Logo Studenta

Enfoque e Visor Réflex em Câmeras Fotográficas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IMAGEN 
Como se explicó en el módulo introductorio, la función del 
objetivo es CREAR la imagen a partir del motivo iluminado. 
Pero para ello necesitamos ajustar el objetivo a cierta distancia 
para que la imagen se vea nítida (en foco). A esta operación se 
la llama ENFOCAR. 
La cámara réflex permite observar este proceso, ya que su 
característica particular es que (a través de su visor) se ve la 
imagen que produce el objetivo. 
 
 
 
 
Encuadrar, es determinar los elementos 
que se incluirá en la imagen, es un recorte. 
Enfocar, es ajustar el anillo de enfoque de 
modo tal que se vea nítida la imagen del 
objeto que se quiera mostrar. 
Capitulo 2 
Enfoque 
Los primeros 
conceptos que se 
desarrollarán son los 
de ENCUADRE Y 
ENFOQUE 
 
 
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
2 
 
VISOR RÉFLEX 
En general las cámaras fotográficas tienen un dispositivo llamado visor. 
Su función es ayudar a encuadrar. Los hay de varios tipos, pero nos centraremos en el visor 
réflex. 
Una cámara réflex se llama de esa manera porque posee un visor réflex. 
El visor réflex es aquel que permite al fotógrafo ver la escena a retratar a través del objetivo de 
la cámara fotográfica, de modo que lo que está viendo es la imagen que genera el objetivo y el 
encuadre que será captado en la fotografía. En las cámaras de alta gama el visor tiene una 
cobertura del 100% de la imagen que se registrará. En las otras cámaras la cobertura ronda el 
95 % de lo que se registrará en la foto. 
La imagen que produce el objetivo está invertida de arriba abajo y de izquierda a derecha. Por 
lo tanto para poder mirar la imagen sin inversión se debe modificar el camino de la luz que 
ingresa a la cámara. 
Para posibilitar esto la cámara dispone por delante del obturador un espejo plegable 
finamente ajustado a 45º de modo que la luz que entra por el objetivo se refleja en el espejo 
hacia arriba. Esto produce que la imagen se “corrija” de arriba- abajo. 
Para que la corrección sea completa, debe invertirse de izquierda a derecha. Esto lo hace un 
dispositivo óptico llamado pentaprisma que conduce la imagen que refleja el espejo a 45° 
invirtiendo la imagen para que se vea correctamente. 
 
En la imagen de abajo puede apreciarse este funcionamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El visor réflex en reposo, el espejo a 45° refleja 
la luz hacia arriba y ahí el pentaprisma 
completa la corrección de imagen. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Fot%C3%B3grafo
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivo_(fotograf%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Obturador
https://es.wikipedia.org/wiki/Pentaprisma
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
3 
 
Enfoque manual y enfoque automático (Autofocus) 
En la mayoría de las cámaras réflex en el objetivo puede encontrarse un selector deslizable 
donde se puede optar por el enfoque manual (MF o M) y el enfoque automático (AF o A) 
 
 
 
 
 
 
 
ENFOQUE MANUAL 
El enfoque manual permite manipular de forma manual el enfoque del objetivo. Configurando 
el enfoque de esta manera se debe girar el anillo de enfoque del objetivo hasta conseguir 
enfocar en el punto deseado de la foto. En algunas ocasiones será la configuración más 
oportuna para tomar una foto, mientras que en la mayoría de ocasiones el enfoque 
automático es más eficiente. 
Luego de poner el selector en MF o M, la operación debe hacerse con la mano izquierda 
colocada por debajo del objetivo y con el dedo pulgar y el dedo índice se debe girar el anillo de 
enfoque hasta lograr el foco deseado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
4 
 
 
 
ENFOQUE AUTOMÁTICO O AUTOFOCUS 
El enfoque automático permite configurar el objetivo para que enfoque de forma automática, 
por lo tanto, el sistema de enfoque automático trabajará de forma autónoma y enfocará por 
nosotros. En este caso, no es necesario girar el anillo de enfoque del objetivo. En la mayoría de 
los casos, esta es la mejor opción para enfocar. Este tipo de enfoque es eficiente y rápido, y 
permite centrar la atención en otros aspectos de la fotografía a realizar, por otro lado esta 
configuración es mucho más rápida y precisa que el enfoque manual. 
Para configurar el enfoque de cualquiera de estas dos maneras basta con accionar la llave de 
selección de enfoque de nuestro objetivo a la posición deseada (M-A ó MF AF). Cabe decir que 
no todos los objetivos tienen enfoque automático, así que en este caso el enfoque manual es 
la única opción disponible. 
 
 
 
Los puntos de enfoque: 
 
¿Qué son los puntos de enfoque? 
Los puntos de enfoque son las zonas donde nuestra cámara réflex permiten enfocar de 
manera precisa. En las cámaras réflex los puntos de enfoque se pueden ver a través del ocular 
del visor y en dependencia del fabricante y modelo de la cámara dispondremos de mayor o 
menor cantidad de puntos de enfoque. 
En la imagen de arriba los puntos de enfoque representados tienen formas rectangulares, y 
cuadrado el punto de enfoque central. En total la imagen muestra una cámara con 9 puntos de 
enfoque. 
http://www.fotografia-decueva.es/blog/la-luz-de-modelado-y-el-enfoque-manual
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
5 
 
Utilización de los puntos de enfoque: 
Los puntos de enfoque permiten seleccionar en qué punto hará foco el sistema autofocus. 
Cada cámara posee un dispositivo de selección del punto de enfoque, tal como una rueda de 
selección, multiselector “joystick”,etc. También es posible seleccionar todos los puntos a la 
vez. En esta opción el sistema tiende a enfocar el punto donde encuentre el objeto más 
cercano a la cámara. (De todas maneras se debe verificar este funcionamiento en el manual de 
la cámara que se esté utilizando) 
Se recomienda, por defecto, dejar seleccionado el punto de enfoque central para la mayoría 
de las situaciones de toma. Su modificación deberá evaluarse de acuerdo a cada situación. 
 
 
Modos de enfoque para configuración Autofocus 
Si se elige seleccionar el enfoque automático o autofocus a la hora de realizar una toma, se 
tienen disponibles distintos modos para determinar cómo va a funcionar ese enfoque 
automático. De acuerdo al fabricante de la cámara los modos de enfoque automático se 
llaman de una forma u otra, por lo que se deberá leer el manual de instrucciones de la cámara 
para determinar cuál modo utilizar según la foto que se quiera realizar. 
Los modos de enfoque son “AF-S”, “AF-C” y “AF-A” si se utiliza una cámara Nikon y “One shot”, 
“AI Focus” y “AI Servo” si se utiliza una cámara Canon. El resto de las marcas de cámaras 
poseen modos de enfoque similares. 
Modo de enfoque One Shot (Canon), AF-S (Nikon): 
El modo de enfoque One Shot, AF-S: se utiliza principalmente para enfocar fotografías en las 
que el protagonista es estático y no hay previsión de que pueda moverse. Por lo tanto este 
modo de enfoque va a ser útil para todo tipo de fotografía en la que el protagonista sea un 
sujeto inmóvil. Por poner un ejemplo, será un modo de enfoque válido para fotografía de 
paisajes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
6 
 
 
 
 
Modo de enfoque AI Servo (Canon), AF-C (Nikon): 
El modo de enfoque AI Servo, AF-C se utiliza para enfocar sujetos en movimiento que pudieran 
moverse rápidamente y de forma impredecible. Es un modo de enfoque utilizando 
habitualmente para fotografía deportiva. Se puede utilizar para cualquier tipo de fotografía 
donde el objetivo es enfocar un objeto en movimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Modo de enfoque AI Focus (Canon), AF-A (Nikon): 
El modo de enfoque AI Focus, AF-A se utiliza para enfocar sujetos estáticos que pudieran 
moverse de forma impredecible.Este modo de enfoque es un mixto entre el anterior modo y 
el siguiente, y permite enfocar sujetos estáticos que pudieran moverse un poco. Por poner un 
ejemplo, será un modo de enfoque válido para fotografía de retratos. En algunas cámaras 
existe un indicador acústico que confirma el enfoque. 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.fotografia-decueva.es/portafolio-de-fotografia-deportiva-realizados-por-el-fotografo/
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
7 
 
 
Fuente: http://www.fotografia-decueva.es/blog/el-enfoque-y-como-
controlarlo-para-nuestras-fotos 
Modos de zona AF 
El modo de zona AF determina la manera en que se selecciona el punto de enfoque en el modo 
de autofoco. Cada modo de zona se selecciona desde la cámara y debe utilizarse en 
situaciones fotográficas diferentes. No todos los modos se encuentran disponibles en todas las 
cámaras, por lo tanto, es importante comprobar las especificaciones de nuestro modelo de 
cámara. 
En el caso particular de la Nikon D3400 dispone de diferentes formas de selección del punto de 
enfoque: 
 
AF de Punto 
Único 
El punto de enfoque se selecciona manualmente. Se utiliza para 
sujetos estáticos 
 
AF de Zona 
Dinámica 
El punto de enfoque inicial se selecciona manualmente. Si el sujeto 
abandona el punto de enfoque seleccionado, la cámara utilizará los 
puntos de enfoque circundantes para mantener al sujeto enfocado 
 
Seguimiento 
3D 
El punto de enfoque se selecciona manualmente. Si el sujeto 
abandona el punto de enfoque seleccionado, la cámara utiliza el 
seguimiento 3D para seleccionar un nuevo punto de enfoque y 
mantener al sujeto enfocado 
 
AF de Zona 
Automática 
La cámara detecta automáticamente al sujeto y selecciona el punto 
de enfoque 
La forma más sencilla de cambiar la zona de enfoque automático es pulsar el botón i y 
seleccionar la opción Modo de Zona AF 
 
Mediante las teclas de desplazamiento seleccionamos el modo de zona AF deseado: 
http://www.fotografia-decueva.es/blog/el-enfoque-y-como-controlarlo-para-nuestras-fotos
http://www.fotografia-decueva.es/blog/el-enfoque-y-como-controlarlo-para-nuestras-fotos
 
C
ap
ít
u
lo
 2
: E
n
fo
q
u
e
 2
02
2
-2
02
3
 
8 
 
 
AL PRINCIPIO, LO MEJOR ES UTILIZAR LAS OPCIONES AF DE ZONA DE PUNTO UNICO. Con la 
práctica podemos utilizar el resto de opciones para sujetos en movimiento. 
Autoevaluación: 
1) ¿Qué caracteriza al enfoque manual? (MF) 
2) ¿Qué caracteriza al enfoque automático? (AF) 
3) ¿Qué utilidad tienen los puntos de enfoque? 
4) ¿Al comenzar el estudio de la Fotografía qué punto de enfoque se recomienda usar?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti