Logo Studenta

U3-PDF-ODS_compressed

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad didáctica: 
Marco Institucional 
de Implementación 
Agenda 2030
Subdirección de Proyección Institucional -ESAP-
Las imágenes de este documento han sido compradas a través de: https://www.123rf.com
Escuela Superior de 
Administración Pública ESAP
Unidad didáctica 
Marco Institucional de 
Implementación Agenda 2030
Autora
Adriana Rubiano
Equipo de producción de la Dirección 
de Capacitación-ESAP.
Corrección de estilo, acompañamiento 
pedagógico, diseño instruccional, 
diseño gráfico y virtualización.
Fecha última revisión 
Abril de 2023
ESAP ha verificado, hasta donde es posible, que el contenido de los enlaces web cita-dos y 
presentados en este curso sean verídicos y que correspondan; sin embargo, y debido a la 
naturaleza dinámica de internet, ESAP no puede responsabilizarse por el correcto y adecuado 
funcionamiento de los mismos.
https://www.123rf.com
Tabla de contenido
Objetivo de aprendizaje .............................................................5
Introducción ............................................................................ 6
Tema 1. Desarrollo y cohesión territorial ..................................... 8
1.1 Desarrollo territorial ................................................. 8
1.2 Cohesión territorial ..................................................10
Tema 2. Políticas nacionales y subnacionales para la 
cohesión territorial ...................................................... 12
2.1 Políticas nacionales para la cohesión territorial ........... 12
2.2 Análisis subnacional de las dimensiones del 
Desarrollo Sostenible ......................................................14
Tema 3. Localización de los ODS ...............................................16
Tema 4. Enfoques y herramientas para el aterrizaje de los ODS ....19
4.1 Herramienta 1: Transversalización, Aceleración y 
Apoyo a las Políticas Públicas - MAPS (Mainstreaming, 
Acceleration and Policy Support) ...................................19
4.2 Herramienta 2: Combos de ODS ............................. 20
4.3 Herramienta 3: Diagnósticos rápidos integrales - 
RIA (Rapid Integrated Assessment) ................................ 22
4.4 Herramienta 4: Microsimulaciones. Toolkit fiscal ....... 24
Tema 5. Gobierno abierto .......................................................25
5.1 Estándares del Gobierno abierto ...............................31
5.2 ¿Cómo se integra el Gobierno abierto y la 
Agenda 2030? ..............................................................32
5.3 ODS, transparencia y lucha contra la corrupción .......32
Glosario ................................................................................34
Lista de referencias ............................................................... 36
Objetivo de aprendizaje
Comprender la importancia de la territorialización y localización de 
los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el desarrollo integral del 
país, profundizando en las herramientas existentes que promueven y 
aceleran su implementación en las distintas regiones.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
5
Introducción
Según la Cepal, América Latina y el Caribe se han caracterizado por la 
fuerte brecha existente en los niveles de desarrollo social, económico 
y ambiental en diferentes lugares o territorios de un mismo país. En la 
actualidad hay grupos de poblaciones que gozan de una vida similar a 
la que se tiene en países desarrollados, al lado de lugares donde las 
personas tienen un bienestar y calidad de vida muy inferior, muchas 
veces, sin alcanzar el mínimo vital para vivir una vida digna (Cepal, Il-
pes, 2015). Toda la región latinoamericana tiene muchos territorios con 
poca población y un muy bajo peso educativo, económico y competiti-
vo, y solo en un pequeño número de regiones se concentra parte de la 
población y producción.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
6
Con el contexto anterior, el desarrollo y la cohesión 
territorial, como se verá en esta unidad, se presentan 
como una visión particular del desarrollo y abren su 
espacio de acción en las políticas públicas de la re-
gión. La incorporación de una visión territorial para el 
desarrollo, implica una visión desde las lógicas histó-
ricas de ocupación y apropiación de los territorios y 
la capacidad de entender mejor la naturaleza de los 
procesos sociales, económicos y ambientales para el 
crecimiento y bienestar de todos todas en la región.
La propuesta de considerar los territorios como uni-
dades de intervención de políticas públicas es cru-
cial para el análisis de las formas cómo el Estado 
asume la cohesión territorial para la integración de 
las políticas de desarrollo que incluyen el crecimien-
to económico, la equidad social, la sostenibilidad 
ambiental y la gobernanza política. 
En este sentido, la Agenda 2030 promueve la loca-
lización, que es el proceso que tiene en cuenta los 
contextos subnacionales en el logro de sus objetivos, 
que van desde el establecimiento de metas, hasta la 
determinación de los medios de implementación, en 
el apoyo y uso de indicadores para medir y monito-
rear el progreso alcanzado.
Este apoyo para acelerar la localización y evaluar los 
ODS en lo regional y local se hace a través de nuevas 
metodologías, estrategias y herramientas y depen-
derá, más que nunca, de la habilidad de los gobier-
nos regionales y locales de promover un desarrollo 
territorial inclusive, integrado y sostenible.
Por lo anterior, en esta unidad se profundizará en 
el desarrollo territorial para el cumplimiento de los 
Objetivos de Desarrollo Sostenible y en las estra-
tegias y herramientas para medir y evaluar tanto su 
gestión como sus resultados. Además, se abordarán 
los siguientes temas.
• Desarrollo y cohesión territorial.
• Políticas nacionales y subnacionales para la co-
hesión territorial.
• Localización y territorialización de los ODS.
• Enfoques y Herramientas para la aceleración y
evaluación de los ODS.
• ODS, transparencia y lucha contra la corrupción.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
7
Tema 1. Desarrollo y cohesión territorial
1.1. Desarrollo territorial
Para iniciar, se hace necesario definir el territorio.
¿Qué es el territorio? El territorio es la construcción histórica social con referente institucio-
nal, como instancia de gestión y dominio de un recorte espacial. El territorio es un sistema 
complejo que da cuenta de una forma particular de apropiación del espacio natural por 
parte de un grupo social, generando relaciones dinámicas productivas, sociales, políticas 
e institucionales y una cultura envolvente que recoge los códigos, valores e identidad. El 
territorio se basa en un sentido de adscripción y pertenencia, que en últimas se expresa 
en una territorialidad que soporta la acción colectiva y posibilidades de tener un proyecto 
común (Cepal, 2015).
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
8
Desde los comienzos de la década del 2000 es cuan-
do el desarrollo territorial /cohesión territorial (Ce-
pal, 2015) recobró interés en las agendas nacionales 
del Gobierno y ha adquirido, de forma creciente, la 
atención de analistas y de tomadores de decisiones 
para promover un cambio integral e inclusivo, que no 
deje a nadie atrás.
El término “desarrollo territorial” es muy amplio, por 
lo cual puede decirse que se trata de un proceso que 
intenta lograr una mejora del ingreso y de las con-
diciones y calidad de vida de la gente que vive en 
determinado ámbito territorial (Alburquerque, Rozzi, 
2012). Sin embargo, el desarrollo territorial no es la 
aplicación de políticas nacionales en el ámbito regio-
nal o local, su aplicabilidad va más allá de esto, si-
tuándolo más bien con políticas públicas en donde se 
dé la movilización y la participación activa de todos 
los actores clave de la región para definir necesida-des y soluciones de acuerdo con el contexto regional. 
Es decir, es una estrategia impulsada por un gobier-
no regional, en colaboración con los actores clave 
del territorio, que se concreta en una serie de líneas 
de acción para aprovechar los recursos existentes y 
transformarlos para el bienestar de todos/as.
El desarrollo territorial no es la mirada sectorial so-
bre una realidad específica, es integrar diferentes 
dimensiones del desarrollo en un determinado ám-
bito territorial específico, y esto es lo que de alguna 
propone la localización de los ODS, dar una mirada 
integradora de las dinámicas sociales, económicas y 
ambientales en un territorio.
El punto de partida de cualquier estrategia de desa-
rrollo territorial radica en el esfuerzo de movilización y 
participación de los actores clave que hay en el territo-
rio, a fin de fortalecer el capital social con el que cuen-
ta la región, lo cual requiere de actividades de fortale-
cimiento de capacidades tanto del Gobierno como de 
la sociedad civil, y de la coordinación eficiente de las 
diferentes entidades públicas tanto del nivel central, 
como regional o municipal, así como de los diferentes 
sectores involucrados para un cambio determinado, 
por ejemplo, turismo, empleo, infraestructura, agri-
cultura, educación, competitividad, etcétera.
Es importante recalcar que el desarrollo territorial 
toma como unidad de acción el territorio, más no la 
empresa o el sector. Este entendimiento es vital para 
una contempla temas relevantes al desarrollo como 
lo señala Alburquerque (2008):
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
9
a. El fortalecimiento del tejido productivo local, y la incorpo-
ración de innovaciones tecnológicas, organizativas, institu-
cionales y medioambientales en el tejido empresarial y en el 
contexto social, institucional, cultural y político del territorio.
b. La valorización del medio natural y patrimonio cultural local 
como elementos fundamentales de diferenciación e identi-
dad territorial.
c. La formación de recursos humanos según las necesidades de 
las diferentes estrategias territoriales (provinciales o munici-
pales) consensuadas por los actores.
d. La importancia del enfoque basado en la Investigación Ac-
ción Participativa (IAP) a partir de los problemas concretos 
de los actores locales y territorios.
e. La racionalización del modelo energético actual, a fin de im-
pulsar desde los distintos territorios, las energías renovables, 
el ahorro de energía, agua, recursos y materiales.
1.2. Cohesión territorial
¿Qué es la cohesión territorial? La cohesión territorial es un objetivo estratégico de integra-
ción de las políticas de desarrollo, que busca el crecimiento económico, la equidad social, 
la sostenibilidad ambiental y la gobernanza política de la sociedad, por medio de un equi-
librio armónico de los proyectos de desarrollo de cada una de las unidades espaciales que 
conforman un sistema regional integrado (Cepal, 2015, p. 29).
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
10
Teniendo en cuenta las brechas de desarrollo existentes entre las gran-
des capitales y ciudades contra los territorios, aparece la cohesión 
como un concepto emergente que vas más allá de la inclusión, y se 
refiere a un sentido de unidad, de equilibrio interno entre un grupo o 
colectivo, de solidaridad y de compromisos recíprocos entre sus miem-
bros (Cepal, 2015). Una sociedad es cohesionada cuando hay mecanis-
mos operantes de inclusión y sentido de pertenencia de sus miembros 
que comparten un objetivo común que, para este caso, es un Objetivo 
de Desarrollo.
Las estrategias de cohesión territorial permiten la articulación de la efi-
ciencia económica, cohesión social, equilibrio ecológico y gobernanza, 
en un entorno concreto de carácter integral en un sistema territorial. 
Con ellos se logra tener pautas y orientaciones más claras para las de-
cisiones necesarias en el logro por ejemplo de la equidad, en la distri-
bución de servicios, equipamiento e infraestructura, es decir, establece 
un principio de ordenamiento territorial (Cepal, 2015). Igualmente, la 
cohesión territorial, como componente de política pública, implica re-
querimientos específicos de capacidad institucional para la promoción 
y regulación de los ODS en los sistemas territoriales.
Habiendo entendido de manera general los conceptos de Desarrollo y 
Cohesión territorial para el desarrollo integral de un país, conoceremos 
la primera articulación que debe haber entre las políticas nacionales 
y la cohesión territorial, para armonizar el trabajo mancomunado de 
cara al cumplimiento no solo de lo propuesto en el Plan de Desarrollo 
Nacional, sino frente al cumplimiento de los ODS en Colombia.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
11
Tema 2. Políticas nacionales y subnacionales 
para la cohesión territorial
Durante los primeros momentos de la descentrali-
zación los gobiernos nacionales, especialmente en 
América Latina centraron sus esfuerzos para promo-
ver el desarrollo territorial en los siguientes factores. 
1. Competitividad, corredores o áreas de desarro-
llo territorial. Países como Colombia o Perú pu-
sieron acento en políticas de desarrollo produc-
tivo o de desarrollo de ventajas competitivas.
2.1. Políticas nacionales para la cohesión territorial
El nivel nacional ha cedido competencias en campos 
claves de la política pública a los niveles territoriales 
mediante procesos de descentralización, donde el 
poder de la gestión pública, las competencias y res-
ponsabilidades se relocalizan hacía el nivel regional, 
municipal. Esta transición es constante y con algunos 
obstáculos como las fuerzas que se resisten a dejar los 
viejos espacios de poder, sin embargo, es ineludible.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
12
2. Infraestructura de conectividad e integración. 
La infraestructura aparece en la mayoría de los 
países como un eje relevante de estrategias de 
descentralización, tanto desde una perspectiva 
de integración espacial, como de cohesión so-
cial o promoción de ventajas competitivas.
3. Descentralización de competencias y recursos. 
La descentralización se piensa desde los ele-
vados grados de centralismo de los países la-
tinoamericanos, de las fuertes brechas en ma-
teria de competencias institucionales y de los 
bajos niveles de participación ciudadana en los 
procesos de gestión local.
4. Mayor articulación y/o gobernanza nacional 
– subnacional. Mejoramiento de las coordina-
ciones institucionales, tanto en el nivel nacional 
como en los niveles territoriales.
5. Formas de financiamiento. Diversidad de fuen-
tes de financiamiento (Cepal, 2015).
Sin embargo, a pesar de estas estrategias y esfuer-
zos, la institucionalidad formal de los territorios, 
alcaldías, gobernaciones, dicha institucionalidad si-
guió siendo muy débil en el desarrollo de capacida-
des para alcanzar los umbrales de desarrollo expre-
sados, por lo que se proponen desde varias miradas 
u enfoques, una gestión territorial basada en cuatro 
componentes básicos como lo propone la Cepal.
1. Definición de un territorio, recorte espacial, 
institucionalmente considerado y perteneciente 
a un sistema territorial, reconociendo su iden-
tidad e institucionalidad, como el objeto de la 
intervención de las políticas públicas.
2. El establecimiento de pactos territoriales que 
convocan a los actores territoriales en procesos 
de negociación y consenso, de compromiso y 
corresponsabilidad, autogestión, autoinstitu-
ción y formulación de un proyecto territorial 
vinculante, con visión y estrategia conformada 
por proyectos estratégicos territoriales.
3. Una estrategia explicita de ordenamiento terri-
torial que define competencias, funciones, res-
ponsabilidades, mecanismos de financiamiento, 
coordinacióny subsidiariedad entre los niveles 
involucrados dentro de un sistema territorial.
4. El establecimiento de instrumentos que permi-
tan la coordinación, articulación y sinergia de 
las políticas sectoriales en una unidad territorial 
particular, de forma que garantice el desarrollo 
(Cepal, 2015).
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
13
2.2. Análisis subnacional de las dimensiones del 
Desarrollo Sostenible
De acuerdo con el Departamento Nacional de Pla-
neación, DNP, se deben tener en cuenta las siguientes 
dimensiones del Desarrollo Sostenible propuestas 
en la Agenda 2039, esto para promover el desarrollo 
territorial o subnacional.
2.2.1. Dimensión social
La dimensión social hace referencia a todos los as-
pectos que garantizan la igualdad de oportunidades 
y se centran en el enfoque de derechos. En la dimen-
sión social se encuentran todos los bienes y servicios 
que necesitan ser entregados por parte de los go-
biernos para satisfacer las necesidades básicas de 
los individuos, por ejemplo: el acceso universal y de 
calidad al sistema de salud, la educación en todos 
sus niveles, el acceso al trabajo, la erradicación de 
la pobreza, el acceso a servicios públicos domici-
liarios como el saneamiento y el agua potable. En 
esta dimensión se encuentran asociados los ODS 
que apuntan a cerrar las brechas, a poner fin a la 
pobreza y al hambre, a crear instituciones fuertes, 
a garantizar el acceso a la educación, la salud y la 
vivienda, y en general a contribuir a la reducción de 
la inequidad económica y social.
2.2.2. Dimensión económica
Con el fin de lograr un desarrollo sostenible es ne-
cesario consolidar una dimensión económica capaz 
de impulsar el crecimiento del país mediante políti-
cas que incrementen tanto la productividad como la 
competitividad. Políticas que se reflejen en trabajos 
decentes y en tecnologías que fomenten la eficiencia 
y la innovación, sin daños ecológicos ni agotamiento 
de recursos naturales para obtener mayores retornos 
de capital en el largo plazo y que al mismo tiempo 
brinden una mejor calidad de vida para la sociedad.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
14
2.2.3. Dimensión ambiental
En el marco de la dimensión ambiental del desarrollo 
sostenible se promueve la protección de los recursos 
naturales necesarios para la seguridad alimentaria y 
energética, así como la producción que no degrade 
el medio ambiente, previendo la conservación de los 
ecosistemas y la mitigación de los efectos asociados 
con el cambio climático. A continuación, se presentan 
algunos indicadores para reflejar la situación en el or-
den subnacional frente a esta dimensión del desarrollo.
a. Gestión del Riesgo.
Colombia ha incluido medidas para hacer frente al 
cambio climático y eventos naturales, tales medidas 
están reflejadas en parte en la Política Nacional para 
la Gestión del Riesgo de Desastres (PNGRD). En esta 
política la visión del riesgo implica un cambio en el 
tratamiento de los desastres y en la adaptabilidad al 
cambio climático, pasando de una concepción enfo-
cada a acciones puntuales de respuesta de desastres 
a procesos específicos para una Gestión Integral del 
Riesgo de Desastres. Si bien queda mucho por hacer 
por parte de las autoridades ambientales, estas han 
acompañado algunos procesos departamentales bri-
dando asistencia técnica en la integración de la ges-
tión del riesgo y en el ordenamiento territorial sobre 
instrumentos de planeación del orden subnacional.
b. Áreas Naturales Protegidas.
Según datos del DNP, Colombia es uno de los 5 países 
con mayor diversidad biológica internacional y es el 
tercer país de la región en cobertura boscosa. Estos 
bosques son el hogar del 80 % de la biodiversidad 
de plantas y animales, además proporcionan seguri-
dad alimentaria y refugio, y son fundamentales para 
combatir el cambio climático. No obstante, la defo-
restación provocada por las actividades humanas y el 
cambio climático suponen grandes retos para el de-
sarrollo sostenible y para la vida de las personas.
Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, co-
noceremos la articulación que debe existir entre el 
Desarrollo Territorial y los ODS, lo que se conoce 
como localización o territorialización.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
15
Localización 
Contextualizar 
ODS nacional 
Rol local de proveer 
servicios básicos
Políticas locales
Tema 3. Localización de los ODS
La localización es el proceso de tener en cuenta los contextos subnacio-
nales en el cumplimiento de la Agenda 2030, desde el establecimiento 
de objetivos y metas, a determinar los medios de implementación y uso 
de los indicadores para medir y monitorear el progreso de los ODS.
Figura 1. Contextos para la localización
Fuente: PNUD
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
16
La necesidad de territorializar todos los ODS convierte a las autorida-
des municipales en un elemento esencial para la efectiva aplicación del 
conjunto de la Agenda 2030 y para la movilización de la ciudadanía. 
El proceso de adaptación de la agenda global a las características y 
circunstancias de cada territorio, es consustancial con la necesidad de 
participación de los diferentes actores que componen una comunidad. 
Para que dicha participación sea posible, los dirigentes locales tendrán 
que propiciar un diálogo entre las múltiples partes interesadas que lle-
ve a acuerdos que prioricen los objetivos, con un plan de acción.
Lo anterior supone la necesidad de identificar la representatividad de 
los diferentes agentes que participan en los distintos niveles de delibe-
ración y negociación, clarificar los mecanismos de toma de decisiones, 
establecer la dosis de responsabilidad de los actores participantes y 
distribuir las obligaciones en función de los objetivos relacionados con 
las políticas públicas. La administración local ofrece un espacio privi-
legiado para establecer procesos participativos muy difíciles de ges-
tionar en el ámbito nacional y aún más en el plano internacional que 
deben estimular la creación de asociaciones de colectivos y establecer 
las alianzas a las que hace referencia el ODS 17.
En la siguiente figura se detalla la articulación desde una perspectiva 
de localización.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
17
Gobiernos locales 
Ofrecer servicios esenciales 
Recogida de datos 
Construir evidencias / 
experiencias 
Proveer 
experiencias 
Transparencia 
Formación 
Asesoramiento 
Rendición 
de cuentas Incidencia
Alianzas 
Plataformas 
INCIDENCIA 
Plataformas 
multinivel 
gubernamentales
Instituciones regionales 
Unir fuerzas 
Promocionar experiencias 
UNA SOLA VOZ
Estrategias nacionales 
Descentralización 
Sistemas fiscales adecuados 
Capital humano 
Políticas nacionales territoriales
Organizaciones tercer sector 
Sector privado 
Universidades 
Ciudadanía
Figura 2. Enfoque de abajo hacia arriba para la construcción de un 
consenso nacional
Fuente: Implementación Agenda 2030 (Fundación Vicente Ferrer)
La figura muestra la interacción de los diferentes actores clave en la 
participación y toma de decisiones bajo consenso para programas de 
políticas públicas que incluyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
Esta relación de actores promueve el trabajo transversal con los go-
biernos locales e institucionales de las regiones y organizaciones como 
universidades y ciudadanía.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
18
Tema 4. Enfoques y herramientas para el 
aterrizaje de los ODS
Estos enfoques y herramientas desarrollados por el Pro-
grama de las Naciones Unidas (2017) son los siguientes.
4.1. Herramienta 1: Transversalización, Aceleración 
y Apoyo a las Políticas Públicas - MAPS (Mains-
treaming, Acceleration and Policy Support)El instrumento MAPS (por sus siglas en inglés Mains-
treaming, Acceleration and Policy Support) es una 
herramienta elaborada para los equipos de las agen-
cias, los programas y los fondos de las Naciones 
Unidas. Es una guía que tiene por objetivo fortalecer 
y consolidar el apoyo a los países a efectos de que se 
logren implementar y alcanzar las metas de los ODS.
La Organización de las Naciones Unidas con el fin de 
promover la aceleración y evaluación de los ODS en 
los países ha creado una serie de estrategias y herra-
mientas metodológicas que:
permiten transitar hacia un enfoque inte-
gral que incluya las múltiples dimensiones 
que influyen en el progreso de las perso-
nas, y propone evitar intervenciones espe-
cíficas para lograr cada objetivo, sino que 
en base a las prioridades locales, se reco-
nozcan sinergias e interconexiones entre las 
distintas metas y objetivos de la Agenda 
(PNUD,2017).
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
19
La estrategia MAPS, en español TAAPP (Transversa-
lización, Aceleración y Apoyo a Políticas Públicas) se 
basa en los tres elementos que su nombre indica:
1. La transversalización (Mainstreaming): implica
que se debe lograr mayor difusión y conoci-
miento de la Agenda 2030 en todo el país: en
distintos niveles de gobierno (ejecutivo, legisla-
tivo, judicial, nivel nacional y gobiernos locales,
etc.); en el sector privado y en la sociedad civil.
Se trata de implementar de manera estratégica
un proceso gradual de transversalización de las
metas y los objetivos en los planes nacionales
de desarrollo, los presupuestos y los instru-
mentos de planificación.
La transversalización de los ODS también impli-
ca importantes desafíos en materia estadística, 
y en muchos casos, significará la recolección de 
un nuevo tipo de información para el monitoreo 
y la evaluación de las acciones mediante indi-
cadores que permitan estimar el nivel de logro 
de las metas de los ODS, respecto de las cuales 
actualmente no existen datos en la mayoría de 
los países de la región.
2. La aceleración (Acceleration): muchas de las
metas y los objetivos de la Agenda 2030 ya
cuentan con procesos de política pública en
marcha, algunos de los cuales provienen de la
agenda de los Objetivos de Desarrollo del Mi-
lenio. El propósito es ayudar a los gobiernos a 
acelerar el progreso mediante la provisión de 
herramientas que permitan identificar limita-
ciones para el cumplimiento de las metas, y 
mediante la focalización en aquellos objetivos 
que resulten más relevantes según el contexto 
de cada país.
3. El apoyo a las políticas públicas (Policy Su-
pport): en este pilar se presta especial atención
a los elementos transversales relativos a las
alianzas, los datos y el monitoreo. Además, se
deben apoyar las políticas públicas que impli-
quen mayor transversalidad a efectos de lograr
cumplir con los principios de universalidad e
integración de la Agenda 2030.
En el siguiente video encontrará una explicación gra-
fica sobre la estrategia MAPS, que se ha posicionado 
como el principal vehículo para apoyar la implemen-
tación de la Agenda 2030 en los países. https://you-
tu.be/dOvllZ8Q_zc 
4.2. Herramienta 2: Combos de ODS
Esta herramienta desarrollada por el PNUD es una 
estrategia para abordar la Agenda 2030 en América 
Latina con base en las prioridades de cada país. Es 
una guía que consta de 5 pasos.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
20
PASO 0: 
Adoptar un 
enfoque de 
combos 
Brechas v/s 
Combos.
PASO 4: 
Monitoreo y 
Evaluación 
Desarrollo 
de capaci-
dades y 
sistemas.
PASO 1: 
Definición del 
problema
En base a 
prioridades 
sociales de 
cada país. 
PASO 2: 
Construcción 
de la teoría 
de cambio
con base en 
análisis 
cuantitativo, 
dialogo 
social y 
mapeo con 
metas ODS. 
PASO 3: 
Definir 
interven-
ciones
La agenda 
de políticas 
públicas y la 
viabilidad 
financiera. 
Figura 3. Pasos de la herramienta de Combos
Fuente: PNUD
PASO 0. Adopción de un enfoque de combos: la forma de abarcar 
los ODM fue desde un enfoque de “brecha por brecha”, es decir 
estableciendo para cada objetivo indicadores, sistemas de moni-
toreo e intervenciones específicas. El enfoque de combos propo-
ne evitar intervenciones específicas para lograr cada objetivo; más 
bien, basándose en prioridades locales reconoce sinergias e inter-
conexiones entre las distintas metas y objetivos de la Agenda 2030.
PASO 1. Definición del problema con base en las prioridades de de-
sarrollo de cada país: en este paso se recalca la importancia de que 
las prioridades sean definidas por cada gobierno (nacional o terri-
torial) y por medio de procesos participativos e inclusivos. El obje-
tivo no es imponer un plan de acción, sino apoyar la actual agenda 
de desarrollo local. El tipo de problema puede ir desde conflictos 
de seguridad ciudadana, erradicación de pobreza, degradación del 
medioambiente, violencia contra la mujer, embarazo adolescente, 
etc., el cual, de acuerdo con las prioridades de cada país, puede 
ser implementado a nivel nacional o para una localidad especifica.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
21
PASO 2. Construcción de la teoría de cambio, 
con base en análisis cuantitativo, diálogo social y 
mapeo con metas de ODS: en este paso se debe 
hacer partícipe del proceso a la ciudadanía, a 
los distintos niveles de gobierno, a diferentes 
instituciones, al sector privado, a expertos en la 
materia, etc. El análisis cuantitativo permite rea-
lizar un diagnóstico del problema, así como po-
der identificar aquellas zonas y poblaciones que 
necesitan de una priorización. Entre el tipo de 
análisis cuantitativo está el mapeo por regiones, 
municipios y barrios, construcción de IPM para 
localidades específicas, construcción de correla-
ciones entre indicadores, análisis de determinan-
tes de caída y recaída en pobreza. Finalmente, el 
mapeo del problema con las Metas del Objetivo 
de Desarrollo Sostenible consiste en vincular el 
problema de política pública identificado con los 
ODS, con el objetivo de ayudar a los hacedores 
de política pública a aterrizar la Agenda 2030 en 
sus agendas locales, como también identificar 
los indicadores para medir cada meta.
PASO 3. Definir intervenciones, la agenda de 
políticas públicas y la viabilidad financiera: en 
este paso se debe de transformar la estrate-
gia de ejecución en un plan de acción concreto. 
Para esto es necesario identificar las barreras 
burocráticas, logísticas o políticas que existen, 
realizar un mapeo de intervenciones existentes 
y analizar la viabilidad financiera de la estrate-
gia de combos. Si existen los recursos analíticos 
necesarios e interés por parte del gobierno, se 
recomienda realizar un estudio de costo-efec-
tividad de las intervenciones y ejercicios de mi-
cro-simulaciones fiscales para comprender el 
impacto del plan de acción.
PASO 4. Monitoreo y evaluación (desarrollo 
de capacidades y sistemas): en la etapa final 
es clave establecer un sistema de medición de 
los avances en el cual se definan los respon-
sables del proceso de monitoreo y evaluación, 
así como los plazos y mecanismos que se im-
plementaran para el seguimiento. El objetivo es 
generar un registro único sobre los beneficios 
sociales para cada persona, el cual también 
agrupe información socioeconómica de los ho-
gares y permita hacer un monitoreo del cambio 
en indicadores sociales a través del tiempo.
4.3. Herramienta 3: Diagnósticos rápidos integrales 
- RIA (Rapid Integrated Assessment)
La Evaluación Rápida Integrada, (RIA por sus siglas en 
inglés), realiza un mapeo de los ODS (metas y objetivos) 
contra prioridades nacionales/subnacionales (basado 
en el análisis de la visión, planes nacionales de desa-
rrollo, planes sectoriales, agendas de desarrollo local) 
para determinar cómo los ODSestán reflejados en los 
objetivos y metas nacionales, facilitando el diálogo ne-
cesario para embarcarse en la fase de implementación.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
22
La herramienta sirve para trabajar la evaluación en 
cuatro pasos.
Paso 1. Análisis técnico de la relevancia de los 
ODS (metas y objetivos) para el país a nivel na-
cional y subnacional: análisis rápido de docu-
mentos, estrategias, planes sectoriales y planes 
de visión nacional, para determinar las priorida-
des de desarrollo del país y realizar un mapeo 
de los objetivos de los ODS que estén alineados 
con las prioridades nacionales / subnacionales.
Paso 2. Entender las opciones para aplicar un 
enfoque integrado: el objetivo es evaluar la ca-
pacidad del marco institucional del país para 
apoyar un enfoque integrado de desarrollo sos-
tenible. Incluye determinar las interrelaciones 
de las dimensiones de los ODS (sociales, eco-
nómicos y ambientales) o las 5P para determi-
nar un equilibrio entre los objetivos prioritarios; 
e identificar las interconexiones entre los obje-
tivos, así como el marco institucional (horizon-
tal y vertical) en apoyo de la implementación de 
un enfoque integrado de desarrollo sostenible.
Paso 3. Evaluar la capacidad de monitoreo de 
ODS existente: aquí se debe discutir la capaci-
dad de monitoreo existente y generar una lista 
de verificación para realizar una evaluación de 
necesidades. También se debe discutir la nece-
sidad de contar con indicadores transversales 
para reducir la carga de monitoreo a nivel de 
país. Este paso contempla también la realiza-
ción de ajustes de considerarse necesario en 
acciones de política pública en marcha
Paso 4. Desarrollar un perfil de ODS (nivel na-
cional o subnacional): en el último paso se resu-
men los elementos clave contenidos en la guía 
que deben tenerse en cuenta al desarrollar un 
perfil de ODS a nivel nacional o subnacional. Un 
perfil SDG proporciona una visión general de la 
preparación de un país para incorporar los ODS.
En el siguiente video encontrará algunos 
ejemplos de la aplicación de RIA en Repú-
blica Dominicana y Colombia, para enten-
der la importancia de la alineación de los 
planes de desarrollo nacional y local con la 
Agenda 2030.
http://bit.ly/2zrpBKp
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
23
http://bit.ly/2zrpBKp
4.4. Herramienta 4: Microsimulaciones. Toolkit fiscal
El toolkit fiscal es una herramienta de diagnóstico y evaluación para 
reducir pobreza e inequidades sociales y económicas. Con esta he-
rramienta se busca resolver preguntas como, por ejemplo: ¿En cuánto 
contribuye el mercado y el estado en cierta política? ¿Qué tan progre-
siva o regresiva es la política que se está implementando? ¿Cuáles son 
los escenarios alternativos para el cambio?
El análisis realizado puede incluir la descomposición de los determi-
nantes de la pobreza y la desigualdad, la evaluación de los sistemas fis-
cales y sociales actuales, y la evaluación del impacto de reformas a las 
políticas fiscales y sociales a través de modelos de micro simulación.
En los últimos años, el PNUD ha trabajado con países de la región para 
la realización de micro simulaciones que permiten evaluar el impacto 
de propuestas de política fiscal sobre las tendencias de la pobreza y la 
desigualdad.
El desarrollo y uso de estas herramientas logran realizar descomposi-
ciones necesarias para mejorar el diseño y la focalización de los ser-
vicios sociales, por ejemplo, desagregar en sub grupos poblacionales. 
Además, promueven una mayor y mejor articulación intersectorial y 
seguimiento y control al gasto.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
24
Tema 5. Gobierno abierto
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 propone “configurar un 
nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura es-
tatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el 
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y cons-
truir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas 
que rindan cuentas”.
Por tal motivo en el ejercicio de encontrar las mejores estrategias y 
herramientas para la aceleración y evaluación de los ODS, el Gobierno 
abierto se convierte en aliado al promover la transparencia, la rendi-
ción de cuentas y la participación ciudadana para la efectiva imple-
mentación de los ODS.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
25
Crear a todos los niveles instituciones eficaces y 
transparentes que rindan cuentas.
Garantizar la adopción en todos los niveles de 
decisiones inclusivas, participativas y representativas 
que respondan a las necesidades. 
Garantizar el acceso público a la información y prote-
ger las libertades fundamentales, de conformidad con 
las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Figura 4. Gobierno abierto en el Objetivo 16 de los ODS
Fuente: ONU (2015).
En palabras de Tapscott (2010):
un gobierno abierto, es un gobierno que abre sus puertas al 
mundo, co-innova con todos, especialmente con los ciudada-
nos; comparte recursos que anteriormente estaban celosa-
mente guardados, y aprovecha el poder de la colaboración 
masiva, la transparencia en todas sus operaciones, y no se 
comporta como un departamento o jurisdicción aislada, sino 
como una estructura nueva, como una organización verdade-
ramente integrada y que trabaja en red.
Si bien el término no es nuevo –su origen se puede rastrear a los años 
cincuenta del siglo XX-, el Gobierno abierto ha cobrado importancia en 
las arenas global y nacional en años recientes como resultado de:
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
26
1. La publicación por parte de la administración del expresidente de 
los Estados Unidos de América, Barack Obama, del Memorando 
de Transparencia y Gobierno Abierto: este documento tenía como 
propósito generar un nuevo estándar de apertura de las institu-
ciones federales en los Estados Unidos, a partir del uso de herra-
mientas que fomentaran la transparencia, la participación ciuda-
dana y la colaboración entre autoridades y ciudadanos.
2. La articulación de una comunidad de práctica internacional sobre 
el tema –en el que estuvieron involucrados gobiernos, expertos y 
organizaciones de la sociedad civil- que condujo a la creación de 
la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) el 2011 y que se concibe 
como “una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos 
concretos de los gobiernos para promover la transparencia, capa-
citar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar 
las nuevas tecnologías para fortalecer la legitimidad”.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
27
La Alianza para el Gobierno Abierto
La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) es una iniciativa multi-
lateral que en términos generales busca la generación de compromisos concretos de los 
gobiernos que forman parte de ella, a efecto de promover la transparencia, empoderar a la 
ciudadanía, luchar contra la corrupción y aprovechar la tecnología para mejorar la gober-
nanza democrática. 
Desde su fundación en el 2011 a la fecha se han sumado a la iniciativa más de 70 países. 
México es miembro fundador de esta iniciativa, ocupó la presidencia de esta Alianza en 
2014 y ha puesto en marcha dos Planes de Acción y ha generado un tercero. En términos 
prácticos, los gobiernos de los países miembro generan alianzas con la sociedad civil para 
elaborar compromisos específicos y transformadores que impliquen un reto para trans-
formar contextos y que impacten de forma positiva en la calidad de vida de las personas. 
De acuerdo con la información contenida en el portal de la Alianza, desde el 2011 se han 
creado más de 2,500 compromisos en más de 110 planes de acciónnacional. 
La Alianza cuenta con dos áreas clave: el Comité Directivo y la Unidad de Apoyo de OGP. 
El primero, es responsable de dirigir la estrategia general de la alianza y está conformada 
por 22 miembros (11 representantes de gobiernos y 11 representantes de sociedad civil). La 
Unidad de Apoyo es responsable del diseño e implementación de un programa de trabajo 
que va desde la organización de eventos y foros, hasta la asistencia técnica a los países 
miembros. Para mayor información consulte el siguiente vínculo: http://bit.ly/2EmBzqf
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
28
http://bit.ly/2EmBzqf
Memorando de Transparencia y Gobierno Abierto (2009)
Una de las primeras acciones de gobierno del entonces presidente Barack Obama en el año 
2009, fue la emisión del Memorando sin fines de lucro, empresas e individuos del sector privado.
Transparencia y Gobierno Abierto. Este documento hace extensiva una invitación (principal-
mente a colaboradores políticos) para asumir o crear sistemas de participación, colabora-
ción y transparencia. Lo anterior, con la firme convicción de que la apertura fortalecería la 
democracia y promovería la eficiencia y efectividad del gobierno de los Estados Unidos. Los 
tres elementos básicos de apertura que señala este Memorando son:
1. El Gobierno debe ser transparente. La transparencia promueve el ejercicio de rendición 
de cuentas y provee a los ciudadanos de información sobre el quehacer gubernamental. 
Las agencias deberán facilitar nuevas tecnologías para disponer información sobre sus ope-
raciones y toma de decisiones a la ciudadanía, así como solicitar retroalimentación de la 
ciudadanía para volver útil la información publicada.
2. El Gobierno debe ser participativo. La participación ciudadana fomenta gobiernos efec-
tivos y mejora la calidad de la toma de decisiones. Las agencias deberán ofrecer a la ciu-
dadanía mecanismos de participación en el proceso de toma de decisiones y en materia de 
política pública.
3. El Gobierno debe ser colaborativo. La colaboración permite que la ciudadanía participe en 
las acciones de gobierno. Las agencias y dependencias deberán utilizar herramientas, méto-
dos y sistemas que faciliten la cooperación entre sí incorporando a su vez a organizaciones.
Para consultar el memorando original, visite el siguiente enlace: http://bit.ly/2yXfn5E
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
29
http://bit.ly/2yXfn5E
El Gobierno abierto también surge como resultado 
del agravamiento de los problemas de legitimidad y 
capacidad que enfrentan los gobiernos democráti-
cos contemporáneos para responder a las cada vez 
más numerosas, diversas y complejas demandas de 
la sociedad. Estos problemas encuentran su reflejo 
en hechos como:
1. La existencia de un creciente desencanto ciu-
dadano en la democracia como régimen de
gobierno capaz de conectar sus demandas con
soluciones concretas de gobierno.
2. El reconocimiento por parte de la sociedad civil
de que la gubernamental no es la única esfera
legítima y capaz para atender las necesidades
cada vez complejas.
3. La búsqueda de mecanismos alternativos –afin-
cados en principios de participación, diálogo y
colaboración- que fortalezcan la legitimidad de
los gobiernos, más allá de las elecciones, las
burocracias y las estructuras políticas repre-
sentativas.
Con este escenario, las tendencias mundiales de 
reforma político-administrativa de los últimos años 
han apuntado hacia la incorporación de ciudadanos 
y organizaciones de la sociedad civil en los proce-
sos de planeación, ejecución y evaluación de las 
actividades gubernamentales. Desde esta lógica de 
cambio en el modelo de gobernanza, el ciudadano 
es parte de la solución de los problemas públicos –y 
no un problema-, y se erige como un protagonista 
con pleno derecho para influir en la definición de la 
agenda y de las estrategias gubernamentales.
La búsqueda de mecanismos que incorporen la opi-
nión de distintas redes de actores en los procesos 
de decisión y gestión pública coadyuvan, desde el 
gobierno abierto, a la generación de confianza en-
tre gobernantes y gobernados. El modo particular 
de entender la gobernanza democrática desde el 
Gobierno abierto permite, en términos prácticos, 
incorporar talento, creatividad, ideas y voluntad en 
la búsqueda de soluciones a los problemas públicos 
considerados como relevantes dentro de una comu-
nidad política particular. En este ámbito, el Gobierno 
abierto abona a la reconstitución y al fortalecimiento 
de la legitimidad política de los Estados y de los re-
gímenes democráticos.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
30
5.1. Estándares del Gobierno abierto
• Transparencia. La transparencia hace referen-
cia a aquellas actividades donde la informa-
ción sobre las instituciones públicas es creada
y está disponible –con alguna limitada excep-
ción–, en el tiempo adecuado, en formatos de
datos abiertos y sin restricciones en usos. Los
mecanismos de transparencia deben incluir la
muestra de información dando respuesta a las
demandas de la sociedad civil y la publicación
proactiva de esta información por parte de las
instituciones públicas. Adicionalmente, se plan-
tea que la información de las instituciones pri-
vadas también debe estar disponible directa-
mente o a través de las instituciones públicas.
• Participación. La participación implica que la
ciudadanía puede relacionarse directamente en
la política, en sus opciones y en el proceso de
toma de decisiones, lo cual conlleva que puede
contribuir con ideas y evidencias que apoyan in-
tereses democráticos colectivos. Los gobiernos,
deben buscar la movilización de sus ciudadanos
generando debates y abriendo espacios para
que los ciudadanos participen bajo su propia
iniciativa en temas concretos de interés público.
• Buena gobernanza: “Accountability” o rendi-
ción de cuentas. Un Gobierno con una adecua-
da rendición de cuentas es aquel que responde
ante el público con estándares altos de com-
portamiento e integridad. Esto en la medida en
que explique y asuma responsabilidad por sus
decisiones y acciones. La rendición de cuentas
requiere que se muestren los espacios de poder
público y el gasto público, esto implica tener en
cuenta las reglas, normas y mecanismos desa-
rrollados en el ejercicio del gobierno. Se requie-
ren normas específicas para reducir el riesgo
de corrupción y para identificar y prevenir los
conflictos potenciales en contra del enriqueci-
miento ilícito. Adicionalmente incluye mecanis-
mos de protección para aquellos que exponen
lo ilícito o lo corrupto.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
31
5.2. ¿Cómo se integra el Gobierno abierto y la 
Agenda 2030?
La AGA se convierte en un vehículo para que los paí-
ses avancen la implementación de los ODS en tres 
maneras.
1. Directamente, mediante el establecimiento de 
metas y objetivos centrados específicamente en 
la apertura, haciendo eco al Objetivo 16, que 
busca promover sociedades justas, pacíficas e 
inclusivas para todos a través de instituciones 
que rinden cuentas.
2. Indirectamente, al reconocer que los principios 
de gobierno abierto son fundamentales para el 
logro de una gama mucho más amplia de ob-
jetivos de desarrollo sostenible, al vincular la 
apertura a la gobernanza para la mejora de las 
vidas de los vulnerables y pobres del mundo.
3. Al proporcionar herramientas para mejor dise-
ñar mecanismos responsables y transparentes 
que darán seguimiento y revisión a la imple-
mentación de los ODS.
La Agenda 2030 es un plan global ambicioso, que re-
presenta una tarea difícil, que solo se podrá cumplir-
se si los gobiernos, los individuos, la sociedad civil 
y las organizaciones multilaterales se asocian y tra-
bajan juntos para no dejar a nadie detrás. Con el fin 
de alcanzar estos objetivosglobales es fundamental 
hacer uso de plataformas que empoderen a los ciu-
dadanos a través de la promoción de la apertura, la 
transparencia y la prosperidad.
5.3. ODS, transparencia y lucha contra la corrup-
ción
La Agenda 2030 reconoce claramente que el Estado 
de derecho y el desarrollo están significativamente 
relacionados y se refuerzan mutuamente. La promo-
ción de sociedades pacíficas e inclusivas para el de-
sarrollo sostenible, el acceso universal a la justicia, 
así como de instituciones eficientes, responsables e 
inclusivas, son elementos para el logro de los 17 Ob-
jetivos de Desarrollo Sostenible.
Como lo señala la Oficina contra la Drogas y el Delito 
de la ONU, en la medida que los países de todo el 
mundo inviertan cada vez más esfuerzos para estar 
a la altura de las expectativas puestas en ellos por la 
Agenda 2030, se apreciará más que nunca la impor-
tancia crucial de la lucha contra la corrupción.
La importancia de la lucha contra la corrupción se 
destaca explícitamente en el Objetivo 16, que exige 
que los Estados:
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
32
promuevan sociedades pacíficas e inclusivas para el desarro-
llo sostenible, proporcionen acceso a la justicia para todos y 
creen instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos 
los niveles, mediante la reducción de las corrientes financieras 
ilícitas, el fortalecimiento de la recuperación y la devolución 
de activos robados, la reducción sustancial del soborno y la 
corrupción, y el establecimiento de instituciones eficientes, 
transparentes y que respondan ante sus consecuencias a to-
dos los niveles, etcétera.
El objetivo 16 desempeña un papel fundamental para garantizar un 
enfoque integrado del desarrollo. Centrado en abordar los déficits de 
gobernanza y los desafíos que plantea la profunda transformación so-
cial, aborda las causas fundamentales de muchos de los problemas 
relacionados con el desarrollo que se abordan en otros SDG.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
33
Glosario
RIA: Evaluación Rápida Integrada, por sus siglas en inglés.
MAPS: Mainstreaming, Acceleration and Policy Support, por sus siglas 
en inglés. 
Universalidad: implica que los objetivos y metas son relevantes para 
todos los gobiernos y actores. Esto no significa uniformidad, im-
plica diferenciación, aplicando el principio de responsabilidades 
comunes pero diferenciadas.
Integración: la integración de políticas públicas significa equilibrar las 
dimensiones de desarrollo social, crecimiento económico y pro-
tección ambiental. Un enfoque integrado implica la gestión de 
compensaciones y la maximización de sinergias entre objetivos. 
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
34
Que nadie se quede atrás: el principio de “que nadie se quede atrás” 
aboga a que ningún objetivo será logrado a menos que se cum-
pla para todas las personas. El progreso debe darse indepen-
dientemente del nivel de ingreso, o de la presencia de exclusio-
nes duras que suelen estar ligadas, aunque no exclusivamente, 
a la condición étnica o racial, el color de piel, la orientación y 
la identidad sexual, el género, el padecimiento de discapacida-
des físicas o mentales, la religión, la nacionalidad y la condición 
de migrante, entre otros elementos. Para erradicar la pobreza y 
romper con las desigualdades, los ODS deben beneficiar a to-
dos, este desafío promueve el uso de datos desagregados para 
poder comprender los desafíos sociales de cada ciudadano.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
35
Lista de referencias
Alburquerque, F., y Dini, M. (2008). Guía de aprendizaje sobre integra-
ción productiva y desarrollo territorial, Washington, D.C., EE. 
UU.: Fomin, Banco Interamericano de Desarrollo.
Alburquerque, F., y Pérez, R., S. (s. f.). El desarrollo territorial: enfoque, 
contenido y políticas. Recuperado de http://bit.ly/30BK37j
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Guía 
metodológica: planificación para la implementación de la 
Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. Recuperado de 
http://bit.ly/2ZtayhX
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Planifica-
ción para el Desarrollo de América Latina y el Caribe: regreso 
al futuro. Recuperado de http://bit.ly/2MGxcgX
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
36
http://bit.ly/30BK37j
http://bit.ly/2ZtayhX 
http://bit.ly/2MGxcgX 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Estrate-
gias y políticas nacionales para la cohesión territorial. Recupe-
rado de http://bit.ly/2MJO0DO
Departamento Nacional de Planeación. (2017). Inclusión de los ODS 
en los planes de desarrollo territoriales. Recuperado de 
http://bit.ly/2zthYTG
Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito. (s. f.). Corrup-
ción y desarrollo sostenible. Recuperado de http://bit.ly/2ZsNTy9
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Bienestar 
más allá del Ingreso. Un enfoque multidimensional para abor-
dar la Agenda 2030. Recuperado de http://bit.ly/2Zu4iT7
Tapscott, D. (2010). Open Government. Collaboration, Transparency and 
Participation in Practice. Sebastopol, CA, USA: O'Reilly Media, Inc.
Unidad didáctica: Marco Institucional de Implementación Agenda 2030.
37
http://bit.ly/2MJO0DO 
http://bit.ly/2zthYTG 
http://bit.ly/2ZsNTy9 
http://bit.ly/2Zu4iT7 
Unidad didáctica: 
Marco Institucional de Implementación Agenda 2030
	Objetivo de aprendizaje
	Introducción
	Desarrollo y cohesión territorial
	Desarrollo territorial
	Cohesión territorial
	Políticas nacionales y subnacionales para la cohesión territorial
	Políticas nacionales para la cohesión territorial
	Análisis subnacional de las dimensiones del Desarrollo Sostenible
	Localización de los ODS
	Enfoques y herramientas para el aterrizaje de los ODS
	Herramienta 1: Transversalización, Aceleración y Apoyo a las Políticas Públicas - MAPS (Mainstreaming, Acceleration and Policy Support)
	Herramienta 2: Combos de ODS
	Herramienta 3: Diagnósticos rápidos integrales - RIA (Rapid Integrated Assessment)
	Herramienta 4: Microsimulaciones. Toolkit fiscal
	Gobierno abierto
	Estándares del Gobierno abierto
	¿Cómo se integra el Gobierno abierto y la Agenda 2030?
	ODS, transparencia y lucha contra la corrupción
	Glosario
	Lista de referencias

Continuar navegando