Logo Studenta

HISTORIA DE SIFILIS Y PALUDISMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CECILIA TORRES R 
 
 
 
 
 
SIFILIS 
HISTORIA DE LA SIFILIS Y PALUDISMO 
La palabra sífilis se deriva del nombre del pastor Syphilus, inspirado en una historia de 
un poema titulado ‘’Syphilis sive morbus gallicus’’ (‘’Sífilis o de la enfermedad francesa’’), 
escrito en el año 1530 por Gerolano Fracastoro. En este poema, Sífilis era el nombre de 
un héroe pastor que resultó castigado porque levantó altares prohibidos en la montaña, 
su castigo fue una nueva y desconocida enfermedad. La palabra venérea le viene de 
Venus, la diosa griega del amor, cuyo acto se consideraba la causa de la enfermedad. 
El origen de la Sífilis siempre se considero a discusión, por lo que se plantean 
principalmente 2 teorías considerando los hallazgos de lesiones sifilíticas óseas en 
excavaciones arqueológicas: 1.- América (teoría del nuevo mundo.) y 2.- Europa, 
Cercano Oriente y África. 
Teoría del nuevo mundo: Hace 500 años se introdujo en Europa, proveniente de la 
América recién descubierta, a través de los conquistadores españoles, y se extendió 
rápidamente por este continente. Ya a finales del siglo XV se había propagado, tras el 
sitio infructuoso de Nápoles en 1495, por las tropas francesas de Carlos VIII. Durante el 
sitio las prostitutas francesas tuvieron relaciones sexuales con los soldados españoles, y 
probablemente contrajeron así la sífilis, que luego transmitieron también a los soldados 
franceses, pues estos se retiraron rápidamente abatidos por una misteriosa epidemia 
(morbo gallico). 
Teoría vieja enfermedad nativa de Europa: La sífilis ya estaba presente en Europa antes 
de que colon volviera de su 1° viaje, evidencia demuestra que la enfermedad se 
presentaba en un convento en el norte de Inglaterra entre los siglos XIII y XIV, esto se 
explica a que en el noreste de Kingston había gran movimiento marítimo, por la llegada 
continua de marineros de lugares distantes, factor clave para la transmisión. 
Existe una 3° teoría, que se denomina Teoría Unitaria, la cual plantea que se podría tratar 
de un único microorganismo cuyo origen es África. Allí produjo una enfermedad 
denominada yaws que se extendió hacia el este y norte del continente a través del tráfico 
de esclavos. Con el paso del tiempo, la enfermedad se extendió a la península arábiga y 
Mesopotamia. Después llegó a Europa a través de las Cruzadas (siglos XIII y XIV) y los 
viajes de los marinos portugueses y españoles por la costa africana (siglos XII y XIII). 
Desde principios del siglo XVI se convirtió en un azote para la humanidad. Se consideraba 
un mal innombrable, y que no era más que el estigma vergonzante que dejaban en el 
cuerpo los placeres carnales. Una epidemia de sífilis arrasó Europa durante los siglos XV 
y XVI, lo que dio como resultado miles de muertos. 
Sus características clínicas fueron precisadas por Fournier en el siglo XIX. El zoólogo 
Fritz Schaudinn y el dermatólogo Erich Hoffmann descubrieron el agente causal en 1905, 
el Treponema pallidum. Wassermann, Neisser y Bruck desarrollaron las primeras 
serorreacciones de la sífilis en 1906. Paul Ehrlich introdujo el Salvarsan en 1909 como 
TX de la sífilis. En 1911, Noguchi cultivó el treponema, y en 1913 se aisló en el sistema 
nervioso central de un tabético. En 1943 se impuso el primer tratamiento con penicilina. 
En 1949, se realizó la prueba de inmovilización del treponema pallidum por Nelson y 
Mayer. 
CECILIA TORRES R 
 
 
Después de 500 años de existencia, la sífilis mostró un marcado aumento en los países 
occidentales a partir de 1955, que se incrementó de un 30 a un 85 % por año. Entre los 
años 1958 y 1960 hubo un descenso en la incidencia de esta enfermedad, y ocurrió otro 
aumento a partir de los años 70. 
Estimaciones de la OMS plantean que anualmente se presentan cerca de 250 millones 
de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual en el mundo, y de ese total 3,5 
millones son por sífilis. En los últimos 10 años, el número de casos de sífilis en nuestro 
país ha aumentado (Secretaría de Salud / CENSIDA). En el 2017 se registraron más de 
2550 casos, principalmente en jóvenes entre los 25 y 44 años. Esta enfermedad es 
altamente transmisible (transmisión horizontal y vertical) y potencialmente mortal si no es 
tratada. 
 
 
Paludismo/Malaria 
La 1° evidencia de los parásitos de paludismo se encontró en los mosquitos conservados 
en ámbar desde el periodo Paleoceno (hace 30 millones de años). Los seres humanos 
pudieron haber contraído P. falciparum de los gorilas. 
Se han encontrado papiros del Antiguo Egipto ‘’ Papiro Ebers’’ (1570 a.C) que hacen 
referencia a la aparición de fiebres intermitentes tras las crecidas del Nilo, también en 
tablillas de arcilla de la biblioteca Asurbanipal en Mesopotamia (c 2000 a. C.) y en el texto 
de medicina china Neijing (2700 a. C.) 
Es en la Antigua Grecia y en Roma que el paludismo comenzó a conocerse con el nombre 
de fiebres diaria, tercianas o cuartanas (según se produjeran los ataques cada 48 o cada 
72 horas) escrito por Hipócrates en su libro Epidemias. 
Durante los tiempos de la Colonia, se mencionaba que, regresando Colón en su 2° viaje 
a la Isabela en 1493, encontró una severa epidemia entre sus pobladores, ante dicho 
rumor inmediatamente se relacionó con una infección palúdica, debido a que los 
españoles tenían para la época un conocimiento claro del paludismo. 
Aunque la desnutrición y el escorbuto pudieran ser factores para explicar la mortalidad 
entre los primeros colonos, se sabe que la presencia de malaria en el Nuevo Mundo es 
difícil de explicar, pero existen teorías que sostienen que la malaria existió en Centro y 
Suramérica desde antes de la llegada de los europeos. Pero en una 2° teoría se plantea 
que más bien el paludismo en las Américas es una importación post-colombina traída 
originalmente por los conquistadores españoles y luego por los esclavos africanos. 
Hacia el año 100 d. C., el romano Lucio Columela asoció animaculi invisibles con las 
fiebres: -Tampoco conviene que haya laguna cerca de los edificios, ni camino real, porque 
aquella despide con los calores un vapor pestilencial y produce enjambres espesísimos 
de insectos que vienen volando sobre nosotros armados de aguijones dañinos-. 
Francesco Torti fue quien puso nombre a la enfermedad (malaria), creyendo que se 
transmitía por el aire y que provenía del mal aire (mal aria) que emanaba de los pantanos 
y lagunas. En 1879, Corrado Tommasi Crudeli y Edwin Klebs supusieron que la bacteria 
Bacillus malariae era el agente causante de la malaria. En 1882, Albert Freeman 
Africanus King fue uno de los primeros en sugerir la relación entre los mosquitos y la 
malaria, pero su idea fue descartada y no siguió con su investigación. Fue hasta 1880 
CECILIA TORRES R 
 
 
cuando el cirujano Charles Louis Alphonse Laveran observo el verdadero agente causal, 
en una muestra de sangre de un PX con malaria visualizo los plasmodios retorcidos e 
incluso menciono que la malaria era transmitida por mosquitos. 
En 1878 Patrick Manson relacionó la enfermedad con un mosquito vector al diseccionar 
mosquitos que podían alimentarse de una persona infectada de filariasis y hallar los 
parásitos en el cuerpo de dichos insectos, pero al no ser entomólogo y no contar con 
libros de dicha área, el hizo su mecanismo de transmisión propia sin ningún apoyo o base 
que confirmara su hipótesis, cometiendo un error en la manera de como el parasito volvía 
a introducirse en el huésped humano. Para corregir su error en 1884 envió a la India a 
Ronald Ross para encontrar cual era el correcto mecanismo de trasmisión, pero en 1896 
los británicos Giovanni Battista Grassi y Amico Bignami se adelantaron y plantaron su 
propia hipótesis en la se relacionaba la picadura del mosquito como el medio para 
transmitir la malaria a los humanos, para confirmarlo en 1898 ellos fueron los pioneros 
en infectar de manera experimental a un voluntario humano con malaria mediante la 
picadura de un mosquito parasitado, encontrando a la especieAnopheles. Sin embargo, 
fue Ross quien recibió el premio Nobel el 1902 porque su trabajo sobre la malaria 
demostró la entrada del parásito al organismo y puso en orden las bases para una 
investigación exitosa sobre la enfermedad y los métodos para combatirla. 
Ehrlich fue el primero en desarrollar un antipalúdico sintético de uso generalizado, el azul 
de metileno, pero debido a su aspecto azulado, los soldados se resistieron a ingerirlo. 
Fue hasta la época de la 2° guerra mundial que pudieron sintetizar un fármaco a partir de 
la quinina, a la que denominaron cloroquina, un potente antipalúdico sin prácticamente 
efectos secundarios, aunque este gusto prácticamente no duro por mucho, pues pronto 
el parasito presento resistencia. El siguiente paso entonces fue buscar un arma que no 
precisamente eliminara al parasito, sino que eliminara al mosquito vector, entonces 
apareció el diclorodifeniltricloroetano (DDT) un organoclorado cristalino, incoloro e 
insípido sintetizado en 1874 y descrita por Paul Hermann Mülle, sin embargo, en 1962 se 
dio a conocer los efectos toxico que este conllevaba. 
Actualmente existe una posible nueva terapia contra la malaria, aportada por la Dra. 
Youyou Tu, que se baso en una receta de cómo preparar un remedio para las fiebres 
periódicas, extraído del libro de medicina tradicional china del año 340 a.C, el método 
recomendaba extraer el principio activo (artemisinina) mediante una infusión de hojas de 
artemisa en agua templada, no caliente. 
 
 
BIBLIOGRAFIAS: 
• Márquez, L. & Meza, M. (2015). Sífilis en la Ciudad de México: análisis 
osteopatológico.Cuicuilco, 22(63), 89-126. Recuperado en 19 de enero de 2022. 
• News-Medical. (2019, November 23). Historia de la malaria. News-Medical.net.

Otros materiales