Logo Studenta

Memorias culinarias y representaciones tradicionales caracterizadas en la cultura ecuatoriana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad#2
Identificación de cultura en comunidad indígena.
Grupo # 
Integrantes: 
· Paul Tomalá Zurita
Memorias culinarias y representaciones tradicionales caracterizadas en la cultura ecuatoriana.
De acuerdo a la lectura, identificar los siguientes elementos:
· Preparaciones culinarias en gastronomía festiva:
Dentro de la gastronomía ancestral representativa de estas culturas se logra constatar que por parte de la “Parroquia Cacha” suelen preparar: Chicha mezclada con trago, Mote pelado acompañado de chancho, Cuy con Papas peladas.
Por otro lado, tenemos la “Parroquia rural de Flores” donde suelen preparar: Locro de Cuy, Empanadas de Maíz, Fanesca.
Estos platos suelen ser preparados para festividades especiales tales como matrimonios, bautizos, y no puede dejarse de mencionar el carnaval y el Pawkar Raymi.
· Bebidas Tradicionales:
En cuanto a bebidas tradicionales se refiere nos encontramos con que Dentro de la “Parroquia Cacha” suelen preparar: Chicha mezclada con trago, El jucho, Colada Morada.
Por otra parte, en la “Parroquia rural de Flores” suelen preparar: Chicha de Jora, Colada de Machica.
· Los artefactos y utensilios de cocina más utilizados en las preparaciones:
Al leer el documento se logra constatar que tienen una gran variedad de utensilios de cocina para realizar sus preparaciones dentro de la “Parroquia Cacha” suelen utilizar:
· Cuenca plato 
· Batea 
· Kisita
· Washa
· Cuchara mama 
· Achiotero
· Humerito
· Aysana (pequeña, grande, mediana)
· Mangahuato
· Manguita
· Piedras de rio
· Por otra parte, en la “Parroquia rural de Flores” utilizan de forma regular utensilios como:
· Ollas de barro
· Pondos
· Platos
· Compoteras
· Mates
· Cuchara de madera
· Bateas
· Cántaros
· Tinajas
· Tiestos
· Piedras de moler

Continuar navegando