Logo Studenta

BLANCO CAP11 nutricion 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Antonio Blanco 
1 
 
11 Capitulo 
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN 
 
La digestión es el proceso de degradación de moléculas complejas introducidas con los 
alimentos en el tracto oro-gastro-intestinal. Se cumple mediante reacciones de 
hidrolisis catalizadas por enzimas contenidas en secreciones de diversas glándulas. 
 
SALIVA 
Las glándulas salivales principales (parótidas, sublinguales, submaxilares) hacen llegar 
sus productos a la cavidad bucal a través de conductos de secreción. Existen otras 
glándulas menores distribuidas en mucosa bucal y lengua (glándulas de Ebner). 
Están compuestas por ácinos formados por células poligonales que secretan la saliva 
inicial en la cavidad central de los ácinos. Desde esta cavidad central parten los ductos, 
tapizados por las células de epitelio columnar, con capacidad de excretar y absorber 
iones y modificar la composición de la saliva durante su paso por los ductos. Estos 
desembocan en canalículos que confluyen en el conducto de salida hacia la cavidad 
bucal. 
La saliva es un líquido incoloro, viscoso, de PH alrededor de 6,8 y densidad de 1,000 a 
1,010. Un adulto normal produce hasta 1 litro de saliva por día. 
 
 COMPOSICIÓN 
Las parótidas secretan un liquido mas fluido que los submaxilares y sublinguales, cuya 
saliva es algo mas viscosa. Esa viscosidad se debe al mayor contenido de mucus. 
La saliva parotídea humana contiene casi 99,5% de agua, 0,24 g por dl de componentes 
minerales (iones) y 0,26 g por dl de componentes orgánicos. Las concentraciones de 
iones cloruro y sodio son muy inferiores a las plasmáticas; en cambio, las de iones 
bicarbonato y potasio son varias veces superiores. La saliva es el jugo digestivo mas 
rico en potasio. La casi totalidad de sustancias orgánicas son proteínas (amilasa salival, 
mucoproteínas e inmunoglobulina A secretoria). 
 
Componentes inorgánicos 
Durante el pasaje por los ductos se produce reabsorción y excreción selectiva de iones; 
la saliva final posee concentraciones de Na+ y Cl- más bajas y de K+ y bicarbonato 
(HCO3-) más altas que las del plasma. 
La secreción y reabsorción de iones están a cargo de sistemas de transporte insertos 
en la membranas apical (mira a la luz glandular) y basolateral (hacia el espacio 
intersticial). En ácinos y ductos ocurren procesos diferentes. 
Antonio Blanco 
2 
 
11 Capitulo 
Ácinos: el funcionamiento de la bomba de sodio (Na+, K+, ATPasa) en la membrana 
basolateral crea un gradiente electroquímico que impulsa un cotransportador Na+, Cl- 
y un intercambiador Na+ y H+ en la misma membrana. Penetran Na+ y Cl- y sale H+. El 
aumento de la concentración de Cl- en la célula favorece su paso al lúmen por canales 
de membrana apical que también permiten salida de HCO3-. Además, el Na+ pasa 
desde el espacio intersticial al lúmen a través de uniones estrechas que separan las 
células ácinares. Este Na+ es acompañado por agua. El K+ pasa al intersticio y a la luz 
glandular por canales existentes en ambas membranas. Como resultado se forma 
saliva inicial, similar al plasma sanguíneo en concentraciones de iones y en molaridad. 
 
 
Ductos: la saliva inicial producidas en los ácinos debe recorrer los ductos antes de 
alcanzar el tubo de salida a la cavidad bucal. En este trayecto se produce reabsorción 
de Na+, K+, ATPasa de membrana basolateral. La membrana apical de células ductales 
posee intercambiadores Na+-H+ Y Cl—HCO3-. Los cloruros retoman desde el lúmen en 
contratransporte con HCO3- y luego atraviesan la membrana basolateral por canales 
específicos. La secreción de K+ hacia el lúmen tiene lugar por un intercambiador K+-H+. 
El ingreso de K+ es repuesto por la entrada del ión desde el espacio intersticial a través 
de canales. En la membrana basolateral existe un contratransportador Na+-H+ que 
aumenta el PH intracelular e impulsa el intercambio Cl-HCO3 en membrana apical. Las 
uniones estrechas de los ductos son menos permeables que los de ácinos, lo cual 
impide el retorno de H2O. 
 
 
Antonio Blanco 
3 
 
11 Capitulo 
 
 
ACCIÓN DIGESTIVA DE LA SALIVA 
Las células acinares producen una enzima llamada ptialina o amilasa salival, que 
participa en el proceso digestivo iniciando la hidrólisis del almidón presente en los 
alimentos. Su PH óptimo esta alrededor de 7,0 y requiere presencia de iones Cl-. La 
amilasa salival pertenece a las llamadas alfa-amilasas o endoamilasas que catalizan la 
hidrólisis de uniones glicosídicas alfa-1 →4 del interior de la mólecula de almidón. 
 
JUGO GÁSTRICO 
El jugo gástrico es producto de secreción de glóndulas de la mucosa del estómago. Las 
más importantes de esas glándulas son llamadas principales, que poseen tres tipos de 
células con diferente función: 
a) Parietales (bordeantes u oxínticas) 
b) Principales (zimogénicas o péptidicas) 
c) Mucosas 
Las glándulas principales se encuentran predominantemente en la mucosa del 80% 
proximal del estómago (especialmente en el fundus). El 20% distal corresponde a la 
mucosa pilórica o antro y en ella se encuentra glándulas mucosas y células G, 
productoras de la hormona gastrina. El estómago humano produce hasta 2 litros 
desecreción por día, el jugo gástrico, líquido límpido, de color amarillo pálido, 
compuesto fundamentalmente por agua (casi 99% del total), ácido clorhídrico, enzimas 
y mucoproteínas (mucina). 
Antonio Blanco 
4 
 
11 Capitulo 
ACCIONES DIGESTIVAS DEL JUGO GÁSTRICO 
Pepsina: la principal acción digestiva del jugo gástrico es la hidrólisis parcial de 
proteínas, a cargo de pepsina, enzima secretada por células principales al estado de 
pepsinógeno. El pepsinógeno es una proenzima activadopor la acción de los iones H+ 
existentes en jugo gástrico y también por la misma pepsina. 
 
 
El proceso de activación se cumple por hidrólisis de la unión pepetídica entre los restos 
42 y 43 del zimógeno. La secreción de peptinógeno es estimulada por los mismos 
factores que activan la de HCl: acetilcolina, gastrina e histamina. Aproximadamente el 
99% del pepsinógeno producido en las glándulas principales es secretado hacia la luz 
gástrica. 
ACCIÓN DE PEPSINA: la pepsina ataca prácticamente todas las proteínas, a excepción de 
queratinas, mucoproteínas y protaminas. Cataliza la hidrólisis de uniones peptídicas 
alejadas de los extremos de la cadena proteica, esto es, uniones peptídicas situadas en 
el interior de la molécula. El PH óptimo de la pepsina es de 1,0 a 2,0. 
 
Fermeneto lab o renina: esta enzima proteolítica es secretada en el cuarto estómago 
de los rumiantes en las primeras etapas de la vida. Produce coagulación de ésta, la 
caseína. La renina transforma caseína en paracaseína, la cual, en presencia de iones 
Ca+ precipita como paracaseinato de calcio. Esta desnaturalización de la caseína la 
toma más fácilmente digerible por otras proteasas. En el ser humano la pepsina 
catalizan la misma reacción a PH 4,0. 
 
Lipasa: es secretada por celulas en el fundus. Su PH óptimo está entre 3 y 6. Cataliza la 
hidrólisis de uniones éster en las posiciones 1 o 3 de triacilglicéridos; sus productos son 
ácidos grasos libres y diacilgliceroles. Contribuye a la degradación de grasas de los 
alimentos, pero no esencial. Su ausencia no produce deficiencias porque el páncreas 
secreta otra lipasa, suficiente por sí sola para etender las necesidades de la digestión. 
 
Mucus: secretado por células del cuello de glándulas principales y de la suficiente del 
epitelio, está constituido por glicoproteínas. El mucus no es digerido por pepsina y 
desempeña una función protectora de la mucosa gástrica. 
 
Antonio Blanco 
5 
 
11 Capitulo 
JUGO PANCREÁTICO 
El jugo pancreático es un líquido similar a la saliva en su aspecto. Contiene pequeña 
cantidad de proteínas, en su casi totalidad enzimas hidrolíticas, y componentes 
enorgánicos, principalmente Na+, K+, HCO3-, Ca2+, HPO4-. Su PH es alcalino, de 7,5 a 
8,0. Un adulto normal producehasta 1,5 l de jugo panncreático por día. 
El páncreas exocrino esta formado por ácinos glandulares cuya luz se continúa con 
ductos que convergen en canales mayores y estos drenan en el conducto final. 
 
Componentes inorgánicos 
El jugo pancreático es isotónico con el líquido extracelular. La mayor parte dell agua y 
de los iones es secretada por células que tapizan los ductos inmediatos a ácidos. Una 
característica notable de la secreción de estas células es su elevada concentración de 
bicarbonato, varias veces superior a la de plasma sanguíneo. La secreción de este ión 
es estimulad por la secretina y potenciada por colecistoquinina y acetilcolina. El 
transporte de HCO3- contra gradiente es un proceso activo secundario, dependiente 
del funcionamiento de la Na+, K+-ATPasa y requiere sistemas intercambiadores HCO3-
Cl- en la membrana apical y Na+-H+ en labasolateral. 
 
ACCIONES DIGESTIVAS DEL JUGO PANCREÁTICO 
Tripsina: es secretada en el páncreas al estado de zimógeno o proenzima, el 
tripsinógeno, que se activa en la luz intestinal por acción de una enzima de mucosa 
intestinal llamada enteroquinasa o enteropeptidasa. Una vez activada, la tripsina actúa 
autocatalíticamente sobre el tripsinógeno. 
Antonio Blanco 
6 
 
11 Capitulo 
 
Quimotripsina: es secretada como quimotripsinógeno, pre-enzima activada en 
intestino por tripsina. El quimotripsinógeno es una cadena polipeptídica de 245 
residuos. La tripsina cataliza la hidrólisis del enlace entre los restos 15 y 16 y forma 
beta-quimotripsina en alfa-quimotripsina por ruptura de una union peptídica distante 
de la hidrolizada por tripsina. La quimotripsina es tambien una endopeptidasa. Aunque 
ataca diversas uniones peptídicas, tiene preferencia por las que comprenden el grupo 
carboxilo de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina, triptófano). 
 
Elastasa: cataliza la hidrólisis de la elastina, proteína de fibras elásticas de tejido 
conjuntivo; tambien ataca otras proteínas. Promueve la ruptura de enlaces peptí´dicos 
adyacentes a aminoácidos de cadena alifática; los péptidos resultantes tienen 
aminoácidos neutros en su extremo C-terminal. Es secretada como proelastasa y 
activada por tripsina. 
 
Carboxipeptidasas: secretadas como procarboxipeptidasas, se activan por acción de 
tripsina en la luz intestinal. Son exopeptidasas; catalizan la hidrólisis de uniones 
peptídicas adyacentes al extremo C-terminal y dejan en libertad el último amoniácido. 
La carboxipeptidasa A prefiere uniones peptídicas terminales en las cuales los 
aminoácidos final es de cadena neutra. La carboxipeptidasa B ataca péptidos con un 
aminoácido C-terminal de carácter básico. 
 
Ribonucleasa y desoxirribonucleasa: actúan sobre ácidos nucléicos; catalizan la 
hidrólisis de uniones entre nucleótidos. 
 
Amilasa: tiene poderosa acción hidrolítica sobre almidón. Su actividad es idéntica a la 
descripta para la amilasa salival. Requiere Cl- y solo ataca uniones glucosídicas alfa 
1→4. Los productos finales resultantes de la digestión de almidón por la amilasa 
pancreática son maltosas, dextrinas límite y matotiosas. 
 
Lipasa: cataliza la hidrólisis de uniones éster en grasas neutras. Su PH óptimo es 
alrededor de 8,0 y mantiene actividad hasta PH 3,0. Se denaturaliza rápidamente 
debajo de este PH. Los ácinos pancreáticos secretan, junto con la lipasa, un polipéptido 
de 102 a 107 aminoácidos llamado procolipasa. Al llegar a la luz intestinal, la 
procolipasa es hidrolizada por tripsina y se convierte en un polipéptido de 96 aa., la 
Antonio Blanco 
7 
 
11 Capitulo 
colipasa, que forma un complejo con lipasa, y hace posible la acción de la enzima sobre 
micelas formadas por ácidos biliares y lípidos de la dieta. La lipasa solo ataca enlaces 
éster en carbonos primarios del glicerol; sus productos, en una primera etapa, son 1,2-
diacilglicerol y un ácido graso y en una segunda etapa, 2-monoacilglicerol y otro ácido 
graso. 
 
Colesterolesterasa: cataliza la hidrólisis de ésteres de colesterol con ácidos grasos. 
Además actúa sobre ésteres de vitaminas A, D y E y también sobre acilglicéridos. Es 
activa con sustratos incorporados en micelas de sales biliares. Esta enzima está 
también presente en células de la mucosa intestinal. 
 
Fosfolipasa A: actúa sobre el enlace entre ácida grasa e hidroxilo de carbono 2 del 
glicerol en glicerolfosfolípido. Es secretada como prenzima y activada por tripsina. Las 
sales biliares froman, con fosfolípidos, micelas que se convierten en sustratos de 
fosfolipasa A. la presencia de ácidos biliares es un requerimiento absoluto para la 
actividad de esta enzima. 
 
 
MUCOSA INTESTINAL 
Presenta numerosos pliegues y vellosidades que aumentan notablemente su 
superficie. Rodeando la base de las vellosidades se encuentran invaginaciones o 
criptas. Criptas y vellosidades están tapizadas por epitelio columnar formado por 
enterocitos y celulas mucosas. Ambas se originan a partir de células precursoras 
ubicadas en el fondo de las criptas y se diferencian a medida que se desplazan desde la 
cripta hacia el extremo de la vellosidad. Cuando las células maduras llegan a la punta 
de la vellosidad, descaman a la luz intestinal, donde sufren un proceso de lisis. La 
membrana apical de enterocitos presenta microvellosidades que ampplían 
enormemente el área de la mucosa. La presencia de microvellosidades da un aspecto 
característico a la faz apical, del cual deriva de este borde en cepillo. Forman parte de 
este borde en cepillo, como proteínas integrales de membrana, enzimas hidrolíticas y 
diversos sistemas de transporte. 
 
ENZIMAS DEL BORDE DEL CEPILLO 
Endopeptidasas: la primera identificada en mucosa intestinal fue la enteroquinasa. 
Cataliza la hidrólisis de tripsinógeno para formar tripsina, de zimógenos pancreáticos 
en la luz intestinal. 
 
Antonio Blanco 
8 
 
11 Capitulo 
Exopeptidasas: se han descripto al menos seis exo-oligopeptidasas. Tres de ellas son 
aminopeptidasas; catalizan la ruptura de la unión peptídica adyacente al extremo N-
terminal de oligopéptidos, es decir, liberan el primer aminoácido de la cadena. 
También se encuentran dipeptidasas. 
 
Disacaridasas: son responsables de la degradación final de restos de la digestión de 
almidón y de los disacáridos presentes en los alimentos ingeridos. Tres de ellas son 
enzimas bifuncionales, es decir, tienen dos sitios activos diferentes en la misma 
mólecula: 
- Sacarasa-isomaltasa: es una glicoproteína integral,con un segmento del 
extremo N-terminal intracitoplasmático, una hélice transmembrana y el resto 
proyectado hacia la luz intestinal. 
- Isomaltasa: cataliza la hidólisis de uniones alfa-1 →4 en maltosas y enlaces alfa-
1 →6 en dextrinas límite e isomaltosas. 
- Lactasa-florizina hidrolasa: es otra enzima bifuncional, con su extremo C-
terminal dirigido hacia el interior celular. El sitio de lactasa cataliza la hidrólisis 
de lactosa en glucosa y galactosa. 
- Maltasa-glucoamilasa: es una enzima poco activa actúa sobre enlaces 
glucosídicos alfa-1 →4 y uniones alfa 1→6. Da cuenta de alrededor del 20% del 
total de maltosa digerida; el 80% restante es hidrolizado por la isomaltasa. 
- Trehalasa: la mucosa intestinal humana contiene pequeñas cantidades de esta 
enzima, importante para la digestión de alimentos que contienen trehalosa, 
como levadura y hongos. 
Nucleasas, fosfatasas y nucleosidasas: degradan ácidos nucleicos y sus unidades 
componentes. Las nucleasas descomponen ácidos nucleicos en nucleótidos. Las 
fosfatasas hidrolizan tambien en otros ésteres fosfóricos. Las nucleosidasas completan 
la digestión de los nucleósidos resultantes de la acción de fosfatasas; la hidrólisis 
produce bases púricas o pirimídicas y pentosa. 
 
 
BILIS 
La bilis, producidas en el hígado en forma continua, se acumula en la vesícula en los 
periodos interdigestivos. El hígado secreta por día unos 500 a 600 ml de unlíquido 
límpido, de color amarillo dorado o ligeramente pardusco, de aspecto viscoso y sabor 
fuertemente amargo. Su PH es de 7,8 a 8,6 y su densidad 1,010. La bilis hepática 
contiene 2,5 a 3,5% de materia sólida. 
 
 
Antonio Blanco 
9 
 
11 Capitulo 
COMPOSICIÓN 
La bilis es un líquido complejo; difiere de otras secreciones por su alto contenido 
relativo de lípidos insolubles en agua (fosfatidilcolina y colesterol) y otros compuestos 
de propiedades detergentes (ácidos biliares). Contiene ademas pigmentos biliares, 
urea, cantidades variables de proteínas, principalmente mucoprteínas, y electrolitos 
inorgánicos en concentraciones similares a las del pasma sanguíneo. 
Ácido biliares: son compuestos relacionados con ciclopentanoperhidrofenantreno. 
Constituyen alrededor del 50% de los solutos orgánicos. Los llamados ácidos biliares 
primarios se sintetizan en el hígado a partir del colesterol. El mas abundante de estos 
ácidos biliares primarios es el ácido cólico. 
Los ácidos biliares secundarios se producen en el intestino a partir de los primarios por 
acción de bacterias de la flora entérica. Los principales son desoxicólico y litocólico. 
En el intestino, las sales biliares participan en la digestión y absorción de lípidos y 
sustancias relacionadas. Su acción se ejerce gracias a sus propiedades detergentes. 
 
Fosfolípidos: los compuestos orgánicos que siguen en abundancia a las sales biliares 
son los fosfolípidos (22% del total de sólidos), en su mayor parte lecitinas. Estas 
moléculas son anfipáticas y se asocian con sales biliares en micelas. Cada mol de sales 
“solubiliza” aproximadamente dos moles de fosfolípidos. La asociación de sales biliares 
y fosfolípidos tiene mayor capacidad que la ssales biliares solas para emulsionar otros 
lípidos, principalmente colesterol. 
 
Colesterol: constituye alrededor del 4% del total de los sólidos en la bilis. Se encuentra 
predominantemente no esterificado. En presencia de sales biliares y fosfolípidos es 
incorporado a micelas; la capacidad de mantener colesterol en suspensión en la bilis 
depende de las proporciones relativas de sales biliares, fosfatidilcolina y colesterol. En 
el metabolismo del colesterol es importante destacar que la bilis es la principal vía de 
excreción. 
 
Pigmentos biliares: estas sustancias resultan de la degradación del hemo. El mas 
abundante es la bilirrubina. El color amarillo de la bilis recien secretada se debe a este 
pigmento. Los pigmentos biliares se consideran productos de excreción y no tienen 
función digestiva. 
 
Cálculos: la precipitación de algunos componentes de la bilis en masas sólidas de 
diverso tamaño y forma (cálculos) dentro de las vías biliares es un problema frecuente 
en clínica. 
Antonio Blanco 
10 
 
11 Capitulo 
RESUMEN DEL PROCESO DIGESTIVO 
Hidratos de carbono: aproximadamente el 50% de la energía provista por los 
alimentos de una dieta normal corresponde a carbohidratos. Estos incluyen 
polisacáridos, disacáridos y los monosacáridos (glucosa, sacarosa y lactosa) 
El almidón es el principal hidrato de carbono de la dieta (granos, harinas, 
legumbres,etc). Entre ellos, el almidón se encuentra en sus dos fromas, amilosa y 
amilopectina. La sacarosa es el disacárido más abundante en la dieta (frutas y otros 
aslimentos vegetales). 
En la boca comienza la hidrólisis de polisacáridos como el almidón y glucógeno, 
catalizada por ptialina o amilasa salival. Una vez que el bolo alimenticio pasa al 
estómago, el PH del jugo gástrico la inactiva. La digestión de almidón se realiza 
fundamentalmente en el intestino por acción de la amilasa pancreática. Los productos 
finales de su acción son maltosas, maltotriosas y dextritas límite, las cuales son 
hidrolizadas hasta glucosas libres por acción de enzimas del borde en cepillo de 
mucosa intestinal. 
El 100% de sacarosa ingerida es desdoblada por sacarasa de borde en cepillo para dar 
glucosa y fructosa. Toda la lactosa de los alimentos es hidrolizada en galactosa y 
glucosa por porción de lactasa-florizina hidrolasa de mucosa. 
 
Lípidos: los lípidos de la dieta incluyen triacilglicéridos, fosfolípidos, colesterol, ésteres 
de colesterol y vitaminas liposolubles (A, D, E y K). los más abundantes en alimentos 
comunes son triacilgliceroles con ácidos grasos de cadena larga. La digestión de estos 
nutrientes insolubles en agua es favorecida por presencia de sales biliares. El proceso 
de degradación de triacilgliceroles comienza en el estómago, catalizado por lipasa 
gástrica. Cuando el contenido gástrico pasa al duodeno, se encuentra con las sales 
biliares, que favorecen la emulsión de los lípidos. Las sales biliares forman una capa 
alrededor de las moléculas hidrófobas y gracias a su capacidad de reducir la tensión 
superficial en la interfase agua-lípido, permiten la dispersión de las grasas en sinísimas 
partículas y su estabilización en el medio acuoso. 
Si bien las sales biliares favorecen la emulsión de lípidos, la capa que forman en la 
superficie de las micelas dificulta la acción de la lipasa pancreática. Este problema es 
resuelto pot la presencia de colipasa; al fijarse a la superficie de la micela, la colipasa 
desplaza a las sales biliares, permite la unión de lipasa pancreática y su imteraccion 
con triacilgliceroles. 
Los productos finales de la digestión de grasa: son ácidos grasos libres y 2-
monoacilgliceroles. Se liberan solo muy pequeñas cantidades de glicerol. 
 
 
Antonio Blanco 
11 
 
11 Capitulo 
Proteínas: la digestión de proteinas depende del tipo de proteín y del procesamiento 
sufrido por el alimento antes de su ingestión. La cocción desnaturaliza las proteínas y 
las hace más accesibles a hidrolasas. La hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago. 
La pepsina escinde las proteínas en segmentos de alto peso molecular. Estos pasan al 
duodeno, donde se encuentran tres potentes endopeptidasas: tripsina, quimotripsina 
y elastasa de jug pancreático, cuya acción los reduce a trozos molecularea menores. 
Dos dipeptidasas del borde del cepillo catalizan la hidrólisis de dipéptidos. Los 
productos finales de la digestión de proteínas son aminoácidos libres, di- y tripéptidos. 
 
Ácidos nucleicos: nucleasas pancreáticas e intestinales separan ácidos nucleicos en los 
nucleótidos constituyentes. Estos sufren la acción de fosftasas intestinales; se liberan 
restos fosfato y nucleósidos, los cuales pueden ser absorbidos o degradados por 
nucleosidasas intestinales. Como productos finales quedan purinas, pirimidinas, ribosa 
y desoxirribosa. 
 
 
ABSORCIÓN 
Completado el proceso de digestión, los nutrientes siguen el camino de su 
incorporacion al organismo. Aproximadamente el 90% del material nutritivo 
absorbidos pueden seguir dos vías de transporte: 
a) Sanguínea, las venas del sistema porta los lleva al hígado 
b) Linfática, desde los vasos liinfáticos del área intestinal al conducto torácico y 
finalmente a la circulación general 
Los enterocitos tienen un papel importante como reguladores del paso de sustancias 
desde el lumen hacia la sangre o linfa. Desde la luz intestinal hasta la circulación se 
encuentran: 
a) Una capa delgada de líquido, adosada a la faz luminal de la membrana apical. 
Las sustancias a absorber deben primero difundir a través de esta pelicula 
acuosa. 
b) El glicocáliz o cubierta de oligosacáridos de superficie de las microvellosidades. 
c) La membrana apical. 
d) Citoplasma 
e) La membrana basolateral 
f) El espacio intersticial 
g) La lámina basal 
h) La pared de capilares sanguíneos o linfáticos 
El pasaje de nutrientes a través de estas estructuras comprende procesos de difusión 
pasiva, difusión facilitada y transporte activo. 
Antonio Blanco 
12 
 
11 Capitulo 
Hidratos de carbono: los únicos que pueden ser absorbidas por las células de la 
mucosa intestinal son los monosacáridos. Los más abundantes azúcares simples 
liberados porla digestión de alimentos en el intestino son la glucosa, la fructosa y la 
galactosa. Estos compuestos, altamente hidrófilos, son excluidos por la bicapa lipídica 
de membrana, razón por la cual su ingreso a las células por difusión pasiva es 
insignificante. La fructosa es reabsorbida por transporte facilitado (GLUT5). Desde la 
mucosa al intersticio pasan por transportadores GLUT2. 
 
Lípidos: la hidrólisis total no es indispensable para la absorción. Se incorporan 
productos de digestión parcial, solubilizados en micelas (ácidos biliares, fosfolípidos y 
monoacilglicéridos). Glicerol y ácidos grasos de menos de 10C pasan directamente al 
sistema porta. Las células de la mucosa completan la hidrólisis de productos 
incorporados sin degradar y resintetizan triacilgliceroles que pasan a los vasos 
linfáticos incluidos en quilomicrones. El colesterol absorbido es incorporado a 
quilomicrones. 
 
Proteínas: en condiciones normales solo se absorben aminoácidos libres.

Continuar navegando