Logo Studenta

pueblos indigenas - Ximena Alcivar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El Uso del término colonial “nación”.- El uso de la voz “nación” para señalar 
específicamente a agrupaciones étnico-culturales. 
El Uso moderno del término “nación”.- “1. Conjunto o totalidad de los 
habitantes de un país regido por el mismo gobierno. 2. Territorio del mismo 
país 3. Conjunto de personas que tienen el mismo origen étnico, hablan 
generalmente la misma lengua y están ligadas por una historia común.” 
El Uso del término “Pueblos” en la Antigüedad.- La voz “pueblo” viene del 
latín populusi. El latín no recogió el sustantivo ethnos propio del griego, 
aunque lo aceptó en palabras derivadas como ethnice: a modo de los 
gentiles. 
La voz “Pueblos” en su connotación actual.- “Pueblo, de latín populus. 
Ciudad o Villa// Población de menor categoría/ Conjunto de personas de un 
lugar, región o país// Gente común y humilde de una población // País con 
gobierno independiente”. 
Del término ethnos al término etnia.- El uso reciente en el ámbito 
antropológico, etnológico y lingüístico de una voz nueva, originaria del 
griego, pero ya inserta en nuestro vocabulario científico antropológico que 
no tiene los inconvenientes que señalábamos recién, propios del término 
“pueblo” y que tiene la ventaja de poseer un idéntico contenido, en cierto 
modo más rico que el término “pueblos. 
Awá 
Idioma: Su lengua es el Awapit. 
Ubicación: 
Costa: Provincia de Esmeraldas, cantón 
San Lorenzo. 
Sierra: Provincia del Carchi, cantón Tulcán, 
Provincia de Imbabura: cantón San Miguel 
de Urcuquí, parroquia La Merced de 
Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia 
Lita. 
Vestimenta: La vestimenta ha sido 
modificada a lo largo de la historia. 
Tradicionalmente, llevaban su torso 
desnudo y se cubrían de la cintura para 
abajo con una pieza rectangular, envuelta 
a manera de un anaco. Después del 
contacto con los misioneros, éstos 
introdujeron el vestido, en forma de 
camisón de lienzo y sin botones. 
Chachis 
Idioma: Chaapalachi 
Ubicación: Se encuentran ubicados en las 
riberas de los ríos Cayapas, Onzoles y 
Camarones. 
Vestimenta: Los hombres llevan una camisa y 
un calzón pequeño y ajustado, las mujeres solo 
llevan una manta envuelta como falda, sujeta a 
la cintura con un cinturón de borlas. La ropa es 
elaborada con textiles que ellos mismos 
producen, desde el hilado del algodón, hasta la 
hechura de las prendas; las mujeres se 
encargan de tejer la tela y los hombres de 
confeccionarla. 
Suelen pintarse el rostro, brazos y piernas con 
achiote y una pintura negra, usan pulseras y 
collares; hay que tomar en cuenta que varias 
de las prendas de la vestimenta tradicional han 
cambiado debido al proceso de aculturación. 
Épera 
Idioma: Su idioma es el Sia pedee 
(caña brava) que se está perdiendo 
por la aculturación. 
Ubicación: Esta población se 
encuentra dispersa desde el sur de 
Panamá hasta el norte de Ecuador 
en los bosques subtropicales del 
Chocó. 
Vestimenta: Su vestimenta se 
conoce como el “paru” de las 
mujeres y “atee” la que llevan los 
hombres 
Tsáchilas 
Idioma: Su lengua es el Tsafiki (verdadera 
palabra); Tsáchila significa hombre o seres 
humanos, la verdadera gente. 
Ubicación: Se en la provincial de Santo 
Domingo de los Tsáchilas. 
Vestimenta: El Hombre, utiliza un faldilla 
conocida como Mampe Tsampa, la cual le 
cubre desde la cintura hasta la rodilla, es una 
tela de algodón con franjas horizontales, azul y 
blanco, alternadas, llamada chumbilina. Los 
hombres casados usan una corona de algodón 
y acostumbran a pintarse el rostro, brazos y 
piernas de franjas horizontales. 
La vestimenta de la mujer es una falda que se 
diferencia de la del hombre en que es una tela 
grande que cubre desde la cintura hasta los 
tobillos, se sujetan al cuerpo con nudos en las 
puntas, los colores característicos son el rojo, 
amarillo, verde y morado. 
Achuar 
Idioma: Chicham 
Ubicación: Provincias de Pastaza y Morona Santiago, 
en las riberas de los ríos Tigre, Bobonaza, Pastaza y 
Santiago. 
Vestimenta: La vestimenta de los hombres se 
denomina “itip, es una falda hecha a base de 
algodón y usualmente los hombres de un alto rango 
social llevan en su cabeza un “tawashap”, que es 
una corona hecha a base de plumas del tucán. 
Las mujeres visten una cushma hecha a base de 
algodón y se adornan con un sin número de collares 
y pulseras elaborados a base de plumas, semillas, 
picos de aves, huesos de mamíferos pequeños. 
Las mujeres usan una estaca pequeña en el labio 
inferior como adorno facial, usan una túnica 
amarrada en un hombro y ceñida a la cintura por un 
cordón. 
Andoa 
Idioma: La lengua andoa shimigae. 
Ubicación: Provincia de Pastaza, en la 
parroquia Montalvo, a 45 minutos de la Shell, 
agrupados en cuatro comunidades: Montalvo, 
Jatunyacu, Morete Playa y Pucayacu, en las 
riberas de una de las cuencas hídricas más 
importantes que tiene Pastaza. 
Ai cofán 
Idioma: A`ingae 
Ubicación: Frontera Colombo ecuatoriana en la 
ribera de los ríos Aguarico, San Miguel y 
Guamues. 
Vestimenta: La vestimenta está cambiando 
debido a influencias externas en particular por 
los misioneros católicos quienes introdujeron 
la Cushma de tela de algodón. 
Las características de su atuendo es el uso de 
grandes cantidades de Chaquira o collares, los 
hombres usan estos colares en cantidad 
superior a las mujeres. 
Usaban coronas de plumas, tenían perforada la 
nariz y los lóbulos de las orejas para portar 
pluma de loro, se pintaban el rostro con 
achote; los dietes eran negreados con una hoja 
especial conocida como Ishoanzu`je. 
Huaorani 
Idioma: Los huaorani hablan huao terero, 
transcrito también como wao tededo, una 
lengua aislada. 
Ubicación: Ocupan una zona intangible en la 
provincia de Pastaza, entre los ríos Napo y 
Curaray. 
Vestimenta: Los Huaoranis conservan su 
aislamiento y viven desnudes, las mujeres a lo 
sumo utilizan una prenda en la cintura que es 
de una corteza se un árbol conocido como 
Llanchama; el hombre usa un cordón con el 
cual se amarra su órgano sexual. 
Chibuleo. 
Idioma: kichwa y español 
Ubicación: Se encuentran en la provincia 
de Tungurahua, cantón Ambato en la 
parroquia Juan Benigno Vela vía Guaranda. 
Vestimenta: Los hombres utilizan un 
poncho rojo con franjas de rayas de 
colores, camisa blanca, pantalón de lana 
blanco y un sombrero prensado de copa 
corta doblada hacia arriba, las mujeres 
usan faldones negros sujetos con fajas de 
colores, blusa blanca bordada y la fachalina 
negra sobre sus hombros y usan un 
sombrero de las mismas características del 
hombre. 
Cañari 
Idioma: Kichwa como lengua 
materna y el castellano. 
Ubicación: Cantones de las 
provincias de Cañar y de Azuay. 
Vestimenta: El hombre utiliza 
pantalón amarrado con un zamarro, 
poncho corto hecho de lana de 
oveja, camisa blanca y sombrero de 
lana prensada, como calzado usan 
oshotas o zapatos de caucho con 
tela o botas de caucho. 
La mujer bolsicón o falda de color 
morada o azul bordada, usan una 
manta y un sombrero. Parte de su 
vestimenta es la trenza larga. 
Caranqui 
Idioma: Kichwa y español. 
Ubicación: Provincia de Imbabura, en cantones 
como La Esperanza, Angochagua, Caranqui y 
San Antonio. 
Vestimenta: En la mujer con blusa bordados de 
plantas y aves. La pollera confeccionada de tela 
indulana, La chalina confeccionada de algodón 
o lana de borrego, en sus pies llevan 
alpargatas, poseen sombreros, fajas de 3 
metros de longitud y 10 centímetros de ancho 
esto tejido en telares. Los hombres utilizan 
pantalones blancos cortos, camisa y poncho de 
colores oscuros. 
Cayambe. 
 
Idioma: Kichwa y español 
Ubicación: Se encuentran en la provincia de 
Pichincha, sur de la provincia de Imbabura y 
al oeste de la provincia de Napo. 
Vestimenta: La vestimenta tradicional que 
consistía para los hombres en un pantalón, 
camisa y sombrero y las mujeres de polleras 
coloridas, blusas bordadas, gran cantidad de 
hualcas y collares con un sobrero para 
sujetar su pelo lamentablemente se ha 
perdido en la mayoría de la población. 
Natabuela 
Idioma:Kichwa y español 
Ubicación: Provincia de Imbabura, en el cantón 
Antonio Ante. 
Vestimenta: Las mujeres usan una camisa de 
color blanco grande, anaco negro atado a una 
sola faja, una fachalina para la cabeza y otra 
para la espalda de color blanco, llevan collares 
dorados y hualcas en gran cantidad. 
El hombre lleva una camisa blanca sin mangas, 
pantalón ancho, en la cintura tiene cordones 
gruesos tejidos de lana que caen por uno de 
sus costados, en las puntas llevan dos borlas 
como parte de su vestimenta poseen un 
sombrero blanco adornado con un cordón de 
color rojo. Utilizan un poncho rojo al cual le 
añaden una lista de colores diferentes 
sobresaliendo el verde y utilizan alpargatas de 
cabuya. 
Otavalo 
Idioma: Kichwa como lengua materna 
y el castellano 
Ubicación: Provincia de Imbabura, 
cantón Otavalo. 
Vestimenta: Su vestimenta está 
caracterizada, para los hombres, por 
la utilización de un pantalón blanco y 
camisa blanca, alpargatas de soga y 
poncho de doble cara azul y gis. 
Las mujeres utilizan blusas blancas 
bordadas con colores claros, dos 
anacos, uno blanco y otro negro ; que 
se sujetan con dos fajas, una ancha y 
otra angosta; fachalina de color 
negro, azul o blanco y huallcas 
doradas. 
 
Puruhá 
Idioma: kichwa y el castellano 
Ubicación: Se encuentran ubicados en la 
provincia de Chimborazo, en el cantón 
Riobamba, en varias parroquias de la misma. 
Vestimenta: Hombres: Pantalón Blanco, 
alpargata de caucho, camisa cerrada blanca, 
poncho de diferentes colores dependiendo del 
rango, sombrero de lana, si es ritual sombrero 
bicolor blanco-verde. 
Mujeres: Anaco azul oscuro de lana, camisón 
blanca bordada, bayeta de colores vivos 
sujetadas con Tupo de plata o de acero blanco. 
Sombrero de lana blanca con filo bordado y 
adornado con cintas de vivos colores y 
bordado, ushuta. 
Salasaca 
Idioma: Kichwa y español 
Ubicación: Se ubican en la parroquia del mismo nombre, a 14 kilómetros de Ambato, 
la zona es regada por el río Pachalica y a los lados se asienta dicha comunidad. 
Vestimenta: La vestimenta del hombre es el sombrero de ala ancha trabajado con 
lana prensada mezclado con harina, utilizan una cushma o camisa, pantalón de 
liencillo de color blanco y utilizan alpargatas, se complementa la vestimenta con dos 
ponchos, uno de color blanco y sobre este el poncho de color negro, los mismos que 
son angostos y elaborados de paño y una bufanda llamada media vara de color lila. 
La mujer usa un sombrero similar, blusa de colores obscuros, collares, sobre la 
espalda una prenda que se sostiene bajo el cuello conocida como fachalina o 
varimedia. 
Saraguro 
Idioma: kichwa y español 
Ubicación: Geográficamente se encuentran 
ubicados al noreste de la provincia de Loja, en 
los siguientes sectores: Tenta, Saraguro y San 
Lucas. 
Vestimenta: Las mujeres lucen gargantillas de 
mullos y de piedras preciosas de vistosos 
colores, sobre sus hombros cae un rebozo 
negro que se ajusta al pecho por medio de un 
tupo de plata y cubre sus dorsos con blusas de 
llamativos colores confeccionados 
cuidadosamente en telas brillantes. 
El hombre viste una especie de camisa sin 
mangas, ni cuello, constituida por el poncho 
doblado sobre los hombros y amarrado a la 
cintura por una prenda de lana de colores 
vistosos (faja).

Más contenidos de este tema