Logo Studenta

VACUNAS EN ADOLESCENTES ppt

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VACUNAS EN ADOLESCENTES
Dra Gabriela Ensinck
Hospital de Niños V.J.Vilela
Secretaria Comité Nacional de Infectología SAP 
CONTENIDO
❑ VACUNA PARA EL MENINGOCOCO
❑ VACUNA TRIPLE BACTERIANA ACELULAR
❑ VACUNA PARA LAS VERRUGAS Y EL CANCER DE CUELLO UTERINO
❑ VACUNA SARAMPIÓN, RUBEOLA Y PAPERAS
❑ VACUNA DE FIEBRE AMARILLA
❑ VACUNA DE FIEBRE HEMORRÁGICA
❑ VACUNA COVID-19
ADOLESCENTES: 
▪ Grupo de personas comprendidas entre 11 y 20 años.
OMS-OPS
VACUNACIÓN EN EL ADOLESCENTE
▪ Se requiere de un equipo interdisciplinario para tratar una amplia gama de condiciones 
que se presentan a esta edad: déficit de atención-síndrome de hiperactividad, cambios 
del humor, ansiedad, injurias por deportes, condiciones ginecológicas y sexuales, abuso 
de drogas y alcohol.
Pediatras Clínicos Adolescencia Salud mental
Interdisciplina
CDC, AAP, ACIP; AAFP 2010
VACUNACIÓN EN EL ADOLESCENTE: 
Problemas
Pediatrics. 2009;123:189-190.
7-18yrs-schedule-pr.pdf. MMWR March 1, 2010. 
VACUNACIÓN DEL ADOLESCENTE: Barreras
CDC, AAP, ACIP; AAFP 2010
VACUNACION DEL ADOLESCENTE
VACUNAS SISTEMATICAS : 
11 AÑOS 
▪ HVB: INICIAR O COMPLETAR ESQUEMA
▪ SRP: INICIAR O COMPLETAR ESQUEMA
▪ dTap: UNICA DOSIS
▪ HPV : INICIAR ESQUEMA
▪ Meningococo: UNICA DOSIS
▪ Fiebre Amarilla: para chicos y chicas que residen en zona endémica.
▪ Fiebre hemorrágica: para chicos y chicas que residen en zona endémica
01
VACUNA PARA EL 
MENINGOCOCO
Enfermedad meningocócica Invasiva
▪ Principal etiología de meningitis y sepsis fulminante en el mundo.
10% a 15% mortalidad
10% a 20% secuelas (sordera, amputaciones.
< 1 año
 < 5 años Escolares Adolescen
tes
Adultos
Adultos 
Mayores
Se transmite por vía respiratoria
12 serogrupos, 
6 afectan al hombre
Niños sanos menores de 1 año 
son los más afectados
¿Por que es importante 
vacunar a los 
adolescentes?
Portación
• La portación nasofaringea es un requisito a la 
enfermedad invasiva.
• La portación asintomática puede permanecer 5 a 6 
meses.
• La prevalencia nasofaringea ~1%–35% (en 
convivientes)
• La inhalación de humo (tabaco, carbón, leña, etc.) 
y las infecciones virales o por Mycoplasma, 
incrementan la portación.
• < 1% portadores desarrollan la enfermedad
Portación en adolescentes
 10-20%
< 1 
año
 < 5 
años
Escola
res Adole
scent
es
Adult
os
Adult
os 
Mayo
res
Objetivo:
Disminuir
✔ Portación
✔ Proteger en forma 
indirecta la población no 
vacunada
Estrategia de 
Vacunación 
contra el 
Meningococo
La vacunación de los adolescentes también beneficiaría a la comunidad al 
proveer protección de rebaño
✔Asplenia anatómica o funcional 
✔Déficit de factores terminales del 
complemento (C5-C9) 
✔Pacientes bajo tratamiento con 
eculizumab 
✔Niños con infección por VIH/sida
✔Trabajadores que manipulan o 
procesan cultivos bacteriológicos 
con potencial exposición a 
Neisseria meningitidis en los 
laboratorios de microbiología
Vacuna tetravalente conjugada 
A, C, Y, W135 
+ 
Vacuna 4C-MenB
MSAL Argentina 2020
Incorporación al Calendario Nacional para Huéspedes 
Especiales
Adaptado de Huéspedes especiales: Estrategia de vacunación contra meningococo de Argentina. 2020. Ministerio de Salud Argentina. 
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/huespedes-especiales-estrategia-de-vacunacion-contra-meningococo-de-argentina.pdf (último acceso Noviembre 2020) 
Vacuna 4C-MenB
Vacuna tetravalente 
conjugada A, C, Y, W
1ó 2 dosis 
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/huespedes-especiales-estrategia-de-vacunacion-contra-meningococo-de-argentina.pdf
01
VACUNA dpTa
Triple Bacteriana 
acelular
02
Vacuna dpTa
●Tétanos
●Tos convulsa o coqueluche
●Difteria
 TOS CONVULSA o COQUELUCHE 
- AGENTE ETIOLOGICO : BORDETELLA PERTUSSIS 
- ALTA CONTAGIOSIDAD : tasa de ataque 80-100% 
- ALTA MORBIMORTALIDAD EN < DE 6 MESES 
- LA DISTRIBUCION POR EDAD SE HA DESPLAZADO A NIÑOS MAYORES, 
ADOLESCENTES Y ADULTOS
- La protección de la vacuna dura 5-8 años
- Niños de 11 años (RN en 1999) única dosis. 
 El refuerzo de este grupo será a los 21 años con dT.
- Para esquemas incompletos niños mayores de 7 años 
 ( 1 dosis que reemplaza a dT dentro del esquema)
VACUNACION DEL ADOLESCENTE
Vacuna 
dpTa
Vacunación a los 11 
años
Para mentener la 
protección
Vacunación de la 
embarazada
Para proteger a la 
mamá y al niño
En cada embarazo a 
partir 20 semanas
Personal de Salud
Para proteger a los 
niños pequeños
01
VACUNA HPV
Vacuna del Papilomavirus 
Humano
03
 HPV
▪ >100 tipos identificados2
▪ ~30–40 anogenital2,3
- ~15–20 oncogénicos*,2,3 Alto Riesgo; 
▪ HPV 16 and HPV 18 se encuentran en la mayoría de 
los cánceres cervicales en el mundo (>70%).4
▪ Seguidos por: 45, 31, 33, 52 y 58
Tipos No oncogénicos** Bajo Riesgo
▪ HPV 6 y 11 están frecuentemente asociados con 
verrugas anogenitales.3
1. Howley PM, Lowy DR. In: Knipe DM, Howley PM, eds. Philadelphia, Pa: Lippincott-Raven; 2001:2197–2229. 
2. Schiffman M, Castle PE. Arch Pathol Lab Med. 2003;127:930–934. 3. Wiley DJ, Douglas J, Beutner K, et al. Clin Infect Dis. 2002;35(suppl 
2):S210–S224. 4. Muñoz N, Bosch FX, Castellsagué X, et al. Int J Cancer. 2004;111:278–285. 
 Virus de doble cadena 
 ADN circular1
HPV
▪ 2º cáncer más frecuente después del mamario y lidera la 1º causa de muerte en 
muchos países en vías de desarrollo. 
▪ Es el agente etiológico 1º y necesario para el desarrollo de la neoplasia cervical.
▪ 16 y 18 producen el 70% de los cánceres cervicales y también de vulva, vagina y 
pene.
▪ 6 y 11 producen el 90% de las verrugas genitales y el 10% de las lesiones de bajo 
grado.
Cáncer % Asociado a Ciertos Tipos de HPV 
Cervical*,1 >99%
Vaginal2 ~50%
Vulvar2 ~50%
Peneano2 ~50%
Anal2 ~85%
Orofaringeo2,3 ~20%
Laringeo y Tracto Aerodigestivo2 ~10%
HPV y Cáncer: Un Amplio Espectro
*Incluye cáncer y CIN
1. Walboomers JM, Jacobs MV, Manos MM, et al. J Pathol. 1999;189:12–19. 
2. World Health Organization. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 1999:1–22. 
3. Herrero R, Castellsagué X, Pawlita M, et al. J Natl Cancer Inst. 2003;95:1772–1783. 
Adquisición de infección por VPH 
❑ Transmisión fácil por contacto genital piel 
con piel 
❑ No es necesario el coito con penetración 
para infectarse
❑ El condón reduce el riesgo, pero no es 
totalmente efectivo
❑ ~20% de mujeres <25 años de edad ya se 
han infectado
❑ ~50% de mujeres sexualmente activas se 
infectan con VPH de alto riesgo
❑ Cofactores
❑ Iniciación sexual a edad temprana
❑ Alto número de embarazos
❑ Tabaquismo (actual)
❑ Uso prolongado de contraceptivos orales 
❑ Infecciones de transmisión sexual
❑ Nutrición
❑ Genética: polimorfismo en HLA y otros genes
❑ VPH genotipos y variantes moleculares
McIntosh N. Virus del papiloma humano y cáncer cervical. JHPIEGO 2000.
1. Parkin DM, Bray F, Ferlay J, Pisani P. CA Cancer J Clin. 2005;55:74–108. 2. World Health Organization. Geneva, 
Switzerland: World Health Organization; 1999:1–22. 3. World Health Organization. WHO Office of Information. WHO 
Features. 1990;152:1–6.
Lesiones por HPV
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES - ARGENTINA 2011
Objetivos
Lograr coberturas mayores o iguales al 95% en la población objetivo.
• Mujeres de 11 años de edad nacidas a partir del año 2000.
• Varones de 11 años de edad nacidos a partir del año 2006.
Se continuará con la estrategia de vacunación de varones y mujeres de 11 a 26 años que 
vivan con VIH y trasplantados (órganos sólidos o células hematopoyéticas) con esquema 
de 3 dosis (0, 2 y 6 meses).
Published HPV prevalence rates were applied as follows: Parkin D et al. Vaccine. 2006 (penile, vulvar, anal, cervical cancers); WHO/ICO 2010 (head and neck 
cancer); De Vuyst H et al. Int J Cancer. 2009 (vaginal cancer); Greer CE et al. J Clin Microbiol. 1995 (genital warts). 
1. Parkin DM et al. Vaccine. 2006;24(Suppl 3):S3/11–S3/25. 2. WHO/ICO Information Centre on HPV and Cervical Cancer (HPV Information Centre).Human 
Papillomavirus and Related Cancers in World. Summary Report 2010. http://www.who.int/hpvcentre/en/. Accessed June 21, 2012. 3. World Health Organization 
(WHO). Executive summary: the state of world health. 1995. http://www.who.int/whr/1995/media_centre/executive_summary1/en/index3.html#. Accessed 
June 7, 2012.
GARDASIL® es Marca Registrada de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA.
*VLP = Virus-like particle.
 1. Villa LL, Costa RL, Petta CA, et al. Lancet Oncol. 2005;6:271–278.
GARDASIL® Vacuna Cuadrivalente Recombinante 
de Merck (HPV L1 VLP1)
❑ Cuadrivalente (Tipos 6, 11, 16, 18) de L1 VLP
❑ Las VLP´s se manufacturan en cultivos de Saccharomyces cerevisiae.
❑ La vacuna contiene 20, 40, 40,20 ug de VPL 6, 11, 16 y 18 
❑ Adjuvante: Aluminio 225 μg por dosis
❑ 0.5 mL (volumen de injección)
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES - ARGENTINA 2011
PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION 
DEL CCU – INSTITUTO NACIONAL DEL 
CANCER
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE 
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
ABORDAJE INTEGRAL
El uso de preservativo no elimina la infección por VPH
01
VACUNA SRP
Vacuna Triple Viral
Sarampión/Rubeola/Papera
04
VACUNACION DEL ADOLESCENTE
VACUNA TRIPLE VIRAL 
SE CONSIDERA ESQUEMA COMPLETO 
 2 DOSIS DE SRP ó
 1 DOSIS DE SRP Y 1 DOSIS DE SR
Separadas por lo menos por 28 días
▪ Es la MAS CONTAGIOSA de las enfermedades transmisibles
▪ Es la de MAYOR MORTALIDAD de las inmunoprevenibles
SARAMPION
 Distribución de casos confirmados de sarampión por semana epidemiológica de inicio de exantema en la 
Región de las Américas, 2017, 2018 y 2019– SE 31 de 2019
Fuente: Datos proporcionados por los Centros Nacionales de Enlace para el RSI o publicados en los sitios web de los Ministerios de Salud, 
Agencias de Salud o similares y reproducidos por la OPS/OMS.
REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
2017 2018 2019
N
° 
de
 c
as
os
❑ En 2018: la mayor proporción de casos confirmados se registró en 
 Brasil y Venezuela.
❑En 2019: la mayoría de los casos confirmados proviene de Estados 
 Unidos (40%) y Brasil (36%). 
Vacuna de Sarampión
01
VACUNA Fiebre 
Hemorrágica
05
Fiebre Hemorragica Argentina
Vacuna Candid I
Centros de información y prevención
Incorporada al calendario en el año 2007.
Indicación: Hombres y mujeres mayores de 15 años de edad, que 
residen o desarrollar actividades en las localidades de las cuatro 
provincias donde se han presentado casos de FHA.
Eficacia: 95%
Advertencias:
• No haber recibido vacuna Candid #1 anteriormente.
• No deben estar embarazadas o amamantando.
• No presentar cuadros agudos o crónicos descompensados.
• No estar recibiendo corticoides sistémicos ni presentar cuadros de
inmunosupresión.
• No recibir otras vacunas y/o gammaglobulinas en el mes
previo, ni recibirlas en el mes posterior a la administración de Candid
#1.
01
VACUNA Fiebre 
Amarilla
06
Vacuna de Fiebre Amarilla
De acuerdo a lo establecido en el anexo 7 del Reglamento Sanitario 
Internacional (RSI), que entro en vigor en julio de 2016 (Resolución 
WHA67.13), se requiere 1 dosis única de vacuna contra la fiebre amarilla 
para conferir inmunidad y protección permanente contra la enfermedad. 
No se requiere dosis de refuerzo de la vacuna. 
Estrategia de vacunación
Residentes argentinos en zona de riesgo como en las provincias de 
Misiones y Formosa y algunos departamentos de Corrientes, 
Chaco, Salta y Jujuy:
1era dosis: 18 meses de vida
Refuerzo: 11 años
En caso de viajeros a zonas de riesgo, una sola dosis es suficiente para protegerse 
a lo largo de toda la vida (mínimo 10 días antes del viaje). Se sugiere consulta 
médica para evaluar posibles precauciones y/o contraindicaciones.
Precauciones
- Edad 6 a 8 meses o edad igual o mayor a 60.
- Infección asintomática por VIH y recuento de linfocitos T CD4+ entre 200 a 
499/mm3 (15-24% del total en niños menores 6 años de edad)
- Embarazo
- Lactancia: periodo de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses exclusivo, 
podrán transmitir a sus hijos el virus a través de la leche.
Contraindicaciones
- Alergia a componentes de la vacuna (huevos de gallina y sus 
derivados y neomicina y kanamicina)
- Edad menor a 6 meses
- Infección sintomática por VIH, o recuento de linfocitos CD4+ 
<200/mm3 (<15%del total en niños menores de 6 años)
- Enfermedades del timo asociadas a función inmune anormal
- Timomas benignos o malignos
- Inmunodeficiencias primarias
- Tumores malignos
- Trasplantes
- Tratamientos inmunosupresores o inmunomoduladores
Vacunas de virus vivos atenuados (varicela, triple 
viral y fiebre amarilla), se aplican simultáneamente 
o debe respetarse un intervalo de 28 días entre una 
y otra aplicación.
01
VACUNA COVID
07
Lineamientos técnicos y Manual del vacunador https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/lineamientos-manual-vacunador Acceso 
octubre 2022
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/lineamientos-manual-vacunador
Lineamientos técnicos y Manual del vacunador https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/lineamientos-manual-vacunador Acceso 
octubre 2022
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/lineamientos-manual-vacunador
Lineamientos técnicos y Manual del vacunador https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/lineamientos-manual-vacunador Acceso 
octubre 2022
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/lineamientos-manual-vacunador
VACUNAS SISTEMATICAS : 
11 AÑOS 
▪ HVB: INICIAR O COMPLETAR ESQUEMA
▪ SRP: INICIAR O COMPLETAR ESQUEMA
▪ dTap: UNICA DOSIS
▪ HPV : INICIAR ESQUEMA
▪ Meningococo: UNICA DOSIS
▪ Fiebre Amarilla: para chicos y chicas que residen en 
zona endémica.
▪ Fiebre hemorrágica: para chicos y chicas que 
residen en zona endémica
▪ Vacunas COVID-19
VACUNACION DEL ADOLESCENTE
VACUNACIÓN DEL ADOLESCENTE:
Estrategias para la vacunación 
 
 
Información y 
educación a 
padres y 
profesionales, 
sobre esquemas 
de vacunación de 
adolescentes
Utilizar medios de 
comunicación que 
utilizan los 
adolescentes
Programas de 
vacunación 
accesibles y 
flexibles con 
amplia 
disponibilidad de 
horarios .
Aprovechar la 
consulta:
-controlar carné
-indicación de 
vacunas 
especiales
-completar 
calendarios
Apoyo de Salud 
Escolar
El trabajo en equipo y una mejor comunicación entre 
pediatras, clínicos, educadores, padres y 
adolescentes será sin duda una pieza fundamental 
para lograr los objetivos deseados.
 
VACUNACION DEL ADOLESCENTE
BIBLIOGRAFÍA
Dhillon S, Pac D, Meningococcal Quadrivalent Tetanus Toxoid Conjugate Vaccine 
(MenACWY-TT; Nimenrix_): A Review, Drugs (2017) 77:1881–1896
Impact of meningococcal vaccination on carriage and Disease transmission. A Review of the literature. Human vaccines & Immunotherapeutics 2018; 14: 1118-1130.
Currso a distancia, Actualización en vacunas, Hospital de niños Ricardo Gutierrez, 2018
DiCEIRecomendaciones, manuales y lineamientos del Ministerio de Salud. 
Lineamientos Técnicos Meningococo.2017
Gentile A, Bakir J, Agosti M, Ensink G, Abate H, et al. Meningococcal Disease in Children in Argentina A 3-year Active Sentinel Hospital Surveillance Study. Pediatr Infect Dis J 2017; 
36:296–300
Harder T, Koch J, Wichmann O. Predicted vs. observed effectiveness of outer membrane vesicle (OMV) vaccines against meningococcal Serogroup B disease: Systematic review. J 
Infect 2017. doi: 10.1016/j.jinf.2017.05.001
Irene Rivero Calle, Carmen Rodriguez-Tenreiro Sánchez y Federico Martinón-Torres. Vacunas antimeningocócicas. Situación epidemiológica mundial y estrategias de prevención 
mediante la vacunación. Enferm Infecc Microbiol Clin.2015; 33:257–267
Oldfield NJ, Green LR, Parkhill J, Bayliss CD, Turner DPJ. Limited impact of adolescent meningococcal QCWY vaccination on group W carriage in university students. J Infect Dis 2018; 
217: 608-16.
Organización Panamericana de la Salud. (OPS/OMS). Boletín semanal de sarampión-rubéola2018; Vol. 24, Nº 13.
Organización Panamericana de la Salud. (OPS/OMS). Boletín semanal de sarampión-rubéola 2018; Vol. 24, Nº 20.
Simons E, Ferrari M, Fricks J, Wannemuehler K, et al. Assessment of the 2010 global measles mortality reduction goal: results from a model of surveillance data. Lancet 2012; 379: 
2173-8. 
European Centre for disease prevention and control. Risk of measles transmission in the EU/EEA. 21 March 2018. Stockholm, ECDC, 2018.
MinisteriodeSaludRep.Argentina.BoletínIntegradodeVigilancia|N°348–SE07- 2017, pág.16-20.
WHO. Immunization, Vaccines and Biologicals. Región de las Américas. Data and Statistics. Pertussis ttp://www.who.int/immunization/monitoring_surveillance/data/AMR/en/ . Accedido 
26 de mayo 2017
Pertussis vaccines: WHO position paper – August 2015. 28 AUGUST 2015, 90th YEAR No. 35, 2015, 90,433–460.
CDC Recommendation and Reports. Prevention of Pertussis, Tetanus, and Diphtheria with Vaccines in the United States: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization 
Practices (ACIP)MMWR / April 27, 2018 / Vol. 67 / No.2
Boletíin Oficial de la Repúublica Argentina 32.149 Resolución 563/2011 13-5-2011
 Curso a distancia, Actualización en vacunas, Hospital de niños Ricardo Gutierrez, 2018
Julia M:L:Brotherton,Paul N.Bloem, Population-based HPV vaccination programmes are safe and effective:2017 update and the impetus for achieving better global coverage, Best 
Practice & Research in clinical Obstetrics & Gynaecology, vol 47:42-58, 2/1/2018
 
Jean-Damien Combes Isabelle Heard Isabelle Poizot-Martin Ana CanestriPrevalence and risk factors for anal human papillomavirus infection in HIV-positive men having sex with men 
The Journal of Infectious Diseases, jiy059, https://doi.org/10.1093/infdis/jiy059Published:31 January 2018
Picconi MA. Vacunas contra el virus papiloma humano asociado al cáncer de cérvix: estado actual y perspectivas futuras. Boletín de la Asociación Argentina de Microbiología2010; 
Nº189, pp. 7-11.
Enria DA, Ambrosio AM, Briggiler AM, Feuillade MR, Crivelli E; Study Group on Argentine Hemorrhagic Fever Vaccine.Candid#1 vaccine against Argentine hemorrhagic fever produced in 
Argentina. Immunogenicity and safety. Medicina (Buenos Aires) 2010;70(3):215-22. 
 
http://www.who.int/immunization/monitoring_surveillance/data/AMR/en/
https://doi.org/10.1093/infdis/jiy059
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales