Logo Studenta

17 Resumen Romero IV - Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2010

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen Romero IV: “Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-
2010” 
El gobierno de Perón, 1943-1955 El 4 de junio de 1943 asumió el gobierno militar encabezado 
por Ramírez y Farrel. Ya entonces el coronel Perón reunió un mov político en torno a su 
persona, lo que le permitió ganar las elecciones de 1946. Fue reelecto en 1951, para ser 
derrocado por un golpe militar en 1955. 
La revolución del 4 de junio fue encabezada por el general Rawson, quien renunció, 
por lo que Ramirez lo reemplazó. Esto demuestra la pluralidad de tendencias en el grupo 
revolucionario y su indecisión del rumbo a seguir. El nuevo gobierno se construyó casi 
exclusivamente x militares, y el centro de las discusiones y decisiones estuvo en el ministerio 
de guerra, controlado por el grupo de oficiales unidos (GOU). 
Los militares coincidían en la necesidad de acallar la agitación política y la protesta 
social: proscribieron a los comunistas, persiguieron a los sindicatos, disolvieron los PP, 
intervinieron las universidades y establecieron religión en las escuelas públicas. Tuvieron el 
apoyo de un elenco de nacionalistas y católicos integristas, de la antigua militancia junto a 
Uriburu, quienes dieron el tono al régimen: autoritario, antiliberal y mesiánico, obsesionado 
por un orden social nuevo y por evitar al comunismo. 
En el gobierno había tanto simpatizantes con Alemania como proaliados y a favor de 
la neutralidad. El departamento de estado de EEUU emprendió una cruzada contra llos militares, 
ignorando todo tipo de acercamiento por parte del gobierno argentino. Esto permitió a los 
neutrales ganar posiciones: para EEUU era una cuestión de prestigio y un imperativo moral 
acabar con los militares, y para éstos, una cuestión de principio no aceptar el diktat del 
departamento de estado. 
En 1944, Ramidez rompió relaciones con el eje; aislado en lo interno y en lo 
externo, el gobierno se encontró en un callejón sin salida. Ésta salida fue proporcionada por el 
coronel Juan Domingo Perón, uno de los miembros más influyentes del GOU, secretario del 
ministro de guerra Farrell, y luego ministro. En julio, Perón llegó a ser videpresidente y el alma 
del gobierno. Perón: 
- Sobresalía entre sus coelgas por su capacidad profesional y la amplitud de sus miras 
políticas. - Una estadía en europa le había hecho admirar los logros del régimen fascista 
italiano (tan 
sereno Perón...) y comprobar los terribles resultados de la guerra civil española. - La 
clarividencia y la preocupación lo llevaron a ocuparse del movimiento obrero. - A cargo 
de la Dirección Nacional del Trabajo, se dedicó a vincularse con llos dirigentes 
sindicales. Todos fueron convocados menos los sindicales comunistas. - Desde la 
secretaría, expandía los mecanismos del E árbitro, estimulaba la organización de los 
trabajadores, incentivaba sus reclamos y presionaba para que éstos fueran satisfechos. En 
1942 la CGT se dividió entre un sector más afín a los partidos opositores, enzabezado por 
comunistas y socialistas, y otro más identificado con la vieja línea sindicalista. La propuesta de 
Perón aguidizó la discusión: el Frente popular perdía atractivo pero la polarización de la guerra 
lo revitalizaba. Los sindicalistas adoptaron lo que Juan Carlos Torre llamó una estrategia 
oportunista: aceptaron el envite del gobierno sin cerrar las puertas a la oposición 
democrática. 
Perón estaba dispuesto a hablar con todos los sectores de la sociedad e insistía en 
la importancia de profundizar las políticas de seguridad social, asegurar la plena ocupación y la 
protección del trabajo, todo en el contexto de los posibles “peligros” de la posguerra. A los 
empresarios les señaló la amenaza de masas obreras desorganizadas y el peligro del 
comunismo, pero fueron desconfiando de él. 
Progresivamente, las agrupaciones patronales fueron tomando distancia de Perón, 
mientras él acentuaba su identificación con los obreros, subrayaba su idea anticapitalista. De 
esta manera se 
1 
reducían las reticendias de los sindicales a Perón, quien les mostraba mucho + interés que el 
resto de los partidos. 
La liberación de Paris en 1944, dio pie a una gran manifestación antigubernamental, 
con un movimiento social que revitalizó los PP. 
El gobierno en marzo de 1945 aceptó el reclamo de EEUU y declaró la guerra al 
Eje, condición para ser admitidos en las Nac. Unidas, que empezaba a contruirse. Al mismo 
tiempo, liberalizó su política interna. → Los opositores reclamaron la retirada de los 
gobernantes y la entrega del poder a la Corte Suprena, y sellaron su acuerdo para las próx. 
elecciones: la Unión democrática expresaría el repudio de la civilidad a los militares y la 
adhesión a los ppios de los vencedores en la guerra. El frente rechazó la estretegia “unionista” 
y reclamó una postura nacional, que apostaba a algunos del ejército, adversos a Perón. 
El ejército, presionado por la opinión pública y ganado x la desconfianza al coronel 
sindicalista, forzó su renuncia el 8 de octubre, pero no encontró una alternativa. En estas 
vacilaciones algo cambió el equilibrio: una multitud se concentró el 17 de octumbre en la plaza 
de mayo reclamando la libertad de Perón, quien aparecería ahora como candidato a la 
presidencia. 
Lo decisivo de la jornada fue su composición obrera; su emergencia coronaba un 
proceso hasta entonces callado de crecimiento, organización y politización de los obreros. 
Los dirigentes sindicales, decidieron crear un PP propio, el partido laborista, en el 
cual Perón era al 1er afiliado y el candidato presidencial. Perón promovió una escisión en el 
radicalismo, la unión cívica rdical-junta renovadora, pero las relaciones entre laboristas y 
radicales fueron malas. 
La unión democrática incluyó a partidos de izquierda pero excluyó a los 
conservadores. Sus candidatos: Tamborini y Mosca provenían de la conducción alvearista del 
radicalismo. 
Perón asumió el discurso de la justicia social, la reforma justa y posible, a la que 
sólo se opinían algunos privilegiados. La sociedad se dividía: “pueblo” vs “oligarquía”. 
El 24 de Febrero triunfó Perón, en un triunfo claro pero no abrumador. Perón 
había ganado, pero el peronismo estaba todavía por construirse. 
Mercado interno y pleno empleo El nuevo gobierno fue antiestadounidense, en la doctrina de 
la “tercera posición”, distanciada del comunismo y del capitalismo: pero estableció 
relaciones diplomáticas con la URSS e intentó mejorar la relación con Washington. 
Por presión de Perón, el congreso aprobó en 1946 las Actas de Chapultepec, que 
permitían el reingreso a la comunidad internacional, y en 1947 el Tratado Interamericano de 
Asistencia Recíproca. Pero la hostilidad de EEUU no dismunuyó, y siguieron dispuestos a hacer 
pagar a Arg por su independencia durante la guerra. Boicot fue sistemático: las exportaciones 
retrocedían x la competencia de EEUU, las exp agrícolas fueron obstaculizadas x EEUU. En 
1948 con el Plan Marshal, EEUU prohibió que los dólares aportados a Eurioa se usaran para 
importaciones en Argentina. 
Frente a este contexto, para el gobierno quedaba la esperanza de una nueva GM 
que restableciera la situación excepcional de ppios de los 40. 
GB no aceptó las presiones estadounidenses para restringir sus compras en Arg, pero 
la crisis financiera de 1947 y el abandono de la convertibilidad de la libra acabaron con única 
ventaja importante obtenida. 
2 
Vender cereales era c/vez + difícil y vender carne menos interesante → la 
consecuencia fue una reducción de la producción agropecuaria con un crecimiento de la 
parte destinada al consumo interno. 
La 2GM, la crisis de los mercados y el aislamiento, acentuado por el boicot 
estadounidense, contribuyeron a profundizar el proceso de sustitución de importaciones, que 
avanzó en el sector metalúrgico y otros. Creció así una amplia capa de establecimientos 
medianos y pequeños, y aumentó la manode obra industrial. 
El fin de la guerra y la suerte de ese “vacío de poder en el mundo”, que había 
permitido el crecimiento de sectores industriales marginales, planteaba =/= alternativas: 
1. Quienes estaban vinculados con los grupos empresarios + tradicionales, querían 
estimular las industrias naturales para competir en el mercado externo, asociarse con 
EEUU para sustentar ese crecimiento y mantener un equilibrio e/ el sector industrial y el 
agropecuario. 2. Quienes eran grupos militares durante la guerra, querían profundizar la 
sustitución, extenderla 
a la producción de insumos básicos y asegurar la autarquía. Perón tuvo en cuenta 
principalmente los intereses inmediatos de los trabajadores. La aspiración de los militares se 
dibuja en el 1er plan quinquenal, que se limitó a una serie de vagos enunciados y a la 
constitución de la empresa siderúrgica estatal Sociedad Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA). 
La política del estado, apuntó a la defensa del sector industrial instalado y a su 
expanción dentro de las pautas vigentes de protección y facilidad. En este período: alta 
ocupación y altos salarios + expansión de la demanda + aumento inflación + ganancias 
importantes para los empresarios. → Perón había optado por el mercado interno y por la 
defensa del pleno empleo. 
La política peronista se caracterizó por un fuerte impulso a la participación del 
E en la dirección y regulación de la economía → nacionalización de la economía y su 
control por el estado; también hubo una generalizada nacionalización de las inversiones 
extranjeras. La reforma + importante fue la nacionalización del Banco Central. 
La idea de la nacionalización de la economía tuvo que ver con los trabajadores y con 
su elevación del nivel de vida. La justicia social sirvió para el sostenimiento del mercado 
interno. El estado benefactor constribuyó a la elevación del nivel de vida. 
El estado peronista Los términos en que se había desarrollado la relación e/trabajadores y el 
E hasta las elecciones, se modificaron después del triunfo. Perón ordenó la disolución de los 
distintos nucleamientos que lo habían apoyado. En 1947 eliminó de la dirección de la CGT a 
Luis Gay, inspirador del partido laborista, y lo reemplazó por uno de menor cuantía, indicando 
la voluntad de subordinar al E la cúpula del movimiento obrero. 
Las orientaciones y demandas cirlulaban preferentemente desde arriba hacia abajo, 
y la CGT fue la responsable de transmitir las dierctivas del E a los sindicatos. La acción sindical 
se ocupó de muchos problema referidos a las condiciones de trabajo, ya que en los primeros 
años hubo muchas huelgas que generaron el impulso de las reformas desde el gobierno. 
SINDICALISMO: Perón se preocupaba por la agitación sin fin y quería 
profundizar el control del movimiento sindical. La relación e/ Perón y el sindicalismo fue 
compleja y negociada. Pese a la fuerte presión del E sobre los sindicatos y a la decisión de 
controlar su acción, éstos nunca dejaron de ser la expresión social y política de los trabajadores. 
La fuerza legitimadora del peronismo eran los trbajadores, pero tmb procuraron 
extender sus apoyos a la amplia franja de sectores populares no sindicalizados. 
3 
LOS HUMILDES: Se creó la Fundación Eva Perón → Eva Perón como la encarnación 
del E benefactor y providente. La experiencia de la acción social directa, sumada al discurso 
del E, terminaron construyendo una nueva identidad social: “los humildes”, que completó el 
apoyo popular al gobierno. 
MÁS APOYO: El gobierno intentó organizar a los empresarios, redefinir las 
relaciones son las grandes corporaciones tradicionales, acercarse a la Iglesia. 
FFAA: Perón se cuidó inicialmente tanto de inmiscuirse en su vida interna como de 
darles cabida insittucional en el gobierno. 
Según Perón, el estado, además de dirigir la economí y velar poe la seguridad 
del pueblo, debía ser el ámbito donde los distintos intereses sociales negociaran y 
arreglaran conflictos. Paradójicamente, un gobierno surgido de una de las escasas elecciones 
inobjetables que hubo en el país recorrió con decisión el camino hacia el autoritarismo: 
- En 1947 reemplazó a la Corte Suprema mediante un juicio político poco convincente. - 
Utilizó el recurso de intervenir las provincias. - Una ley acabó en 1947 con la autonomía 
universitaria, estableciendo que toda designación 
docente requería de un decreto del Ejecutivo. - El poder Legislativo fue formalmente 
respetado pero se lo vació de todo contenido real. - Los diarios independientes fueron 
presionados de mil maneras. - La reforma de la CN en 1949 acabó con la última y gran 
salvaguarda institucional al 
autoritarismo y estableció la posibilidad de reelección. Perón hizo uso de la autoridad del 
estado para disciplinar las fuerza propias, y utilizó su liderazco personal e intransferible 
compartido con Eva. El partido peronista (creado en 1946) adoptó una organización vertical, 
donde cada escalón se subordinaba a la decisión del nivel superior. 
Lo que inicilamente fue la Doctrina peronista, se convirtió en la Doctrina Nacional, 
que articulaba tanto al E como a la comunidad organizada. 
Si el peronismo segó sistemáticamente los ámbitos de participación autónoma y tuvo 
una tendencia a “peronizar” todos los ámbitos, no es menos cierto que encarnó un movimiento 
democratizador que aseguró los derechos pol. y soc. de varios sectores hasta entonces al 
margen. 
Democracia de masas → La forma más característica y singular de la política de 
masas eran las movilizaciones y las concentraciones. 
Incorporación a la cultura política popular de 2 aspectos dificilmente asimilables a la 
tradición democrática más clásica: la verticalidad y el faccionalismo, convertidos desde 
entonces en valores pol. La derrotta de 1946 confrontó a los partidos opositores con una 
cuestión difícil: desde dónde enfrentar a Perón. 
Un conflicto cultural 
Las migraciones internas habían venido modificando la fisonomía de los 
sectores populares. → brusca incorporación de los sectores populares a ámbitos visibles, antes 
vedados. El reconocimiento de la existencia del pueblo trabajador y el jercicio de nuevos 
derechos estuvieron asociados con la cción del E → JUSTICIA SOCIAL. 
La acción del E no sustituía la clásica aventura individual de ascenso, sino que 
aportaba el empujón inicial, la eliminación de los obstáculos más gruesos. La justicia social 
venía a completar así el proceso secular de integración de la sociedd argentina, y la 
identidad que se construyó en torno de ella fue a la vez obrera e integrativa. 
4 
El E dio un fuerte estímulo a la educación y se agregó la protección y promoción de diversas 
actividades culturales. El E distribuía, el público recibía, junto con los bienes, una dosis de 
propaganda. El peronismo había surgido, en los años de la guerra y la inmediata posguerra, 
en el marco de un fuerte conflicto social, alimentado desde el mismo estado. Con el tiempo 
derivó, por una parte, en un enfrentamiento político, que separaba al oficialismo de la 
oposición, y por otra, en un conflicto cultural: 
- Opuso lo “oligárquico” con lo “popular”. - “popular”: combinaba las dimensiones 
trabajadora e integrativa y carecía de componentes 
clasistas que en otros lados se manifiestan en una cultura cerrada y centrada en sí 
misma. - “la oligaruía encerrda en sus madrigueras” - 2 configuraciones culturales 
antagónicas y excluyentes, que se negaron mutuamente pero 
que compitieron por la significación de un campo 
común. 
Crisis y nueva política económica La coyuntura externa favorable en la que surgió el E 
peronista comenzó a invertirse hacia 1949. La situación económica era grave, pues el 
desarrollo de la industria hacía al país + dependiente de sus importaciones, cuya falta 
dificultaba el desenvolvimiento de la industria y provocaba inflación, paro y desocupación. 
En 1952 el gobierno adoptó confirmeza un nuevo rumbo económico. Para bajar la 
inflación, se restringió el consumo interno. Se proclamó la “vuelta al campo”. Pero para 
entonces, el estancamiento insutrial era evidente. El ppal problema del sector industrial era su 
reducida eficiencia, oculta por la protección y los subsidios del estado. 
Nueva política económica: se restringió el crédito industrial y el uso de divisas, se 
dio prioridad a las empresas grandes, los contratos de trabajo fueron congelados por 2 años. 
En 1953 se sancionó una ley de radicación de capitales: suponía una modificación 
fundamental respecto de los postulados de la independencia económica y la tercera posición. 
Esto ocurrió en un marco de visible reconciliación con EEUU. 
Pero los logros de la nueva política económica fueron modestos: se redujo la 
inflación y se reequilibró la balanza de pagos, pero no hubo cambios sustanciales en el agro y 
en la industria. 
Los comienzos de la crisis fueron acompañados de manifestaciones de 
disconformidad entre los sindicatos y el ejército, cuya solución implicó un avance en el camino 
del autoritarismo. 
- 1949 más huelgas y mayor oposición gremial→ represión y prisión a los dirigentes 
rebeldes y 
movilización militar a los obreros. - La candidatura de Eva como vice + otros motivos, 
dieron el espacio mínimo para la acción de grupos de oficiales decididos a derribar a 
Perón. En 1951 el general Menéndez encabezó un intento que fue sofocado → Perón 
esstableció E de guerra interno hasta 1955. - En la campaña electoral, restringió la 
acciòn de los políticos opositores. 
Consolidación del autoritarismo 
Perón inició su segundo período visiblemente consolidado por el nuevo plan 
económico, la victoria sobre rebeldes militares y sindicalistas y el triunfo electoral. El fin de la 
etapa revolucionaria, podía hacer presuponer una marcha hacia la pacificación política y una 
relación más normal con los que disentía, en el marco de un cierto pluralismo. 
5 
Sin embargo, había otras fuerzas que empujaban a la acentuación del rumbo 
autoritario: el propio desenvolvimiento de la maquinaria puesta en marcha, y la poca 
predisposición para reconstruir los espacios democráticos por parte de muchos de los 
opositores, jugados a la emilinación del líder. 
En los 3 años finales de su gobierno Perón tuvo una conducta errática, fue evidente 
la dificultad de llenar el vacío dejado por la muerte de Eva. 
La UES era una manifestación de esa vía autoritaria, que procuraba encuadrar todos 
los sectores de la sociedd en organizaciones controladas y “peronizadas”. Se avanzó en la 
“peronización de la administración pública y la educación, con la exigencia de la afiliación al 
partido, la donación de sueldos para la fundación y todo tipo de manifestaciones celebratorias 
del líder y su esposa. 
Mientras por esa vía el régimen marchaba hacia el totalitarismo, procuraba 
simultáneamente reconstruir un espacio de convivencia con los opositores empezando por el 
reconocimiento recíproco. Ese tenue comienzo de una apertura, terminó bruscamente en abril 
de 1953: durante una concentración establlaron bombas de grupos ipositores lanzados al 
terrorismo y murieron varios. → la respuesta tmb fue violenta: grupos peronistas incencieron la 
casa radical, la casa del pueblo socialista... 
Por entonces el radicalismo había encontrado un ángulo de oposición posible a un 
régimen que giraba al conservadurismo y autoritarismo. 
La caída La fundación del Partido Demócrata Cristiano marcó el comienzo del conflicto e/ 
Perón y la Iglesia, que rápidamente llevó a su caída. La iglesia era sensible a los avances de 
aquél en el terreno de la beneficencia, a través de la Fundación y en el de la educación. 
El conflicto estalló en 1954, cuando en Córdoba compitieron 2 manifestaciones 
celebratorias del Dia del estudiante, una organizada x católicos y otra por la UES. Y de a poco 
fue empeorando.. se prohibieron las procesiones, se suprimió la religión en las escuelas, se 
permitió el divorcio, se autorizó la reapertura de los prostíbulos. 
La iglesia inundó la ciudad con todo tipo de panfletos. El 16 de junio se produjo un 
levantamiento de la Marina contra Perón → los golpistas encontraron aquí su ocasión. 
Bombardeo y ametrallamiento de una concentración de civiles reunida en plaza de mayo para 
apoyar a Perón. Esta explosión de furia fue seguida de una actitud conciliadora de Perón; 
declaró que dejaba de ser el jefe de una revolución y que pasaba a ser el presidente de todos 
los argentinos. 
El 31 de agosto, Perón invitó a los peronistas a la plaza y denunció el fracaso de la 
concilición y lanzó el mayor ataque a la oposición: “por c/u de los nuestros, caerán 5 de 
ellos”. 
El 16 de Septiembre estalló en Cordoba una sublevación militar que encabezó el 
general Lonardi. Entre las fuerzas leales había poca voluntad de combatir a los sublevados. 
El 20 Perón se refugió en la embajada de Paraguay y el 23 Lonardi se presenteó en 
BsAs como el presidente provisional de la nación. 
6

Continuar navegando