Logo Studenta

enzimas y su clasificación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE 
TECÁMAC 
Nombre del alumno: Hernández Esquivel 
Monserrat Guadalupe 
 
Nombre del Docente: Francisco Javier Martínez Valdez 
Nombre de la materia: Tecnología enzimática 
Grupo: 4QBT6 
 
Clasifican las enzimas y sus reacciones 
 
 
 Fecha de entrega: septiembre 13 de 2022 
 
 
Clasificación de las enzimas y sus reacciones 
 
Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores, cuya principal actividad 
dicho por (Ramirez J, 2014) incluye interactuar con el sustrato, depende de su 
estructura tridimensional, donde su relación corresponde a la modificación del 
mismo debido a que este afectara su actividad catalítica. 
Es importante conocer la especificidad de las enzimas de acuerdo con (Bioquimica 
, 2015) , cada célula contiene diferentes compuestos lo cual permite realizar 
diferentes combinaciones posibles en reacciones químicas, lo que realizan las 
enzimas es cuidar de que se tenga lugar las reacciones esenciales e indispensables 
para que la célula se encuentre viva. 
Debido a que son demasiadas enzimas, la Bioquímica ha podido a realizar una 
clasificación de forma Internacional, como se muestra en la Tabla 1. 
Tabla 1. Clasificación Internacional de Enzimas 
 
Es importante reconocer que cada una de las enzimas, se le asigna un número con 
cuatro dígitos: 
✓ Primeros 3 dígitos: Clase, subclase y sub-subclase a la que pertenece. 
✓ Ultimo digito: Número de orden. 
Un ejemplo de acuerdo a esta clasificación es la 
enzima alcohol deshidrogenasa ilustración 1 
(EC,1.1.1.1), es una oxidoreductasa (1.), que cataliza 
la oxidación de etanol (1.1.) a acetaldehído, utilizando 
NAD+ (1.1.1.) como aceptor de electrones y por lo tanto 
pertenece al grupo 1, se designa como EC 1.1.1.1. 
 
International Classification of Enzymes . 
No Class Type of reaction catalyzed 
1 Oxidoreductases Transfer of electrons 
2 Transferases Group-Transfer reactions 
3 Hydrolases Hydrolysis reactions 
4 Lyases Addition of groups to double bonds , or formation 
of double bonds by removal of groups. 
5 Isomerases Transfer of groups within molecules to yield 
isomeric forms . 
6 Ligases Formation of C-C,C-S,C-O and C-N bonds by 
condensation reactions coupled to ATP cleavage. 
Ilustración 1.Alcohol deshidrogenasa 
Oxido-reductasas 
Las enzimas oxidorreductasas son enzimas que 
catalizan reacciones de oxidación -reducción, 
donde el medio biológico tienen lugar a través de la 
transferencia de electrones o átomos de hidrógeno 
de un dador (reductor) a un aceptor (oxidante) 
Ilustración 2. Otras veces la reacción consiste en la 
incorporación de átomos de oxígeno en el 
substrato. El nombre sistemático de las 
oxidorreductasas se forma de la siguiente manera: 
✓ Dador: aceptor oxidorreductasa 
Por ejemplo: Glucosa: O2 oxidorreductasa, glucosa oxidasa, (E.C. 1.1.3.4) 
Un que hay que resaltar de este tipo de enzima es que forman parte de la cadena 
respiratoria así mismo podemos denotar a las siguientes enzimas pertenecientes a 
la clasificación: 
✓ Deshidrogenasas 
✓ Oxidasas 
✓ Peroxidasas 
✓ Oxigenasas 
✓ Reductasas 
Transferasas 
Las enzimas transferasas es donde se transfieren radicales o 
grupos funcionales de sustrato seguidas de una reacción general 
Ilustración 3, la cual permite tomar nombre de la subclasificación, 
un claro ejemplo son las reacciones de fosforolisis (similares a la 
de la hidrolisis ) son catalizadas por enzimas de este grupo el cual 
reciben el nombre de fosforilasas . La nomenclatura se forma de 
la siguiente manera: 
✓ Dador: aceptor grupo-transferasa 
Subclasificación 
La subclasificación de la misma esta dada por el grupo transferido, los subgrupos 
mas representativos de este son: 
✓ Transfieren grupos monocarbonados (-CH3, -CHO, -COOH, -CHNH2, etc.) 
✓ Glicosiltransferasas 
✓ Transfieren grupos alquil- o aril- 
✓ distintos del grupo metil- 
✓ Transfieren grupos nitrogenados 
✓ Transfieren grupos fosforados 
Ilustración 2 .Reacción oxido -reducción 
Ilustración 3.Formula general 
transferasas 
Hidrolasas 
Las enzimas hidrolasa actúan mediante reacciones 
de hidrólisis, rompiendo enlaces por introducción de los 
radicales –OH y –H procedentes de la ruptura de una 
molécula de agua, esta posee su reacción general 
Ilustración 4 , donde se aprecia de mejor forma la anterior . 
Para poder nombrarlas con el sufijo “asa” es decir, ureasa, 
fosfatasa , amilasa son enzimas hidrolíticas . 
La clasificación sistemática de las hidrolasas, se pueden apreciar los siguientes 
subgrupos más representativos: 
✓ Hidrolizan enlaces éster 
✓ Glicosidasas 
✓ Péptido hidrolasas 
✓ Hidrolizan acil-anhídridos 
Liasas 
Las enzimas liasas catalizan reacciones en las que se rompen 
enlaces C–C, C–N o C–O, con pérdida de grupos y, 
generalmente, con la aparición de enlaces dobles estas 
pueden ser reversibles, su reacción general figura 5 permite 
visualizarlo. Su nombre sistemático de la siguiente manera: 
Substrato grupo-liasa 
Un ejemplo es : : L-Malato hidro-liasa (Fumarato hidratasa, E.C.4.2.1.2) 
La clasificación sistemática de las liasas, permite tener diferentes subgrupos los 
más representativos son: 
✓ Liasas C-C 
✓ Liasas C-O 
✓ Liasas C-N 
✓ Liasas C-S 
✓ Liasas C-halógeno 
✓ Liasas P-O 
Isomerasas 
Las enzimas isomerasas tienen reacciones de isomerización, en las que el sustrato 
se transforma en otra molécula isómera, se realizan dentro de la misma molécula , 
su clasificación es la siguiente : 
✓ Racemasas y epimerasas 
✓ Isomerasas cis-trans 
✓ Oxidoreductasas 
intramoleculares 
✓ Transferasas intramoleculares 
(mutasas) 
✓ Liasas intramoleculares 
 
Ilustración 4.Reacción general 
Hidrolasas 
Ilustración 5 Reacción general 
Liasas 
Ligasas o sintetasas 
 
Las enzimas ligasas o sintetasas unen moléculas o radicales mediante la energía 
proporcionada por la desfosforilación de una molécula de ATP . Para estas enzimas 
se utiliza el nombre de "sintetasas" en contraposición a las "sintasas", que son liasas 
y no requieren la rotura de un enlace rico en energía. Las reacciones catalizadas 
por las sintetasas suelen ser bastante complejas, ya que son reacciones trisubstrato 
como mínimo, posee dos reacciones generales figura 6 y 7 , que ayudad a su 
interpretación . 
 
 
 
 
Su clasificación esta dada en función al tipo de enlace formado, en esta se 
encuentra: 
✓ Ligasas C-O 
✓ Ligasas C-S 
✓ Ligasas C-N 
✓ Ligasas C-C 
✓ Ligasas P-O 
 
Bibliografía 
IES Ramón Pignatelli de Zaragoza. (28 de septiembre de 2017). 4.5.6. 
Nomenclatura y clasificación de las enzimas. Obtenido de Biología 2º 
Bachillerato: https://biologia-geologia.com/biologia2/index.html 
Battaner E. (17 de Mayo de 2018). Introducción a la Bioquimica . Obtenido de 
Clasificación y nomenclatura de las enzimas. : 
file:///C:/Users/pc/Downloads/Enzimologia.pdf 
Bioquimica . (04 de Junio de 2015). Tema 7. Enzimas . Obtenido de 3. 
Nomenclatura y clasificación de enzimas : 
http://www.uhu.es/08007/documentos%20de%20texto/apuntes/2005/pdf/te
ma_07_enzimas_1.pdf 
Ramirez J, A. M. (01 de Diciembre de 2014). Enzimas: ¿qué son y cómo 
funcionan? Obtenido de Revista digital Universitaria: 
https://www.revista.unam.mx/vol.15/num12/art91/# 
Ilustración 7 Reacción general de Ligasas Ilustración 6.Reacción general de ligasa

Continuar navegando