Logo Studenta

PODER EJECUTIVO- G,P pptx7

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad nacional de Ucayali
Docente: Dr. LINCOLN FRITZ CACHAY REYES 
Alumnas: 
Llacza Castillo Heilly Geraldine 
Murrieta Gratelly Maria Jesus 
Angulo Castro Danika Memna 
FUNCIONES DEL PODER EJECUTIVO
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
 PODER EJECUTIVO
El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta leyes y políticas que tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; y sostiene a las fuerzas armadas. 
El Poder Ejecutivo está constituido por el presidente y dos Vice - presidentes, el primero es quien desarrolla las funciones de jefe de Estado.
La Función Ejecutiva del Estado
Formas básicas de gobierno:
Régimen parlamentario.
Surgen de las elecciones: el partido mayoritario en las urnas, o una coalición de partidos, al formar mayoría en el parlamento designa al primer ministro o el jefe del Estado encarga a la cabeza de la mayoría formar un gobierno.
Régimen Presidencial.
En el artículo 11 del texto constitucional establece que el Presidente Corresponde al Ministerio de Justicia, el asesoramiento legal al Poder Ejecutivo y especialmente al Consejo de Ministros.
obligaciones 
Artículo 3.­ Obligaciones funcionales.
Artículo 7.- Exclusividad de la función pública. 
Artículo 25.- Régimen Disciplinario.
FUNCIONES 
Función política: tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el camino que permita satisfacer en mejor forma sus fines específicos.
Función administrativa: En esta función se desarrollan los fines específicos del Estado, sujetos a la ley.
 CONCLUSIONES
Es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional, a través de estrategias plasmadas en campos como la economía, la salud, la educación, entre otros.
El Poder Ejecutivo no realiza función legislativa, porque sus reglamentos no tienen el mismo régimen jurídico de la ley, sino que están subordinados a ella; lo mismo ocurre con el Poder Judicial. 
RECOMENDACIONES
Debemos tener en cuenta que este se encarga de la elaboración de las leyes, así como de ejercer el control político a las acciones del Poder Ejecutivo a través de varios mecanismos establecidos en la Constitución vigente.
Es muy importante promover un mejor diálogo político entre los poderes, mediante el establecimiento de algunas rutinas que faciliten el intercambio de información y la coordinación entre funcionarios técnicos del Poder Legislativo y Ejecutivo.
GRACIAS .

Continuar navegando