Logo Studenta

PT 1 - La configuración de la Dictadura de Franco- BAHAMONDE - Historia de Occidente a Partir de la Modernidad - Resumen 2do parcial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resúmenes Historia de Occidente a Partir de la Modernidad II – PT 1 
 
 
1. La configuración de la Dictadura de Franco- BAHAMONDE Y 
MARTINEZ. 
 
Capítulo primero 
1.1 Franco y la concentración del poder 
En 1939 llega el final de la Guerra Civil española con la derrota del ejército republicano. 
Inicia el régimen político de Franco como dictador que se va a mantener en el poder hasta 
1975(muerte). El autor nos dice que este régimen tiene sus fundamentos desde el comienzo 
del conflicto en 1936. En 1938 se estableció que el jefe de Estado “tenía la suprema 
potestad de dictar normas jurídicas de carácter general”. 
¿Qué naturaleza política tenía el régimen? franquismo. Recoge características de diversas 
formas y termina en un régimen con alta capacidad de adaptación a circunstancias y con el 
sello invariante de la figura del dictador. A diferencia del fascismo, el franquismo tuvo un 
heterogéneo de ideas combinado anudado por la negación al reformismo republicano. 
Franco tenía poder unipersonal y estableció un Estado totalitario. 
La estructura política se fue modificando a través del tiempo. Hasta 1943 adquirió un 
“ropaje corporativista” y luego se fue adaptando al contexto mundial hasta que en 1945 
cambian sus matices de acuerdo con el final de la 2da Guerra (abandono del fascismo) pero 
siempre manteniendo el núcleo del propio régimen. 
 
1.2 La capacidad de adaptación a los tiempos 
Hizo que el régimen evolucionara al calor de las variables exteriores. En la guerra civil, los 
sublevados comenzaron a construir una alternativa a la República amparada por el fascismo. 
Hasta 1942 el régimen fue básicamente fascista, con alta represión y apoyo al Eje. Pero con 
la victoria aliada, en 1945, se intensificó la mirada hacia el poder unipersonal creando una 
estructura duradera del poder. 
En 1937 nació la FET de las JONS, el partido que devino de los fascistas que se encargó de 
proporcionar política unificada al régimen. Sin embargo, la diversidad nunca se diluyó, 
existían las llamadas “familias políticas”, reflejo de esto. Fue Franco quien daba 
coherencia actuando como referente inmutable (sentido de la unidad). 
 
1.3 La bendición de la Iglesia 
El nacionalcatolicismo fue el fundamento ideológico del régimen. La Iglesia se vio aliviada 
con la victoria de Franco en la guerra civil. Su discurso es inseparable de la evolución del 
régimen a través de los años 40. Fue una mezcla entre el catolicismo y la estructura del 
franquismo. 
 
Capítulo II “La vocación fascista y las luchas por el poder” 
 
2.1 Los equilibrios gubernamentales 
Al principio los rumbos parecían ir hacia la fascistización. Franco se veía sujeto a una 
reordenación del poder inmediata terminada la guerra, debía arbitrar a las heterogéneas 
fuerzas que habían apoyado la sublevación. El hombre clave fue Ramón Serrano, cuñado 
de Franco. Era una figura política muy importante que adquirió gran poder y que 
representaba un ideario fascista italiano. Los resultados del nuevo gabinete fueron gracias 
a él. Los monárquicos y católicos tenían una presencia testimonial. 
 
2.2 El proyecto fascista y las pugnas por el modelo de Estado 
La FET de la JONS salió reforzada por el nuevo gobierno con perfil fascista que se mantuvo 
hasta 1942. Franco no se comprometía hasta tal punto de favorecer una 
institucionalización del régimen puramente de esta ideología. Por lo tanto, no hubo una 
verificación institucional que respondiera al control del partido. Había diversidad de 
partidos y la militancia era reciente. Serrano tenía cada vez mayor poder en las relaciones 
del régimen con el exterior (Eje). 
Sin embargo, había cada vez más lucha de poder dentro del gobierno debido a que la 
posición fascista era partidaria de la entrada de España en la guerra y otras vertientes más 
“tibias” no querían (ejército). Así, en 1941 se formó un nuevo gabinete con primacía 
falangista que provocó la continuación de los enfrentamientos. En 1942, ante la crisis, 
Franco decide sacar al ministro del ejército y a Serrano y reemplazarlos por otras dos 
personas. Ante todo, la preservación de su poder. 
 
2.3 Las Cortes Orgánicas 
En 1942 se estableció la Ley de Cortes, expresión de la representación orgánica. Respondía 
a la versión totalitaria de la representación, muy alejada de su naturaleza y funciones. Los 
proclamadores eran designados o procedentes de las instituciones o cuerpos según 
premisas corporativas. Sus funciones eran meramente consultivas 
 
2.4 El discurso de la cultura oficial 
Se fomenta el nacionalcatolicismo, idea castellanizante de la Historia de España y de la 
valoración de la idea de Imperio. Su principal instrumento fue la educación y en ámbito 
científico el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España había recibido un golpe 
después de la guerra civil y mantenía un atraso general con respecto a las innovaciones del 
exterior. La socialización de la cultura se entendió como un aprendizaje al servicio de las 
pautas del Estado. 
Hasta 1945 intentó tomar un carácter fascista sustentado por un catolicismo 
tradicional y antiliberal. Repudia cualquier heterodoxia regulada por una amplia 
censura. 
Las revistas como Vértice o Escorial fueron barómetro de la cultura oficial. 
 
2.5 Tiempo de silencio 
● “Misión de extirpar todos aquellos elementos ajenos a las premisas del bando 
vencedor” P. 32. 
● Represión sistemática de cualquier tipo de disidencia. Eliminación, 
encarcelamiento, exilio y depuraciones. 
● Marco legal: Ley de responsabilidades (liquidar las culpas de responsabilidades 
políticas por quienes habían contribuido con actos a forjar la subversión roja), Ley 
de represión de la masonería y comunistas, Ley para la seguridad del Estado 
● Cualquier actitud era motivo de sospecha, incluso la falta de adhesión o inhibición. 
● Ambiente de incertidumbre y temor en la población 
● Acabó con cualquier nacionalismo distinto al entendido por el régimen. 
● Caso de Cataluña (1938): fue derogado el Estado de Cataluña, se regirán las 
normas aplicables a las demás provincias. Hubo una represión más selectiva ya que 
se prohibió el uso del catalán en todos sus modos. Hubo ciertas personas que 
llegaron a alinearse al franquismo consiguiendo ocupar cargos en las instituciones. 
2.6 Una posición dividida, clandestina y exiliada 
La intensa represión dificulto la reorganización clandestina de la oposición. Había distintas 
versiones entre en interior y el exterior 
● OPOSICIONES: 
○ Junta Suprema de Unión Nacional (comunistas) 
○ Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas: posibilidad de restablecimiento 
de una monarquía constitucional con Juan de Borbón. 
○ Exterior: Junta Española de Liberación, México: perspectiva republicana 
2.7 La guerra mundial. Entre la no beligerancia, la intervención y la 
neutralidad 
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, España fue atravesando diversas 
redefiniciones en su postura: 
● Entre 1939 y 1942 se vinculó a las potencias del Eje (Alemania e Italia) sin un ánimo 
de intervención. Sin embargo, hubo un momento en que el régimen pensó en una 
intervención para obtener ventajas territoriales. No lo hizo por varias razones: no 
estaban en condiciones, no existía un total acuerdo y para Alemania e Italia, eran 
una pieza muy secundaria sin fuerza, no tenían interés. 
● A partir de 1942, la postura se orientó hacia la neutralidad. El camino estuvo sujeto 
a dificultades. España redujo las facilidades hacia el Eje, pero la neutralidad había 
sido poco convincente por lo que desde 1944 los aliados orientaron su actitud hacia 
el aislamiento de España. 
 
Capítulo III “El nacionalcatolicismo, la monarquía de Franco y la 
nueva imagen del régimen” (1945-1951) 
3.1 El tercer gobierno de posguerra y el barniz católico 
Quedó constituido en 1945. Intentó dotar al régimen de “un barniz católico”. La condena 
de España al aislamiento significó un tiempo difícil para Franco por loque recurrió al núcleo 
católico. Esta imagen iba a suavizar las proclividades totalitarias. Con ello encajaba su 
política de nacionalcatolicismo que servía de soporte universal. Los católicos vieron la 
posibilidad de “limar” algunas cuestiones sin cuestionar al régimen; sobre todo en una 
definición monárquica. El mayor peso quedó expresado en la Educación y en los Asuntos 
Exteriores. 
 
3.2 La imagen populista del régimen. Fuero de los Españoles y 
Referéndum 
Se entremezclaban las cuestiones internas con el panorama internacional. Intentaba dar 
posturas de alejamiento con el Eje sin que se variaran los fundamentos de su dictadura. 
En 1945 se publica el Fuero de los Españoles, una tabla de derechos y deberes pero que 
estaba muy alejada de los establecidos por los demás países democráticos. Su relación 
era muy limitada y se trataba de derechos concedidos por el dictador en una especie de 
carta otorgada. 
Por ejemplo, tenían derecho a la libertad de creencias, pero no se permitían ceremonias 
externas que no sean católicas, o tenían libertad de expresión mientras no atenten contra 
los principios del Estado. 
Además, el principal problema para la ONU y los demás países era que no se establece 
una forma de Estado. 
La Ley de Referéndum de 1937 era entendida como la consulta paternal del dictador 
que quería contar con las nación. Sólo fue eficaz internamente. 
 
3.3 Las estrategias de la oposición 
Las expectativas y estrategias se multiplicaron. El movimiento libertario español se dividió. 
El régimen consideró a los comunistas como sus peores enemigos y aplicó altamente la 
represión. 
Los resistentes comunistas avanzaron sobre el Valle de Arán, pero fracasaron. 
Con respecto al exterior, se reorganiza institucionalmente la República en el exilio de 
México presentándose como el régimen legítimo español. Sin embargo, tenía una visión 
muy distorsionada de la realidad, no tenía apoyo internacional y pocas posibilidades de 
triunfar. 
Los socialistas se aproximan a Juan de Borbón. El PSOE ocupó un papel fundamental con 
Prieto al mando. Mantuvieron una postura equidistante entre república o monarquía. 
 
3.4 La alternativa monárquica 
El único peligro exterior fue el de restablecimiento de la monarquía por parte de Juan de 
Borbón. Para Franco la alternativa monárquica implicaba la creación de un sólido 
entramado político. Sus apoyos se situaron en la derecha (peso más a garantía social y la 
izquierda no comunista. La restauración no implicaba un régimen democrático por lo que la 
alternativa juanista fue perdiendo fuerza. Para 1947, las cancillerías extranjeras 
contemplaban a Franco de otra forma. Estableció la monarquía como forma de gobierno, su 
monarquía. 
 
3.5 La monarquía de Franco 
Se puso en marcha el Referéndum sobre la Ley de Sucesión que declaraba a España como 
Reino y fijaba una forma de Estado. Mantenía su esencia dictatorial, pero se legitimaba con 
el populismo del referéndum. 
Se consolidó de forma vitalicia la estructura dictatorial de poder personal, Estado 
“católico, social y representativo”. No había dinastías, el mecanismo sucesorio estaba en 
manos de Franco. 
Dos nuevas instituciones: 
● Consejo de Regencia: asunción de poderes del jefe de Estado 
● Consejo del Reino: asistir al jefe del Estado en todos los asuntos 
“Franco había sellado aún más su poder personal hasta el punto de institucionaliza su 
sucesión, en un régimen que iba depurando su vitola específica de franquismo” P 46 
 
3.6 El aislamiento exterior y su ruptura. 
La dictadura se encontraba en una difícil situación de aislamiento. En 1946 se prohibió que 
España sea parte de los organismos internacionales como la ONU. Francia había cerrado las 
fronteras. Franco decidió enviar una nota en forma de moción a la ONU diciendo que 
rechazan el calificativo fascista y negando la ayuda al Eje. 
La situación comenzó a suavizarse en 1947 por varias razones: 
● Estaban las declaraciones críticas contra el régimen, pero también pesaban los 
intereses económicos y estratégicos. Muchos países continuaron con sus 
relaciones económicas 
● Se diseño la Guerra Fría y política de bloques que hizo que EEUU comience a apoyar 
al régimen al ser calificado como anticomunista. 
● Franco tomó la iniciativa diplomática en Portugal, los países árabes e 
hispanoamericanos. Entremezclar la diplomacia con términos de política cultural 
con la idea de Hispanidad y Madre patria. El caso más importante fue el apoyo de la 
Argentina de Perón. 
El acoso internacional sirvió para exaltar el nacionalismo que nutrió aún más al régimen. 
Para 1948 aumentaron las relaciones comerciales, se abrieron las fronteras con Francia y en 
1950 la ONU revocó el aislamiento.

Continuar navegando