Logo Studenta

Resumen expoición dos los picacostillas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Condiciones tecnológicas en el mecanizado CNC
Factores que el programador debe de tener en cuenta
	Capacidades de la maquina
Prestaciones de la herramienta 
Uso de refrigerantes
Características del material a mecanizar
Acabado superficial
Precisión
Parámetros tecnológicos 
	Velocidad de giro del cabezal RPM
	Velocidad de corte Vc
	Velocidad de avance Va
	Profundidad de corte
	Sistema de sujeción de la pieza (amarres)
	Sistema de cambio de herramientas 
Capacidades de la máquina
	Rigidez mecánica
Es la capacidad de la máquina para soportar los esfuerzos o solicitaciones extremas. Esta consideración está presente de forma esencial en el diseño de la cimentación, la bancada (bancada definición………..) y estructura de la máquina.
	Estabilidad dinámica
Es la capacidad de mantener la precisión de trabajo cuando aparecen esfuerzos en el seno de la máquina. Este factor depende de las propiedades de los materiales empleados en la construcción de las guías, apoyos y transmisiones de la máquina herramienta. 
Por ejemplo, trabajar con grandes voladizos de herramienta sin que la máquina tenga la suficiente rigidez puede repercutir en vibraciones no deseadas que perjudicarán a la herramienta y al acabado superficial de la pieza. 
	Rigidez térmica
Se asocia a la forma en que varía la precisión de trabajo de la máquina herramienta cuando se producen variaciones de temperatura, ya sean generadas a partir del calor generado por el mecanizado, el calentamiento local generado por los motores o a cambios de la temperatura ambiente (si las condiciones son demasiado exigentes se recomienda ubicar la maquina en una zona climatizada).
Datos de corte en el torneado:
	Velocidad de avance Va: En torneado corresponde al desplazamiento de la herramienta en la dirección del mecanizado. Para control numérico se expresa en: mm/min ó mm/rev
	Velocidad de avance en mm/min: Es el más usado normalmente, esto gracias a que nos permite variar valores en medio del mecanizado. (dato brindado normalmente por fabricante de herramienta y fabricante de tocho).
 
	
	La profundidad de corte o pasada Pp: 
	
	Velocidad de corte Vc: (en torneado) La velocidad de corte o velocidad tangencial es la velocidad que existe en el punto de contacto entre la herramienta y la pieza. Es el factor más importante a tener en cuenta a la hora de realizar los cálculos tecnológicos necesarios.
Tenemos dos maneras para programar la velocidad de corte en un programa:
	En la primera el programador es quien determina la velocidad de giro más favorable para los radios que se vallan dando.
	En cambio la otra manera trata de que el programador solo especifica una vez la velocidad de corte. Y dicho valor permanecerá constante, ya que el control ajusta la velocidad para los diferentes diámetros de trabajo.
	Velocidad de giro RPM
Cabe destacar que el giro del cabezal se puede expresar de las siguientes maneras:
 
Donde 
Vc= Velocidad de corte m/min
N= Velocidad de giro del cabezal, RPM
D= diámetro de torneado, mm
Fresado:
	Fresado en oposición: el espeso de la viruta y la presión de corte se elimina de golpe, de forma que la fresa salta hacia adelante y el siguiente diente penetra al material.
	
	
	Fresado en concordancia: cuando el diente penetra, el espesor de viruta y la presión de corte adoptan su valor máximo. Trabajando de esta forma produciremos pocas muescas y el acabado es el mejor posible. Tristemente requiere más potencia y maquinas muy rígidas. 
 
Parámetros fundamentales en el trabajo de fresado:
	Parámetros de corte esenciales a tomar en cuenta:
	Velocidad de avance Va 
	La profundidad de corte o pasada 
	Anchura de corte
	Velocidad de corte
	Velocidad de giro de la herramienta
	Esfuerzos de corte
	La elección de los datos de corten de metal debe coordinarse con:
	El modo de fresado 
	La forma de la fresa
	
	El tipo de perfiles de corte empleados
	La capacidad de carga de la máquina