Logo Studenta

3 Inmunidad Innata

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INMUNIDAD INNATA
La inmunidad innata es la primera línea de defensa contra las infecciones. Las células y las moléculas solubles de la inmunidad innata existen en un estado funcional completo antes de encontrarse con los microbios, o estos las activan rápidamente antes de que se desarrollen las respuestas inmunitarias adaptativas. En síntesis la inmunidad innata es la respuesta inicial a los microbios que impide, controla o elimina la infección del anfitrión por distintos microorganismos. 
Dentro de las funciones de la inmunidad innata tenemos: 1) erradicar o controlar el proceso infeccioso, desarrollando mecanismos inmunitarios que reconozcan los productos de las células muertas, dañadas o sustancias que no están presentes en tejidos sanos para eliminar estas células y comenzar el proceso de reparación tisular; 2) orientar el curso de la inmunidad adaptativa, principalmente este es su desafío central, el cual consiste en estimular las respuestas adaptativas influyendo en ellas para que se alcance una eficacia óptima frente diferentes patógenos. 
RESPUESTAS INMUNITARIAS INNATAS
Cuando un patógeno traspasa las barreras, como la barrera epitelial, se pone en marcha un proceso que involucra una secuencia de eventos controlados por la inmunidad innata. Las dos principales tipos de respuestas que protegen contra los microbios son la inflamación y la defensa antivírica. 
La defensa antivírica consiste en la aparición de cambios en las células que impiden la replicación del virus y aumentan su sensibilidad a la acción lesiva de los linfocitos, con lo que se eliminan reservorios de la infección vírica. La inflamación es el proceso por el que se llevan leucocitos y proteínas plasmáticas circulantes a los lugares de infección y se activan para destruir y eliminar los elementos ofensivos. La inflamación también es la principal reacción frente a las células dañadas o muertas y a las acumulaciones de sustancias anómalas en las células o tejidos.
El proceso inflamatorio conlleva una serie de sucesos tales como el aumento de la temperatura debido a la presencia de compuestos químicos que generan este fenómeno, el enrojecimiento de la zona afectada debido a un aumento de la circulación sanguínea, tumefacción por acumulación de líquidos (formación de edemas), el dolor y la pérdida de la función ya que la zona inflamada no funciona fisiológicamente con normalidad. 
Cuando un microorganismo ingresa se genera un foco infeccioso, inmediatamente macrófagos reconocen este objeto extraño y generan distintas moléculas señales, dentro de las cuales se encuentran las citoquinas y los quimiotractantes. Las citoquinas actúan aumentando la permeabilidad vascular para permitir el ingreso de los leucocitos presentes en circulación a la célula infectada, además también producen una mayor expresión de moléculas de adhesión de la superficie endotelial permitiendo a los leucocitos una mayor adhesión al endotelio, favoreciendo su entrada. Por otro lado, los quimiotractantes, forman un gradiente de concentración acumulándose cerca de la superficie endotelial célula dañada favoreciendo el ingreso de neutrófilos al interior, en definitiva funcionando como “carriers” de leucocitos. 
A su vez las bacterias van a activar el sistema de complemento mediante la liberación de péptidos, generando la producción de muchas proteínas (como C3a y C5a) que interaccionan con células, como los mastocitos, induciendo la liberación de moléculas que aumentan la permeabilidad vascular, entre ellas histamina y bradiquinina. Otras proteínas generadas por la activación del complemento son C3b y C3bi, las cuales producen la opsonización de las bacterias, porque “etiquetan” o marcan a los agentes extraños favoreciendo su eliminación por los macrófagos. 
SISTEMA COMPLEMENTO
El sistema del complemento consta de varias proteínas plasmáticas que actúan en conjunto para opsonizar microbios, promover el reclutamiento de fagocitos en las zonas de infección y, en algunos casos, matar directamente a los microbios. En la activación del complemento participan cascadas proteolíticas, en donde las enzimas se encuentran en forma inactiva, como zimógenos. Una vez que las enzimas se activan por clivaje se induce la actividad proteolítica de la siguiente proteína del complemento en la cascada.
A medida que avanza la cascada, las actividades enzimáticas dan lugar a una tremenda amplificación de la cantidad de los productos proteolíticos que se generan. Estos productos realizan las funciones efectoras del sistema del complemento. Otras cascadas proteolíticas son las vías de coagulación de la sangre y el sistema de la cinina-calicreína, que regula la permeabilidad vascular.
El primer paso en la activación del sistema del complemento es el reconocimiento de moléculas en las superficies microbianas, pero no en las células del anfitrión, y esto ocurre de tres formas, cada una considerada una vía distinta de activación del complemento:
· La VÍA CLÁSICA, llamada así porque se descubrió en primer lugar, utiliza una proteína plasmática llamada C1q para detectar anticuerpos (IgG y/o IgM) unidos a la superficie de un microbio u otra estructura. Una vez que C1q se une a la porción Fc de los anticuerpos, dos serin proteasas asociadas, llamadas C1r y C1s, se activan e inician una cascada proteolítica que afecta a otras proteínas del complemento dando como producto final C3b, que queda anclado a la membrana, y C3a que permanece soluble. Los anticuerpos naturales IgM se unen muy bien al C1q. 
· La VÍA ALTERNATIVA, que se descubrió después, pero que es más antigua en la evolución filogenética que la vía clásica, se desencadena cuando una proteína del complemento llamada C3 reconoce directamente ciertas estructuras de la superficie microbiana, como el LPS bacteriano. El C3 se activa por ataque nucleofílico del agua sobre un puente tioéster interno de la molécula permitiendo la acción de otras enzimas para dar como producto final C3b, el cual queda anclado covalentemente a la superficie del patógeno, y C3a que permanece soluble. La activación de C3 se inhibe por la acción de moléculas reguladoras presentes en las células de los mamíferos. De este modo, esta vía puede distinguir lo propio de los microbios extraños en función de la presencia o falta de proteínas reguladoras. Como los microbios carecen de estas proteínas reguladoras, la activación espontánea puede amplificarse en las superficies microbianas, formándose muchas etiquetas de C3b ancladas en la superficie del patógeno. La amplificación de las moléculas de C3b es frecuentemente estabilizada por una proteína llamada Properdina. 
· La VÍA DE LA LECTINA la desencadena una proteína plasmática llamada Lectina Fijadora de Manosa (MBL, del inglés mannose-binding lectin), que reconoce residuos de manosa o fructosa; también pueden estar presentes las Ficolinas que tienen la misma función que MBL pero que reconocen oligosacáridos acetilados, como la N-acetilglucosamina de la pared celular bacteriana. La MBL y la Ficolina tienen una estructura hexamérica similar al componente C1q de la vía clásica. Después de que se unen a los microbios, dos cimógenos llamados MASP1 (Serin Proteasa Asociada a lectina ligadora de Manosa) y MASP2, con funciones similares a C1r y C1s, se asocian a la MBL y clivan a C4 produciendo C4b, el cual tiene un sitio de unión a la superficie del patógeno al igual que C3b, y C4a que permanece soluble. La unión a la membrana de C4b permite la unión y posterior proteólisis de C2 mediada por las mismas serin proteasas, para producir C2b y C2a. Este último se une a C4b, formando la C3 convertasa (C4b+C2a), por lo tanto cuando se asocia a C3 finalmente forma C3b y a C3a. 
Cabe destacar que todas las vías convergen hacia una misma molécula efectora, C3b. La porción soluble de C3, la proteína C3a, estimula la entrada de neutrófilos porque activan a los mastocitos como vimos anteriormente, mientras que el C3b sirve de opsonina que promueve la fagocitosis de los microbios. El reconocimiento de los microbios por cualquierade las tres vías del complemento da lugar a un reclutamiento y ensamblaje secuencial de otras proteínas del complemento en complejos de proteasa. Uno de estos complejos se forma gracias a C3b, quien se une a otras proteínas del complemento para formar una proteasa llamada C5 convertasa (Complejo C4b+C2a+C3b o C3b+C3b+Bb), que escinde C5, lo que genera un péptido secretado (C5a) y un fragmento de mayor tamaño (C5b) que permanece unido a la pared microbiana. El C5a es otra sustancia quimiotáctica (como el C3a); además, induce cambios en los vasos sanguíneos que los hacen permeables a las proteínas plasmáticas y al líquido, que salen a los lugares de infección.
El C5b inicia la formación de un complejo de las proteínas del complemento C6, C7, C8 y C9, que se ensamblan en un poro de membrana, llamado Complejo de Ataque de la Membrana (MAC, del inglés membrane attack complex), que causa la lisis de las células en que se activa el complemento. 
El sistema del complemento es un componente esencial de la inmunidad innata y los pacientes con deficiencias en C3 son muy sensibles a infecciones bacterianas recurrentes, a menudo mortales.
	C3b
	C3a y C5a
	· Principal opsonina
· Remoción de inmunocomplejos en el hígado mediada por macrófagos. 
· Remoción de células necróticas y apoptóticas.
	· Inducen la degranulación de los basófilos, mastocitos o de los eosinófilos (Anafilotóxicas) 
· Generan la contracción del músculo liso, para limitar el foco infeccioso.
· Aumenta la expresión de receptores sobre los neutrófilos.
· Aumentan la permeabilidad vascular y las moléculas de adhesión. 
· Son quimiotácticos para monocitos (que se diferencia en tejidos en macrófagos) y de neutrófilos. 
REGULACIÓN DEL SISTEMA COMPLEMENTO
La función C3b y C4b, es regulada en principio en el dominio de unión covalente con la superficie del patógeno o mediante la acción de otras proteínas solubles o asociadas a la membrana. 
· C1Inhibitor inhibe la actividad proteolítica al desplazar C1r y C1s de C1q
· DAF, C4BP, MCP y CR1 desplazan a C2a cuando está unido a C4b, bloqueando la acción de la C3 convertasa. 
· Factor H, cuando H se une a C3b permite la unión del Factor I que produce el clivado formando iC3b
· DAF Y MCP también regulan en la vía alterna, porque se van a unir a C3bBb desplazando Bb inhibiendo a la C3 convertasa de la vía alterna. Un detalle en el mecanismo regulado por MCP es que cuando este regulador desplaza Bb, favorece la unión del Factor I que hidroliza el complejo formando iC3b.
· Las carboxipeptidasas actúan clivando C5a y C3a inhibiendo su actividad anafilotóxica (acción activadora de mastocitos, eosinófilos o basófilos). 
· Por último, existe una proteína, la Protectina, que no permite que C9 se asocie a los demás proteínas que formarán el MAC en la membrana del patógeno. 
MIGRACIÓN LEUCOCITARIA
Una propiedad única del sistema inmunitario que lo distingue de todos los demás sistemas tisulares del cuerpo es el movimiento constante y muy regulado de sus principales componentes celulares a través de la sangre hacia los tejidos y de nuevo de vuelta a la sangre. Este movimiento consigue tres funciones principales:
• Transporte de leucocitos de la línea mielocítica (sobre todo, neutrófilos y monocitos) desde su lugar de maduración en la médula ósea a zonas tisulares de infección o lesión, donde las células realizan sus funciones protectoras de eliminación de microorganismos patógenos, eliminación de tejido muerto y reparación del daño.
• Transporte de linfocitos desde sus lugares de maduración (médula ósea o timo) a los órganos linfáticos secundarios, donde se encuentran con antígenos y se diferencian en linfocitos efectores.
• Transporte de linfocitos efectores desde los órganos linfáticos secundarios en los que se producen a cualquier tejido infectado, donde realizan sus funciones protectoras.
La migración de un tipo particular de leucocito a un tipo restringido de tejido se denomina ALOJAMIENTO DEL LEUCOCITO, y el proceso general de movimiento del leucocito desde la sangre a los tejidos se denomina RECLUTAMIENTO.
 La migración de los leucocitos a los tejidos sigue varios principios generales:
· Los leucocitos que no se han activado por estímulos externos (es decir, que se consideran en estado de reposo) se localizan normalmente en la circulación y los órganos linfáticos. Solo después de la activación se recluta rápidamente a estas células donde son necesarias. Los estímulos activadores suelen ser productos de microbios y células muertas (durante las respuestas inmunitarias innatas) y antígenos (durante las respuestas inmunitarias adaptativas).
· Las células endoteliales en los lugares de infección y lesión tisular también se activan, la mayoría en respuesta a citosinas secretadas por macrófagos y otras células tisulares en esos lugares. La activación endotelial da lugar a un aumento de la adhesividad de las células endoteliales a los leucocitos circulantes.
· El reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas a partir de la sangre a los lugares de infección y lesión tisular se denomina inflamación. La inflamación la desencadena el reconocimiento de microbios y tejidos muertos en las respuestas inmunitarias innatas, y se refina y prolonga durante las respuestas inmunitarias adaptativas. Este proceso lleva células y moléculas de defensa del anfitrión a las zonas donde es necesario combatir elementos ofensivos. 
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN EN LEUCOCITOS Y CÉLULAS ENDOTELIALES IMPLICADAS EN EL RECLUTAMIENTO DE LEUCOCITOS
El reclutamiento de leucocitos sanguíneos en los tejidos depende, en primer lugar, de la adhesión de los leucocitos al recubrimiento endotelial de las vénulas post-capilares y después del movimiento a través del endotelio y por debajo de la membrana basal hasta el tejido extravascular.
En la migración de los leucocitos desde la sangre a los tejidos participa la adhesión entre los leucocitos circulantes y las células vasculares endoteliales. Esta adhesión está mediada por dos clases de moléculas, llamadas selectinas e integrinas, y sus ligandos. La expresión de estas moléculas varía entre diferentes tipos de leucocitos y en vasos sanguíneos de diferentes localizaciones.
¿Qué determina la correcta migración de las células del sistema inmune a los tejidos donde deben desempeñar sus funciones?
1. Patrón de expresión y distribución de quimiocinas y sus receptores.
2. Patrón de expresión de moléculas de adhesión.
	SELECTINAS
	INTEGRINAS
	QUIMIOCINAS
	Las selectinas son moléculas de adhesión que se unen a glúcidos de la membrana plasmática y median el paso inicial de la adhesión de afinidad baja de los leucocitos circulantes a las células endoteliales que recubren las vénulas post-capilares. Los dominios extracelulares de las selectinas se unen a estructuras glucídicas de una manera dependiente del calcio. Las selectinas y sus ligandos se expresan en los leucocitos y las células endoteliales.
Los ligandos situados en los leucocitos, que se unen a la
selectina E y la selectina P de las células endoteliales, están presentes en la
superficie de los granulocitos, los monocitos y algunos linfocitos
T efectores y memoria previamente activados.
	Las integrinas son proteínas heterodimérícas de superficie celular que median la adhesión de las células a otras células o a la matriz extracelular a través de interacciones de unión específicas con varios ligandos.
Una característica importante de las integrinas es su capacidad para responder a señales intracelulares, aumentando rápidamente la afinidad por sus ligandos. Esto se denomina activación y ocurre en respuesta a señales generadas por la unión de la quimiocina a receptores para quimiocinas y, en los linfocitos, por señales intracelulares generadas cuando el antígeno se une a receptores para el antígeno. Ejemplo LFA-1 (Leucocitos) ligando de ICAM-1/CD54 (Expresadas en células endoteliales, Linfocitos, DC y Macrófagos)
	Las quimiocinas son una gran familia de citocinas con estructura homóloga que estimulan y regulan el movimientodel leucocito desde la sangre a los tejidos. El nombre quimiocina es una contracción de «citosina quimiotáctica». Se expresan diferentes combinaciones de más de 17 receptores para las quimiocinas en diferentes tipos de leucocitos, lo que da lugar a diferentes patrones de migración de los leucocitos.
INTERACCIONES ENTRE EL LEUCOCITO Y EL ENDOTELIO Y EXTRAVASACIÓN DEL LEUCOCITO
Las selectinas, las integrinas y las quimiocinas actúan en concierto para gobernar las interacciones entre el leucocito y el endotelio necesarias para la migración de los leucocitos hacia los tejidos. Los estudios han establecido una secuencia de acontecimientos frecuentes en la migración de la mayoría de los leucocitos hacia la mayoría de los tejidos. Estos acontecimientos son los siguientes:
1. Rodadura de los leucocitos sobre el endotelio mediada por selectinas. En respuesta a los microbios y las citosinas producidas por las células (p. ej., macrófagos) que se encuentran con los microbios, las células endoteliales que recubren las vénulas post-capilares en la zona de infección aumentan rápidamente la expresión en su superficie de selectinas. Los leucocitos se acercan a las paredes recubiertas de endotelio y los ligandos de las selectinas presentes en los leucocitos se unen a las selectinas situadas en las células endoteliales.
2. Aumento de la afinidad de las integrinas mediado por quimiocinas. Como se expuso antes, las quimiocinas las producen en la zona de infección varios tipos celulares en respuesta a diversos microorganismos patógenos o estímulos endógenos. Una vez secretadas, son transportadas a la superficie luminal de las células endoteliales, donde se unen a receptores específicos para quimiocinas en la superficie de los leucocitos que ruedan. Las integrinas del leucocito están en un estado de baja afinidad en las células no activadas y no median interacciones adhesivas eficaces. Dos consecuencias de la transmisión de señales por el receptor de quimiocina son el aumento de la afinidad de las integrinas del leucocito por sus ligandos y el agrupamiento en la membrana de las integrinas, lo que aumenta la avidez de la unión de las integrinas del leucocito por sus ligandos en la superficie endotelial.
3. Adhesión estable de los leucocitos al endotelio mediada por integrinas. En paralelo a la activación de las integrinas y su conversión a un estado de afinidad alta, las citosinas (TNF e IL-1) también aumentan la expresión endotelial de ligandos de integrinas, sobre todo de VCAM-1. El resultado neto de estos cambios es que los leucocitos se unen firmemente al endotelio, se reorganiza su citoesqueleto y se expanden sobre la superficie endotelial.
4. Transmigración de los leucocitos a través del endotelio. Lo más frecuente es que los leucocitos transmigren entre los bordes de las células endoteliales, un proceso llamado transmigración paracelular, hasta alcanzar los tejidos extravasculares. La transmigración paracelular depende de integrinas del leucocito y de sus ligandos sobre las células endoteliales, así como de otras proteínas, sobre todo CD31, que se expresa en los leucocitos y las células endoteliales. Este proceso requiere una ruptura transitoria y reversible de las proteínas de unión adherente que mantienen las células endoteliales post-capilares unidas. Con menor frecuencia, se ha observado que los leucocitos se mueven a través de las células endoteliales en lugar de entre ellas, mediante un proceso menos conocido llamado migración transcelular.
RECONOCIMIENTO POR EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO DE LOS MICROBIOS Y DEL DAÑO PROPIO
Las especificidades del reconocimiento inmunitario innato han evolucionado para combatir los microbios, y son diferentes de las especificidades del sistema inmunitario adaptativo en varios aspectos
El sistema inmunitario innato reconoce estructuras moleculares que son características de los microorganismos patógenos, pero no de las células de los mamíferos. Las sustancias microbianas que estimulan la inmunidad innata se llaman PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A MICROORGANISMOS PATÓGENOS (PAMP, del inglés pathogen-associated molecular patterns). 
Estas moléculas PAMPs pueden ser:
· ARN doble cadena viral
· Secuencias de ADN CpG no metiladas que se encuentran en bacterias
· Proteínas microbianas que se reconocen por su aminoácido inicial (N-formilmetionina)
· Peptidoglicanos, LPS, Ácido lipoteicoico y flagelina
· Oligosacáridos ricos en manosa y/o fructosa presentes en los microbios. 
El sistema inmunitario innato reconoce productos microbianos que son a menudo esenciales para la supervivencia de los microbios, los cuales tienen una estructura invariante conservada evolutivamente. Esta característica del reconocimiento inmunitario innato es importante, porque asegura que los microbios no puedan deshacerse de las moléculas blanco de la inmunidad innata con el fin de intentar evitar ser reconocidos por el anfitrión, es decir, si quisieran evitar producir ARN o LPS, los virus o bacterias no podrían subsistir. 
El sistema inmunitario innato también reconoce moléculas endógenas que producen o liberan células dañadas o que se están muriendo. Estas sustancias se llaman PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A LA LESIÓN (DAMP, del inglés damage-associated molecular patterns). Los DAMP pueden producirse como resultado del daño celular causado por infecciones, pero también pueden indicar una lesión estéril de las células causada por alguna otra razón, como toxinas químicas, quemaduras, traumatismos o reducción del riego sanguíneo.
RECEPTORES CELULARES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL PATRÓN DE LA INMUNIDAD INNATA
El sistema inmunitario innato usa varios tipos de receptores celulares, presentes en diferentes localizaciones en las células, y moléculas solubles en la sangre y las secreciones mucosas, que reconocen PAMP y DAMP. Estos receptores celulares de microorganismos patógenos y de moléculas asociadas a la lesión se llaman a menudo Receptores Para El Reconocimiento Del Patrón (RRP). Se expresan en la membrana plasmática o las membranas endosómicas de varios tipos celulares, y también en el citoplasma de estas células. Además, hay muchas proteínas en la sangre y los líquidos extra celulares que reconocen PAMP. Estas moléculas solubles facilitan la eliminación de los microbios de la sangre y de los líquidos extracelulares, lo que aumenta su captación por las células o activa los mecanismos extracelulares microbicidas. Cuando estas moléculas de reconocimiento del patrón celulares se unen a PAMP y DAMP, activan la transducción de señales que promueven las funciones antimicrobianas y pro inflamatorias de las células en las que se expresan. 
A. RECEPTORES TIPO TOLL
Los TLR son glucoproteínas integrales de membrana que contienen una región extracelular, que participan en la unión al ligando, y un dominio TIR (Toll Interleukin 1 Receptor) en sus colas citoplasmáticas, que es esencial para la producción de señales. Pueden encontrarse expresadas en endosomas o membranas, por ello, son capaces de reconocer microbios en diferentes localizaciones celulares.
Siempre funcionan como dímeros reconociendo productos microbianos que pueden estar fuera o dentro de la célula donde median su señalización, pero no la fagocitosis. Los TLR también participan en respuesta a moléculas endógenas cuya expresión o localización indica un daño celular. Ejemplos de moléculas del anfitrión que se unen a los TLR son las proteínas del choque térmico (HSP), que son chaperonas inducidas en respuesta a varios inductores de estrés celular.
El reconocimiento por el TLR de ligandos microbianos da lugar a la activación de varias vías de transmisión de señales y, finalmente, a factores de transcripción que inducen la expresión de genes cuyos productos son importantes para las respuestas inflamatoria y antivírica. Las vías de transmisión de señales las inicia la unión del ligando al TLR situado en la superficie celular o en el endosoma, lo que lleva a la dimerización de las proteínas TLR. A esto le sigue el reclutamiento de proteínasadaptadoras que contienen el dominio TIR, lo que facilita el reclutamiento y la activación de varias proteína cinasas y lleva a la activación de diferentes factores de transcripción. Cuando es reconocido el LPS por el TLR 4 hay una proteína que inicia la señalización que se llama MyD88, que activa un factor de transcripción llamado NF-κβ que va a ingresar al núcleo para favorecer la expresión de citoquinas proinflamatorias (TNF, IL-1,6), quimiocinas (CCL2, CXCL8) y moléculas de adhesión como la selectina E. 
En el caso de un virus, el ARN bicatenario se une al receptor y activa una proteína TRIF que regula la expresión de interferones mediante la activación de un factor de transcripción llamado IRF. Este factor estimula la expresión de IFN-β. Por el contrario con el ARN monocatenario la proteína adaptadora MyD88 media la activación de IRF7, un factor de transcripción, que activa la expresión de IFN-α y IFN-β.
Los TLR 1, 2, 4, 5 y 6 se expresan en la membrana plasmática donde reconocen principalmente LPS y el ácido lipoteicoico bacterianos (TLR 4 y 2, respectivamente). Por el contrario los TLR 3, 7, 8 y 9 se expresan en membranas endosómicas y reconocen ligandos diferentes de ácidos nucleicos, induciendo la expresión de interferones tipo I.
B. RECEPTORES TIPO NOD (NLR)
Los receptores del tipo NOD proteínas citosólicas que detectan la presencia en el citoplasma de PAMP y DAMP y reclutan otras proteínas para formar complejos llamados inflamosomas, que generan formas activas citosinas inflamatoria como IL-1 e IL-18 y que promueven la inflamación. Se ha estudiado muy bien a los inflamasomas que contienen solo tres de estos NLRP, sobre todo 1PAF/NLRC4, NLRP3 y NLRP1. Cuando estos NLR se activan por la presencia de productos microbianos, se unen a otras proteínas lo que forma el complejo del inflamasoma. Por ejemplo, tras unirse a un ligando (la flagelina, el LPS y las toxinas formadoras de poros, así como los ARN bacteriano y vírico), múltiples proteínas NLRP3 idénticas interaccionan para formar inflamasoma. Las sustancias cristalinas también son potentes activadores de los inflamasomas, y estos cristales pueden proceder del ambiente, como el amianto y la sílice, o pueden tener un origen endógeno en células muertas, como el urato monosódico y el pirofosfato de calcio deshidratado.
Otro estímulo endógeno de la activación del inflamasoma es el ATP extracelular, quizás liberado por las células muertas y transportado al citoplasma de la célula respondedora.
La diversidad estructural de elementos que activan el inflamasoma indica que estos no se unen directamente a las proteínas NLR, sino que pueden actuar induciendo pequeños cambios en las condiciones citoplasmáticas que activan a los NLR. 
NLRP3 inactivo en el citoplasma se activa por polimerización, reclutando otras proteínas como la Procaspasa-1 y ASC que formaran el complejo del Inflamosoma, el cual eventualmente producirá una respuesta inflamatoria por el clivaje de la Pro-IL-1, formando IL-1.
C. RECEPTORES TIPO RIG	(RLR)
Los receptores del tipo RIG (RLR) son detectores citosólicos que responden a ácidos nucleicos víricos, induciendo la producción de interferones del tipo I. Los RLR pueden reconocer ARN bicatenario y monocatenario, lo que incluye los genomas de virus ARN y transcriptos de virus ARN y ADN. Los dos RLR mejor caracterizados son RIG-I y MDA5. Estas proteínas contienen dos dominios de reclutamiento que interactúan con otras proteínas transmisoras de señales, y un dominio ARN-helicasa de función desconocida. Los RLR también pueden discriminar el ARN monocatenario vírico de los transcriptos de ARN monocatenarios celulares normales. Por ejemplo, RIG-I solo reconocerá ARN con una estructura 5’trifosfato, que no está presente en el ARN citoplasmático de la célula anfitriona del mamífero por la adición de un capuchón de 7-metilguanosina o la eliminación del 5’ trifosfato. Los RLR se expresan en una amplia variedad de tipos celulares, incluidos los leucocitos derivados de la médula ósea y varias células tisulares. Por tanto, estos receptores capacitan a muchos tipos celulares proclives a la infección por virus ARN a participar en las respuestas inmunitarias innatas frente a estos virus.
Al unirse al ARN, el RLR inicia las señales que dependen de proteínas adaptadoras que conducen a la activación de IRF3 e IRF7, y estos factores de transcripción inducen la producción de interferones del tipo I. Además, la señal producida por el RLR también puede activar a NF-κβ.
D. RECEPTORES DE LECTINA TIPO C
Los receptores que reconocen glúcidos en la superficie de los microbios facilitan su fagocitosis y estimulan las respuestas inmunitarias adaptativas consiguientes. Estos receptores pertenecen a la familia de la lectina del tipo C, llamada así porque se une a glúcidos de una forma que depende del Ca2+. Son proteínas de membrana integrales que se encuentran en las superficies de los macrófagos, las células dendríticas y algunas células tisulares. 
Todas estas moléculas contienen un dominio glucídico conservado de reconocimiento. Hay varios tipos de lectinas del tipo C de membrana plasmática con especificidades hacia diferentes glúcidos, como la manosa, la glucosa, la N-acetilglucosamina y los β-glucanos. 
Algunos de estos receptores de lectina del tipo C intervienen en la fagocitosis de microbios, y otros tienen funciones transmisoras de señales que inducen respuestas protectoras de las células del anfitrión frente a los microbios.
E. RECEPTORES BASURERO (Scavengers)
Los receptores basurero forman un grupo diverso de proteínas de superficie celular. Algunos de estos receptores basurero, como SR-A y CD36, se expresan en los macrófagos y median la fagocitosis de los microorganismos. Además, CD36 funciona como un correceptor en el reconocimiento de TLR2/6 y en la respuesta al ácido lipoteicoico y los lipopéptidos diacilados de origen bacteriano.
Hay una amplia variedad de estructuras moleculares que se unen a cada receptor basurero, como el LPS, el ácido lipoteicoico, los ácidos nucleicos, el 3-glucano y proteínas. 
 
 
Estos receptores reconocen ligandos que pueden ser propios o extraños
 
F. OTROS RECEPTORES
· Receptores para péptidos formilados: producidos por la degradación bacteriana o células infectadas.
· Ficolinas (oligosacáridos con azucares acetilados) y MBL (residuos de manosa o fucosa).
· Proteína C reactiva: activan la vía clásica del complemento uniendo fosforilcolina de hidratos de carbono de microorganismos o de células propias necróticas o apoptóticas. Por lo tanto, marcan de alguna manera, que es lo que los macrófagos deben reconocer y fagocitar. 
· Receptores Fc
COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA INMUNE INNATO
Las células del sistema inmunitario innato realizan varias funciones que son esenciales para la defensa contra los microorganismos.
Algunas células forman barreras físicas que impiden las infecciones. Varios tipos celulares expresan los diversos receptores para el reconocimiento del patrón que acabamos de exponer y, después de reconocer los PAMP y los DAMP, responden produciendo citosinas inflamatorias y proteínas antivíricas y matando los microbios o las células infectadas.
Además, algunas de las células de la inmunidad innata son fundamentales para estimular posteriores respuestas inmunitarias adaptativas.
· BARRERAS EPITELIALES
Las superficies epiteliales intactas forman barreras físicas entre los microbios en el ambiente externo y el tejido del anfitrión, y las células epiteliales producen sustancias químicas antimicrobianas que dificultan aún más la entrada de microbios. Las principales entradas son la piel y las superficies mucosas de las vías digestiva, respiratoria y urogenital. Por lo tanto es aquí donde normalmente se genera la respuesta inmune innata, no obstante se deberá considerar siempre la vía de entrada al organismo y los microambientes que se generen frente a una infección. 
Estas interfaces estánrecubiertas de capas continuas de células epiteliales especializadas que sirven a muchas funciones fisiológicas, incluidas la prevención de la entrada de los microbios. La pérdida de la integridad de estas capas epiteliales por traumatismo u otras razones predispone al sujeto a las infecciones. 
Las células epiteliales forman uniones herméticas entre sí, con lo que bloquean el paso de microbios entre las células. La capa externa de queratina, que se acumula a medida que mueren los queratinocitos de la superficie cutánea, sirve para bloquear la penetración de los microbios en las capas profundas de la epidermis. Los queratinocitos son células que se encuentran en contacto íntimo con la microbiota y contienen receptores de PAMPs y DAMPs, por lo tanto cuando reconocen un agente extraño secretan péptidos antimicrobianos, citosinas y quimiocinas que ayudan a regular la microbiota y proteger al individuo. 
El moco, una secreción viscosa que contiene glucoproteínas llamadas mucinas, lo producen las células epiteliales respiratorias, digestivas y urogenitales. El moco dificulta físicamente la invasión microbiana y facilita la eliminación de los microbios mediante la acción ciliar en el árbol bronquial y el peristaltismo en el intestino.
Las células epiteliales, así como algunos leucocitos, producen péptidos que tienen propiedades antimicrobianas. Dos familias con estructuras diferentes de péptidos antimicrobianos son las defensinas y las catelicidinas.
Las DEFENSINAS son pequeños péptidos las producen las células epiteliales de las superficies mucosas y leucocitos que contienen gránulos, como los neutrófilos, los linfocitos NK y los linfocitos T citotóxicos. Algunas defensinas se producen de forma constitutiva en algunos tipos celulares, pero su secreción puede aumentarse con citosinas o productos microbianos. En otras células, las defensinas se producen solo en respuesta a citosinas y productos microbianos. Las acciones protectoras de las defensinas son la toxicidad directa sobre los microbios, incluidos bacterias y hongos, y la activación de células implicadas en la respuesta inflamatoria frente a los microbios.
Las CATELICIDINAS las producen los neutrófilos y varias barreras epiteliales, incluida la piel, el tubo digestivo y el aparato respiratorio. La catelicidina se sintetiza en forma de una proteína precursora con dos dominios que una enzima escinde en dos péptidos, los dos con funciones protectoras.
Tanto la síntesis del precursor como la escisión proteolítica pueden estimularse con citosinas inflamatorias y productos microbianos. Las catelicidinas activas protegen contra las infecciones por múltiples mecanismos, como la toxicidad directa sobre una amplia variedad de microorganismos y la activación de varias respuestas en los leucocitos y otros tipos celulares que promueven la erradicación de los microbios. 
El epitelio de barrera contiene ciertos tipos de linfocitos, como los linfocitos T intraepiteliales, que reconocen y responden a microbios frecuentes. Los linfocitos T intraepiteliales están en la epidermis de la piel y en el epitelio mucoso. Hay varios subgrupos de linfocitos intraepiteliales que se distinguen, sobre todo, por el tipo de receptores del linfocito T para el antígeno (TCR) que expresen. Algunos linfocitos T intraepiteliales expresan la forma αβ tradicional de TCR, que está presente en la mayoría de los linfocitos T en los tejidos linfáticos. Otros linfocitos T del epitelio expresan una forma de receptor para el antígeno llamada receptor γδ, que puede reconocer antígenos peptídicos y no peptídicos. Una característica común de estos linfocitos T es la diversidad limitada de sus receptores para el antígeno comparada con la mayoría de los linfocitos T del sistema inmunitario adaptativo. Estas células intraepiteliales pueden funcionar en defensa del anfitrión, secretando citosinas, activando fagocitos y matando células infectadas.
· MAQUINARIA CELULAR
La activación o desactivación de las células responsables de los mecanismos inmunitarios innatos depende de:
1. El microambiente en donde actúan.
2. Las citoquinas circundantes.
3. La activación de ciertos factores de transcripción.
Dentro de una población de una determinada célula inmune puede existir una subpoblación de la misma célula que realiza una función totalmente distinta. Lo que identifica a cada población son principalmente las citoquinas que secretan y la activación de los factores de transcripción. Así mismo, una característica importante de estas células es que tengan plasticidad. Esto quiere decir que, las células tengan la capacidad de modificar su fenotipo y su funcionalidad dependiendo del microambiente en el que se encuentran. 
MASTOCITOS
Los mastocitos están presentes en la interface de la piel y el epitelio mucoso, con el medio exterior, y secretan rápidamente citosinas proinflamatorias y mediadores lipídicos en respuesta a infecciones y otros estímulos. 
Estas células contienen abundantes gránulos citoplasmáticos llenos de varios mediadores inflamatorios que se liberan cuando las células se activan, bien por productos microbianos o por un mecanismo especial dependiente de anticuerpos. El gránulo contiene aminas vaso activas (como la histamina), que causan vasodilatadón y aumento de la permeabilidad capilar, y enzimas proteolíticas, que pueden matar bacterias o inactivar toxinas microbianas, como proteasas, péptidos ATM, quimiocinas o citosinas (IL-1, IL-6, IFN Tipo I). Los mastocitos también sintetizan y secretan mediadores lipídicos (como las prostaglandinas). 
Los mecanismos de degranulación son distintos. En principio si los mastocitos son activados mediante la unión que implique un reconocimiento tipo Toll, la degranulación es mínima aunque si pueden producir sin problemas las citosinas y quimiocinas. Cuando esta activación se da mediada por IgG, la degranulación que se produce es mucho mayor. Esta activación en principio es posible por la presencia de receptores (FcR-γ) que se unen a la porción Fc del anticuerpo. 
Como los mastocitos suelen localizarse junto a los vasos sanguíneos, el contenido liberado de sus gránulos induce rápidamente cambios en los vasos sanguíneos que promueven la inflamación aguda. 
Liberan citoquinas proinflamatorias (IL-1,6 y TNFα), Interferones tipo I y la quimiocina IL-8 (figura como CXCL8) que es muy importante, sobre todo para los eosinófilos.
EOSINÓFILOS
Son células con gránulos que contienen una proteína básica y que participa en la defensa de infecciones frente a parásitos, principalmente pluricelulares como los helmintos. Son capaces de mediar la citotoxicidad celular dependiente de IgE gracias a la presencia del receptor FCεRII. 
BASÓFILOS
Son células con granulaciones que poseen receptores para la IL-18, IL-33 y poseen el receptor FCεRI por lo que también tienen cierta actividad frente a los parásitos pluricelulares mediante la citotoxicidad mediada por IgE. Liberan fundamentalmente aminas vasoactivas como la histamina y las interleucinas IL-4,6 y 13.
NEUTRÓFILOS
Junto a los macrófagos representan la primera línea de defensa contra los microbios que rompen las barreras epiteliales. 
-Son fundamentales en la respuesta inmunitaria antibacteriana y antimicotica
-Son células de una vida media muy corta, cumplen su función y luego mueren.
-Se producen en mucha cantidad cuando hay un foco inflamatorio.
-Tienen receptores para el complemento, y casi todos los tipos de receptores, sobre todo los que reconocen bacterias extracelulares. 
-Su función es fagocitar a los microorganismos mediante la formación de un fagosomas y los destruyen por distintos mecanismos. 
¿Qué es lo que tienen los neutrófilos en su citoplasma para degradar al máximo lo que ingirió?
Tienen gránulos primarios y secundarios que contienen: aire, Azurocidin, péptidos antimicrobianos como las Catelicidinas y Defensinas, Componentes de la NADPH oxidasa, enzimas proteolíticas como la Proteinasa-3, Hidrolasa ácida, Lisozima. 
En el neutrófilo, la unión almicroorganismo promueve la formación de una vacuola fagocítica o fagosoma. El fagosoma se va a fundir con los gránulos primarios y secundarios, dando lugar al FAGOLISOSOMA.
Dentro del neutrófilo, el patógeno se somete a la acción de 2 sistemas citotóxicos distintos:
· Generación de ROS Y RNS: Mediante la acción de la enzima NADPH oxidasa (que se encuentra en forma inactiva y se activa cuando hay una fagocitosis), se van a generar las especies reactivas del oxígeno (ROS), en el proceso conocido como ``estallido respiratorio´´. Todos estos son agentes muy potentes contra las bacterias, y también contra las células por lo que lo que suceda allí dentro debe estar muy controlado.
· El segundo mecanismo es independiente de los agentes del oxígeno, y esta mediado por la acción de péptidos antimicrobianos y enzimas líticas. 
Este es el mecanismo principal que ocurre en los neutrófilos contra las bacterias (fundamentalmente extracelulares), pero existen otros mecanismos para la eliminación, que son los 2 siguientes:
· Netosis (también ocurre en otras células además de los neutrófilos): net se lo llama a las estructuras microbicidas compuestas por cromatina nuclear, histonas y proteínas antimicrobianas (catepsina G, elastasa, proteinasa-3, que son las proteínas de los gránulos). Cuando el neutrófilos reconoce al microbio experimenta una especie de ‘’suicidio’’, formando una red al liberar su ADN que se asocia a las bacterias y las elimina. Este mecanismo es útil sobre bacterias extracelulares, pero también sobre algunas intracelulares (existen bacterias extracelulares que se escapan al citosol para evadir los mecanismos de defensa del sist. inmune).
Características de las células netóticas: masiva vacuolización del citoplasma, y una rápida descondensación de la cromatina (la célula se autodestruye para liberar el contenido de sus gránulos y su ADN para atrapar y eliminar a la bacteria).
· Piroptosis: un mecanismo similar a la netosis pero en este caso no hay una liberación de ADN, si hay una condensación nuclear (nada más que no se rompe la membrana nuclear). Hay una formación de vesículas, se hincha la membrana y el citosol, y llegado un punto tal donde la célula ``explota´´.
El principal objetivo de este mecanismos es eliminar el nicho de patógenos intracelulares y prolongar la inflamación.
Fundamentalmente lo que se libera es IL-1β, e IL-18. 
El IL-1β: Induce expresión moléculas de adhesión en las células endoteliales. Aumenta la temperatura corporal, lo que cumple una función de alerta y de inhibición del crecimiento de los microorganismos. Aumenta la sensibilidad al dolor.
El IL-18: Induce la producción de INF-γ (importantísimas funciones en la inmunidad innata y adaptativa).
MONOCITOS/MACRÓFAGOS:
El primer grupo de fagocitos que llega al sitio de inflamación son los neutrófilos, pero como tienen una vida media corta, llegan, actúan y automáticamente mueren. La segunda tanda de fagocitos que alcanzan al sitio de inflamación son los macrófagos (existen muchos tipos distintos, nosotros solo trataremos los involucrados en la reacción inflamatoria). 
Los monocitos entran en los tejidos gracias a el azurocidin liberado por los neutrófilos, que funciona como agente quimiotáctico para los monocitos; cuando este llegue al tejido y extravase, se transformara en macrófago.
FUNCIONES
Las células fagocíticas (neutrófilos y macrófagos) realizan dos tipos de funciones principales: En primer lugar, son capaces de interiorizar y matar microbios, y en segundo, son capaces de responder a los microbios produciendo citosinas que promueven la inflamación y también potencian la función antimicrobiana de las células. 
*Reconocimiento y lisis: La diferencia es que no va a ser tan potente como en los neutrófilos.
*Macrófagos restablecen la homeostasis: Una vez que se produjo el foco inflamatorio, hay que remover los neutrófilos muertos. Cuando se produce el reconocimiento entre el macrófago y el neutrófilos apoptótico, hay liberación de proteínas regulatorias (inhibitorias) de la respuesta inmune, debido a que como sabemos la respuesta inmune tiene que decrecer con el paso del tiempo. Como los macrófagos realizan un clear de los neutrófilos apoptóticos, generan una respuesta anti-inflamatoria. 
*Promueven la reparación del epitelio, a través de la síntesis de factores de crecimiento.
*Macrófagos y neutrófilos apoptóticos evitan una mayor infiltración de neutrófilos (la vasodilatación, el aumento de las moléculas de adhesión, va a cesar).
CITOQUINAS CLAVES PRODUCIDAS POR MACRÓFAGOS:
*IL-1β y TNF-α: inducen la permeabilidad de manera de habilitar a que las células y moléculas ingresen al tejido infectado (pro-inflamatorias).
*IL-6: induce las células musculares y adiposas a que se metabolicen para aumentar la temperatura corporal (también es pro-inflamatoria).
*CXCL-8 (IL-8): quimiocina que recluta los neutrófilos de la sangre, los guía al sitio de inflamación mediante la formación de un gradiente de concentración.
*IL-12: reclutan células NK. El macrófago secreta IL-12, este actúa sobre la NK, las cuales liberan INF-γ, una citosina que potencia la función microbicida de los macrófagos. 
Recordemos que las citoquinas tienen actividad autocrina, parácrina y/o endocrina. En este cuadro podemos ver cómo actúan sobre los distintos órganos las 3 citoquinas pre-inflamatorias (IL-1, TNF-α e IL-6).
LINFOCITOS DE LA INMUNIDAD INNATA
Son linfocitos que no expresan CD3 (característico de los linfocitos T) ni inmunoglobulinas de superficie (BCR), por lo que no son ni linfocitos B ni T. Lo que sí tienen son moléculas de adhesión (CD de distintos tipos), como CD16 (FcγRIII), CD2⁺ (LFA-2) o CD56.
· CÉLULAS NATURAL KILLER (NK)
-Cumplen un papel destacado en: El control de las infecciones virales, La eliminación de células tumorales, Los mecanismos de defensa frente a las bacterias y los parásitos intracelulares, La determinación del perfil de respuesta inmunitaria adaptativa que se articula contra un patógeno o célula tumoral.
-Son capaces de realizar su función citolítica sin necesidad de diferenciación y expansión clonal.
-Representan un nexo muy importante entre la inmunidad innata y adaptativa (gracias a su capacidad de secretar citoquinas como IFN-γ y TNF-α).
-Participan en la respuesta inmune mediante 2 mecanismos:
a) Producen citoquinas y quimiocinas
b) Destruyen células infectadas o tumorales.
FENOTIPOS DE CÉLULAS NK
Fenotípicamente las células NK humanas se identifican por la expresión en su membrana de las moléculas CD56 y CD16. De acuerdo con la densidad con la que expresan la molécula CD56 en la superficie celular se identifican dos subpoblaciones de células NK:
	CD56bright CD16dim
	CD56dim CD16bright
	>Predomina en los ganglios.
>Actividad mediada por la producción y, secreción de citoquinas. IFN-γ , TNF-α, TNF-β, IL-10, IL-13 y GM-CSF (factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos).
>Tienen escasa capacidad citotóxica porque expresan bajos niveles de mediadores de la citotoxicidad, como perforinas y granzimas. 
	>90% en circulación. 
>Median la citoxicidad natural y la ADCC (que se debe a que expresan CD16).
>Las células NK circulan permanentemente entre la sangre y la linfa, buscando sus células blanco. 
*(bright y dim hacen referencia a la baja o alta expresión de la misma) 
ACTIVACIÓN DE CÉLULAS NK
Las células NK pueden activarse mediante 2 mecanismos de diferente naturaleza:
a) Por acción de citoquinas inflamatorias: pueden ser activadas por varias citoquinas que incluyen, IFN-α y β, IL-2, IL-15, IL-12, etc.; liberadas por los monocitos, macrófagos y células dendríticas durante las primeras etapas de los procesos infecciosos.
b) Por contacto con células infectadas o neoplásicas, a través de un complejo que se establece entre diferentes receptores activadores e inhibidores expresados por la propia célula NK.
RECEPTORES DE LAS CÉLULAS NK:
Las células NK circulan permanentemente entre la sangre y la linfa, buscando sus células blanco. 
La célula NK tiene que reconoceruna zona propia de la célula, pero que de alguna manera no está sana, ya sea por la presencia de un virus o de factores tumorales. Para esto tiene receptores que detectan estos cambios en la membrana de la célula afectada, los cuales la célula empieza a exponer como respuesta a su alteración.
Las células NK tienen receptores activadores, y receptores inhibidores de su función. Dentro de una misma familia de receptores algunos pueden ser inhibidores y otros activadores. 
· RECEPTORES INHIBIDORES: KIR es el receptor inhibidor de la función killer.
¿Qué reconocen los receptores inhibidores?
KIR-2DL – HLA-C (MHC Clase I)
Los ligandos de los receptores inhibidores mejor conocidos son las moléculas de MHC de clase 1
 KIR-3DL – HLA-A, HLA-B (MHC Clase I) [Bw4]	
 CD94/NKG2A, B – HLA-E (MHC Clase I) 
¿Por qué son inhibidores?
Los inhibidores tienen ITIM (Motivo inhibidor basado en al tirosina del inmunoreceptor)
· RECEPTORES ACTIVADORES: KIR-2DS, KIR-3DS, y los receptores que siempre vienen de a 2: CD94/NKG2C, E (algunos de estos presentan dominios similares a los de las Ig).
¿Qué reconocen estos receptores activadores? 
El KIR-2DS reconoce la molecula HLA-C del complejo MHC Clase 1. 
El CD94/NKG2C, E reconoce a las moleculas HLA-E del MHC Clase 1.
El KIR-3DS no se conoce aún.
¿Por qué son activadores? 
Porque tienen moléculas de ITAM (motivo activador basado en la tirosina del inmunoreceptor).
¿Entonces cómo es que si algunas están reconociendo lo mismo, algunas activan y otras inhiben?
Se produce un balance entre el número de ligandos unidos a los receptores activadores y el número de estos unidos a receptores inhibidores. El que gana en este balance determina la acción que predomina.
El linfocito NK circula activado (es decir, que está listo para cumplir sus funciones), es por esto que está permanentemente inhibido. Esta inhibición se debe a la presencia de muchísimas moléculas de MHC en la célula sana, entonces en el balance gana la inhibición.
¿Cuándo tiene su función killer la célula NK?
Cuando perdió lo propio, o sea cuando el MHC no se expresa. Algunos virus para tratar de evadir el sistema inmune inhiben la expresión de las moléculas de MHC (también sucede con células tumorales).
O bien ha ganado la función activadora debido a que las moléculas de receptores se encuentran alteradas, tanto en células infectadas por virus, como las células tumorales que son células totalmente atípicas donde se han modificado muchísimo de su fenotipo.
MECANISMO DE ELIMINACIÓN
Dijimos entonces que las células NK circulan activadas pero, si son activadas es mucho mejor; es decir, su función la ejercen desde el momento en que reconocen una célula blanco pero si en el medio hay citoquinas (fundamentalmente la IL-12), hay mucha mayor actividad citotóxica. Estas citoquinas pueden provenir de un macrófago que está infectado con un virus o bacteria intracelular, o bien reconoce una bacteria extracelular. En sí a las células NK le sirven todas las IL, pero fundamentalmente para su activación necesita la 12 y la 15. También son activadas por el reconocimiento por el NKG2.
Todas estas citoquinas que activan a las NK las llevan a producir cantidades industriales de IFN- γ y también a producir la citotoxicidad.
Aquí es donde se ve la cooperación ya que el IFN- γ tiene funciones muy diversas sobre un gran número de células del sistema inmune y una de ellas es la activación sobre el macrófago.
Las células NK tienen 2 posibles mecanismos de lisis:
Secretor porque liberan de sus gránulos perforinas y granzimas, las perforinas hacen poros (mucho más pequeños que los del C9 del complemento) en la membrana, pero la muerte no es por una diferencia osmótica como en el complemento, sino por la inducción de la apoptosis tras el ingreso de la granzima B con ayuda de una proteína carrier (desencadena la cascada de la apoptosis). 
No secretor por acción de 2 proteínas: Fas y Fas ligando. El Fas tiene dominios de muerte en su cola citoplasmática, y estos activan a la pro-caspasa 8, quien inicia el camino de la apoptosis.
ADCC como su nombre lo dice es necesaria la presencia de Ag sobre la célula blanco para que las células NK reconozcan su diana. Los receptores que tienen NK recordemos que son CD56 y CD16 (o receptor FcγIII). Cuando la célula blanco es reconocida por su correspondiente IgG, la NK a partir de su Fc, va a orientar todos los gránulos para inducir la apoptosis de la célula blanco. 
Algo que no estamos teniendo en cuenta es que la célula NK también tiene moléculas de adhesión, y gracias a estas las células vecinas no van a ser tocadas. Se va a producir una interacción entre el LP-1 y CAM-1, y va a ocurrir dentro de su citoplasma un reordenamiento de sus microtúbulos, de manera de orientar todo lo que tiene que liberar, en el sentido en que lo tiene que liberar (no salen hacia los 4 costados los componentes, sino que están dirigidos). Es por esto que a este proceso se le suele decir ``sinapsis inmunológica´´. 
· CÉLULAS NKT:
Su nombre nos dice que tienen algo que tienen las células T y algo de las células NK. De las NK tienen por ejemplo el NKG2 (receptor) y otros receptores que tienen las NK; y también tienen TCR (receptores para los epitopes antigénicos), con cadenas α y β, y esta cadena α es casi invariante, lo que quiere decir que tiene una capacidad limitada de reconocimiento de epitopes. 
Estas células tienen la capacidad de reconocer epitopes lipídicos, y no solo péptidos. 
También cuentan con co-receptores que favorecen la acción de la NK, como el CD40.
Cuando las células NKT reconocen a través de su TCR un antígeno lipídico, se van a activar y en su activación van a producir: 
· Va a liberar IL-4, 20 ,13 ,21 que van a promover la activación del linfocito B.
· Van a liberar IL-17, IFN-γ y CXCL-2 que van a promover el reclutamiento de neutrófilos y regulan su actividad.
· Van a producir IFN-γ y TNF-α que van a actuar sobre los macrófagos (promueven su activación y regulación)
· CÉLULAS T γδ:
Su función principal es mantener la homeostasis tisular y en mucosas (vigilancia, protección y reparación). Son capaces de producir IFN-γ, TNF-α, IL-17, granulolisina, granzimas, perforinas, péptidos antimicrobianos. Son abundantes en los tejidos y no están mucho en circulación.
Representan a los Linfocitos intraepiteliales en dermis. 
Limitado repertorio de receptores TCR. Los antígenos que reconocen son intermediarios fosforilados generados durante el metabolismo y lípidos.
NKG2D (revela su actividad NK ya que reconocen MHC clase 1 no clásicas, cuya expresión aumenta notablemente bajo infección o estrés). Recluta macrófagos producen CCL2 (remoción de detritus).
· POBLACIONES DE CÉLULAS DENDRÍTICAS
*Son el puente entre la inmunidad innata y adaptativa, y son las principales células con función APC.
*Tienen todos los receptores que hemos estado mencionando.
*Su localización es muy ubicua.
CÉLULAS DENDRÍTICAS MIELOIDES:
Distribuido por todo el cuerpo, pero más abundante en los órganos linfoides secundarios y en los tejidos de interfaz o periféricos. 
Tienen la capacidad de censar continuamente el tejido para detectar señales de "peligro" e iniciar la respuesta inmune adaptativa (activando linfocitos T vírgenes y orientando el curso de la inmunidad adaptativa).
CÉLULAS DENDRÍTICAS PLASMOCITOIDES:
Presentes en sangre y órganos linfoides secundarios; en presencia de infección acceden a los tejidos periféricos.
Producción de grandes cantidades de IFN tipo I. IL-6, IL-12, IL-18.
Expresan principalmente los TOLL7 y 9, a través de los cuales se induce el proceso de maduración de las mismas, y son los utilizados para el reconocimiento de los ácidos nucleicos virales
Producen inmensas cantidades de IFN-1 (claves en infecciones virales)
Ejemplo:
Supongamos que en un epitelio se produce una infección. En las células infectadas se desencadena la producción de IFN-1 para proteger a las células vecinas que no están infectadas. Los fibroblastos si son infectados tienen también esta capacidad. Las células epiteliales infectadas van a induciruna mayor producción de IFN-1 en los fibroblastos dando lugar a un ``estado de defensa antiviral’’.
Además de la cantidad de células que producen IFN-1, de los macrófagos y demás células que también los producen; las células con mayor producción de IFN-1 son las células dendríticas plasmocitoides.
El IFN-1 tiene los siguientes efectos:
· Inducen resistencia a la replicación viral. 
· Inducen la expresión de quimiocinas para reclutar linfocitos (inmunidad adaptativa). 
· Activan las NK para matar células infectadas con virus. 
· Incrementan la expresión de ligando para los receptores de las NK

Continuar navegando