Logo Studenta

Por qué es importante las ciencias sociales-Mirna

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
¿Por qué es importante las ciencias sociales?
Mirna Rosa Correa López
Didáctica de las ciencias sociales
Tatiana Patricia Arroyo Hernández
Universidad de Córdoba
Facultad de Educación y Ciencias Humanas
Licenciatura en Educación Infantil
Semestre V
Lorica-Córdoba
2022
 
¿Por qué es importante las ciencias sociales?
El hombre ha atravesado múltiples cambios, para llegar a la sociedad que podemos observar actualmente ¿Qué sería del ser humano sin la historia?... Es de vital importancia conocer los sucesos que tuvieron lugar en el pasado, para así comprender el contexto actual y también para no olvidar los procesos que realizaron los individuos que existieron antes que nosotros. Conocer cuáles fueron los escenarios en los que se encontraban y qué sucesos ocurrieron para transformar dichos escenarios (con escenarios me refiero a las herramientas que tenían a la mano, las tecnologías que tenían a su disposición, cómo eran las organizaciones sociales y estilo de vida, sus costumbres y tradiciones).
Crear memoria histórica es de vital importancia, para que los individuos tengan una mejor visión de cómo funciona el mundo. Las ciencias sociales es una ciencia integral, la cuál agrupa múltiples ciencias, las cuales hacen parte de sus ramas de estudio de dicha, para así proporcionarle al ser humano un amplio conocimiento de su entorno (por qué agrupa varias disciplinas científicas como la arqueológica, geología, biología, antropología entre otras). También proporciona información sobre las actividades sociales que se llevaron a cabo en todas las sociedades que han existido y de las cuales se tienen registros históricos y científicos, proporcionando así una visión del mundo que existía antes y una vista del mundo actual.
Desde nuestra labor como futuros docentes, tenemos el rol principal de educar a seres humanos que se encuentran en su etapa inicial de desarrollo., De nosotros depende que sus primeras experiencias sean gratificantes e incentivar su curiosidad y amor por el conocimiento, que los niños sean futuros adultos íntegros, con pensamiento crítico y capacidad de analizar y desempeñarse correctamente ante obstáculos de la vida cotidiana y en el campo laboral, es una gran meta y les proporcionaremos sus primeras bases de conocimiento para propiciar sus logros a futuro.
Nos estamos encontramos en un proceso de preparación para proporcionarle conocimientos a niños que se encuentran en un rango de edad de 0 a 6 años de edad., En el aula de clases nos vamos a encontrar diversos desafíos a la hora enseñar, debemos buscar la estrategia pedagógica más adecuada y simplificar los conceptos, adaptarlos al nivel de aprendizaje o de comprensión en el cual se encuentre el niño (teniendo en cuenta las etapas del desarrollo neuronal humano). 
Cada día serviremos como guías, compañeros y cuidadores en el largo camino del conocimiento que tienen por recorrer los pequeños estudiantes, en esas etapas iniciales se puede observar una gran actividad en los niños, día a día realizan preguntas, expresan sus dudas y temores y tiene una gran fascinación por su entorno y descubrir cosas nuevas. Enriquecer las perspectivas de los niños y que tengan un panorama más complejo sobre la sociedad, ampliar las experiencias culturales y sociales contribuye a fortalecer la autonomía y el análisis de los infantes.
Desde un punto de vista pedagógico, las ciencias sociales tienen una gran ventaja ya que es inherentemente tangible, es el lado opuesto a las asignaturas más teóricas, con términos más abstractos y con procedimientos más complejos (cómo lo son la física, matemáticas entre otras). 
Las ciencias sociales se encuentran centradas en el entorno humano en general, desde el agua, aire, roca. Océanos, prados, volcanes. Estas son las bases de la compartida experiencia humana, y los docentes podemos aprovechar esto, para generar estímulos más emocionales y crear interés por el conocimiento y la investigación de temas educativos. Implementar estrategias pedagógicas, para abordar los intereses de los niños es importante de los 0 a 6 años, sus cerebro tienen una mayor plasticidad Neuronal, las redes de análisis y conocimientos que pueden almacenar es mayor en comparación con la de los adultos., Es notable el interés que demuestran los niños en estas etapas, constantemente están haciendo preguntas del porqué de las cosas ¿Cómo funciona algo? Y ¿Quién creo eso? Son miles las dudas e inquietudes que puede transmitir un niño, y no siempre tenemos las respuestas a todo, en algún momento nos vamos a quedar cortos al momento de responderles, por lo tanto, proponer formas de investigación y de satisfacer las dudas que se tengan.
Nuestros estudiantes tienen que empezar a tomar decisiones acerca de cómo usar nuestros recursos, cómo hacer uso del agua, ahorra energía y tener cultura ciudadana (mantener los espacios limpios, respetar a los otros indios que conviven con ellos). y eso significa que ellos tienen que saber que hay detrás de los servicios que reciben día a día, cómo funcionan los sistemas económicos y como generar análisis y pensamientos críticos acerca de la toma de decisiones y la forma en la cual se desenvuelven en sociedad., Y cuáles son las consecuencias de hacer un mal uso de los recursos naturales y cuáles son los impactos que esto tiene a nivel general.
Podemos decir que las ciencias sociales son más importantes de lo que pensamos, socialmente se tiende a generalizar que es una ciencia superficial la cual no tiene relevancia en la vida cotidiana ni en los campos laborales… pero es mucho más importante de lo que parece, la construcción de la memoria histórica, fortalecer los lazos con el pasado y la comprensión del contexto actual. Las problemáticas sociales generan obstáculos en los procesos educativos.
La sociedad del conocimiento en la cual estamos inmersos, conlleva a una interrelación de los saberes y de las ciencias; equipos multidisciplinarios integrados por profesionales de especialidades diferentes, exige pensar en integrar las ciencias sociales para favorecer la comprensión del mundo actual, sus dinámicas, sus problemáticas, conocer nuevas realidades, múltiples perspectivas, para acercarnos a un discurso complejo plural, sobre el acontecer de lo humano.
Por lo tanto, la selección de las temáticas, estrategias, actividades y recursos debe favorecer la comprensión de los espacios, las sociedades y sus comportamientos, a modo de integrar el área y en función de la propuesta formativa que se desee realizar.
Para ello, se propone pensar al currículo escolar en relación a capacidades que se deseen generar en los alumnos y que se trabajen diariamente en los diferentes espacios curriculares para que, en su experiencia de vida, puedan transferirlas y aprovecharlas en virtud de su construcción, como personas y ciudadanos de bien. Dentro del área de Ciencias Sociales se debe contribuir a desarrollar las capacidades de: observar, describir, explicar, comparar, clasificar, organizar, interpretar, justificar, analizar críticamente, hipotetizar, argumentar.
En una sociedad democrática, los alumnos ingresan a la escuela primaria como habitantes de este país y gradualmente van preparándose para ejercitar su ciudadanía. Entendemos a la ciudadanía como el derecho y la posibilidad de ser parte de esta sociedad, consciente de sus problemáticas, conflictos, tensiones y desigualdades, dispuesto a pensar en alternativas que le permitan revertir y actuar en consecuencia para la superación de los problemas. Convertirse en un ciudadano activo, entonces implica ser participativo, capaz de emitir juicio crítico, distinguir problemáticas y pensar en cómo se podrían resolver, instrumentar estrategias de superación de las mismas, utilizando sus recursos y métodos propios.
La enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria debe propender a pensar y problematizar; diferenciar la información del conocimiento. Los alumnos junto al docente deben configurarse como constructores del conocimiento, ampliando las miradas de la realidad social,re significando lo que viven a diario; seleccionando saberes relevantes cómo lo es la información a la cuales estan expuestos en niño en su contexto diario, para que los niños tengan oportunidades de pensar la realidad social, recuperar sus biografías personales, enseñando y aprendiendo a interrogarla, rescatando las acciones de los diversos actores sociales en el pasado y el presente, sus intencionalidades, desarrollando capacidades como la observación, las múltiples explicaciones, que derivan en interpretaciones diferentes que nos ayuden a comprender y valorar esta realidad social, sabiendo que existen otras.
En esa construcción los docentes tienen dos desafíos: la actualización de las disciplinas escolares y la articulación de las disciplinas entre sí. Esto ligado a las dificultades a las cuales se enfrenta en niño en su entorno al mismo tiempo transponer esas problemáticas a las escuelas utilizando marcos y métodos semejantes. Otro de los desafíos en el campo de las ciencias sociales es la articulación de las disciplinas, entendiéndose por articulación a la construcción de puentes, entre las partes, es decir construir
puentes entre la historia, la geografía y las otras ciencias sociales, logrando la unidad y respetando las lógicas disciplinares epistemología. Proporcionarle a los infantes las bases adecuadas para la construcción de conocimientos es esencial, que los creen esas nociones lógicas y científicas sobre su entorno es vital, por lo tanto, enseñarles lo importante que es ell tiempo y el espacio como eje para interpretar a la sociedad” está destinado al desarrollo de la disciplina Geografía que se refiere primeramente a situarse en la relación entre la sociedad y el espacio geográfico, es decir en la forma que la propia sociedad construye permanentemente el espacio y cómo el espacio se ve imbuido de la sociedad. Bajo esa mirada de totalidad espacial los estudios de las Ciencias Sociales en el Primer Ciclo se vinculan a la localización geográfica de las sociedades, a las representaciones cartográficas que realizan de la realidad y de la forma de organización (urbana y rural) de dichos grupos sociales. En este recorrido se promoverá un juego permanente de escalas geográficas (espacio vivido, circundante y local) (cercano y lejano) y una articulación con la historia acerca de cómo fueron transformándose dichos espacios a través del tiempo (cambios y continuidades).
Los alumnos trabajan con su realidad cercana, las dimensiones de tiempo: antes y después; ayer y hoy; hace mucho tiempo-ahora, cambios, continuidades. El tiempo y el espacio ejes para interpretar a la sociedad. La familia; integrantes, tipos, características, roles, responsabilidades y acciones de los integrantes. Comparar las familias de nuestros abuelos, padres y las actuales. Se ubica la casa en el contexto que lo rodea: el barrio. Las distancias que los separan de la escuela, la casa de sus amigos, caracterizar al barrio como tradicional o moderno. De este modo los alumnos vivencian su realidad cercana, la resignifican, recuperan las múltiples causas que determinaron sus distintos modos de organización actual, se preguntan por quiénes los antecedieron en el tiempo, establecen las relaciones entre el pasado y el presente, señalan cambios y continuidades en los modos de vida, los pensamientos, el hacer y actuar de los actores en el pasado y en el presente.
El tiempo y el espacio como eje para interpretar a la sociedad”. Este eje referido a la Geografía plantea especialmente un recorrido en tres escalas espaciales que son: el ámbito provincial, el nacional y Latinoamérica.
Es importante destacar que si bien las escalas llevan implícita una secuenciación, en este abordaje actualizado de las Ciencias Sociales, se pretende que se promueva el interjuego de escalas, de manera tal, que la provincia sea el punto de partida y de llegada de las temáticas y problemáticas a estudiar. Así el alumno podrá visualizar los aspectos que se repiten, se modifican o son propios de cada problemática socio- espacial.
Como las temáticas de localización, organización del espacio y caracterización de los actores sociales se repiten desde el primer ciclo, se debe notar en este segundo ciclo la complejización y profundización del tratamiento de los temas. Las actividades deberán emplear mayores recursos y especialmente poner en práctica mayores capacidades intelectuales. El alumno arribará a sexto grado con capacidades más complejas de observación, de explicación, de crítica hacia el entorno y podrá hipotetizar problemáticas, debatirlas y proponer soluciones sencillas.
En el abordaje regional se tendrá especial atención en propender a una articulación e integración de fenómenos geográficos para que sean estudiados por el niño tal como aparecen en la realidad compleja en que vive, es decir vinculados estrechamente entre sí. Esto determinará abandonar la antigua mirada de estudiar los fenómenos regionales como cuerpos estancos en la cual se aprendía separadamente las características físicas (relieve, clima), luego la poblacional y finalmente las actividades económicas. La región es un todo con fenómenos que le dan cohesión y particularidad y así deben ser abordados: como una totalidad compleja, cambiante y única. Para dicho abordaje es fundamental el trabajo con la problematización del espacio que promueva ver la realidad desde múltiples aspectos, desde distintos roles sociales y a través de distintas causales que se van combinando entre sí. Posibilita identificar nuevos problemas y visualizar posibles soluciones desde la vida cotidiana.
Para ello, la Geografía utiliza lenguajes específicos (cartográfico, gráfico, numérico entre otros) que ayudan a lograr la comunicación entre la ciencia y el aprendizaje posibilitando el desarrollo de capacidades en los alumnos que le ayudan a construir los conocimientos. Con los lenguajes se afianza la diferencia entre información y conocimiento, siendo este último el objetivo que persigue la escuela puesto que garantiza una comunicación entre enseñanza y aprendizaje, entre docente y alumno.
 En la Historia se pasa de la realidad cercana a lo más lejano en el tiempo o viceversa, según sea el interés y las ideas o conceptos previos que poseen los alumnos. En este recorrido, se preguntará quiénes los antecedieron hace muchos años en Catamarca, cómo se organizaron, qué llegaron. Se trata de relacionar el presente con el pasado partiendo de este presente e interrogando al pasado… De tal forma que proporcionar la información óptima a los niños en su proceso formativo, contribuye a generar mejores redes a la hora de abordar otras asignaturas, otros temas y conceptos distintos, las ciencias sociales se puede decir que es una de las ciencias que tienen el privilegio de gentar cierta trascendencia en la vida de los niños, por qué además de los conocimientos que le deja a los niños, también están la asociación de experiencias con teorías y términos.
Referencias bibliograficas
Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales (p. 233). Icfes.

Otros materiales