Logo Studenta

Cuestionario IVU RECURRENTES Y AGUDAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IVU RECURRENTES Y AGUDAS 
Común denominador la presencia de microorganismos en la orina, generalmente bacterias en una 
proporción determinada 
a) Protatitis 
b) IVU 
c) epidimitis 
d) cólico ureteral 
 
 
2. La bacteriuria es Estado de Presencia de bacterias en orina, que en condiciones normales no se 
encuentran, ¿Cuales es la cantidad de Unidades Formadores de colonias Para poder con decir qué 
hay Bacteriuria? 
a) Aislamiento de 100,000 UFC por mililitro de un único patogeno en una nuestra de orina 
b) Aislamiento de 10,000 UFC por mililitro de un único patogeno en una nuestra de orina 
c) Aislamiento de 100,000 UFC por mililitro de varios patogenos en una nuestra de orina 
d) Aislamiento de 30,000 UFC por mililitro de un único patogeno en una nuestra de orina 
 
 
3.Décimos que una infección es , cuando está se produce después de una resolución exitosa 
de una infección previa, con el mismo microorganismo y que aparece hasta 3 semanas después de 
la infección previa. 
a) Recurrente 
b) Primoinfeccion 
c) Reinfección 
a) d Complicada 
 
 
4. ¿Cuáles son los factores etiopatogenicos que presenta E.coli en cuanto a las IVU´s? 
a) fimbrias tipo 1, α-hemolisina, el factor citotóxico necrosante tipo1 (CNF1) y la toxina 
secretada autotransportadora Sat. 
b) Proteínas FimF y FimG 
c) Funciones de adhesión e invasión de tejidos, por medio de las fimbrias tipo 2 
d) Serina-proteasa autotransportadora de Enterobacteriaceae (SPATE) 
 
 
5. Vía de infección de las IVU que se caracteriza por colonización de la uretra por bacterias de la 
flora fecal que asciende por vejiga, en la cual un factor de riesgo importante son las relaciones 
sexuales recurrentes 
a) linfatica 
b) hematica 
c) ascendente 
d) proliferativa 
 
 
6. La ITU complicada es aquella que se presenta en pacientes con predisposición anatómica a la 
infección, presencia de cuerpo extraño en vías urinarias y existencia de factores que retrasan 
la respuesta al tratamiento. En ellos el microorganismo responsable en la mayoría de los casos 
es: 
a) Pseudomona Aeruginosa 
b) Klebsiella 
c) E. Coli 
d) Proteus 
 
 
7. Se define como una infección de la vejiga producto de ingreso de las bacterias 
por uretra que posteriormente ascienden a vejiga 
a) a)CISTITIS 
b) B)uretritis 
c) pielonefritis 
d) epidimitis 
 
 
8. Son factores de riesgo importantes para el desarrollo de una cistitis 
a) relaciones sexuales, antimicrobianos, espermicidas, antimicoticos 
b) post menopausia, disminución de actividad prostática 
c) Relaciones sexuales, antimicribianos, espermicidas, antimicoticos, post 
menopausia, edades avanzadas en hombres, anomalías anatómicas 
disminución de la actividad bactericida prostática. 
 
 
9. Forman parte de las medidas preventivas y complementarias para el tratamiento de 
una cistitis o cualquier ivu 
a) Se recomienda el consumo diario de productos con arándanos, con un aporte 
mínimo de 36 mg/día de proantocianindina A 
b) Nitrofurantoína 100mg c/24hrs 1-6 meses (1A) 
c) Aseo de región vulcoperineal y vaciamiento vesical 
d) Todas las anteriores 
 
 
10. Cuáles de los siguientes datos nos sugieren una cistitis. 
a) Orina turbia o con sangre, Olor fuerte o fétido, Febrícula, Dolor o ardor al 
orinar, Presión o calambres en la parte baja del abdomen y tenesmo vesical. 
b) Orina turbia, olor aminado, flujo amarillemto y dolor en parte baja de andomen. 
c) Dolor y ardor al orinar, sangre en orina, fiebre ≥38, dolor fuerte en abdomen.

Continuar navegando