantarse de una silla
Levantamiento de una pierna hacia atrás
Levantamiento de una pierna hacia los costados
Flexión de rodilla
Extensión de una pierna
Posición de puntillas
 
Equilibrio 
Equilibrio sobre un pie
Equilibrio junto a la silla 
Caminar de talón a dedos
Caminar en equilibrio
Ejercicios con los ojos cerrados
Flexibilidad 
Cuello
Hombros
Pecho
 
Hombros y parte superior de los brazos
Parte superior del cuerpo
Parte superior de la espalda
Espalda 1
Espalda 2
 
Muslos
Pantorrillas
Tobillos 
EJERCICIOS PARA REALIZAR EN EL EXTERIOR
Caminar 
56
 
Resistencia
Ejemplos de ejercicios de resistencia
Moderados Vigorosos 
Ir en bicicleta
Andar paseando
Jugar a la petanca
Jugar al golf
Jugar al ping-pong
Bailar
Nadar
Hacer bicicleta energéticamente
Andar a ritmo rápido
Correr
Jugar al tenis
Esquiar
Actividades cotidianas que incluyen trabajo de resistencia
Barrer
Fregar el suelo
Bajar escaleras
Subir escaleras
Limpiar cristales
 
Fortalecimiento
1. Flexión de la muñeca.
Este ejercicio fortalecerá sus muñecas. También le ayudará a que use la muñeca de
mejor forma y prevenga las lesiones cuando haga ejercicios para fortalecer la parte
superior del cuerpo:
a) Indíquele que coloque el antebrazo en el brazo de una silla mientras sostiene
una pesa (pueden usar sacos de arroz de 500 gramos, botellas pequeñas de
agua, etc.).
b) A continuación, indíquele que doble su muñeca lentamente hacia arriba y
57
hacia abajo.
c) Repitan el ejercicio unas 10-15 veces.
d) Háganlo con la otra mano 10-15 veces.
e) Pueden realizar este ejercicio de nuevo unas 10-15 veces más con cada

Continuar navegando