Logo Studenta

MICROSCOPÍA - II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MICROSCOPIOS ÓPTICOS 
ESPECIALES
MG. CINTHYA LOVON LUQUE
MICROSCOPIOS ÓPTICOS ESPECIALES
• 1. Microscopio de fase o contraste de fase
• 2. Microscopio de interferencia
• 3. Microscopio de luz polarizada
• 4. Microscopio de campo oscuro
• 5. Microscopio de luz ultravioleta
• 6. Microscopio de fluorescencia
CONTRASTE DE FASE
• FUNDAMENTO: Las diferencias de fase o retraso que se produce en las 
ondas de luz al atravesar estructuras de diferente composición química y 
densidad, son AMPLIFICADAS y convertidas en diferencias de intensidad 
luminosa por ello se aprecia zonas con diferentes grados de brillo y 
oscuridad sin usar colorantes 
• USO: Células vivas y tejidos vivos
• Condensador (anillo de fase) y objetivo (placa de difracción fase)
• cualitativo
MICROSCOPIO DE INTERFERENCIA 
Fundamento: Parecida al M. de fases y puede dar resultados cuantificados. Se 
logra la separación de la luz en dos haces. Se puede medir los rayos que sufren 
diferentes retardos 
USO: Determinar peso seco de las sustancias integrantes en células y tejidos. 
Observar tejidos vivos. Muestras de mayor grosor como cultivos celulares
MICROSCOPIO DE LUZ POLARIZADA
• Fundamento: usa luz polarizada (luz 
que vibra en un solo plano) para 
iluminar la muestra.
Presenta: 
- Un prisma polarizador de la luz (nicol) que 
solo deja pasar la luz polarizada a la muestra
- Un analizador sobre la muestra
• USO: Componentes celulares con 
ordenamiento molecular
• Fibras colágenas, musculares, nerviosas
Materiales celulares:
Se ven 
oscuros
Se ven 
brillantes 
debido a que 
son 
birrefringentes
Microfotografía de la corona de un 
diente visto con microscopio de luz 
polarizada: 
E = Esmalte. 
D = Dentina 
1 = Laminilla del
esmalte. 
2 = Límite
amelodentinal. 
3 = Canalículos
dentinales
• Se usa para ver detalles finos de fibras
musculares y tejido conectivo, cilios flagelos
• Presenta 2 filtros analizador (registra las
variaciones de la polarización) y polarizador
(transforma la luz en polarizada)
MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO
• Treponema pallidum
Fundamento: con
condensador especial
que dirige los rayos
luminosos. Los lentes
reciben solo la luz
dispersada por los
componentes celulares
Uso: Bacteriología, y
para ver
espermatozoides
MICROSCOPIO DE LUZ ULTRAVIOLETA
FUNDAMENTO: Utiliza luz ultravioleta que oscila entre 400 a 
200 nm. Lentes de cuarzo. Impresión en placas fotográficas
para visualización.
USO: ácidos nucleicos en células vivas, para cuantificar se usa 
espectrofotómetro
MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA
• Fundamento: Usa luz ultravioleta 400 
nm
• Algunas absorben la energía de la luz 
UV y emiten fluorescencia
• USOS: 
• Identificar ácidos nucleicos
• En técnica de inmunofluorescencia
• citogenética
MICROSCOPIO 
CONFOCAL
• Microscopio de fluorescencia 
modificado que utiliza un fino 
láser que barre la muestra 
• Se analiza las diversas 
profundidades focales para 
formar imágenes 
tridimensionales de la muestra
FACULTAD DE MEDICINA
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
MG. CINTHYA JEYMI LOVON LUQUE
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
Microscopio de barrido
https://www.unsa.edu.pe/unsa-es-la-primera-en-latinoamerica-en-contar-con-microscopicos-electronicos-de-ultima-generacion-de-nivel-
atomico/
Del microscopio óptico al microscopio electrónico (1931)
CARACTERÍSTICAS DE RAYOS 
CATODICOS
• Son Corrientes o haces de electrones que se 
propagan en el vacío siguiendo un trayecto
ondulatorio.
• Se puede disminuir a voluntad la longitud de estas
ondas, hasta conseguir ondas miles de veces más
pequeñas que las de luz (esto se consigue
aumentando la diferencia de potencial entre el cátodo
y el ánodo).
• Estos electrones atraviesan láminas finísimas de 
materia.
• Son deflexionados por campos electromagnéticos
• Producen efectos térmicos y mecánicos
• Son invisibles.
• Producen fluorescencia al incidir sobre planos de 
material fluorescente.
• Impresiona las placas fotográficas.
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
• Necesita sistema de vacío
• El haz de electrones tiene bajo poder de penetración por eso el grosor de la 
muestra debe ser 20 a 100 nm
• Imágenes en blanco y negro
• Longitud de onda de electrones 0.05 A°
• Aumentos mayores a 500 000 (de 10 a 5 A°)
• A menor longitud de onda mayor poder de resolución 
Los electrones son 
capaces de 
moverse en el vacío
• ELEMENTOS
PARTES PRINCIPALES DE UN MICROSCOPIO ELECTRONICO
• 1) TUBO O COLUMNA: 
• -El filamento o cátodo, produce electrones
• -Ánodo, permite el paso de electrones)
• -Bobina electromagnética, lente 
condensadora
• -Lentes electromagnéticas
• -Lente del proyector
• -Pie de la columna con una pantalla
• 2) LA CONSOLA:
• -Circuitos eléctricos, bombas de vacío, y el 
transformador de alta tensión
TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS
•1. Microscopio de transmisión: MET
•2. Microscopio de barrido: MEB
MICROSCOPIA ELECTRÓNICA 
DE TRANSMISIÓN: MET
• Cañón de electrones: Filamento o
cátodo incandescente de Tungsteno
• Haz de electrones viajan a la columna
con condiciones de vacío y atraviesan la
muestra
• Las partes de la muestra que han
sido atravesadas por los
electrones aparecen claras; las
partes que han absorbido y
dispersado los electrones a causa
de su densidad inherente o la
adición de metales pesados
durante su preparación aparecen
oscuras.
Microscopia electrónica de transmisión: MET
MICROSCOPIA ELECTRÓNICA 
DE BARRIDO: MEB
• Proporciona una imagen tridimensional del 
especímen o muestra.
• A medida que el haz de electrones explora 
la superficie del objeto se refleja algunas 
electrones electrodiversos y se expulsan 
otros electrones secundarios.
• Los detectores de electrones capturas a esos 
electrones y se procesan, comparan y 
muestran en un monitor como una imagen 
tridimensional
O SEM
IMÁGENES 
TRIDIMENSIONALES
Haz de electrones no es fijo y rastrea la superficie de la muestra, y la imagen se forman por los 
electrones retrodispersados y secundarios-
• Epitelio traqueal de mamífero
sirve para observar 
superficies en relieve
• Diagrama comparativo de la formación de imágenes en diferentes tipos de microscopios Fuente: Ross, 2006
Microscopio Optico Caracteristicas Microscopio Electronico
De interferencia de rayos luminosos Imagen dada por el M Rayos catodicos, deflexionados por campos 
elecromagneticos
Simple con aire Tubo Al vacio con gran diferencia de potencial
Luz (fotones) Fuente Filamento de Tungsteno (electrones)
Ocular, objetivos y condensador Lentes Bobinas: Campos electromagneticos o 
condensador, objetivo y proyectos
Celulas vivas o muertas Estudian Celulas muertas
Coloreada o no Observacion de imágen Diferentes tonos de gris, sombreados 
electronicamente
0.1 µm Poder de resolucion 1 nm o 10 A
5 500 A Longitud de onda λ 0.05 A (puede disminuir a voluntad por difenerencia 
de potencial entre ánodo y cátodo)
500 a 2000 de veces Aumento 200 000 a 300 000 aumentos directos
Microscopio Optico Caracteristicas Microscopio Electronico
Formol, Carnoy, etc Fijacion Bicromato dde K., tetraoxido de osmio, 
formaldehido
Parafina o celoidina Inclusión Acrilicos o resina epoxi
Con el microtomo Cortes Con el ultramicrotomo
De acero Cuchilla para corte De diamante o vidrio
De 4 a 10 µm Grosor de cortes 20 a 100 nm
De vidrio Portaobjeto De colodion, aluminio o berilio
Estructura Nivel de observacion Ultraestructura
Visual, micrografias y placas fotgraficas Observacion Impresionan placas fotograficas 1 000 
000 de aumentos
De campo claro, de contraste de fase, de 
Interferencia, de luz polarizada, de acmpo 
oscuro, de LUV, de fluorecencia
Tipos De transmision, de barrido (scanning)
Mecanica y optica Partes Tubo o columna y consola
MICROSCOPIO DE FUERZA ATÓMICA
https://esp.brainpop.com/ciencia/la_naturaleza_de_la_ciencia/metodo_cientifico/cuestionario/
	Diapositiva 1: MICROSCOPIOS ÓPTICOS ESPECIALESDiapositiva 2: MICROSCOPIOS ÓPTICOS ESPECIALES
	Diapositiva 3: CONTRASTE DE FASE
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6: Microscopio de interferencia 
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8: Microscopio de LUZ polarizaDA
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11: Microscopio de campo oscuro
	Diapositiva 12: Microscopio de luz ultravioleta
	Diapositiva 13: Microscopio de fluorescencia
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15: MICROSCOPIO CONFOCAL
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19: FACULTAD DE MEDICINA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
	Diapositiva 20: MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22: Características de RAYOS CATODICOS
	Diapositiva 23: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25: PARTES PRINCIPALES DE UN MICROSCOPIO ELECTRONICO 
	Diapositiva 26: Tipos de microscopios electrónicos
	Diapositiva 27: Microscopia electrónica de transmisión: MET
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30: Microscopia electrónica de BARRIDO: MEB
	Diapositiva 31: O SEM
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38: Microscopio de fuerza atómica
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
Tipos de microscopios

UNIASSELVI

User badge image

Jorge Luis

24 pag.
el-microscopio historia

SIN SIGLA

User badge image

Efrain cruz

37 pag.
microscopio power 2 - ariadna franco

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

26 pag.
La galana Analitica - Arely Huerta Aguilar

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales