Logo Studenta

EVENTUALIDAD Y SUCESOS NO PREVISTOS,EL USUARIO DE LA VISIBILIDAD BIOPSICOSOCIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVENTUALIDAD Y SUCESOS NO PREVISTOS,EL USUARIO DE LA VISIBILIDAD BIOPSICOSOCIAL
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS
EVENTUALIDAD
Todos los seres humanos estamos expuestos a acontecimientos en los que la mayoría de las veces no tomamos las medidas correctas, debido a que no creemos que puedan suceder.
Cuando ocurre un suceso imprevisto no disponen los medios necesarios para prevenir posibles daños.
Por lo tanto la eventualidad es Hecho o circunstancia de realización incierta o conjetural.
¿QUÉ SON LOS SUCESOS NO PREVISTOS?
INCIDENTE. 
Es un acontecimiento no deseado, que afecta a la normalidad y disminuye su nivel.
ACCIDENTE
Es cualquier acontecimiento que se desarrolla durante un corto tiempo e interrumpe el proceso normal de una actividad, ocasionando lesiones o fatalidades en las personas, daños al medio ambiente, a los bienes materiales y la imagen empresarial. Para su resolución se necesita la intervención de los servicios públicos.
EMERGENCIA. 
Es un acontecimiento repentino,natural o tecnológico, que provoca daños a la vida, al patrimonio y al medioambiente.
CRISIS
.Anula la normalidad y afecta la de otros colectivos. Pueden ser debidas a a una catástrofe en países sin recursos para la recuperación.
CATÁSTROFE
del griego “katastrophes” (destrucción), se puede definir como un "suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas". Generalmente es de aparición brusca, su duración y extensión puede verse prolongada o ser fugaz, pero siempre afecta a un elevado número de habitantes de una región determinada. Al ser un hecho inusual e inesperado, se altera el equilibrio entre las necesidades que aparecen y los medios y los recursos disponibles para hacerles frente y se pueden ocasionar grandes pérdidas humanas o materiales.
LOS DAÑOS OCASIONADOS PUEDEN SER:
Directos (destrucción originada por el suceso agresor).
Indirectos (derivados de las pérdidas de la producción del país durante el período de recuperación).
Indirectos (derivados de las pérdidas de la producción del país durante el período de recuperación).
SEGÚN SU NATURALEZA, EL DAÑO PUEDE SER:
Humano (número de víctimas) y Sanitario.
Social y Político (consecuencia de atentado terrorista).
Ambiental y Económico.
Para poder evaluar el daño se estudia el número de víctimas y de personas heridas o damnificadas, se calcula el coste de las medidas de reparación y rehabilitación, etc.
REHABILITACIÓN.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de rehabilitación en el contexto de las emergencias relacionadas con catástrofes?
Podríamos definirla como el conjunto de actividades encaminadas a reestablecer la situación del orden de un sistema para que se consiga una situación similar a la anterior al impacto del suceso catastrófico.
En ella participan diferentes grupos de profesionales: sanitarios, ingenieros, arquitectos, sociólogos, bomberos, etc.
Los objetivos fundamentales que pretende la rehabilitación son:
Reparar brevemente las infraestructuras de los servicios esenciales.
Garantizar la seguridad de la población y los servicios necesarios durante el desarrollo de las actividades de recuperación.
Reanudar la actividad económica.
Según el alcance en el tiempo, distinguimos dos tipos de rehabilitación:
Rehabilitación temporal: A corto plazo para satisfacer las necesidades primarias.
Rehabilitación permanente: Medida destinada a recuperar el funcionamiento óptimo de los componentes dañados.
En arquitectura, el término rehabilitar se entiende como el conjunto de técnicas e intervenciones aplicables a un edificio para su recuperación y reutilización.
ERGONOMÍA EN ARQUITECTURA
Todo proyecto arquitectónico debe ser desarrollado enfocado en la ergonomía. Pero usted sabe que es la ergonomía? La palabra ergonómica deriva de la palabra griega ἔργον , o ergon, que significa trabajo, y nomos, que significa leyes naturales.
La ergonomía describe el estudio científico de la eficiencia del hombre en su entorno de trabajo. Esta relación de interacción entre humanos y otros elementos de un sistema puede aplicarse a teorías, principios, datos y métodos de diseño.Todas estas interacciones se realizan con el propósito de optimizar el bienestar humano y el rendimiento general del sistema. El objetivo principal de la ergonomía es esforzarse por lograr el entorno de trabajo más eficiente y cómodo para trabajar dentro y alrededor.
El primer uso de la palabra apareció en 1949, cuando un grupo de personas decidió formar una nueva sociedad, cuyo nombre era "Sociedad de investigación ergonómica". Se enfocaron en el desarrollo y descubrimiento de conocimiento que concierne a las características de los seres humanos que son aplicables al diseño de sistemas y dispositivos. Estos descubrimientos se realizan para encontrar la forma más ergonómica de diseño.
La habilidad de alcanzar un entorno ergonómico es muy importante para lograr el ingenio y la utilidad humana. Los ergonomistas, que practican la ergonomía, los que estudian el trabajo y cómo se realiza el trabajo y cómo trabajar mejor, intentan lograr este objetivo a través del diseño. Al diseñar un objeto, debe adaptarse a la mayoría de las necesidades del usuario, tanto estructural como estéticamente.
Al diseñar un entorno doméstico, por ejemplo, un arquitecto debe tener en cuenta las formas más cómodas y eficientes de trabajar alrededor de un espacio, pero al mismo tiempo mantener un diseño interesante en el área. En una cocina, por ejemplo, debe haber suficiente espacio para moverse libremente, pero aún así poder llegar a diferentes gabinetes, cajones y utilidades con facilidad y frecuencia. Una innovación ergonómica para el espacio de la cocina es el triángulo de trabajo de la cocina, donde las tres principales funciones de trabajo de una cocina, que son el refrigerador, el fregadero y la estufa, están muy cerca una de la otra pero no lo suficientemente cerca como para hacer que alguien se sienta contenido. incómodos, por lo que son capaces de trabajar de manera eficiente en el espacio.
Características de la ergonomía
En los proyectos de arquitectura se utilizan las características socioculturales, psicológicas y físicas de los usuarios para obtener la ergonomía adecuada, y es a partir de ésta que se definen las proporciones y dimensiones específicas dentro de un proyecto. Durante la formulación del diseño de un ambiente, por ejemplo, el objetivo principal está en respetar los espacios mínimos de circulación, desplazamiento, necesidades y limitaciones físicas. Proporcionando así una mejor practicidad funcional, donde los componentes se organizan en el interior del espacio, según su uso específico.
La base del proyecto, entonces, debe descubrir quién es el usuario, qué función ejerce y en consecuencia adapta las mejores cuestiones ergonómicas. Incluso en lo que se refiere a luminotécnica, color, diseño de muebles, confort térmico y acústico, o sea, todos los factores a ser considerados en un proyecto. Así, la ergonomía debe ser parte integrante del proyecto y estar presente en todas las etapas de su desarrollo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ERGONOMÍA?
En el lugar de trabajo Según SafeWork Australia, el costo económico total de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se estima en $ 60 mil millones de dólares. Investigaciones recientes han demostrado que el dolor lumbar es la discapacidad relacionada con el trabajo más común del mundo, que afecta a los empleados de oficinas, sitios de construcción y en la categoría de mayor riesgo, la agricultura.
LA ERGONOMÍA TIENE COMO OBJETIVO CREAR ESPACIOS DE TRABAJO SEGUROS, CÓMODOS Y PRODUCTIVOS AL INCORPORAR LAS CAPACIDADES Y LIMITACIONES HUMANAS EN EL DISEÑO DE UN ESPACIO DE TRABAJO, INCLUIDO EL TAMAÑO DEL CUERPO, LA FUERZA, LA HABILIDAD, LA VELOCIDAD, LAS CAPACIDADES SENSORIALES (VISIÓN, AUDICIÓN) E INCLUSO LAS ACTITUDES DEL INDIVIDUO.
El usuario de la visibilidad biopsicosocial
El prefijo “Bio” alude a la vida; “psico” se vinculaa la psicología (actividad de la mente o las cuestiones del alma); “social” es aquello vinculado a la sociedad (la comunidad de individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí). Por lo tanto, “Biopsicosocial”, integra cuestiones biológicas y sociales.
Es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el factor psicológico, conductas factores sociales y culturales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.
Los factores biopsicosociales son el conjunto de programas y beneficios que se estructuran como solución a las necesidades del colaborador dentro de la organización y que es proyectado hacia el grupo familiar y la comunidad.
MODELO BIOPSICOSOCIAL
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
-Familia
-Amistades
-Comunidad
-Municipio
-Nación
-Grupos asociales
SU RELACIÓN EN ARQUITECTURA
La propuesta de analisi psicosocial en una construcción o proyecto arquitectónico, consiste en que el arquitecto geste en sí mismo la vivencia del usuario y formule un programa que indique el contenido que los espacios requieren tener de acuerdo a la vivencia del espacio del propio habitante, el trabajo del arquitecto será traducir estas vivencias en forma que tengan un contenido útil, firme, didáctico, estético, y simbólico.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, nuestra conclusión es que hay situaciones que no vamos a poder controlar, y hay que saber qué tipo de situaciones imprevistas (o eventualidades)
y saber como actuar ante estas situaciones. también saber que la importancia de la ergonomía es altísima ya que es la forma en la que el ser humano se desarrolla en su lugar de trabajo y se relaciona bastante con la eventualidad.
Por último pero no menos importante, la bipsicosocialidad es importante en arquitectura porque como mencionábamos anteriormente, el arquitecto debe crear un espacio que se adapte a la situacional sea de una familia comprando una vivienda, o de una empresa con un edificio para sus trabajadores,etc.
 
CONCLUSIÓN

Continuar navegando