Logo Studenta

Mi Primer 2do parcial química bio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tus Referentes de Primero Michu, Sofi y Seba 
MI PRIMER 2DO PARCIAL DE QUÍMICA - MNR 
Práctica: 
 
1. En los siguientes pares de sustancias indique cuál tendrá mayor punto de fusión. 
Explique a través de enlaces y/o fuerzas intermoleculares en juego: 
a) O2 ; H2 
b) CO2 ; SiO2 
c) HCl ; NaCl 
d) NH3 ; PH3 
 
a) El dioxígeno tiene punto de fusión más alto debido a tener doble enlace entre sus 
átomos. En cambio el dihidrógeno tiene un enlace simple. Se necesita más energía 
para romper un doble enlace que uno simple. 
 
b) El dióxido de silicio tiene mayor punto de fusión debido a la forma tridimensional que 
toma. El silicio tiene la propiedad de formar 4 enlaces y lo hace en forma de red con 
el oxígeno. Gracias a esto, todas las moléculas están unidas entre ellas como muestra 
la imagen. 
 
 
 
c) El cloruro de sodio tiene mayor punto de fusión debido a que el enlace iónico es más 
fuerte que el covalente. Además esta molécula forma una estructura tridimensional 
que la hace más estable al calor, así sus moléculas se mantienen más unidas. 
 
d) El NH3 tiene mayor punto de fusión debido a que el N es más electronegativo que el 
P por lo que atrae mayor densidad electrónica hacia su núcleo lo que hace tener más 
cerca a los H y dificulta su separación. 
 
2. Para la siguiente reacción química expresada estequiometricamente 
Tus Referentes de Primero Michu, Sofi y Seba 
Amoniaco + Ácido Clorhídrico → Cloruro de Amonio 
a- Escribir la ecuación completa y balanceada que la represente. 
b- Construir las estructuras de Lewis para el Ácido Clorhídrico y del Cloruro de 
Amonio. 
c- En base a la Teoría del Enlace de Valencia incluyendo Hibridación, indicar 
mediante un dibujo sencillo, tipos de enlaces, ángulos de enlace y geometría 
correspondiente al Amoniaco. 
 
 
NH3 enlace covalente. Distribución de los pares de electrones: tetraédrica 
Geometría molecular: piramidal trigonal 
 
3) Para la combustión del acetileno (C2H2) en exceso de oxígeno. 
 a) Escriba la ecuación química correspondiente. 
b) Determine el calor molar de combustión del acetileno. 
c) Determine el calor producido cuando se quema 1Kg de acetileno. 
Datos: ∆H(C2H2) = 223,75 KJ/mol 
∆H(CO2) = -393,5 KJ/mol 
∆H(H20) = - 241,8 KJ/mol 
 
Teoría: 
 
● ¿Cuál es la diferencia entre difusión y efusión de un gas? Enuncie la ley de Graham. 
 
Efusión: proceso que ocurre cuando un gas que está bajo presión escapa de un recipiente 
hacia el exterior por medio de una abertura 
Difusión: dispersión gradual de un gas en el seno de otro. Las moléculas se esparcen por la 
región ocupada por otras moléculas, colisionando alternativamente. 
 
Ley de Graham. Establece que las velocidades de difusión y efusión de los gases son 
inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas masas molares. 
 
Tus Referentes de Primero Michu, Sofi y Seba 
 
 
● Describa cómo utilizan los químicos la ley de Hess para determinar el valor de ΔH de 
un compuesto midiendo su calor (entalpía) de combustión. 
● Defina la electronegatividad y explique la diferencia entre ésta y la afinidad 
electrónica. Describa cómo cambia la electronegatividad de los elementos de acuerdo 
con su posición en la tabla periódica. 
● Enuncie leyes de Boyle y Charles. Grafique

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

91 pag.
Guia-Quimica-3-2017

User badge image

Contenidos Diversos

25 pag.
95 pag.
Introduccion quimica basica_web_FINAL

Escuela Universidad Nacional

User badge image

EDWIN MOSQUERA ALBORNOZ