Logo Studenta

Cestodos e Hymenolepiosis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PARASITOLOGÍA 2019 
 
CESTODOS 
Los cestodos constituyen un grupo de gusanos planos 
del phylum Platyhelminthes1, dentro de la clase Cestoda. 
Son animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en 
forma de listón, de diferentes tamaños. Con pocas 
excepciones, los cestodos adultos habitan en el intestino 
delgado de los hospederos vertebrados. Las especies de 
interés médico se agrupan en dos órdenes, 
Pseudophyllidea y Cyclophyllidea (H. nana y diminuta, T. 
saginata y solium). 
1Platelmintos: Forma aplanada, simetría bilateral, 
tegumento con capa citoplasmática sincicial con núcleos 
ubicados por debajo de la capa muscular (absorción e 
intercambio metabólico), sistema muscular (para la 
movilidad propia de cada proglótide), sistema digestivo ausente (pero con células absortivas adaptadas para 
alimentarse), sistema nervioso ganglionar, sistema excretor, sistema reproductor muy complejo (hermafrodita). 
Morfología general de los cestodos 
Presentan un cuerpo alargado, adaptado a la forma tubular del intestino, dividido en tres regiones. 
 Escólex: Órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de nutrición y sensoriales. Existen 
tres tipos principales, con ventosas, característica de los Ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia saginata, 
Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus), con botrios y con botridios. Los cestodos acetabulados 
exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable (una protuberancia en el extremo anterior del 
escólex), armado o no de ganchos. 
 Cuello: Región de tejido indiferenciado que da origen a la cadena de proglótidos. 
 Estróbilo: Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos cuenta con uno o más juegos de órganos de 
reproducción, ya que es el sitio donde se produce la fecundación. El número de proglótidos oscila 
desde tres hasta varios miles. En el extremo más próximo al cuello del escólex se encuentran los 
proglótidos inmaduros, seguidos por los segmentos sexualmente maduros, y por los proglótidos 
grávidos, llenos de huevos, en el extremo posterior. 
Los huevos de los cestodos (en los proglótidos grávidos), son microscópicos y contienen un embrión hexacanto 
(con 6 ganchos) rodeado por la membrana oncosferal y un embrióforo muy resistente a las condiciones del medio 
ambiente. 
El metacestodo (o forma larvaria) se desarrolla a partir del huevo. Presenta tres pares de ganchos. Las formas 
larvarias se consideran de importancia médica debido a que pueden alojarse en tejidos de diferentes sistemas 
corporales y causar enfermedades graves. El metacestodo de T. solium causa la cisticercosis. 
Los cestodos carecen de sistema digestivo. En su lugar, poseen una superficie externa de gran importancia 
fisiológica, el tegumento, cubierto de extensiones citoplásmicas, variables en tamaño y número, conocidas como 
microtricas (comparadas con las microvellosidades intestinales), que amplifican el área superficial del gusano. El 
tegumento contiene enzimas, sistemas específicos para el transporte de moléculas e iones, es un órgano de 
protección, auxiliar en la locomoción y sitio de transferencia metabólica. El elemento más externo es el glicocálix, 
una cubierta protectora que inactiva algunas enzimas del hospedero y contiene amilasas utilizadas para degradar 
azúcares complejos. Una característica común a los cestodos es la presencia de cuerpos calcáreos. 
2 
 
Debajo del tegumento se ubica una capa de músculos longitudinales y circulares, no estriados. El sistema 
nervioso está constituído por el complejo de ganglios del escólex. Las fibras nerviosas se extienden a lo largo de 
los proglótidos con conexiones laterales. Algunos de los neuropéptidos de importancia en la transmisión de 
estímulos son la serotonina y acetilcolina. Los órganos reproductivos femeninos y masculinos están presentes en 
cada segmento. La fertilización puede ocurrir dentro de un solo proglótido, o entre proglótidos del mismo o 
diferente gusano. 
Los ciclos biológicos de los cestodos son generalmente complejos, y requieren al menos de dos hospederos. El 
caso de Hymenolepis nana constituye una excepción, ya que un solo hospedero cubre las necesidades del 
parásito. Los cestodos adultos infectan al humano, pero en ocasiones las larvas también son causa de 
enfermedad, como la forma larvaria de Echinococcus, el cisticerco de T. solium y el plerocercoide de Spirometra 
mansonoides. 
HYMENOLEPIOSIS 
Infección del hombre causada por los cestodos del género Hymenolepis. El género posee dos especies que 
parasitan al hombre. La infección más frecuente es la producida por Hymenolepis nana o “tenia enana” (tiene 
baja incidencia en Argentina, como máximo un 10%), mientras que la producida por Hymenolepis diminuta o 
“tenia del ratón” se considera esporádica y de menor importancia clínica. 
Epidemiología 
H. nana H. diminuta 
Distribución mundial (cosmopolita) 
Tasas de infección variables, altas en Brasil, Ecuador y 
México 
Bajas tasas de incidencia o prevalencia 
Los roedores (rata) son los reservorios naturales 
Infección en el hombre: 
Transmisión fecal-oral Por ingestión accidental de artrópodos 
Elemento infectante: Huevo 
Fuentes de infección: 
Alimentos y agua contaminada Roedores por contaminación fecal de alimentos 
Cliclo biológico: 
Directo Indirecto 
Ubicación: 
Porción inferior intestino delgado Porción superior intestino delgado 
 
Los factores determinantes de su diseminación se deben a la carencia de saneamiento y educación para la 
salud (hábitos higiénicos, lavados de manos). 
Hymenolepis nana 
Morfología 
Parásito adulto: Es de color blanquecino y de forma filiforme. Su longitud es de 2 a 4 cm de longitud, por 1 a 2 
mm de ancho. Presenta un escólex (cabeza) romboidal globuloso con 4 ventosas (para mantenerse adheridas) 
redondas o a veces alargadas, y un rostelo armado con una corona de ganchos (20-30). 
El cuello es largo y delgado, luego continúa el cuerpo que se halla formado por una cadena de proglótides 
trapezoidales que aumentan de tamaño a medida que se alejan de la extremidad anterior (100-200). 
3 
 
Es un parásito hermafrodita y cada proglótide posee un poro genital, ubicado en el borde lateral. En general 
los poros genitales se hallan todos del mismo lado. Las proglótides maduras poseen tres testículos redondos. 
Cada uno posee un canal, ovarios bilobulados y el útero dilatado en forma de saco. 
Huevos: Estos elementos infectantes se liberan de las proglótides más distales. Son 
de forma esférica o elíptica, hialinos y miden de 30 a 45 m de diámetro. Se hallan 
envueltos por una gruesa corteza, constituida por dos delgadas membranas de 
envoltura, una membrana externa lisa y transparente y una membrana interna con un 
mamelón (protuberancia o engrosamiento) en cada uno de sus polos, de los que 
emergen 4 a 8 filamentos polares. Posee una oncósfera ó embrión hexacanto con 3 
pares de ganchos dispuestos en forma de paralela. 
Hymenolepis diminuta 
Parásito adulto: Este helminto es de color blanquecino, de 20 a 60 cm de longitud. Posee un escólex pequeño 
de forma redondeada con 4 ventosas redondas o alargadas y un rostelo retráctil sin corona de ganchos. 
El cuello es corto y la estróbila está formada por una cadena de proglótides trapezoidales (más anchos que 
largos) que aumentan su diámetro transversal a medida que se alejan del cuello. Cada anillo posee órganos 
genitales de ambos sexos y desembocan en un poro genital lateral. Éstos se hallan en el borde lateral, todos del 
mismo lado. 
Huevos: Son de forma esférica y su medida es de 60 a 80 m de diámetro. De 
color ligeramente amarillento. Presenta una membrana externa transparente 
estriada radialmente, una membrana intermedia fina y una interna que encierra a la 
oncófera embrión hexacanto. Entre las dos últimas, hay una sustancia gelatinosa 
incolora, de aspecto granuloso. Carecen de mamelones polares y filamentos polares. 
El embrión posee 3 pares de ganchos dispuestos de a paresy en forma de abanico. 
Ciclos biológicos 
Los huevos no necesitan tiempo en el medio ambiente para madurar. 
H. nana: 
Es un parásito monoxeno, es decir, solo requiere de un hospedero. Su hábitat abarca desde duodeno hasta el 
segmento ileal del intestino delgado y puede llevar a cabo un ciclo de vida directo o indirecto. 
En el ciclo de vida directo (4), el más frecuente, el humano adquiere la infección al ingerir huevos del cestodo en 
alimentos o bebidas contaminadas con materia fecal. Las oncosferas se liberan de los huevos y penetran la lámina 
propia de las vellosidades intestinales, donde se desarrollan las larvas cisticercoides, las cuales regresan a la luz 
intestinal transcurrido unos 5 – 6 días y se fijan a la mucosa mediante el escólex. El cestodo alcanza la fase de 
adulto en 3 semanas, con una vida promedio de 4 - 6 semanas. Los proglótidos grávidos se desintegran en 
intestino y liberan huevos infectantes, lo que puede dar lugar a lo que se denomina autoinfección interna, con 
desarrollo de cisticercoides y nuevos parásitos adultos, y a infecciones que persisten durante años en sujetos 
susceptibles. 
Los huevos eliminados en materia fecal sobreviven hasta 10 días en el medio ambiente. 
Ocasionalmente, el humano adquiere la infección de manera indirecta (3) (ciclo indirecto) a través de la ingesta 
de artrópodos –gorgojos que adquieren la infección y desarrollan cisticercoides al deambular en materia fecal 
contaminada con huevos del parásito; los artrópodos pueden encontrarse en granos, cereales, harinas que se 
convierten en fuente de infección para el humano. Los roedores también pueden infectarse de esta manera. 
 
 
4 
 
 
H. diminuta: El ciclo comienza cuando un artrópodo ingiere huevos del parásito. Los artrópodos actúan como 
huéspedes intermediarios. Una vez ingeridos, las oncósferas se transforman en cisticercos, que penetran en su 
pared intestinal. Los roedores pueden infestarse al alimentarse de artrópodos. Los humanos, y sobre todo los 
niños, pueden ingerir artrópodos e infestarse por el mismo mecanismo. Los roedores, especialmente las ratas, 
son huéspedes definitivos y reservorios naturales de H. diminuta. Los huéspedes intermediarios son artrópodos 
coprófagos (pulgas, lepidópteros y coleópteros). Cuando el huésped definitivo ingiere al artrópodo infestado, los 
cisticercos presentes en su cavidad corporal desarrollan el escólex y se transforman en gusanos adultos. 
Posteriormente, sus proglótides grávidas y huevos pasan a las heces. Los roedores, hospederos definitivos 
de Hymenolepis diminuta y los humanos (hospederos accidentales), se infectan al ingerir los artrópodos 
(hospederos intermediarios) con cisticercoides. 
 
 
 
 
5 
 
Aspectos patogénicos 
Dependerá de: 
a) La carga parasitaria: Si es abundante darán lugar a las manifestaciones clínicas más importantes. 
Parasitosis masiva > 1500 hgh. 
b) Estado inmunológico y nutritivo del huésped. 
Mecanismo patogénico esencial: Taxialergénico  Debido a la absorción de matabolitos del parasito que 
generan una reacción inflamatoria con predominio de eosinófilos. 
Mecanismo traumático ocasionado por los cisticercoides en las vellosidades intestinales y las enteritis 
causadas por el escólex de los parásitos (aumenta el peristaltismo que lleva diarrea y mal absorción) 
Sintomatología clínica 
Dependerá del número de parásitos existentes, de la edad y del estado general del individuo infectado. Las 
infecciones pueden ser asintomáticas o sintomáticas, donde los síntomas pueden ser: 
 Leves: Asintómaticas son molestias abdominales difusas. 
 Moderadas: Dolor abdominal, meteorismo, nauseas, vómitos, palidez, anorexia, diarrea. 
 Severas: Diarreas diarias con mayor numero de evacuaciones, dolores tipo colico, anemia discreta y 
eosinofilia moderada. 
 Graves: Diarrea lientéricas, con esteatorrea, síndrome de malabsorción. 
Diagnóstico 
Se basa en la clínica, epidemiología y en el laboratorio. El diagnóstico de laboratorio para H. nana y para H. 
diminuta se lleva a cabo de la misma forma. 
H. nana H. diminuta 
El diagnóstico de laboratorio se basa en el hallazgo de 
huevos en heces. Debido a la pequeñez de este 
cestodo y a la destrucción de las proglótides en el 
lumen intestinal es poco frecuente encontrarlas en las 
heces. 
El diagnóstico de laboratorio se basa en el hallazgo de 
huevos en heces 
Muestra: Materia fecal. 
Examen solicitado: Copro. directo o seriado. 
Procedimiento de laboratorio: 
• Examen macro: Pueden encontrarse gusanos adultos 
en haces. 
• Examen micro: Se basa en la identificación de los 
huevos a través de un examen micro directo y 
mediante la utilización de métodos de concenracion. 
Procedimiento: 
• Examen macro: Se puede observar el parásito adulto 
en las heces, en el caso que el individuo haya ingerido 
previamente un purgante y en ocasiones puede ser 
expulsado espontáneamente. 
• Micro: Igual que H. nana. 
Pueden usarse métodos de recuento de huevos (Kato-Katz, Kato-Miura). 
Hisopado perianal: Si bien se realiza para búsqueda de Enterobius vermicularis, en ciertos casos se pueden encontrar huevos 
de H. nana o H. diminuta, pero no porque el médico haya sospechado de éstos. Siempre que se pide escobillado es para 
buscar E. vermicularis (lo dijo la profe en el TP). 
 
 
 
6 
 
Tratamiento y prevención 
 Prazicuntel: De elección, vía oral y dosis única. Se aplica tanto para H. nana como para H. diminuta. 
Actúa destruyendo parásitos adultos y cisticercoides. 
 Niclosamida: Tratamiento prolongado asociado a laxante. 
 Prevención: 
- Individual: Aseo frecuente de manos, evitar onicofagia, tratamiento. 
- Colectiva: Evitar fecalismo ambiental con disposición adecuada de excretas, educación para la 
salud a manipuladores de alimentos y a personal de guarderías, protección de alimentos, agua y 
utensilios, de vectores mecánicos, cocción adecuada de verduras y frutas, disponibilidad de agua 
potable y eliminación sanitaria de excretas  Medidas básicas de sanidad. 
 
TENIOSIS 
O taeniosis, es una infección que se produce por la presencia de la forma adulta de parásitos de la clase 
Cestoda, familia Taenidae y género Taenia que parasitan tanto a animales como al ser humano. Sólo las especies 
T. saginata y T. solium son causantes de la infección al alojarse en el intestino del hombre (huésped definitivo). 
Este parásito es conocido vulgarmente con el nombre de lombriz solitaria. En países asiáticos se identifica una 
tercera especie, T. asiática (endémica en países asiáticos). 
Esta parasitosis cosmopolita prevalece en zonas rurales y urbanas con infraestructura e higiene deficiente. 
Cisticercosis es una infección natural en el ganado bovino y porcino que se adquiere por la ingestión de 
huevos. En el ser humano, puede producirse cisticercosis humana sólo cuando ingiere agua o alimentos 
contaminados con huevos de T. solium. La forma larval, intermedia o juvenil (cisticerco), se aloja en tejidos u 
órganos internos de los huéspedes intermediarios. 
Epidemiología 
Es una infección cosmopolita, cuyas tasas de prevalencia varían en función de diversos factores socio-
económicos y culturales. El comportamiento humano resulta fundamental para su persistencia, ya que la 
contaminación con heces humanas de los terrenos posibilita la infección de los animales, y el hábito de ingerir 
carne cruda o poco cocinada cierra el ciclo permitiendo la infección humana por tenias adultas. Presenta una 
marcada prevalencia en adultos. 
La teniosis humana constituye un problema de salud pública que no afecta sólo a áreas endémicas, puesto que 
se ha observado un número creciente de casos en otras zonas geográficas. Existe mayor frecuencia de teniosis a 
T. saginata. Alta prevalencia en América central y norte de América del sur (México, Brasil, Colombia, Ecuador y 
Perú). T. solium es la causa del 30% de casos de epilepsia en zonas endémicas  Neurocisticercosis. 
Morfología 
T. saginata T. solium 
Colorblanco lechoso o blanco amarillento, forma acintado o aplanada y segmentada. 
De 5-10 m de longitud, hasta 30 m. De 3-8 m de longitud. 
Su diámetro transversal aumenta desde la extremidad anterior a la posterior. 
Escólex piriforme. 
Escólex cuadrangular de pigmentación generalmente 
negra. 
El escólex posee 4 ventosas y entre ellas existe una depresión (botrias). 
7 
 
No posee corona de ganchos (inerme). Carece de 
róstelo. 
Con rostelo y corona doble de ganchos (armada). 
El cuello es el lugar donde se forman las proglótides (PG) 
Estróbila que posee hasta 2000 PG rectangulares. Estróbila que posee hasta 1000 PG cuadradas. 
Las PG aumentan de tamaño y cambian de forma a medida que se alejan del escólex. 
PG grávidas con ramificaciones uterinas dicotómicas > 
12 con coloración tinta china. Son infectantes de 
inmediato y permanecen viables durante meses. 
PG grávidas con ramificaciones uterinas dendríticas y 
gruesas < 12. Son más pequeñas y cuadrangulares. 
Expulsión anal de PG grávidas de a una por vez. 
Expulsión anal de PG grávidas en cadena (5-6) con 
musculatura débil. 
30-80 mil huevos/PG grávida. 30-50 mil huevos/PG grávida. 
Carecen de aparato respiratorio, circulatorio y digestivo. 
Los poros genitales se hallan alternados irregularmente 
en las PG y cada una posee movilidad propia. 
Con poros genitales regularmente alternados. 
 
Huevos: No existen diferencias morfológicas entre los huevos de T. saginata y T. 
solium durante la microscópica de heces. 
De forma esférica y su tamaño varía de 30 a 40 m de diámetro. Presenta color 
pardo herrumbre o amarillento. Posee una membrana externa de envoltura hialina 
denominada vitelo (no siempre está presente), constituida por sustancias vitelinas de 
origen embrionario cuya función consiste en la nutrición y protección del embrión. 
Luego se presenta una cápsula gruesa, constituida por una doble membrana estriada 
radialmente de color parduzco. En su interior, se halla el embrión hexacanto u oncósfera, con tres pares de 
ganchos refringentes. Los huevos se pueden encontrar con o sin la envoltura vitelina. 
Estados larvarios: Características de los estadios larvales de 
Cysticercus bovis y Cysticercus cellulosae (Larvas de taenias con 
movilidad propia que vive enquistada en el musculo de ciertos 
mamíferos). Ambas estructuras larvales son vesículas quísticas 
redondeadas u ovoides y transparentes. Diámetro entre 0.5 y 1 cm. 
La búsqueda de estas formas larvarias en los músculos de bovinos y cerdos, son aportes fundamentales que 
hace la inspección veterinaria de los mataderos para “interrumpir” el ciclo biológico. 
Ciclo biológico de Taenia 
Taenia saginata: Los huevos, que contienen la oncósfera, tienen características muy parecidas a los de T. 
solium, de los cuales son prácticamente imposible de diferenciar a microscopio óptico. Se encuentran en los 
proglótidos que salen con las heces, generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos. Puede ocurrir la ingestión 
completa de los mismos por cerdos o perros coprófagos o tener lugar su destrucción por putrefacción de la 
envoltura, con la consiguiente liberación de los huevos al medio ambiente, donde contaminan el agua y los 
alimentos que ingieren los huéspedes intermediarios, en este caso el ganado vacuno. En el tracto digestivo las 
oncósferas son liberadas por acción digestiva. Una vez libres atraviesan la pared del intestino y por vía sanguínea 
o linfática se dispersan prácticamente por todo por el organismo, en donde se transforman en cisticercos después 
de tres meses. Invaden en especial el tejido muscular estriado, particularmente los músculos maseteros, corazón, 
lengua, espalda, diafragma e intercostales. En menor grado ocupan el esófago, la grasa del hígado, pulmones, los 
ganglios linfáticos y el tejido celular subcutáneo, dando origen a la cisticercosis bovina. A esta forma enquistada 
se la ha llamado tradicionalmente Cysticercus bovis o inermis. Cuando estos cisticercos viables (metacestodos, o 
8 
 
formas larvales o intermedias) son ingeridos por el ser humano con la carne, u otros tejidos, crudos o mal cocidos 
(a 67ºC mueren las estructuras) (MECANISMO DE INFECCIÓN SI O SI CARNIVORISMO), el protoescólex que 
contienen sale de su envoltura, evagina y se fija a la pared intestinal, dando origen al parásito adulto, y después 
de tres meses se observa la eliminación de proglótidos grávidos o periodo prepatente. Los huevos en el medio 
ambiente pueden permanecer de 60 días a un año. 
Además del ganado bovino, se señalan como huéspedes intermedios a ovinos, caprinos, llamas y otros 
rumiantes, aunque su identidad es dudosa. 
Taenia solium: Los huevos, se diseminan en el medio ambiente cuando son liberados desde las heces de las 
personas infestadas, que contienen los proglótidos maduros terminales. La estructura de los mismos es tal que les 
permite sobrevivir, incluso en condiciones extremas como alta sequedad, ya que están dotados de una estructura 
cementante que los recubre por completo y preserva en su interior al embrión u oncósfera. Al ser ingeridos por el 
huésped intermediario, el material cementante es digerido en las condiciones microambientales del tracto 
digestivo, y el embrión es liberado y se convierte en una oncósfera. Posteriormente, la oncósfera migra a través 
de la pared intestinal y alcanza la sangre, o la linfa, e invade la musculatura o el sistema nervioso central del 
hospedador intermedio y allí se establece y desarrolla hasta alcanzar la fase larvaria o intermedia denominada 
cisticerco. Esta forma larvaria es una vesícula que alcanza un tamaño de hasta 5 cm y en su interior aloja al 
escólex invaginado, que contiene la porción cefálica armada necesaria para que la tenia se fije en el intestino del 
hospedador de la forma adulta, o definitivo. Luego, cuando los cisticercos son ingeridos por el hombre, con la 
carne de cerdo cruda o mal cocida infestada por ellos, el escólex evagina y se fija al intestino mediante el soporte 
que le brinda su doble corona de ganchos y las cuatro ventosas que lo forman. Luego, al cabo de 
aproximadamente tres meses de fijación al intestino, el parásito adulto, la llamada lombriz solitaria, se desarrolla 
y alcanza su madurez. La solitaria es un gusano que tiene la forma de un largo tallarín dividido en múltiples 
segmentos, los que, una vez fértiles, son arrojados en la materia fecal de los individuos infestados y con ello se 
completa el ciclo de vida del parásito. (MECANISMO DE INFECCIÓN CARNIVORISMO, además se cree que hay 
una vía de FECALISMO por ingerir los huevos). 
 
Los ciclos de vida de T.solium y T. saginata son semejantes en muchos aspectos; el humano es 
el hospedero definitivo obligatorio y los hospederos intermediarios son el cerdo y las reses, respectivamente. 
 
 
9 
 
Aspectos patogénicos 
La mayoría de infecciones se da por presencia de un único ejemplar. Infecciones masivas en la población 
pueden darse por T. saginata o por T. solium. 
La patogénesis dependerá de: 
A) Carga parasitaria. 
B) Estado inmnunológico del huésped. 
Mecanismos de patogenicidad 
 Expoliatriz: El parásito se nutre por ósmosis selectiva del quimo intestinal. 
 Traumática: Por la fijación de las ventosas del parásito en la mucosa. 
 Mecánica: Por el deslizamiento del parásito sobre la mucosa o por la forma en que se enrolla la 
estróbila. 
 Toxialergénico: Se debe a la eliminación de catabolitos provenientes del metabolismo del 
parásito. 
Sintomatología clínica 
Individuo asíntomatico en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentar síntomas como: 
 Síntomas Generales: ⇧ o ⇩ de peso, con frecuencia anorexia y astenia. 
 Síntomas Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, dolores abdominales, debilidad, flatulencia, 
diarrea o constipación. 
 Síntomas nerviosos: Irritabilidad-alteraciones del sueño. 
 Síntomas alérgicos: Prurito anal y/o nasal. 
 Trastornos psicológicos asociados al descubrimiento delparásito y vergüenza por eliminación de 
proglótides. 
 Supervivencia del parásito hasta 10 años en el hombre. 
Diagnóstico 
I. Clínico (anamnesis, factores de riesgo). 
II. Epidemiológico. 
III. De laboratorio: 
 Examen de heces. 
 Determinaciones serológicas. 
 Técnicas de biología molecular. 
Métodos directos 
Muestra: Materia fecal 
Examen solicitado: Coproparasitológico directo, seriado, escobillado perianal. 
 
 
 
10 
 
Procesamiento de la muestra de materia fecal: 
 Examen macroscópico: Se pueden observar proglótides en las heces (en el caso de T. saginata, es 
posible observar una proglótide aislada pues ésta tiene musculatura propia y por lo tanto puede 
eliminarse aisladamente, o también en cadena. En el caso de T. solium, solo es factible observar 
varios proglótides, en cadena). 
En el caso de T. solium, el potencial biótico es muy grande, ya que cada proglótida grávida alberga 
80.000 huevos y la eliminación media por día es de unas nueve proglótidas grávidas, o sean unos 
720.000 huevos infectantes. 
 Examen microscópico: Se basa en la identificación de los huevos a través de un examen 
microscópico directo y mediante la utilización de métodos de concentración o enriquecimiento. 
Diagnóstico diferencial de especies: La presencia de los huevos característicos de Taenia no permite efectuar el 
diagnóstico diferencial. La identificación de las especies depende de las proglótides grávidas que contiene el útero 
totalmente desarrollado. Esta identificación se basa en: 
1. El número de ramificaciones uterinas existentes en las proglótides grávidas. 
 
Como no es sencillo observar con claridad estas ramificaciones, se puede utilizar el siguiente método para 
realizar el conteo de ramificaciones uterinas: 
 Método de la Tinta China: Consiste en infiltrar por el poro uterino lateral la tinta que se extiende a 
todas las ramificaciones primarias. Se coloca la proglótide entre dos portaobjetos y se cuentan las 
ramificaciones a contra luz. Se deben manejar las proglótides con cuidado debido a que los huevos 
de T. solium son infectantes para el ser humano. 
2. Por expulsión de escólex y su diferenciación, después de la medicación: Para la búsqueda segmentos de 
Taenia en materia fecal se depositan las heces en un colador grande debajo de la canilla, lo que queda en 
el colador se vuelca sobre una bandeja de fondo oscuro para facilitar su visualización. Los segmentos de T. 
saginata se eliminan espontáneamente del huésped de uno por vez, solos o con las heces. Los segmentos 
de T. solium se eliminan generalmente en pequeñas cadenas que presentan movilidad en deposiciones 
recientes. En el caso de T. saginata, las muestras obtenidas por escobillado o hisopado perianal permiten 
en ocasiones detectar mayor número de huevos de este cestode que realizando solo la observación 
microscópica de las heces de un individuo parasitado. 
Escobillado perianal: Esta metodología de toma de muestra es realizada para la búsqueda de Enterobius 
vermicularis, sin embargo, a veces, pueden hallarse huevos de estas Taenias que fueron depositados en la zona 
perianal o bien por la migración de proglótides grávidas a través del orificio anal. 
 
11 
 
 
Métodos indirectos 
 Detección de antígenos en heces: En los últimos años se ha comunicado la prueba de ELISA para la 
detección de antígenos fecales específicos de género Taenia (especies saginata y solium) sin que 
existan reacciones cruzadas con otros parásitos. Esta técnica permite confirmar una parasitación 
actual, incluso sin que exista emisión de huevos o anillos. 
 Detección de anticuerpos en suero: El diagnóstico serológico principalmente de la infección por T. 
solium, se ha demostrado mediante la detección de anticuerpos circulantes específicos de especie 
mediante inmunoblot. Este método serológico posee un 100% de especificidad y alta sensibilidad. 
Esta técnica permite el diagnóstico diferencial entre T. saginata y T. solium/T. asiática. Presenta como 
inconveniente, que no necesariamente refleja infecciones activas y puede dar reacciones cruzadas con 
cisticercos. 
 Detección de material genético por biología molecular: La aplicación de técnicas de biología molecular 
(PCR), que identifican el material genético del cestodo en las deposiciones (heces) permiten la 
diferenciación de las tres especies, con resultados promisorios, pero no disponibles en laboratorios 
clínicos de uso rutinario. 
Tratamiento 
Es farmacológico con prazicuantel o nicolsamida (ambos vía oral). Individuos infesctados por T. solium deben 
ser hospitalizados y asilados, por riesgo de Cisticercosis. 
Prevención 
Individual Colectiva 
Consumir carnes de cerdo y/o vacuno de procedencia conocida y con 
adecuada cocción. 
Adquirir hábitos de defecación en lugares adecuados evitando contacto con 
HI. 
Aplicar tratamiento en casos de teniosis aún en asintomáticos. 
Adecuada eliminación excretas humanas. 
Tratamiento de aguas servidas. 
Control sanitario de mataderos. 
Prohibición de matanza clandestina de cerdos y vacunos. 
Higiene ambiental y personal en áreas rurales para la crianza del ganado 
porcino y vacuno. 
Vigilancia epidemiológica en zonas de focos endémicos. 
 
CISTICERCOSIS 
Es una infección provocada por cestodos del género Taenia en su estado larval (Cisticerco) que se produce en 
el huésped intermediario (ganado vacuno ó porcino), que se adquiere por ingestión de huevos. 
Cisticercosis humana: Se produce cuando el hombre (huésped intermediario accidental) ingiere huevos de 
Taenia solium. Por razones desconocidas, si el hombre ingiere huevos de Taenia saginata, no se produce 
cisticercosis. 
La forma larval, intermedia o juvenil (Cysticercus cellulosae), se aloja en tejidos u órganos internos del HI. 
Epidemiología 
En el hombre desarrolla la forma larval Cysticercus cellulosae en 2 ó 3 meses. 
Fuentes de Infección: 
- Vía exógena: Alimentos y agua contaminada. 
- Autoinfección exógena: Transporte Huevos Ano-Mano-Boca. 
- Autoinfección Endógena: Regurgitación de PG G al estómago  Eclosión de huevos  Cisticercos. 
12 
 
Cosmopolita, endémica de América latina. 
Vía de infección: Oral 
Ciclo Biológico: Heteroxénico  Huevo Hombre 
 CERDO 
Mortalidad por Neurocisticercosis: 50.000 Individuos/año. 
Ciclo biológico 
Es un ciclo biológico hetroxénico. 
 
 
Morfología 
Estadío larval: Cysciterccus cellulosae 
Vesícula de pared traslúcida con líquido en su interior 
Escólex móvil invaginado y armado, 4 ventosas y corona de ganchos 
Forma: ovoide. 
Longitud: 0,5-1,5 cm. 
CISTICERCO –Estadío Larval- posee: 
*Forma Vesicular ó quística: Tejidos, cerebro. 
*Forma racemosa: vesículas llenas de líquido cerebro. 
*Forma Intermedia o de Transición: de mayor tamaño con 
escólex total ó parcialmente evaginado Neurocisticercosis. 
13 
 
 
Sintomatología clínica 
LOCALIZACIÓN y CANTIDAD de Cysticercus cellulosae: 
 A NIVEL MUSCULAR.- Una CISTICERCOSIS MASIVA se manifiesta con un aumento de volumen 
muscular, pérdida de fuerza y cansancio. 
 A NIVEL OCULAR.- Inflamaciones: conjuntivitis, uveítis, iritis, y renitis. Unilocular. 
 A NIVEL SNC.- (NEUROCISTICERCOSIS).- meningitis, encefalitis, aumento de la presión intracraneal, 
EPILEPSIA, vértigos, naúseas, alteraciones mentales, e infarto cerebral. 
POSIBLES COMPLICACIONES 
La CISTICERCOSIS puede conducir a: 
 La disminución de la visión y evolucionar a ceguera. 
 Puede provocar insuficiencia cardíaca o ritmo cardíaco anormal. 
 Convulsiones y aumento de la Presión cerebral. 
Diagnóstico 
Puede realizarse por diagnóstico directo a través de una biopsia nodular (Cisticercosis muscular y ocular) o de 
LCR donde la presencia de un recuento de eosinófilos aumentados puede indicar la presencia de 
neurocisticercosis. La nerocisticercosis causa una mortalidad de 50000 individuos por año. 
El diagnósticode neurocisticercosis resulta ser de mayor complejidad debido a que no presenta síntomas y 
signos patognomónicos .Ha sido un gran avance su diagnóstico por imágenes, mediante la utilización de TAC y 
RMN. 
También puede utilizarse el diagnóstico indirecto a través de la utilización de: Intradermorreacción, reacción 
de hemoaglutinación indirecta, test de inmunofluorescencia indirecta, ELISA o PCR. 
 
Tratamiento 
 Antiparasitarios: Albendazol, prazquantel (en combinación con antiinflamatorios). 
 Cirugía: Para remoción de cisticercos que forman tumores subcutáneos (en casos de pacientes 
que no reaccionan al tratamiento con medicamentos), o para reducir el edema cerebral 
(hinchazón). 
 
 
14 
 
PREVENCION TENIOSIS/CISTERCOSIS 
Educacion sanitaria a la población: 
 Comer frutas y verduras adecuadamente higienizadas 
 Proveer a la población agua segura 
 Lavar con frecuencia las manos (después de ir al año y antes de comer) 
 Fomentar criaderos de cerdos en condiciones higiénicas: 
 Disposición adecuada de excretas 
 Cocción adeuada de carnes a T > 70ºC 
 Mantención de carne bovina congelada a -10C y porcina a -20ºC. 
 Consumo de carnes procedentes de mataderos-frigoríficos habilitados con servicios de inspección y control 
sanitario y veterinario. 
CONCLUSIONES 
 La Taenia tiene un ciclo de vida en el que pasa por tres etapas: huevo, cisticerco y parásito 
adulto. 
 El parásito adulto puede vivir en el intestino de hombre por largos periodos de tiempo. 
 El cisticerco en el intestino evoluciona a parásito adulto; en tejido nervioso (cerebro); en tejido 
muscular, en ojos e hígado. 
 En argentina la neurocisticercosis no es un problema significativo, pero las migraciones 
procedentes de áreas endémicas obligan descartar esta patología cuando el paciente presenta 
sintomatología neurológica de etiología desconocida.

Continuar navegando