Logo Studenta

gota_de_leche

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reporte
La Gota de Leche
Este documento aborda la transición de la atención médica a la atención médico-social en el México posrevolucionario, también el tema de los proyectos y medidas para mejorar la alimentación de la niñez. El autor, Carlos Viesca Treviño, reconstruye a partir de información escasa y dispersa, los pormenores de estos proyectos y medidas, ubicándolos en el contexto social y en el de las acciones que entonces se emprendieron en pro de la infancia.
La atención médica se enfocaba en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mientras que la atención médico-social, difundida para estor fines, se enfoca en la prevención de enfermedades y en mejorar las condiciones sociales y económicas que pueden afectar la salud. 
La atención médico-social implica una perspectiva más amplia e integrada de la salud, que incluye aspectos como la educación, la nutrición, el saneamiento y el acceso a servicios básicos. 
Por una parte, llevó a la medicalización de muchos eventos que antes eran vistos como propios de la cotidianidad familiar, como lo era la "crianza de los niños", y de manera especial, la alimentación infantil. 
Uno de estos programas fue "La Gota de Leche", un modelo innovador que combinaba la atención médica con la educación y la asistencia social para atender a los niños en situación de pobreza y desnutrición, se inició en 1910 con el objetivo principal de proporcionar leche pasteurizada a bajo costo para combatir la mortalidad infantil, sin embargo, este programa también incluyó otros aspectos importantes como la creación de centros de higiene infantil donde se prestaba atención médica curativa y preventiva, vigilancia del curso del embarazo, campañas para localizar y llevar a los "niños de la calle" a asilos y dormitorios manejados por las autoridades civiles y sanitarias, campañas contra la mendicidad y programas educativos básicos.
El comité para apoyar el programa de "La Gota de Leche" fue integrado por las esposas de los principales funcionarios del momento, entre ellas Carmen García de Portes Gil (esposa del presidente) y Blanca Lasaga de Villanueva (esposa del jefe del Departamento de Salubridad Federal). Los asesores del comité fueron Espinosa de los Reyes, Cárdenas de la Vega y Mario y Juan Luis Torroella. El doctor Villanueva presidió la presentación oficial del comité en el Castillo de Chapultepec.
Además, uno de los objetivos del proyecto era proporcionar educación higiénica a las madres, reconociendo la importancia de la higiene como una medida preventiva para mejorar la salud y bienestar infantil. En este sentido, el proyecto "La Gota de Leche" apuntaba hacia la convergencia de dos discursos o posturas en torno a las causas de la mortalidad y enfermedad infantil.
El programa fue financiado por el Estado mexicano, a través de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, se establecieron convenios con instituciones privadas y organizaciones civiles para obtener recursos adicionales, por ejemplo, en 1930 se creó la Sociedad Mexicana Pro-Infancia, que se encargó de recaudar fondos para apoyar el programa. También se establecieron acuerdos con empresas lecheras para obtener donaciones de leche y otros productos lácteos. 
El proyecto tuvo un impacto significativo en la atención médica y social en México, al establecer un modelo innovador que combinaba la atención médica con la educación y la asistencia social para atender a los niños en situación de pobreza y desnutrición. También sentó las bases para el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la salud infantil, como el Programa Nacional de Vacunación y el Programa Oportunidades. En este sentido, el legado del proyecto "La Gota de Leche" se puede ver en la actualidad en las políticas públicas que buscan mejorar la salud y el bienestar de los niños mexicanos, así como en la importancia que se le da a la prevención y promoción de la salud.
Referencias· Treviño, C. (2008). La Gota de Leche. De la mirada médica a la atención médico-social en el México posrevolucionario. México, UNAM, pp. 195-218.

Continuar navegando