Logo Studenta

Audiencias en Gaming EA-blizzard-

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Todos somos Gamers 
Dos de cada 5 personas en todo el mundo son jugadores de video juegos. China lidera el 
mercado mundial tanto en número de jugadores como en ingresos, seguida por Estados 
Unidos. 
El mercado de los juegos se puede dividir en términos generales en cinco 
segmentos: juegos de navegador para PC, juegos de consola, juegos de PC 
descargados/en caja, juegos para teléfonos inteligentes y juegos para tablets. Los 
juegos para teléfonos inteligentes tienen la porción más grande con una 
participación de mercado del 40 %, seguidos de los juegos de consola con un 28 % 
Gamers Worldwide 
El juego en PC dio paso a las microtransacciones, y luego a los juegos de redes sociales 
como Farmville, que alguna vez fue demasiado popular, y, finalmente, a los juegos en 
línea. 
El gasto total en EE. UU. en hardware, software y accesorios para videojuegos, 
incluidas las tarjetas de juego, alcanzó los $1200 millones a mediados de 2020, 
como resultado de los bloqueos generalizados debido a la pandemia de COVID-
19 (NPD Group, 2021). Este fue históricamente el más alto desde que se lanzó Wii de 
Nintendo en 2009. 
La demografía de los jugadores del mundo real es bastante más compleja que la 
personalidad de jugador estereotipada de un hombre de 30 y tantos años que vive 
en el sótano familiar. De hecho, los videojuegos habían dejado de ser un mero 
pasatiempo. 
Un estudio de 2020 encontró que a medida que los videojuegos se convierten en un 
elemento típico de la vida de un estadounidense típico, la edad promedio del jugador 
también aumenta. La evidencia: mientras que el 38 % de los jugadores aún pertenecen al 
grupo de edad de 18 a 34 años, el 6 % pertenece al grupo demográfico de 65 años o más 
(ESA, 2020). 
El rango de edad promedio de un jugador estadounidense es de 35 a 44 años, mientras 
que el 70% de los menores de 18 años y el 64% de los adultos estadounidenses juegan 
videojuegos de manera regular. Además, la mayoría de los jugadores juegan videojuegos 
porque los ayudan a relajarse (79 %) y ofrecen estimulación mental (80 %). Además, el 
61 % de los jugadores estadounidenses juegan con sus teléfonos inteligentes, y alrededor 
del 75 % de los hogares estadounidenses tienen al menos un jugador en su redil. 
 
 
 
 
9 Perfiles de Gamers 
The Ultimate Gamer (14%): le encantan los juegos y gasta dinero y tiempo libre 
en juegos. 
El entusiasta general (10 %): interesado en todo tipo de juegos, desde verlos 
hasta jugarlos. 
El jugador convencional (3 %): tiene muchos dispositivos de juego y le 
encanta jugar, pero no le gusta ver jugar a otros. 
El Suscriptor (21%) – Prefiere los juegos de alta calidad, especialmente los 
gratuitos; solo gastaré en juegos si es necesario 
The Lapsed Gamer (15%): a diferencia de antes, ahora prioriza otras cosas 
además de los juegos. 
El espectador del asiento trasero (6 %): solía jugar mucho antes, ahora 
encuentra satisfacción al ver jugar a otros. 
The Popcorn Gamer (14%): los juegos no son realmente un pasatiempo 
favorito, pero realmente le encanta ver jugar a otros. 
El entusiasta del hardware (9%): siempre actualizado sobre y con lo último en 
dispositivos de juegos, consolas, etc. 
The Time Flier (23%) – Juega durante su tiempo libre; Prefiere los juegos 
móviles. 
Juegos con mayor cantidad de usuarios 
Roblox es la plataforma top entre la generación Z 
 
Streams/ers con mayor cantidad de suscriptores y views 
Más allá de las particularidades que el mundo gamer adquiere en cada país, hay dos 
grandes tendencias que se vislumbran en toda la región: 
 Crece la popularidad del live streaming y eSports: además de promover el aumento en la 
cantidad de jugadores y el gasto de los consumidores, los juegos móviles están 
desbloqueando el mundo de los deportes electrónicos. 
 Se posiciona la tecnología cloud gaming: los juegos en la nube democratizan el acceso, 
sin la necesidad de que los jugadores posean un hardware potente. 
 
¿Escuchaste hablar de Gamenomics? Se trata de un fenómeno que mueve millones de 
micropagos para adquirir servicios y bienes digitales tan diversos como surreales. Desde 
armamentos hasta paisajes, todo lo que la fantasía permite imaginar se puede 
comercializar. Se calcula que, para finales de 2026, las microtransacciones globales 
en gaming alcanzarán los USD 106.000 millones. Por eso, algunas marcas están 
diseñando nuevos modelos de negocio que van más allá de los universos que crean los 
videojuegos. Algunos son el arte, la publicidad, las celebridades, los eventos, los e-
sports y, por supuesto, el streaming. Twitch y YouTube están viendo nacer una 
economía alrededor de la monetización de los contenidos en stream a través de 
suscripciones, datos de la audiencia, influencers, product placement y anuncios. 
 
 
https://www.youtube.com/channel/UC2IytmaMOPhP_s_2rUqlHuw
 
Demografia del Gaming 
Más de la mitad de los jóvenes menores de 16 años Juegan Roblox 
 
 Demografía de los Usuarios de Roblox 
 25% menores de 9 años 
 29% 9 – 12 años 
 13% 13- 16 años 
 16% 17 – 24 años 
 14% 25+ años 
 
 51% Varones 
 44% Mujeres 
 5% Otros 
 
 
USA 
Demografía del Gaming en EEUU 
 
Edad 
Grupo 
Hombres Mujeres 
18-34 75% juega en consola 
51% casi siempre juegan juegos de acción 
68% prefiere jugar con amigos 
70% dice que los juegos ayudan a 
mantenerse en contacto con familia y 
amigos 
77% juegan en smarthphones 
46% prefieren los juegos casuales 
48% prefiere jugar con amigos 
55% dicen que los juegos ayudan a mantenerse en 
contacto con familia y amigos 
35-54 70% juega en consola 
38% casi siempre juegan juegos de acción 
44% prefieren jugar con amigos 
83% dicen que los juegos los ayudan a 
relajarse 
78% juega en smartphone 
67% suelen jugar juegos casuales 
58% prefieren jugar con amigos 
77% dicen que los juegos ayudan a relajarse 
55-64 56% juega en smartphone 
48% suelen jugar juegos casuales 
42% prefiere jugar con amigos 
87% dicen que los juegos ayudan como 
“Ejercicio mental” 
63% juega en un smartphone 
74% suelen jugar juegos casuales 
37% prefiere jugar con amigos 
82% dicen que los juegos ayudan con la estimulación 
mental. 
65+ 68% juega en la pc 
58% juegan juegos de cartas 
77% prefiere jugar solo 
46% jugaron juegos por 10 años o menos. 
60% juega en la pc 
76% suelen jugar juegos de cartas 
81% prefiere jugar solo 
63% jugaron juegos por 10 años o menos. 
El Rol de las Marcas 
Las marcas tienen aquí tres oportunidades clave: 
 Fidelizar a los nuevos jugadores y sumar usuarios: la pandemia ayudó a captar nuevas 
audiencias y es vital concentrarse en retener a esos jugadores, al tiempo que se deben 
ampliar las maneras de conectar con nuevos usuarios (sobre todo, en móvil) y maximizar 
los ingresos. 
 Maximizar las experiencias móviles de alta calidad: los altos costos de importación siguen 
siendo una limitación para los jugadores a la hora de acceder a juegos de nivel premium y 
a hardware de consolas tradicionales. Por eso, mobile resulta la respuesta a esos 
obstáculos, ya que ha evolucionado para ofrecer experiencias más relevantes. 
 Acompañar el consumo de streaming de juegos en vivo: la audiencia de este tipo de 
contenido se disparó a partir de 2019: pasó de 63,7 millones en ese año a 75,5 millones 
en 2022. YouTube es una de las plataformas preferidas de los usuarios latinoamericanos. 
Seguir streamers y ver diversas ligas de eSports está de moda en la región, por lo que las 
marcas deben buscar la forma de participar de esa cultura. Una forma es creando 
contenido con los streamers más seguidos, como elrubiusOMG, JuanSGuarnizo y MKLeo. 
Generar Valor 
El usuario de gaming exige que la marca le ofrezca algo a cambio de su tiempo, que 
marque un diferencial para la comunidad y que venga a sumar 
Adaptarse al ecosistema 
Pretender que la comunidad tomeun mensaje es arriesgado y muchas veces 
contraproducente, la mejor estrategia es introducirse con los códigos que la industria 
maneja 
Aceptar el Feedback 
La comunidad gamer es muy receptiva y crítica, sobre todo en lo que a marcas nuevas 
refiere, pero este desafío tiene su lado positivo al poder tener un feedback constante 
sobre el cual mejorar 
 
https://www.youtube.com/c/elrubiusOMG
https://www.youtube.com/c/JuanSGuarnizo
https://www.youtube.com/c/MKLeo17