Logo Studenta

Introducción a los Métodos de Inventarios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a los Métodos 
de Valuación de Inventarios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hanickel Guillermo 
Dato Analía 
 
 
Agosto 2018 
 2 
 
 
Introducción ................................................................................................................. 3 
Medición ....................................................................................................................... 3 
Concepto de Inventario ................................................................................................ 3 
Sistemas de inventario .................................................................................................. 4 
Sistema de Inventario Periódico .............................................................................. 5 
Sistema de Inventario Continuo ............................................................................... 5 
Fórmulas de asignación de costo ................................................................................. 6 
Fórmula de Primera Entrada, Primera Salida ........................................................ 6 
Fórmula de Promedio Ponderado............................................................................ 8 
Fórmula de Última Entrada, Primera Salida......................................................... 11 
Comparación de métodos ........................................................................................... 13 
Bibliografía................................................................................................................. 14 
Ejercictación............................................................................................................... 15 
 
 3 
Introducción 
La valuación de inventarios resulta una cuestión fundamental y determinante para la 
presentación de la información financiera independientemente de las normas que deban 
aplicarse para la elaboración de los informes. 
Los inventarios tienen características particulares que los diferencian de otros activos. 
Muchas veces, sin embargo, no son consideradas en los análisis efectuados por los 
usuarios, o simplemente son subestimadas. 
Un ente puede adquirir inventarios en un ejercicio contable, y venderlos en otro, por lo 
que es necesario que se los reconozca en los estados financieros del periodo en el cual la 
venta ocurre, para que los gastos derivados de la operación puedan ser reconocidos 
juntamente con los ingresos. Es este un punto importante en tanto es fundamental para 
comparar los gastos del ente con los ingresos, y de esta manera conocer el potencial del 
ente para generar beneficios, y conocer la rentabilidad en periodos anterior y en el 
actual. Esto a su vez está estrechamente relacionado con la relevancia de la información 
financiera, la cual es una de las características de la información financiera útil. 
 
Medición 
La forma de medir el costo incurrido al consumir un bien debería ser el que debería 
tener el activo al momento de su reconocimiento. Esto será su costo histórico o su valor 
razonable, dado por su costo de reposición. En este último caso deben reconocerse en 
los resultados los cambios producidos en los costos de reposición. Por ejemplo, si se 
consumieron insumos adquiridos a $40, pero que al momento de consumirlos su valor 
de reposición era de $38; debe considerarse que se consumieron insumos por $38 y 
reconocer una pérdida por tenencia de insumos de $2 (38-40=-2). 
 
Concepto de Inventario 
De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N°2 (NIC 2) los “Inventarios 
son activos: (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; (b) en 
proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o 
suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de 
servicios”. 
 4 
Las transacciones o hechos que permiten el reconocimiento de un objeto en los estados 
financieros pueden ser de origen interno o externo. En el caso de los inventarios, pueden 
ser ambas. Tanto la compra y venta de bienes terminados, como la transformación de 
materia prima, originan reconocimiento contable en los estados financieros. El 
inventario es un elemento dentro de los activos expuestos en el estado de situación 
financiera, y dado que se espera que su realización se produzca dentro del período 
corriente de las operaciones, se clasifica como un activo corriente. 
La forma en que se valúa una partida de inventarios presentada en los estados contables 
es diferente a las formas usadas para otras partidas del activo como el efectivo, las 
cuentas por cobrar, o las colocaciones transitorias. Los inventarios se miden al costo 
histórico o a su valor neto realizable, dependiendo cual resulte inferior. Esto permite 
que el valor al cual éste activo se presenta en los estados financieros no exceda a su 
importe recuperable a través de la venta. 
Los costos del inventario incluyen los costos de compra y transformación, pero también 
los gastos necesarios para darles su condición y ubicación actual (acondicionamiento y 
fletes). Estos constituyen los costos de adquisición y son la base principal para la 
medición de los inventarios. La valuación de los inventarios es un factor determinante 
en la información financiera (Schroeder, Clark and Cathey, 2011). En primer lugar, 
porque suelen constituir una gran proporción de los activos corrientes, con el 
consiguiente impacto en el capital de trabajo y en la posición de liquidez y solvencia del 
ente. Pero, además, la valuación de los inventarios tiene un impacto significativo y 
directo en el resultado del periodo. 
Sistemas de inventario 
Existen básicamente dos sistemas de administración de inventarios. Se puede llevar 
adelante un sistema de inventario periódico o un sistema de inventario continuo. La 
elección sobre qué sistema usar depende de las características de los bienes a inventariar, 
de la dinámica de la actividad, de la relación costo-beneficio de su aplicación, o 
simplemente de la imposibilidad de usar uno u otro sistema. 
La aplicación de uno u otro sistema suele considerarse desde un punto de vista 
operativo, pero debería evaluarse el impacto que tiene sobre la información financiera 
resultante. La aplicación de un sistema en detrimento del otro puede generar diferentes 
situaciones las cuales se multiplican cuando se combinan con las diferentes alternativas 
 5 
de medición y valoración de inventarios, efecto que se multiplica en economías con 
grandes cambios en los precios de los bienes. 
 
Sistema de Inventario Periódico 
Un sistema de inventario periódico implica que el ente deba determinar el inventario 
final mediante un conteo físico realizado al menos una vez al año, lo que suele ocurrir 
por lo general hacia el final del ejercicio. Cuando se aplica el sistema de inventario 
periódico el Costo de Ventas surge de las siguientes ecuaciones: 
 
 
Es importante señalar que por la manera en que se determina el inventario final y el 
costo de ventas, las pérdidas o cualquier otra “falta” en el inventario forma parte del 
Costo de Ventas. Es decir, al no existir una comparación entre el inventario final que 
debería haber y el inventario final realmente en existencia, no surge una diferencia 
como faltante de inventario. Al determinar el inventario final a través de un conteo 
físico, la empresa no lleva un control del inventario final. 
 
Sistema de Inventario Continuo 
Un sistema continuo para la contabilización de los inventarios implica que la entidad 
debe actualizar el importe de los inventarios cada vez que la compañía realiza una 
operación de compra o venta. Cuando se utiliza este sistema el inventario final que 
surge de los registros contables puede ser comparado con el conteo físico y, por lo tanto, 
es posible determinar si hay faltantes en el inventario. 
Con el desarrollo de sistemas informáticos y automatizadosha crecido uso del sistema 
continuo de inventario. 
 
 6 
Fórmulas de asignación de costo 
Existen cuatro fórmulas usadas internacionalmente para la valuación del inventario en 
los estados financieros, las cuales producen diferencias significativas tanto el estado de 
situación financiera, como en el estado de resultados. Entre estas fórmulas del costo se 
encuentra: 
1. El método de costo o identificación específica, 
2. El método de primera entrada primera salida (PEPS), 
3. El método de costo medio ponderado, y 
4. El método de ultima entrada primera salida (UEPS) el cual no es aceptado para 
los estados financieros presentados bajo normas internacionales de Información 
Financiera. 
 
La metodología de costo específico es de empleo muy raro. En ella, la medición de las 
salidas y las existencias requiere la individualización de cada partida y la identificación 
de su costo histórico individual. 
 
Fórmula de Primera Entrada, Primera Salida 
Una de las fórmulas más usadas es la fórmula de primera entrada, primera salida (PEPS) 
o en inglés First In, First Out (FIFO). Cuando se aplica la fórmula de primera entrada, 
primera salida (PEPS) se asume que los inventarios ingresan y egresan 
cronológicamente, es decir, que los primeros inventarios que se adquieren son los 
primeros en ser consumidos. Para algunos autores, el sistema PEPS es el sistema más 
lógico que una entidad puede usar, cuando la identificación especifica no sea posible de 
aplicar, ya que sigue el flujo físico de los bienes. 
Para poner un ejemplo supongamos una compañía proveedora de insumos. Dicha 
compañía, inicio sus operaciones el 30 de junio del año pasado y gestiona un inventario 
inicial de $195.000 integrado por 6.500 unidades. Durante el ejercicio, realizó dos 
compras y vendió un lote de mercadería. La primera compra fue realizada el 20 de 
agosto por 2.600 unidades a un costo total de $97.500 mientras que la segunda fue de 
3.900 unidades a un precio de $39 por cada unidad, realizado el 11 de enero. A su vez, 
la venta que realizo la entidad fue de 7.800 unidades en el mes de 3 de diciembre. 
A continuación, esta información se refleja usando el método y sistema elegido por la 
entidad: 
 7 
 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-jul Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-ago Compra 2.600 37,50 97.500
11-ene Compra 3.900 39,00 152.100
03-dic Venta 7.800 
 
La determinación del costo de venta se realiza de la siguiente forma: 
 
Concepto Unidades costo /unid. costo total
Unidades Vendidas 6.500 30,00 195.000
Unidades Vendidas 1.300 37,50 48.750
Total 243.750 
 
Para determinar el Costo de Ventas, usando el sistema de inventario periódico y el 
criterio PEPS, se considera que los primeros bienes en ser vendidos son los más 
antiguos, por lo que el inventario inicial es lo primero en reconocerse como resultado 
del periodo. Posteriormente, el importe de la primera compra también es reconocido 
como costo de venta. 
La determinación del inventario final se realiza de la siguiente forma: 
 
Concepto Unidades costo /unid. costo total
Unidades Disponibles 1.300 37,50 48.750
Unidades Disponibles 3.900 39,00 152.100
Total 200.850 
 
Como se desprende de lo antes dicho, va quedando como parte del inventario final las 
últimas compras realizadas. 
Si la entidad hubiese usado el PEPS, pero aplicando el sistema continuo para el cálculo 
del inventario, el resultado al final del periodo del costo de ventas y del inventario final 
seria el mismo. Es decir, usando usado PEPS, no importa qué sistema de inventario se 
utilice, los resultados al final del periodo serán los mismos. 
 
 8 
Fecha Concepto Unidades
costo 
/unid.
Inventario 
final
Costo de 
Ventas
01-jul Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-ago Compra 2.600 37,50 97.500
Actualización de Inventario 9.100 292.500
03-dic Venta 6.500 30,00 195.000
Venta 1.300 37,50 48.750
Actualización de Inventario 1.300 48.750
11-ene Compra 3.900 39,00 152.100
Actualización de Inventario 5.200 200.850
Inventario final y costo de Ventas 5.200 200.850 243.750 
 
Fórmula de Promedio Ponderado 
Existen variantes para el cálculo del costo promedio, pero sólo dos son las aceptadas por 
las Normas Internacionales de Información Financiera. Mientras que el promedio 
continuo y el promedio periódico son aceptados el promedio simple no es ni siquiera 
tomado en cuenta para el cálculo del costo de los inventarios y del costo de ventas. La 
razón es que el promedio simple no considera la cantidad de unidades adquiridas, y usa 
para el cálculo solamente el precio unitario de las unidades compradas. Tal vez con un 
ejemplo sea más sencillo comprender cómo funciona y porque no resulta útil para los 
estados financieros ni para la toma de decisiones. 
Sigamos con el ejemplo anterior: 
 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-jul Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-ago Compra 2.600 37,50 97.500
11-ene Compra 3.900 39,00 152.100
Total 13.000 444.600 
 
Para la determinación del costo unitario se procede sumando los costos unitarios de las 
compras y dividiéndolos entre el número de compras realizadas. 
 
 
 
Esta forma de determinación del costo de los inventarios no es aceptada por no 
considerar los volúmenes de compras. 
 9 
La técnica de costo promedio ponderado calcula el Costo de Ventas y el Inventario 
Final considerando el promedio ponderado por cada unidad. Esto implica asumir que los 
inventarios son de naturaleza similar. De esta forma la fórmula usada para el cálculo del 
Inventario Final y del Costo de Ventas es: 
 
 
También puede expresarse en términos más generales: 
 
 
Donde qi se refiere a la cantidad de unidades de inventario disponibles, incluyendo 
tantos aquellos con las que se inició el periodo como las adquiridas o producidas, y pi 
representa el precio de compra o producción de dichas unidades. 
La periodicidad con la que se calcula el costo unitario es lo que diferencia la fórmula de 
promedio ponderado móvil, y el promedio ponderado fijo. Si el cálculo se realiza una 
vez que la entidad adquiere inventario, utilizando un sistema de inventario continuo, se 
estaría utilizando un promedio ponderado móvil. Mientras que, si la entidad calcula el 
costo unitario, por ejemplo, al final del periodo cuando realiza el conteo de los 
inventarios, sistema de inventario periódico, se estaría utilizando el promedio pondera 
fijo. 
Cada una de estas variantes produce un impacto diferente en los estados financieros. La 
contabilidad de inventarios tiene un doble efecto en los reportes externos, ya que su 
variación afecta el estado de situación financiera y el estado de resultados integrales. La 
periodicidad con la que se determina el costo unitario utilizando el costo promedio 
ponderado, afecta estos reportes. 
Utilizando la información mencionada para los ejemplos precedentes, supongamos que 
la entidad utiliza el sistema de inventario periódico, y por lo tanto calcula el costo de 
inventarios en base al promedio ponderado fijo. Al final del periodo el Costo de Ventas 
y el Inventario Final se calcularían de la siguiente forma: 
 
 10 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-jul Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-ago Compra 2.600 37,50 97.500
11-ene Compra 3.900 39,00 152.100
Total 13.000 444.600
Costo total 444.600
Unidades en stock 13.000
Costo Promedio 34,20
Unidades Vendidas 7.800
Costo promedio 34,20
Costo de Ventas 266.760
Unidades en stock 5.200
Costo promedio 34,20
Inventario final 177.840 
 
A diferencia del promedio simple, el costo promedio toma en consideración el número 
de unidades adquiridas en cada compra, por lo que al final del periodo, la entidad 
calcula el inventario promedio y lo multiplica por el número de unidades vendidas y por 
el número de unidades en el inventario, con el fin de determinar el Costo de Ventas y el 
Inventario Final respectivamente.A diferencia de la fórmula de promedio ponderado 
móvil, el costo por unidad es calculado una sola vez al final del periodo; y en 
comparación con el promedio simple, el Costo de Ventas y el Inventario Final sí se 
pueden calcular multiplicando por las unidades vendidas y por las unidades disponibles, 
ya que, para el cálculo del costo unitario, se consideraron los volúmenes involucrados 
en cada operación. 
Si, para el mismo ejemplo que venimos manejando, se aplicara un sistema de inventario 
continuo y la fórmula de promedio ponderado, el cálculo de los costos unitarios debería 
de actualizarse cada vez que la entidad realice una compra, ya que, aplicando este 
método, la venta o consumo de inventarios no tiene ningún efecto en el costo unitario. 
 
 11 
Fecha Concepto Unidades
costo 
/unid.
Inventario 
final
Costo de 
Ventas
01-jul Inventario Inicial 6500 30,00 195.000
20-ago Compra 2600 37,50 97.500
Actualización de Inventario 9.100 32,14 292.500
03-dic Venta 7.800 32,14 250.714
Actualización de Inventario 1.300 32,14 41.786
11-ene Compra 3900 39,00 152.100
Actualización de Inventario 5.200 37,29 193.886
Inventario final y costo de Ventas 5.200 193.886 250.714 
 
Se puede apreciar en el ejemplo, que cuando la entidad adquiere inventario el 20 de 
agosto, el costo unitario es automáticamente calculado. Esta actualización tiene un 
efecto directo en el resultado del periodo, ya que cuando la empresa realiza la venta del 
3 de diciembre, el importe reconocido como costo de venta incluye como parte del 
inventario la compra realizada previamente. Esto no ocurre cuando se utiliza el 
promedio ponderado fijo (bajo el sistema de inventario periódico). Una característica 
importante en la fórmula de inventario promedio ponderado es que amortigua los 
cambios en los costos y su efecto en la información financiera. 
 
Fórmula de Última Entrada, Primera Salida 
El hecho de adoptar este criterio implica asumir que los últimos inventarios adquiridos 
serán los primeros en ser vendidos. La adopción del método de última entrada y primera 
salida (UEPS), o Last In, First Out (LIFO) mayormente es derivado de la ventaja 
impositiva que genera su uso, razón también, por la cual no siempre es aceptada. “El 
método LIFO trata los elementos del inventario más nuevos como los primeros en ser 
vendidos, y en consecuencia los elementos que quedan en el inventario se reconocen 
como si fueran los más viejos. Con generalidad esto no es una representación fiable de 
los flujos de inventarios reales”1. 
Si a nuestro ejemplo aplicásemos los principios de contabilidad generalmente aceptados 
en Estados Unidos, tendríamos la opción de utilizar la fórmula de UEPS. Esto 
significaría un impacto directo en el resultado del periodo como consecuencia de la 
variación del Costo de Ventas. Además el importe presentado como Inventario Final en 
el estado de situación financiera cambiaria, y estaría compuesto de los costos más 
 
1 Norma Internacional de Contabilidad 2. Inventarios. IASCF. (2008). 
 12 
antiguos, afectando la posición financiera de la entidad. A diferencia del método PEPS, 
el sistema para la determinación del inventario va a afectar el importe al final del 
ejercicio. Es decir que la aplicación de un sistema continuo o periódico, al igual que 
ocurre con el método de costo promedio, se verán afectados los importes reconocidos. 
Consideremos el ejemplo que venimos trabajando para ilustrar este criterio: 
 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-ene Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-feb Compra 2.600 37,50 97.500
14-jul Compra 3.900 39,00 152.100
05-jun Venta 7.800
Concepto Unidades costo /unid. costo total
Unidades Vendidas 3.900 39,00 152.100
Unidades Vendidas 2.600 37,50 97.500
Unidades Vendidas 1.300 30,00 39.000
Total 7.800 288.600
Concepto Unidades costo /unid. costo total
Unidades Disponibles 5.200 30,00 156.000
Total 156.000 
 
Debido a que el registro contable del inventario no se hace cada vez que se compra o se 
vende o consume, sino que se hace al final del periodo, la empresa debe considerar el 
movimiento de inventario desde el final del periodo, e ir hacia atrás. El Costo de Ventas 
incluye entonces, en su mayor parte, las compras realizadas durante el periodo. Si la 
empresa hubiese utilizado un sistema de inventario continuo, y la técnica de última 
entrada, primera salida (UEPS), los importes al final de periodo serían los siguientes: 
 
 
 13 
Fecha Concepto Unidades
costo 
/unid.
Inventario 
final
Costo de 
Ventas
01-ene Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-feb Compra 2.600 37,50 97.500
Actualización de Inventario 9.100 292.500
05-jun Venta 5200 30,00 156.000
Venta 2.600 37,50 97.500
Actualización de Inventario 1.300 39.000
14-jul Compra 3.900 39,00 152.100
Actualización de Inventario 5.200 191.100
Inventario final y costo de Ventas 5.200 191.100 253.500 
 
Debido a que cada vez que la entidad realiza una compra, el inventario es actualizado 
bajo el sistema de inventario continuo, la técnica de última entrada, primera salida 
(UEPS) considera la información más reciente para determinar el Costo de Ventas. A 
diferencia del sistema de inventario periódico, la mayor parte del Costo de Ventas está 
formado por el inventario inicial, y la última compra no es ni siquiera tomada en cuenta 
para la determinación del Costo de Ventas, formando parte del Inventario Final. 
 
Comparación de métodos 
Como se indicó el empleo de uno u otro criterio y fórmula de gestión de inventarios 
impacta de manera distinta en los estados financieros. A su vez este impacto diferencial 
en los estados financieros también afecta a los indicadores que puedan derivarse de ellos. 
Nótese las diferencias entre los ejemplos anteriores: 
 
Detalle PEPS CPP UEPS
Inventario Final (unidades) 5.200 5.200 5.200
Inventario Final (Valuación) 200.850 193.886 191.100
Costo de Ventas 243.750 250.714 253.500 
 
Aún con el mismo inventario final, los resultados de la valuación de los inventarios y 
de los costros de ventas resultan sensiblemente diferentes. Algunos usuarios consideran 
más útil el método UEPS para el análisis de rendimiento, ya que presenta una mejor 
medida de la utilidad. Mientras que, para analizar los activos y la posición financiera, 
con la fórmula PEPS es para otros, más útil. 
 14 
La aplicación de los diferentes criterios también afectará el resultado sobre el cual se 
calculará el impuesto a las ganancias. El método PEPS, ocasiona que el ingreso del 
periodo sea mayor, por lo tanto, el impuesto también lo será, en comparación con el 
método de promedio ponderado o UEPS. Para muchos gerentes resulta provechoso 
reportar ingresos elevados, debido a que suele ser usual que reciban beneficios extra a 
partir de este indicador. Como se ve escogiendo una u otra técnica, el ingreso puede ser 
manipulado, para así recibir bonos más elevados. 
Las ganancias por el mantenimiento prolongado de inventarios por parte de la empresa 
pueden ser eliminadas a través del sistema UEPS si estuviera permitida su aplicación 
por las normas contables vigentes. 
 
Si suben los precios de compra Si bajan los precios de compra
Costo de Ventas UEPS>PP>PEPS PEPS>PP>UEPS
Resultado Bruto PEPS>PP>UEPS UEPS>PP>PEPS
Inventario Final PEPS>PP>UEPS UEPS>PP>PEPS 
 
El inventario promedio ponderado constituye un equilibrio entre la fórmula PEPS y 
UEPS y no representa un intento de mejorar la presentación del resultado del periodo, ni 
del importe por el cual el inventario es presentado en el estado de situación financiera. 
 
 
Bibliografía 
• FUERTES, J.A. (2015) Métodos, técnicas y sistemas de valuación de inventarios. 
Un enfoque global. Gestión Joven. Revista de la Agrupación Joven 
Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA). Nº 14. 
ISSN 1988-9011 pp. 48 – 65. 
• FOWLER NEWTON, E. (2011). Contabilidad básica.5a ed. - Buenos Aires. La 
Ley. 
• SCHROEDER, R., & CLARK, M. (2011). Financial accounting theory and 
analysis: Text and cases (10th ed.). Hoboken, NJ: Wiley 
 
 
 15 
Ejercictación 
Partiendo de la siguiente información indique el valor del inventario final y el costo de 
ventas aplicando los distintos métodos de valuación de inventarios vistos en clase. 
 
Caso 1: 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-ene Inventario Inicial 500 20,00 10.000
20-feb Compra 200 25,00 5.000
14-jul Compra 300 26,00 7.800
05-jun Venta 600 
 
Caso 2: 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-jul Inventario Inicial 6.500 30,00 195.000
20-ago Compra 2.600 37,50 97.500
11-ene Compra 3.900 39,00 152.100
03-dic Venta 7.800 
 
Caso 3: 
Fecha Concepto Unidades costo /unid. costo total
01-ene Inventario Inicial 750 10,00 7.500
20-feb Venta 300
14-jun Compra 300 15,00 4.500
05-sep Venta 600

Continuar navegando

Otros materiales