Logo Studenta

Curso de Relevamiento Electrico AEA_Auditoria Electrica 2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OBJETIVO DEL CURSO:
Comprender técnicamente el porque de los Requisitos Esenciales 
de Seguridad en Inmuebles Existentes y poder evaluar y 
realizar las observaciones necesaria para que la instalaciones 
cumplan estos requisitos. 
Esto se logra a través de la utilización de:
¸ AEA 90364 – Parte 7 Edición Marzo 2006.¸ AEA 90364 – Parte 7 Edición Marzo 2006.
¸ CTM 004 COPAIPA – Revisión 20/07/09
¸ Ordenanza 14.174
¸ Ordenanza 13.778
¸ Resolución 11/13
Al terminar el curso podremos comprender e informarle al 
propietario o locatario lo importante que es que su instalación 
cumpla con los Requisitos Esenciales de Seguridad
¸ La seguridad en las instalaciones eléctricas es un objetivo al que, todos 
aquellos que tenemos responsabilidades en esas tareas, debemos apuntar 
con independencia de las exigencias legales. 
¸ Ninguna persona puede aceptar que se pierdan vidas por electrocución, o 
que queden personas invalidas o mutiladas por accidentes eléctricos o que 
se destruyan maquinas y equipos de producción por fallas eléctricas a 
tierra o que se produzcan incendios originados por instalaciones 
eléctricas defectuosas o mal protegidas con enormes perdidas de bienes 
¿PORQUÉ LA SEGURIDAD ELEĆTRICA? 
eléctricas defectuosas o mal protegidas con enormes perdidas de bienes 
y vidas. 
¸ Es muy conocido el hecho que un gran porcentaje de incendios se originan 
en las instalaciones eléctricas según estadísticas.
¸ Lamentablemente nuestro país no cuenta con estadísticas sobre muertos 
por causas eléctricas ya sean por electrocución o como consecuencia de 
los incendios de origen eléctrico. Tampoco se cuenta con estadísticas de 
accidentados por las mismas causas muchos de los cuales han sufrido 
entre otras cosas serias quemaduras. 
INCENDIO EN UNA HABITACION POR UN CALOVENTOR 03/07/2016
Se habría originado a raíz de un CALOVENTOR. El dueño de la casa fue 
asistido por profesionales del Samec diagnosticándole “control clínico, 
intoxicación leve por humo, sin quemaduras”.
Ayer un llamado al Servicio de Emergencia 911 alertó sobre un
incendio en la habitación de un inmueble ubicado en calle Caseros al 2.300.
El siniestro fue sofocado por personal del Departamento Bomberos
registrándose daños materiales, tales como un placard donde en su
interior se encontraba la suma de $ 8.000.
(HTTP://INFORMATESALTA.COM.AR/CATEGORIA/13/POLICIALES) 
http://INFORMATESALTA.COM.AR/CATEGORIA/13/POLICIALES)
¿Sabe que beneficios concretos otorgará la adecuación de las 
instalaciones eléctricas al inmueble?
≤ Mayor seguridad para los habitantes y terceros.
≤ Revalorización del patrimonio.
≤ Aumento del confort: posibilidad de instalar una mayor diversidad y cantidad de artefactos 
y equipos eléctricos en forma segura.
≤ Aprovechamiento y optimización del consumo de energía eléctrica.
≤ Reducción del costo de mantenimiento eléctrico.
≤ Adecuación a las normas vigentes de instalaciones eléctricas.
¿Por qué considera que es segura?
Principales factores:
≤ Nunca tuvo problemas con la instalación
≤ Posee llave temomagnética y nunca se corto 
≤ La instalación es relativamente nueva y la realizo mi sobrino que sabe de electricidad.
Las Reglamentaciones de la AEA Las Reglamentaciones de la AEA 
indican indican ““lo que se debe hacerlo que se debe hacer”” y y 
““lo que hay que cumplirlo que hay que cumplir””. . 
AEA 90364 -0 Parte 0: Guía de Aplicación.
AEA 90364 Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones 
Eléctricas en Inmuebles.
AEA 90364 -1 Parte 1: Alcance, objeto y principios fundamentales.
AEA 90364 -2 Parte 2: Definiciones
AEA 90364 -3 Parte 3: Determinación de las características generales de las 
Instalaciones
AEA 90364 -4 Parte 4: Protecciones para preservar la seguridad
AEA 90364 -5 Parte 5: Elección e instalación de los materiales eléctricos
AEA 90364 -6 Parte 6: Verificación de las Instalaciones Eléctricas (inicial y periódicas) y
AEA 90364 -7 Parte 7: Sección 701- Cuartos de baño
AEA 90364 -6 Parte 6: Verificación de las Instalaciones Eléctricas (inicial y periódicas) y
su mantenimiento.
AEA 90364 -0 Parte 7: Sección 710- Locales para Usos Médicos y Salas Externas a
los mismos
AEA 90364 -0 Parte 7: Sección 718- Lugares y Locales de Pública Concurrencia
AEA 90364 -0 Parte 7: Sección 771- Viviendas, Oficinas y Locales (Unitarios)
AEA 90364 -0 Parte 7: Sección 790- Protección contra las Descargas Eléctricas 
Atmosféricas en las Estaciones de Carga de 
Combustibles Líquidos y Gaseosos.
CONDICIONES 
TECNICAS MINIMAS 
[CTM 004][CTM 004]
OBJETO: La presente tiene por objeto establecer los Requisitos Esenciales de Seguridad, 
para la documentación técnica a ser presentada para una instalación eléctrica de un inmueble 
existente.
DOMINIO DE APLICACIÓN: Esta medida extraordinaria se aplica para toda instalación de 
inmueble considerada como "EXISTENTE" por la Autoridad de Aplicación, que no cuente con 
el proyecto de la instalación eléctrica aprobado, correspondiente exclusivamente a los 
inmuebles de Viviendas, Oficinas y Locales (Unitarios) en el dominio de aplicación de la 
Sección 771 de la Parte 7 de la Reglamentación AEA 90364 - Edición 2006.
A LA HORA DE REALIZAR LA AUDITORIA: No se deberá perder de vista el objetivo 
de la mismo el cual es evaluar la seguridad de la instalación y sobre todo no olvidarse 
que la instalación puede ser insegura para terceros y nosotros mismos.
ANTES DE COMENZAR LA AUDITORIA:
Se recomienda llevar una protección personal Básicas como por ejemplo:
¸ Calzado Dieléctrico
¸ Protecciones Ocular
¸ Protección de Aislación sobre las Manos (Guantes de Material Aislantes)
¸ Herramientas con una Aislación hasta 1000V
CONDICIONES TECNICA MINIMAS [CTM 004]
INFORME TECNICO
Tipo de Inmueble:
Fecha:
Ubicación del Inmueble:
Propietario / Comitente: 
Catastro:
A - CONCLUSIONES DEL RELEVAMIENTO
1 - Esta instalación eléctrica no cumple con las Reglamentaciones de la AEA vigentes.
2 - Esta instalación eléctrica no cumple con los Requisitos Esenciales de Seguridad conforme al 
CTM-004 COPAIPA Edición 07-2009.CTM-004 COPAIPA Edición 07-2009.
B - OBLIGACIONES PARA EL COMITENTE o PROPIETARIO
Visto que la instalación presenta evidentes signos de peligro para la seguridad desde el 
punto de vista eléctrico.
1-TABLEROS
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
2-PROTECCIÓN CONTRA SOBRE CORRIENTES
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
3-PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
4-PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS EN LOS CIRCUITOS 
TERMINALES
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
5- PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LOS CIRCUITOS SECCIONALES
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
6-TOMACORRIENTES6-TOMACORRIENTES
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
7-PUESTA A TIERRA DE LAS PARTES CONDUCTORAS ACCESIBLES
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
8-TOMA DE TIERRA DE PROTECCIÓN - PUESTA A TIERRA DE LA INSTALACIÓN 
(PAT).
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa…….
9-INSTALACIÓN DE ACOMETIDA O DE SUMINISTRO.
CUMPLE. 
CUMPLE :Se Observa…….
NO CUMPLE: Se Observa……. 
EL PROPIETARIO DE LA CONSTRUCCIÓN EXISTENTE ES, ANTE SI Y TERCEROS, 
RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS QUE DEPARE LA INSTALACIÓN FUERA DE 
LA NORMATIVA VIGENTE. LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL ACTUANTE SE 
LIMITA AL RELEVAMIENTO CON EL FIN DE REGISTRAR LA CONSTRUCCIÓN.
CONFORMIDAD DE AVISOCONFORMIDAD DE AVISO
FIRMA DEL PROPIETARIO: ……………………………………………………
ACLARACIÓN: …………………………….…………..………. 
DOCUMENTO: …………………………….…………..………
1) TABLERO PRINCIPAL ( T.P )
El gabinete del Tablero Principal debe ser de Aislación Clase II, es decir, de material aislante 
según norma IEC 60670-24.
El gabinete instalado a la intemperie debe tener el Grado de Protección (IP) apto para esa 
ubicación (IP54 Para Gabinetes expuestos al exterior e IP41 o IP31D para gabinetes Interiores).El gabinete debe ser apto para ser operado por personal BA1 (Son personas comunes o normales, no 
instruidas en temas eléctricos), es decir, no debe haber partes con tensión accesibles al personal.
El tablero debe ser fácilmente accesible e identificable.
El tablero debe poseer en su puerta el símbolo de "Riesgo Eléctrico".
NOTA: Consultar Cláusulas [Paginas 143 AEA 771 – Parte 7]
• 771.20
• 771.20..2
• 771.20.3.1 
• 771.20.4
GRADOS DE PROTECCION IP
GABINETES PARA ITM DIN IP40
Grado de protección
Prot ect ion Degree / Grau de proteção
Resistencia al impacto
Impact resistance / Resistência a impacto
Resistencia al hilo incandescente
Incandescent w ire resistance / Resistência ao f io incandescente
Presión de bola
Ball pressure / Pressão de esfera
FICHA TECNICA TECHNICAL DATA FICHA TÉCNICA / 
IP 40
Ik 08
650 ºC
70 ºC
Laboratorio de control de calidad bajo norma ISO- IEC 17025. 
Deformación de bola Ø 1,2 mm *
Valor superior a la exigencia de la norma, Ø 2 mm*
Quality control laboratory complies w ith ISO- IEC 17025 standard.
Superior value to the standard requirement, Ø 2 mm /
Laborat ório de cont role de qualidade sob norma ISO-IEC 17025
Ball pressure deformat ion Deformação da esfera/ 
Conforme norma 
Standard agreement / Conforme norma
IEC 60670-1
Superior value to the standard requirement, Ø 2 mm /
Valor superior à exigência da norma, Ø 2 mm
GABINETES PARA ITM DIN IP55
Grado de protección
Protect ion Degree / Grau de proteção
Resistencia al impacto
Impact resistance / Resistência a impacto
Resistencia al hilo incandescente
Incandescent w ire resistance / Resistência ao f io incandescente
Presión de bola
Ball pressure / Pressão de esfera
Conforme norma 
Standard agreement / Conforme norma
FICHA TECNICA TECHNICAL DATA FICHA TÉCNICA / 
IP 55
Ik 08
650 ºC
70 ºC
IEC 60670-1
Laboratorio de control de calidad bajo norma ISO- IEC 17025. 
Deformación de bola Ø 1,2 mm *
Valor superior a la exigencia de la norma, Ø 2 mm*
Quality cont rol laboratory complies w it h ISO- IEC 17025 standard.
Superior value to the standard requirement, Ø 2 mm /
Laboratório de cont role de qualidade sob norma ISO-IEC 17025
Ball pressure deformat ion Deformação da esfera/ 
Valor superior à exigência da norma, Ø 2 mm
Standard agreement / Conforme norma
4
PRE 270
18
PRE 274
7
PRE 271
12
PRE 273
36
PRE 277
24
PRE 275
9
PRE 272
2) Protección contra sobrecorrientes
La línea principal, los circuitos seccionales y los circuitos terminales deben estar protegidos 
por un interruptor automático según norma IEC 60898 (o IEC 60947-2 o IRAM 2169), 
adecuado para la sección del conductor del circuito correspondiente. Bipolar para circuitos 
monofásicos y tetrapolar para circuitos trifásicos. Estos interruptores se conocen también 
como Interruptor Termomagnético (ITM) o Pequeño Interruptor Automático (PIA).
RELEVAMIENTO DE DATOS PARA ESQUEMA UNIFILAR
Curva de 
Disparo
Tipo “C”
Pequeño Interruptor Automático [PIA] IEC 60898
Estos materiales deben estar aprobados para su venta por la DIRECCION 
NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR y deben tener impreso en su envase o 
en el material el símbolo correspondiente a la Certificación de Seguridad. 
C 32
3000
Intensidad Nominal 
asignada del 
Interruptor 
“Calibre”:32A
Capacidad de Ruptura en 
Cortocircuito: 3000A 
=3kA
Tipo “C”
Norma IEC……… Dos Polos(Bipolar) : 2x….
3) Protección contra contactos en los circuitos terminales
Todos los circuitos terminales deben estar protegidos por un interruptor diferencial de I∆N 
= 30mA según norma IEC 61008 (o IRAM-NM-IEC 61008 o IRAM 2301).
NOTA: Consultar Cláusulas 771.18.3.5 / 771.18.4.3
Dos Polos 
(Bipolar)
RELEVAMIENTO DE DATOS PARA ESQUEMA UNIFILAR
Interruptor Automático de Corriente Diferencial de Fuga [ID] IEC 61008
Estos materiales deben estar aprobados para su venta por la DIRECCION 
NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR y deben tener impreso en su envase o 
en el material el símbolo correspondiente a la Certificación de Seguridad. 
2 Polos
In 40A
I∆n 0,03A=30mA
Norma IEC…
Intensidad Nominal 
Asignada de Carga de 
paso : 40A
Intensidad Nominal de 
Corriente de fuga : 30mA
4) Protección contra contactos en los circuitos seccionales
Los Tableros Seccionales deben estar protegidos contra los contactos directos e indirectos.
NOTA: Consultar Cláusulas
• 771.18.1
• 771.18.4.1
• 771.18.4.3
• 771.20.4.2.1
• 771.20.4.2.2
EL CONTACTO DIRECTO:
SE PRODUCE CUANDO LAS 
PERSONAS TOCAN 
DIRECTAMENTE LAS PARTES 
CON TENSIOŃ 
¿ QUE SON LOS CONTACTOS DIRECTOS ?
ENVOLVIENDO LAS PARTES 
CON TENSIOŃ DE MANERA QUE 
AISLANDO LAS PARTES 
CON TENSIOŃ DE MANERA 
QUE SOĹO PUEDA 
QUITARSE LA AISLACIOŃ 
DESTRUYEŃDOLA.
COMO EVITAR EL CONTACTO DIRECTO
CON TENSIOŃ DE MANERA QUE 
NO PUEDA ACCEDERSE A LAS 
MISMAS SIN REALIZAR UNA 
TAREA DE DESMONTAJE.
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTE PARA EVITAR LOS 
CONTACTOS DIRECTOS
EL CONTACTO INDIRECTO:
SE PRODUCE CUANDO LAS 
PERSONAS TOCAN CARCASAS DE 
EQUIPOS QUE SE PONEN BAJO 
TENSIOŃ POR UNA FALLA EN EL 
EQUIPO. 
¿ QUE SON LOS CONTACTOS INDIRECTOS ? 
¿ COMO EVITAR EL CONTACTO INDIRECTO ? 
• USANDO DOBLE AISLACIOŃ 
• EL MATERIAL ELEĆTRICO ESTÁ
DENTRO DE UNA CARCASA AISLANTE. 
• USANDO INTERRUPTORES 
DIFERENCIALES COMBINADO CON UNA 
INSTALACIOŃ DE PUESTA A TIERRA 
ADECUADA (R≤40Ω) 
5) Tomacorrientes
Los tomacorrientes deben ser conforme a la norma IRAM 2071. El toma binorma ( IRAM 
63072 ), cuya fabricación esta prohibida, puede existir en la instalación relevada.
IRAM 2071 IRAM 2071 
IDEOGRAMA Nº5012 - IRAM 60417
Estos materiales deben estar aprobados para su venta por la DIRECCION 
NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR y deben tener impreso en su envase o 
en el material el símbolo correspondiente a la Certificación de Seguridad. 
IRAM 63072 IRAM 2071 – IP55IEC 60309 – IP54 Minimo
IDEOGRAMA Nº5012 - IRAM 60417
6) Puesta a tierra de las partes conductoras accesibles (masas 
eléctricas)
La instalación debe estar recorrida por el Conductor de Protección PE. Los tomacorrientes, 
cajas, tableros y otras partes metálicas accesibles deben conectarse al conductor PE. El 
conductor PE debe ser de cobre electrolítico aislado (bicolor verde y amarillo) conforme a la 
norma IRAM-NM 247-3 (Ex IRAM 2183) y debe respetar la sección mínima reglamentaria.
Consultar Cláusula
771.18.5
7) Toma de Tierra de protección - Puesta a Tierra de la Instalación 
(PAT)
La instalación debe tener los eléctrodos específicos (jabalina y conductor) que formen la 
Toma de Tierra o Puesta a Tierra (PAT) de la Instalación. Esta PAT debe estar conectada al 
Conductor de Protección PE.
El valor de la resistencia de la PAT debe ser RPAT < = 40 ohm.
IMPORTANTE: La Puesta a Tierra conectada en el Medidor no debe ser considerada como 
PAT de la Instalación.
NOTA: Consultar Cláusulas
• 771.3.3.1• 771.3.3.1
• 771.18.5
• Anexo 771-C
PUESTA A TIERRA
≤ EL PAT DEBE SER INDEPENDIENTE DE LA DEL MEDIDOR 
(SI EXISTE). 
≤ LA CORRECTA CONEXIÓN DEL CONDUCTOR NORMA IRAM 
NM 247-3 ( Sección Mínima 4mm2)
≤ SI ES JABALINA CILINDRICA DE SER POSIBLE EL 
DIAMETRO
≤ VER QUE NO COMPARTA CON (PAT) DEL MEDIDOR SI LO 
TUVIERA.
≤MEDIR LA DISTANCIA HACIA EL TRANSFORMADOR DE 
BT SI ESTUVIERA CERCA.
≤ CON LA FICHA DE TESTEO SE VERIFICA QUE LA 
RESISTENCIA DEL PAT SEA MENOR A DE 40 OhmsRESISTENCIA DEL PAT SEA MENOR A DE 40 Ohms
≤NOTA : Esto es valido para verificar los puntos 
correspondientes según Anexo I de la Resolución Nº 11/13 de 
la Sub-Secretaría de Control Urbano de la Municipalidad de
≤ Salta
≤MEDIR LA RESISTENCIA DEL TERRENO CON 
TELURIMETRO O METODO DE LA RESISTENCIA 
ELECTRICA, AMPERIMETRO Y VOLTIMETRO
≤ -EL USO DE BORNES DE CONEXIÓN A TIERRA S/IEC 
60947-1
 CAMBRE - Ficha de Testeo
 Código 3600
≤ La instalación debe estar recorrida 
íntegramente por el “Conductor de 
Protección” (PE), incluidos los circuitos de 
Iluminación.
≤ Los tomacorrientes, cajas, tableros, 
artefactos de iluminacióny otras partes 
metálicas accesibles deben conectarse al PE.
≤ EL PE debe ser aislado, color verde amarillo, 
y respetar la sección mínima de tabla. El 
mínimo a usar es 2.5mm2.
NOTA :
El Esquema de Conexión a Tierra (ECT) TT es el más utilizado en la actualidad en el mundo. Estádefinido junto 
con los otros ECT en la Reglamentación AEA 90364 (RAEA) en su Parte 3 y en la Sección 771 de la Parte 7. 
En Argentina se debe emplear en todas las instalaciones domesticas y en la mayoría de las restantes 
instalaciones: el TT es obligatorio por la Reglamentación AEA 90364 cuando se recibe alimentación de la red 
publica de BT; su empleo llega al 95% de las instalaciones aproximadamente. 
8) Instalación de Acometida o de Suministro.
El profesional debe verificar las condiciones de seguridad de la acometida, consultando
el Típico de EDESA correspondiente, para informar las anormalidades que presenta dicha 
instalación.
TIPICO DE EDESA ACOMETIDA MONOFASICA HASTA 5KW
TIPICO DE EDESA ACOMETIDA MONOFASICA HASTA 10KW
9) Iluminación de emergencia (para Locales Comerciales o 
Institucionales)
El profesional debe verificar la existencia de iluminación de emergencia o Luminaria Autonóma
de Emergencia
QUÉ ES EL ALUMBRADO DE EMERGENCIA?
Los Locales Comerciales deberán contar con un alumbrado de emergencia que tienen por objeto asegurar, en 
caso de fallo de la alimentación del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, 
para una eventual evacuación del publico o iluminar otros puntos que se señalen en el estudio de seguridad e 
higiene correspondiente, realizado por un profesional especialista en el tema.
La alimentación del alumbrado de emergencia será́automática con una autonomía no inferior a 1,50hrs con 
bateria de Ni/Ca. 
UTILIDAD UTILIDAD 
Debe permitir visibilidad suficiente en la totalidad del recinto y así́poder localizar y llegar hasta la ruta de 
evacuación. 
La misma luminaria puede cumplir con los requisitos de iluminación de alumbrado de evacuación y ambiente, pero 
para eso deben instalarse al menos 2 metros por encima del suelo, salvo en casos especiales.
PLANTA DEL INMBUEBLE
ESTE EJEMPLO ESTA ACOTADO AL ESTUDIO DE DOS TABLEROS PERTENECIENTES 
A UN INMUEBLE UNIFAMILIAR COMO SE OBSERVA EN LA VISTA EN PLANTA.
ACOMETIDA AL MEDIDOR
MEDIDOR EXISTENTE 220V
M
TABLERO PRINCIPAL EXISTENTE
TABLERO SECCIONAL EXISTENTE
M
ESTOS ESQUEMAS UNIFILARES A COLOCAR 
EN EL PLANO
SE VERIFICARA EN TODO LOS 
TOMAS CORRIENTES LO 
SIGUIENTE:
≤ EL CUMPLIMIENTO DE LOS TOMA 
CORRIENTES NORMALIZADOS 
IRAM 2071 ò BINORMA.
≤ LA SECCION Y TIPO DE LOS 
CONDUCTORES EN LOS TOMAS 
CORRIENTES.
≤ LA EXISTENCIA DEL CONDUCTOR 
DE P.E VERDE/AMARILLO CON UNA 
SECCION NO INFERIOR A LOS 
2,5mm2. 
TOMACORRIENTES EXISTENTES
2,5mm2. 
≤ LA CORRECTA POLARIDAD DE LOS 
TOMAS EXISTENTES CON LA 
FICHA DE TESTEO DE CAMBRE
≤ EL ACCIONAMIENTO DEL ID CON 
LA FICHA DE TESTEO.
≤ DE SER POSIBLE LA 
IDENTIFICACION DEL CIRCUITO 
AL CUAL PERTENECE.
≤ EL GRADO DE PROTECCION DE 
ACUERDO A LA UBICACIÓN DEL 
MISMO.
INFORME TECNICO
ESTA INSTALACIÓN ELÉCTRICA NO CUMPLE, LOS REQUISITOS ESENCIALES DE 
SEGURIDAD CONFORME A CTM-004 COPAIPA EDICIÓN 07-2009.
La instalación PRESENTA EVIDENTES SIGNOS DE PELIGRO PARA LA SEGURIDAD 
DESDE EL PUNTO DE VISTA ELÉCTRICO.
1-TABLEROS
NO CUMPLE Se Observa que el tablero Principal [T.P] es de Metálico No apto para Exterior y 
No cuenta con El símbolo de riesgo eléctrico normalizados. Se encuentra instalado a menos de 
2 metros del medidor.
NO CUMPLE Se Observa que el tablero Seccional [T.S] es de Metálico Apto para Interior y NO CUMPLE Se Observa que el tablero Seccional [T.S] es de Metálico Apto para Interior y 
No cuenta con El símbolo de riesgo eléctrico normalizados. 
2-PROTECCIÓN CONTRA SOBRE CORRIENTES
NO CUMPLE. Se Observan en el tablero Principal [T.P.], tiene Interruptores Termo magnéticos 
con intensidad admisible superior a la que soporta el conductor que protege y se encuentran 
instalado de forma incorrecta el ITM.
NO CUMPLE. Se Observan en el tablero Seccional [T.S] , tiene Interruptores Termo 
magnéticos con intensidad admisible superior a la que soporta el conductor que protege.
3-PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS
CUMPLE. Se Observa en el tablero Principal [T.P.], y tablero Seccional [T.S] cuentan con una 
contratapa de Material Aislante Ignifugo ( policarbonato compacto) , evitando tener contacto con 
partes con tensión.
4-PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS EN LOS CIRCUITOS TERMINALES
CUMPLE. Se Observa un disyuntor diferencial 2x25A 30mmA IEC 61008 ubicado en el Tablero 
Seccional [T.S] como protección del circuito terminales C1E .El cual actúa correctamente cuando se 
utilizo la ficha de testeo de cambre en los tomas corrientes.
5- PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LOS CIRCUITOS SECCIONALES
NO CUMPLE. Se Observa que las canalizaciones entre el tablero [T.P] y MEDIDOR es Metálica y con 
conductores del tipo IRAM NM 247-3.
NO CUMPLE. Se Observa que las canalizaciones entre el tablero [T.P] y tablero Seccional [T.S] es NO CUMPLE. Se Observa que las canalizaciones entre el tablero [T.P] y tablero Seccional [T.S] es 
Metálica y con conductores del tipo IRAM NM 247-3.
6-TOMACORRIENTES
NO CUMPLE. Se observan que No Todos los tomas corrientes existentes cumplen con IRAM 2071 
(2P+T 10A-250V).
7-PUESTA A TIERRA DE LAS PARTES CONDUCTORAS ACCESIBLES
CUMPLE. Se observa que hay un conductor de tierra Verde/Amarillo. que vincula los tomas 
corrientes al PAT. y las partes metálicas existentes en la instalación. Al realizar la prueba de 
Disparo de ID con la ficha de testeo de cambre el ID acciono correctamente con lo cual podemos 
concluir que la resistencia de la P.A.T es menor a 40 Ohms.
8-TOMA DE TIERRA DE PROTECCIÓN - PUESTA A TIERRA DE LA INSTALACIÓN (PAT)
CUMPLE. Se observa que existe la puesta a tierra una jabalina de fi12.6mm en la instalación y tiene 
cámara de inspección para verificar la ubicación de la misma y realizar la medición correspondiente 
de ser necesario. 
9-INSTALACIÓN DE ACOMETIDA O DE SUMINISTRO
NO CUMPLE. Se observa que la instalación existente no esta de acuerdo al Esquema tipo exigido 
para Medidores Monofásicos Hasta 5 Kw realizado por la prestadora del servicio EDESA. 
10-RECOMENDACIÓN ADICIONAL
SE RECOMIENDA REALIZAR UN PROYECTO DE ADECUACION DE LA INSTALACION 
EXISTENTE PARA QUE LA MISMA CUMPLA LAS CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD 
BRINDANDO SEGURIDAD A LAS PERSONAS Y BIENES DEL INMUEBLE.
EL PROPIETARIO DE LA CONSTRUCCIÓN EXISTENTE ES, ANTE SI Y TERCEROS, 
RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS QUE DEPARE LA INSTALACIÓN FUERA DE LA 
NORMATIVA VIGENTE. LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL ACTUANTE SE 
LIMITA AL RELEVAMIENTO CON EL FIN DE REGISTRAR LA CONSTRUCCIÓN.
CONFORMIDAD DE AVISO
FIRMA DEL PROPIETARIO: ……………………………………………………
ACLARACIÓN: …………………………….…………..………. 
DOCUMENTO: …………………………….…………..……… 
DIAGRAMA DE PRESENTACION DE PLANO
ADVERTENCIA:
EL TIPO DE DIAGRAMACION DE PLANO QUEDA 
A CRITERIO DEL PROYECTISTA
PLANTA DEL INMBUEBLE
ESTE EJEMPLO ESTA ACOTADO AL ESTUDIO DE DOS TABLEROS 
PERTENECIENTES 
A UN LOCAL COMERCIAL COMO SE OBSERVA EN LA VISTA EN PLANTA.
M
SE DEBERA ANLIZAR Y COMPARAR CON EL 
ESQUEMA TIPICO REALIZADO POR LA 
PRESTADORA DEL SERVICIO EDESA.S.A
TABLA 7.1 INTENSIDAD DE CORRIENTE ADMISIBLE EN AMPERE [A]
DISPUENTOS EN 
CAÑERIA EMBUTIDA EN 
MAMPOSTERIA
Conductores IRAM NM 247-3 
IRAM 62267 
TEMP AMBIENTE 40ºC
SECCION COBRE [mm2]
2(Dos) 
Conductores 
Cargados + PE
3(Tres) 
Conductores 
Cargados + PE
4 28 25
TABLA 7.1 INTENSIDAD DE CORRIENTE ADMISIBLE EN AMPERE [A]
DISPUENTOS EN 
CAÑERIA EMBUTIDA EN 
MAMPOSTERIA
Conductores IRAM NM 247-3 
IRAM 62267 
TEMP AMBIENTE 40ºC
SECCION COBRE [mm2]
2(Dos) 
Conductores 
Cargados + PE
3(Tres) 
Conductores 
Cargados + PE
2,5 21 18
DIAGRAMA DE PRESENTACION DEPLANO
ADVERTENCIA:
EL TIPO DE DIAGRAMACION DE PLANO QUEDA 
A CRITERIO DEL PROYECTISTA
DIAGRAMA DE PRESENTACION PLANO READECUACION
EL PLANO DE READEACUACION SE PODRA PRESENTAR COMO OBRA DE INGENIERIA PARA 
REVISION ELECTRICA EN EL COPAIPA
M
SE DEBERA VERIFICAR LA INTENSIDAD 
ADMISIBLE DEL CONDUCTOR A PROTEGER CON 
EL ITM QUE SE PROPONE INSTALAR
TABLA 7.1 INTENSIDAD DE CORRIENTE ADMISIBLE EN AMPERE [A]
DISPUENTOS EN 
CAÑERIA EMBUTIDA EN 
MAMPOSTERIA
Conductores IRAM NM 247-3 
IRAM 62267 
TEMP AMBIENTE 40ºC
SECCION COBRE [mm2]
2(Dos) 
Conductores 
Cargados + PE
3(Tres) 
Conductores 
Cargados + PE
4 28 25
TABLA 7.1 INTENSIDAD DE CORRIENTE ADMISIBLE EN AMPERE [A]
DISPUENTOS EN 
CAÑERIA EMBUTIDA EN 
MAMPOSTERIA
Conductores IRAM NM 247-3 
IRAM 62267 
TEMP AMBIENTE 40ºC
SECCION COBRE [mm2]
2(Dos) 
Conductores 
Cargados + PE
3(Tres) 
Conductores 
Cargados + PE
2,5 21 18
SE DEBERA VERIFICAR LA INTENSIDAD 
ADMISIBLE DEL CONDUCTOR A PROTEGER CON 
EL ITM QUE SE PROPONE INSTALAR
DIAGRAMA DE PRESENTACION DE PLANO
ADVERTENCIA:
EL TIPO DE DIAGRAMACION DE PLANO QUEDA 
A CRITERIO DEL PROYECTISTA
ESTA INSTALACIÓN ELÉCTRICA CUMPLE, LOS REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD 
CONFORME A CTM-005 COPAIPA EDICIÓN 06-2012.
EL PROPIETARIO DE LA CONSTRUCCIÓN EXISTENTE ES, ANTE SI Y TERCEROS, 
RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS QUE DEPARE LA INSTALACIÓN FUERA DE LA 
NORMATIVA VIGENTE. LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL ACTUANTE SE LIMITA 
AL RELEVAMIENTO CON EL FIN DE REGISTRAR LA CONSTRUCCIÓN.
La instalación NO PRESENTA EVIDENTES SIGNOS DE PELIGRO PARA LA SEGURIDAD 
DESDE EL PUNTO DE VISTA ELÉCTRICO.
1-TABLEROS
INFORME TECNICO
1-TABLEROS
CUMPLE Se Observa que el tablero Principal [T.P] es de Material Aislante apto para Interior y 
Cuenta con El símbolo de riesgo eléctrico normalizados. Se encuentra instalado a menos de 2 
metros del medidor.
CUMPLE Se Observa que el tablero Seccional [T.S] es de Material Aislante apto para Interior y 
cuenta con El símbolo de riesgo eléctrico normalizados. 
2-PROTECCIÓN CONTRA SOBRE CORRIENTES
CUMPLE. Se Observan en el tablero Principal [T.P.], tiene Interruptores Termo magnéticos con 
intensidad admisible menor a la que soporta el conductor que protege y se encuentran instalado 
de forma correcta.
CUMPLE. Se Observan en el tablero Seccional [T.S] , tiene Interruptores Termo magnéticos con 
intensidad admisible menor a la que soporta el conductor que protege.
3-PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS
CUMPLE. Se Observa en el tablero Principal [T.P.], y tablero Seccional [T.S] cuentan con los 
obturadores correspondientes, evitando tener contacto con partes con tensión.
4-PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS EN LOS CIRCUITOS TERMINALES
CUMPLE. Se Observa un disyuntor diferencial 2x25A 30mmA IEC 61008 ubicado en el Tablero 
Principal [T.P] como protección de los circuito terminales C1/C2/C3 .El cual actúa correctamente 
cuando se utilizo la ficha de testeo de cambre en los tomas corrientes Normalizados.
5- PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS EN LOS CIRCUITOS SECCIONALES
CUMPLE. Se Observa que las canalizaciones entre el tablero [T.P] y MEDIDOR es de material 
Aislante y con conductores del tipo IRAM NM 247-3.
CUMPLE. Se Observa que las canalizaciones entre el tablero [T.P] y tablero Seccional [T.S] es 
de material Aislante y con conductores del tipo IRAM NM 247-3.
CUMPLE. Se Observa que las canalizaciones entre el tablero [T.P] y tablero Seccional [T.S] es 
de material Aislante y con conductores del tipo IRAM NM 247-3.
6-TOMACORRIENTES
CUMPLE. Se observan que Todos los tomas corrientes existentes cumplen con IRAM 2071 (2P+T 
10A-250V).
7-PUESTA A TIERRA DE LAS PARTES CONDUCTORAS ACCESIBLES
CUMPLE. Se observa que hay un conductor de tierra Verde/Amarillo. que vincula los tomas 
corrientes al PAT. y las partes metálicas existentes en la instalación. Al realizar la prueba de 
Disparo de ID con la ficha de testeo de cambre el ID acciono correctamente con lo cual podemos 
concluir que la resistencia de la P.A.T es menos a 40 Ohms.
8-TOMA DE TIERRA DE PROTECCIÓN - PUESTA A TIERRA DE LA INSTALACIÓN 
(PAT).
CUMPLE. Se observa que existe la puesta a tierra una jabalina de fi12.6mm en la instalación y 
tiene cámara de inspección para verificar la ubicación de la misma y realizar la medición 
correspondiente de ser necesario. 
9-INSTALACIÓN DE ACOMETIDA O DE SUMINISTRO.
CUMPLE. Se observa que la instalación existente esta de acuerdo al Esquema tipo exigido para 
Medidores Monofásicos Hasta 5 Kw realizado por la prestadora del servicio EDESA. 
10-ILUMINACION DE EMERGENCIAS
CUMPLE. Se observa que Existe una iluminación de emergencias de acuerdo a IEC 60598-2-22 la 
cual actuó correctamente ante la falta de tensión. La misma permite la adecuada iluminación para 
lograr la evacuación del local en caso de ser necesario.
cual actuó correctamente ante la falta de tensión. La misma permite la adecuada iluminación para 
lograr la evacuación del local en caso de ser necesario.
EL PROPIETARIO DE LA CONSTRUCCIÓN EXISTENTE ES, ANTE SI Y TERCEROS, 
RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS QUE DEPARE LA INSTALACIÓN FUERA DE LA 
NORMATIVA VIGENTE. LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL ACTUANTE SE 
LIMITA AL RELEVAMIENTO CON EL FIN DE REGISTRAR LA CONSTRUCCIÓN.
CONFORMIDAD DE AVISO
FIRMA DEL PROPIETARIO: ……………………………………………………
ACLARACIÓN: …………………………….…………..………. 
DOCUMENTO: …………………………….…………..………

Continuar navegando