Logo Studenta

DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y SU INFLUENCIA EN SECTORES DE SALUD (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y SU INFLUENCIA EN SECTORES DE SALUD, EDUCATIVO Y ECONÓMICO 
DESARROLLO
Cooperación internacional por emergencia sanitaria
La aparición y difusión en el año 2019 de la enfermedad por el virus Sars-Cov-2 y el COVID19, trajo consigo un impacto significativo en varios países del mundo, así como el Perú se esforzó por garantizar el abastecimiento de bienes médicos a pesar de sus restricciones de exportaciones. Esto tuvo como consecuencia la escasez a nivel global incrementando sus precios de bienes médicos esenciales causando un mayor gasto en una época de crisis. La gravedad de la pandemia en los países se vio reforzado en una cooperación internacional en forma de donaciones, la provisión de implementos médicos, iniciativas de cooperación internacional para afrontar el posible surgimiento de nuevos eventos catastróficos en coherencia con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Estos espacios internacionales son muy importantes y se debe mantener nichos de bienes a través de un público global (Gómez, 2021).
La cooperación internacional es prioridad para el Perú, siendo uno sus principales objetivos, como declara la Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional, que buscan promover una política exterior de paz, democracia y desarrollo. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) tuvo dos objetivos, la cancillería gestionó la cooperación para la emergencia a través de donaciones que contribuyan los esfuerzos nacionales, así constituyó un grupo de trabajo para donaciones y adquisiciones en el marco del COVID19; y el otro objetivo era colaborar al MINSA para agilizar los pasos de adquisiciones y poner en práctica las potencias productoras, ya que tuvieron problemas con los primeros productores en plena pandemia, de modo que se recibió la cooperación para el desarrollo de proyectos, capacitación e intercambio de experiencias, asistencia técnica para fortalecer el sistema sanitario (Ministerio de Relaciones Exteriores [MRE], 2021, p. 10).
A nivel Nacional, el presidente de la República del Perú, decretó el estado de emergencia nacional por un plazo de 15 días, este aislamiento social obligatorio, ordenó la restricción de los derechos a la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito. Para asegurar su cumplimiento del toque de queda a todo el territorio Peruano otorga facultades de intervención a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como decretar mediante el Ejecutivo facultar al Presidente para legislar sobre materiales de salud, política fiscal y tributaria, educación, seguridad ciudadana y procesal penal y penitenciaria, lo que limitó su competencia a otras materias. Entre otro Decreto más cuestionable es la innecesaria Ley de Protección Policial (Ley N° 31012), la cual exime de responsabilidad penal a policías y militares que usen armas en defensa personal, algo que va en contra de los Derechos Humanos y entes internacionales. La cooperación internacional trajo consigo sus opiniones respecto a esta Ley que se promulgaba en medio de la crisis sanitaria, la cual lo nombró como algo impune y no se alinea con estándares internacionales. Por esa razón es que la pandemia afectó también la función judicial, que interrumpió toda su actividad y prestó el mínimo servicio de justicia (Cervantes, Matarrita, & Reca, 2020).
Descentralismo en tiempos de pandemia
A nivel nacional hubo mucho impacto por la pandemia y crisis sanitaria que arrastró muchos problemas, ineficiencias y frustraciones. Dado que los gobiernos regionales y municipales no delimitaban funciones específicas debido a que el estado haya decretado un toque de queda a nivel nacional, sin tener una evaluación ni acreditación de capacidades en medio de la pandemia. Este desorden trajo consigo muchas irresponsabilidades que parte principalmente por la Ley de Presupuesto, donde el Ejecutivo Central direcciona los recursos para las futuras inversiones, sin embargo, no se toma una previsión de compras regionales haciendo que no sea posible sus intenciones de compra. 
En ese contexto de desorden, pulverización y discrecionalidad en la gestión no se puede hacer frente a una crisis sanitaria donde hubo muchos problemas referentes a la inversión, recursos y sus unidades ejecutoras. El problema de los hospitales a nivel nacional debe salir a buscar al mercado mundial para la compra de sus ventiladores o sus pruebas, cuando debería apostarse el dinero a una unidad ejecutora de la región, inversiones para la obtención de pruebas, ventiladores, y material de alto nivel de bioseguridad en los mercados regionales. La emergencia por el COVID 19 pone en evidencia las carencias que se tienen que mejorar a nivel nacional, y estas observaciones al pasar el tiempo no se está haciendo lo posible para la búsqueda de un desarrollo, como es posible que el sistema de salud pública colapse, el sistema educativo es extremadamente desigual, altísima informalidad laboral que repercute en la economía de un peruano. Esta descentralización en la cual se enfrenta es anómala, se requiere planificar la acción estatal frente a una emergencia, teniendo en cuenta una visión estratégica de los temas involucrados como la economía, salud y educativo. El gobierno debe distribuirse responsabilidades entre los niveles de gobierno para implementar puntos de mejora frente a los posibles acontecimientos que pueden volver a surgir, además de diseñar a mediano plazo las falencias del gestión territorial que desnuda el COVID 19 en nuestras vidas, pero a pesar de lo que ya pasó se tiene que tener en cuenta la reactivación de las actividades, la organización adecuada y las condiciones de higiene en la comercialización de alimentos en las grandes ciudades (Remy, 2020).
Sector salud
El sector salud es la rama que muestra escasez ante un sistema de salud precario, frente a una crisis sanitaria que se vivió desde el 2019 en tiempos de COVID 19, en el lado económico del sector de salud, actúa como un condicionante de la productividad del capital humano y lo consideran un factor determinante en los niveles de crecimiento. Además, el servicio que acceden las personas y su financiamiento constituye una deuda de los gobiernos, así como la variable de gasto de muchas familias. La situación de salud precaria y la carga financiera excesiva en las familias genera un impacto negativo en los niveles de consumo, así como el incremento de gasto del gobierno que limita el potencial de crecimiento económico de un país (Javier & Cuadros, 2022). 
El mercado consiste en la demanda de estos servicios frente a la población que tiene que cubrir los grandes costos, ante esta relación se fundamenta que la salud esta vinculada de factores biológicos, socioeconómicos, ambientales, estilos de vida y sistemas de salud que son causas principales para una influencia en su sistema de salud de cada persona. La descentralización que atraviesa el sector salud en tiempos de crisis sanitaria son hechos que pasaron el país en busca de oportunidades de mejora para incorporar la diversidad de niveles de servicio y salud en el ámbito nacional. El Perú atravesó muchas crisis que al pasar los años van a mejorarse diversos aspectos teniendo una línea base (Javier & Cuadros, 2022). 
Sector educativo
Durante el contexto de la crisis sanitaria, los efectos han sido catastróficos; especialmente en el sector educativo donde atravesó una catástrofe generacional que influye directamente en muchos lugares a nivel nacional. La educación se ha visto amenazada por el COVID 19 donde las instituciones educativas han sido cerradas, recesión económica y confinamiento, donde impactan en el déficit del aprendizaje en las poblaciones de bajos recursos. El gobierno ha establecido la estrategia de aprendizaje mediante el programa de “Aprendo en casa” para mitigar los impactos que trajo consigo la pandemia en la educación regular, pero esta modalidad afecta a miles de estudiantes debido a la conectividad, medios económicos y bajonivel educativo frente al ámbito tecnológico. Se comenta que la conectividad es un requisito indispensable en que los estudiantes puedan adquirir el acceso a las clases virtuales; y esto es muy diferente a los estudiantes de las zonas rurales debido a los medios económicos o accesibilidad de obtener conectividad. Esta descentralización educativa parte del nivel de gestión, administrativo y pedagógico de los niveles de gobierno y desde la forma que miran las clases en las instituciones educativas (Quesquén & Callao, 2021). 
Sector económico
La economía del Perú se ve influenciada por la crisis sanitaria por el COVID 19, debido a comercios exteriores que se limitaron en ese contexto, sin ello no puede avanzar en temas de la compra de implementos médicos. Desde hace dos décadas, el Perú tuvo resultados macroeconómicos muy buenos, esto debido a las finanzas públicas y mejoramientos de las financieras internacionales, junto a un crecimiento sostenido del PBI, nivel de inflación dentro del rango establecido, además el Perú en materia de política fiscal, posee un fondo de estabilización Fiscal que el Ministerio de Economía y Finanzas pudo aplicar medidas económicas extraordinarias. El Perú se vió afectado desde el primer mes de cuarentena, donde usó 30 millones de soles siendo un 12 % del PBI, para mantener la cadena de producción y la cadena de pagos a través de créditos baratos y transferencias destinadas a bonos monetarios (Pow, s.f.)
Diferencia de centralismo y descentralismo
Las diferencias que traen consigo el centralismo y descentralismo parte de un punto de los ejes fundamentales que definen la estructura organizativa de un gobierno o gestión, se menciona que el centralismo está en las manos de una autoridad única, donde sus decisiones políticas, administrativas, económicas y sociales competen únicamente del presidente, asimismo todas las decisiones y acciones que son ejecutadas deben ser autorizadas del gobierno central y si esta falla, toda la estructura organizativa tiende a fallar. Algo diferente ocurre con el descentralismo donde se concentra en autoridades locales y sus decisiones sobre asuntos económicos y sociales se concentran en varias manos, además que esta descentralización para poder ejecutar acciones en beneficio de la nación no se necesario la autorización del eje central minimizando los procesos burocráticos, por ello es que si no hay preparación por parte de las autoridades locales y colectividades, el modelo tiende a fallar (Gómez Velásquez, 2021).
CONCLUSIONES
La descentralización en el Perú en tiempos de crisis sanitaria por el COVID 19, trajo consigo un impacto significativo frente a las cooperaciones internacionales para fortalecer el sistema precario de salud que Perú tuvo que atravesar, además de los factores educativos, salud y económicos que tuvieron muchas perdidas y un escaso apoyo por parte del gobierno, esto fue muy difícil poder salir adelante, sin embargo se puede rescatar que se obtuvieron muchas oportunidades de mejora para hacer frente a un próximo acontecimiento teniendo esta línea base.
BIBLIOGRAFIA
Cervantes, A., Matarrita, M., & Reca, S. (2020). Los estados de excepción en tiempos de pandemia: Un estudio comparado con America Latina. 
Gómez Velásquez, B. M. (2021). Nacionalismo sanitario vs. Cooperación internacional: Desafios para el Perú en el comercio internacional de bienes médicos esenciales en tiempos de pandemia. Lima.
Javier, J., & Cuadros, D. (2022). Situación del Sistema de Salud en el Perú al 2021 y Agenda Pendiente. Lima.
Ministerio de Relaciones Exteriores [MRE]. (2021). El rol del MRE en tiempos de crisis sanitarias en el Perú. 
Pow, E. (s.f.). El antes, durante y despues de la pandemia: una reflexión sobre los retos y desafios de cara de Bicentenario. 
Quesquén, J., & Callao, M. (2021). Descentralización educativa desde las instituciones educativas . 
Remy, M. (2020). Critica y Debate. Descentralización en tiempo de pandemia.

Continuar navegando