Logo Studenta

6 Guía ESTUDIO TRIM 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Maestro
En línea 
GUÍA DE ESPAÑOL
1. Los cuentos tienen planteamiento, nudo y desenlace.
Para que te vaya muy bien en el examen, 
lee y comprende lo siguiente. 
Consejo: subraya y escribe palabras clave.
2. Un cuento se puede escribir en primera y tercera persona (revisa ejemplos).
3. En un cuento, el lugar en el que ocurre la historia se llama escenario.
4. Las acciones de un cuento pueden ser simultáneas o continuas (revisa ejemplos).
5. En un instructivo las instrucciones deben aparecer en orden.
6. En las instrucciones se pueden utilizar verbos en modo imperativo o en infinitivo.
7. Los verbos en modo imperativo indican ordenes, por ejemplo: recorta.
8. Los verbos en modo infinitivo terminan en ar, er o ir, por ejemplo: recortar.
9. Las fuentes históricas pueden ser primarias y secundarias.
10. Los relatos históricos narran un hecho a partir de sucesos reales.
11. El primer paso para elaborar un relato histórico es elegir el hecho o acontecimiento.
12. En los relatos históricos se usan verbos en pretérito y copretérito (revisa ejemplos).
13. Un guion de teatro está redactado para ser representado por actores.
14. Una obra de teatro se divide en actos.
15. Las acotaciones en un guion representan aclaraciones para los actores.
16. Los diálogos de los personajes van separados por dos puntos (PEDRO: Hola…).
17. Las cartas de opinión se utilizan para escribir un mensaje sobre un tema.
18. El lenguaje de las cartas de opinión es formal.
19. Las opiniones en una carta de opinión deben ser argumentadas.
20. En una carta se deben colocar diferentes datos, por ejemplo, el lugar y fecha.
1. Una playera cuesta $245 y tiene un descuento del 15%, ¿cuál es su precio rebajado?
GUÍA DE MATEMÁTICAS
-Realiza los siguientes ejercicios para practicar para el examen.
2. Unos tenis se venden en $425 más IVA, ¿cuánto pagarías en total?
3. ¿Quién es más alto? Pedro mide 1.7 m Luis mide 1 ½ 
4. ¿Cuál número está entre el 1.50 y el 1.60?
5. Escribe diez números que sean múltiplos del 5.
6. Escribe dos divisores del número 30.
7. Ubica en un plano cartesiano las coordenadas (4,2) (3,5) y (0,3).
8. Obtén las equivalencias. 3 millas = _______ metros 2 pulgadas = _______ cm
9. Escribe qué es el volumen y dibuja una figura que tenga volumen. 
10. Expresa mediante fracción la razón: en un grupo de 32 alumnos hay 14 niñas.
11. Obtén la media, mediana y moda de: 5, 4, 3, 4, 6, 7.
1. Los fósiles son restos de organismos como plantas o animales que vivieron hace 
millones de años.
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES
2. La radiación es un método utilizado para el estudio de los fósiles.
3. La estrategia de las tres erres significa: reutilizar, reducir y reciclar.
4. Al quemar gas se genera dióxido de carbono.
5. El calentamiento global es el aumento de la temperatura de la Tierra.
6. El efecto invernadero es un fenómeno natural que mantiene la temperatura adecuada 
para la existencia de la vida.
7. Los plásticos biodegradables se elaboran con materiales que se incorporan al 
ambiente en menos tiempo y de manera más fácil.
8. La tenacidad es la propiedad de un material para no romperse o quebrarse. 
9. La dureza es la propiedad de un material de resistir al rayado y el corte en su 
superficie.
10. Los residuos puede ser orgánicos, inorgánicos y sólidos.
11. La degradación es un proceso natural en el que los materiales se reintegran a la 
naturaleza.
12. En los cambios permanentes los materiales no pueden regresar a su composición 
original, en los temporales si.
13. Las etapas del ciclo del agua son: precipitación, evaporación y escurrimiento.
14. La combustión consiste en la combinación de combustible y oxígeno atmosférico.
15. Una máquina simple es un dispositivo que hace posible convertir una fuerza en otra 
mayor.
16. La rampa es una máquina simple que disminuye la fuerza aplicada al subir o bajar 
objetos pesados.
17. La palanca es una máquina formada por una barra rígida que puede moverse 
libremente sobre un punto de apoyo fijo llamado fulcro.
18. La polea es una máquina simple que consiste en una rueda acanalada por la que se 
hace pasar una cuerda.
1. La biodiversidad es la gran diversidad de especies animales y vegetales.
2. México se considera un país megadiverso por su gran variedad de especies.
3. Los recursos energéticos son sustancias usadas para producir energía. 
4. El desarrollo sustentable significa satisfacer necesidades actuales sin poner en 
riesgo los recursos de las futuras generaciones.
5. La falta de higiene fue una causa por la que el crecimiento de la población fue lento 
durante miles años.
6. El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan cada región de 
la Tierra.
7. La atmósfera permite la entrada de los rayos solares a la superficie.
8. La inclinación de la Tierra explica la diferencia con la que llegan los rayos del Sol a 
las distintas regiones del mundo.
9. Las regiones naturales son extensiones de territorio que comparten características 
semejantes: clima, vegetación, presencia de agua, y a veces relieve.
GUÍA DE GEOGRAFÍA
10. El clima es el elemento fundamental para la conformación de las regiones 
naturales.
11. Mayor mortalidad significa que hay mayores muertes.
12. Etiopía es uno de los países que más ha crecido en su densidad demográfica en los 
últimos 25 años.
13. La agricultura y la ganadería son actividades del medio rural.
14. La industria, servicios y administración son actividades del medio urbano.
15. Algunas de las razones por las que la población abandona su lugar de origen son: 
sociales, políticas y económicas.
16. Los grupos étnicos son un conjunto de personas que comparten rasgos culturales.
17. Las minorías culturales pueden ser naciones o de inmigrantes.
1. La civilización India se estableció cerca del río Indo y tuvo como legado el alfabeto y 
la numeración arábiga.
2. La civilización China destacó por sus inventos: hierro, brújula, papel y pólvora. 
3. La civilización Griega tiene como legado la democracia.
4. La civilización Romana tiene como legado el derecho.
5. La civilización Mesopotámica tiene como legado la rueda y la escritura. Esta 
civilización se estableció entre los ríos Tigris y Éufrates.
6. La civilización egipcia construyó grandes pirámides. 
7. Alejandro Magno fue un personaje que logró que su imperio se extendiera hasta la 
actual India.
8. Politeísta significa reunir culto a varias deidades.
GUÍA DE HISTORIA
9. Las culturas originarias del mundo son las que no tuvieron influencia de otras 
culturas en su formación.
10. Mesoamérica y Andinas son civilizaciones originarias de América.
11. La historia de Mesoamérica se divide en tres periodos: preclásico, clásico y 
posclásico.
12. La civilización Olmeca se caracterizó por la construcción de cabezas gigantes.
13. Teotihuacan se convirtió en la ciudad principal durante el periodo clásico.
14. Las culturas que se ubican en el periodo clásico son: Teotihuacan, maya y 
zapotecos.
15. La cultura mexica se desarrolló entre los años 900 y 1,150 d.C.
16. Los Geoglifos son figuras de enormes dimensiones construidas por los incas en la 
cordillera de los Andes.
17. Las civilizaciones anteriores a los incas son: Nazca, Moche y Huari.
18. Cuzco fue la principal ciudad de los incas.
1. La interculturalidad ocurre cuando intercambiamos elementos culturales.
2. La dignidad humana es el valor que cada persona tiene por el simple hecho de ser 
humano.
3. Nelson Mandela fue un líder sudafricano que se opuso a separar a la población de 
piel negra de los blancos.
4. La discriminación por origen étnico se da cuando una persona es excluida por el 
lugar de donde proviene.
5. El diálogo es la forma más adecuada de resolver un conflicto.
6. La violencia psicológica consiste en menospreciar, humillar, asustar, amenazar o 
ridiculizar.
7. La violencia externa es generada por bandas, situaciones de conflicto, armas, peleas.
GUÍA DE FORMACIÓN
9. Un prejuicio esun pensamiento negativo que se tiene sobre alguien o algo de 
manera anticipada.
10. Hablar de nuestras diferencias nos permite expresar lo que sentimos y escuchar lo 
que otros sienten.
11. El primer paso para resolver un problema es analizar el problema para identificar 
sus partes.
12. La mediación es una forma de resolver un conflicto y consiste en la intervención de 
una tercera persona.
13. Conciliar consiste en llegar a un punto intermedio entre dos posiciones, de tal forma 
que ambas sean tomadas en cuenta y ninguna se imponga a la otra.
14. La buena actitud y la negociación son la base de la resolución de conflictos.
15. Las estrategias constructivas son formas de actuar para resolver conflictos.
16. Erradicar el racismo es un desafío de la humanidad.
8. El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación 
Racial.
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8

Continuar navegando