Logo Studenta

1oEXAMENP3_230531

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TERCER PERIODO
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1.° 
GRADO
lengua materna
Escucha la lectura y responde las preguntas.
1. Completa las palabras con M o m.
	
	
	
	
	
	
	
	 ___uñeca
	
	 ___aría
	
	 ___ariano
	
	 ___ecedora
2. Encierra la imagen que corresponde a la descripción.Es un instrumento de madera que produce música al tocar sus cuerdas.
	
	
	
	
	
	
	
	 trompeta
	
	 trompeta
	
	 guitarra
	
	 acordeón
3. Colorea el ave que tiene una cresta roja, pico corto y curvo, patas fuertes y plumas de varios colores. 
	
	
	
4. ¿En cuál cuento encontramos al lobo que se describe en estos versos?
Para que no se viera su maldad, 
se disfrazó de abuela con tranquilidad
se arregló las uñas y el pelo, 
se puso una gran falda gris de vuelo, 
zapatos, sombrerito y pañoleta 
y se sentó en espera de la nieta.
	
	
	
	
	
5. ¿Cuántas letras se necesitan para formar estas palabras?6
gallina 	= 
 
caballo 	= 
6. Escribe dos palabras que digan cómo eras de bebé.
__________________ __________________
Escucha la lectura del verso y contesta las preguntas 7 y 8. 
Los ratones
Se juntaron los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.
	
	
	
	
	
7. Colorea el dibujo que corresponde al poema.
8. La palabra “disputas” significa lo mismo que…
	
	 peleas
	
	 ideas
	
	 acuerdos
9. Escribe en cada línea las letras que faltan para formar la palabra.
n
t
o
r
 
a
s
e
 Tres r __ __ __ __ __ __
10. Escribe dos palabras diferentes para decir “amigo”.
 ______________________ _______________________.
11. Escribe cómo se le dice al pan francés en la Ciudad de México.
 ______________________ 
12. Encierra el dibujo que muestra al niño hablando con un amigo.
	Buenas tardes. Deseo hacerle una petición.
	
	¡Hey! muero de hambre ¿vamos a la tiendita?
	
	Hola. ¿Me das permiso de salir? al parque?
 
13. Encierra dos palabras que dicen lo mismo. 
MANZANA
naranja
MANGO
manzana
melón
Cuenta las palabras que hay en cada frase.
14. Pinochoesmicuentofavorito = 
15. Ellobosecomióalaabuelita =
Escribe cada frase separando las palabras.
16. APepelegustaelmole. ________________________________________________
17. Teresatienedosmuñecas. _____________________________________________
Relaciona a cada personaje con su descripción.
	
18. Es malvada, fea y anda despeinada.
	
	
	
19. Es apuesto, bondadoso y valiente.
	
	
	
20. Es joven, bella y es un ser fantástico.
	
	
1.° 
GRADO
MATEMÁTICAS
21. Dibuja las fichas que faltan para completar el número 26.
	Decenas
	Unidades
	
	
22. Escribe el número que falta.
	2
	4
	
	8
	10
23. Escribe el número que faltan en la recta numérica.
	
	
	
	
0 10 15
24. Si tenemos 8 pesos, ¿cuánto falta para completar 20 pesos?
 8 + = 20
25. Tamara tiene 2 monedas de 10 pesos. Si su papá le de otra moneda de 10 pesos, ¿cuánto dinero tendrá?
	
	
	+
	
	= pesos
26. Encierra el objeto más pesado.
	
	
	
27. Encierra los objetos que pesarán menos al ponerlos en la balanza.
	
	
	
	Dos trompos
	
	Dos canicas
28. Marca con una X el día de la semana que será mañana.
	Lunes
	Martes
	Miércoles
	Jueves
	Viernes
	Sábado
	Domingo
Observa esta parte del calendario del 2023.
29. ¿En cuál día de la semana cae el 13 de junio? __________________________
30. Lorena tiene 50 pesos. Colorea la lapicera que puede comprar.
	
$60
	
$35
	
$55
31. José tiene 20 canicas y le regalan 8. Observa la recta numérica y calcula cuántas tiene ahora.
 José tiene ____ canicas.
32. Carla tiene 18 canicas. ¿Cuántas le faltan para completar 25? ______________
33. Observa el dibujo y encierra la forma que lo completa.
	
	
	
	
	
34. Marca con una la forma sin lados rectos.
35. Encierra la puerta más grande.
	
	
	
36. Marca con una las tijeras más largas.
37. Marca con una el objeto que rodará si lo empujas.
	
	
	
38. La mamá de Mariana quiere comprar una base para poner el pastel de cumpleaños. Marca la base que debe comprar Mariana para colocar este pastel.
	
	
	
39. Al maestro Héctor le gusta el café. Colorea la taza en la que le cabe más café.
	
	
	
	
40. Cuenta los votos y marca cuál es la mascota favorita de Teresa y sus amigos.
	Votos
	tortuga
tortuga
perro
tortuga
gato
gato
perro
	
	 gato
	
	 perro
	
	 tortuga
1.° 
GRADO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Lee la situación y responde los reactivos 41, 42 y 43.
Don José está molesto porque nunca encuentra un vaso limpio en casa. Tiene 3 hijos: uno de 8 años, una de 6 y otro de 5. La mamá trabaja todo el día y llega a casa a las 8 de la noche. 
41. ¿Qué pueden hacer como familia para vivir mejor?
	
	Tomar acuerdos entre todos para colaborar en la limpieza. 
	
	El papá debe pedir a la mamá que lave los trastes a diario.
	
	Cuidar que los hermanos pequeños no usen tantos vasos.
42. ¿Qué pueden proponer los hijos para ayudar a solucionar el problema?
	
	Tener la cocina siempre limpia. 
	
	Lavar los vasos cuando los usan.
	
	Comprar vasos desechables.
43. ¿Qué pasa si una familia no tiene reglas para convivir en la casa?
	
	Se divierten más porque cada uno hace lo que quiere. 
	
	Los hijos estudian mucho porque no tienen responsabilidades.
	
	Se enojan unos con otros porque no se pueden organizar.
44. Marina y sus amigos de 8 años van al parque todos los viernes. Observa la imagen y elige lo que pueden hacer para mantenerlo limpio.
	
	Evitar tirar al piso envases o envolturas. 
	
	Cortar todas las plantas y los árboles.
	
	Dejar de ir a ese parque los viernes.
45. ¿Qué pasa si tiramos basura en un lago o un río?
	
	Ya no se podrá aprovechar el agua. 
	
	Pueden morir algunos animales.
	
	Estarán limpias las áreas naturales.
46. ¿Quién desperdicia el agua?
	
	Eva toma dos litros de agua al día. 
	
	Memo junta agua de la lluvia en una tina.
	
	Lupe usa la manguera para lavar su carro.
47. Encierra la imagen en la que se cuida el agua.
	
	
	
48. Marca con una las opciones que muestren como podemos cuidar el agua:
	Poner la basura en los lugares adecuados.
	
	Evitar el uso de la manguera para lavar carros.
	
	Tirar la basura separando las latas y los envases.
	
	Avisar a un adulto si hay fuga de agua.
	
49. Subraya el material con el que están hechos estos objetos?
	
plástico
	
	
cuero
madera
tela
50. Colorea el objeto más suave.
	
	
	
	esponja
	pluma
	libro
51. Colorea el animal más pesado.
	
	
	
	rana
	pollo
	gato
52. Colorea el objeto flexible.
	
	
	
	manguera
	martillo
	pala
53. Subraya los materiales con los que se podría construir una pared.
	plástico
	madera
	tela
	vidrio
	piedra
54. Encierra la casita que más resistió cuando el lobo feroz soplaba en el cuento “Los tres cerditos y el lobo feroz.”
	
	
	
55. ¿Cuál de estos objetos se mueve más fácilmente si lo jalamos?
	
 Un librero.
	
 Una cubeta.
	
 Una ventana.
56. ¿Qué hace Juan para que el columpio de Elena se mueva?
 			Jalar
 			Empujar 
 			Aplastar
57. ¿Cuál de estos objetos se deforma si lo empujamos contra la pared?
58. Escribe en el recuadro qué debe hacer Jaime para mover el carrito hacia adelante.
 Jaime debe ________________.
59. ¿Cuál es un derecho de los niños y las niñas al vivir en familia?
60. ¿Cuál de estos acontecimientos sucedió antes que nacieras?
	
	 Me hicieron una fiesta muy bonita. 
	
	 Se conocieron mis papás.
	
	 Entre a estudiar a la escuela.
1.°GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y éTICA
Marca con una la respuesta correcta. 
61. ¿Cuál imagen muestra una situación que es injusta?
	
	
	
	
	
Escribe la palabra “justo” o “injusto”, según corresponda. 
	62. Todos los niños y las niñas tienen derecho a ir a la escuela a estudiar.
	
	63. Los niños del equipo de futbol no dejan jugar a Claudia para evitar que se lastime.
	
	64. Lalo no puede jugar con sus primos porque usa silla de ruedas.
	
Relaciona la imagen con el valor que representa.
	
65. Igualdad
	
	
	
66. Respeto
	
	
	
67. Reciprocidad
	
	
 68. Los alumnos de primer grado de la escuela Lázaro Cárdenas han visto que los alumnos más grandes molestan a los pequeños durante el recreo. Colorea el acuerdo que les puede servir para mejorar la convivencia.
Acuerdo: Los alumnos y alumnas respetarán a todos los demás.
Acuerdo: Los alumnos más chicos obedecerán a los más grandes.
Acuerdo: Los alumnos más grandes no saldrán al recreo.
69. Encierra una regla que sirve para tener la casa ordenada.
Regla: 
Hacer la tarea al llegar de la escuela.
Regla:
Bañarse diariamente antes de dormir.
Regla: 
Lavar cada vaso después de usarlo.
	
	
	
Señala con flechas quién representa la autoridad en la comunidad, en la escuela y en el salón de clases. Recuerda que las autoridades se encargan que se cumplan las reglas.
	
70. La comunidad
	
La directora
	
71. La escuela
	
La policía
	
72. El salón de clases
	
La maestra
Escribe una F frente al enunciado que es falso y una v frente al enunciado que es verdadero.
73. La protección y la seguridad son necesidades de todos los niños. ____
74. Las niñas no pueden participar en la solución de problemas ____
Observa los problemas de una comunidad y únelos con líneas con su posible solución.
	
75.
	
	
	
	
76.
	
	
	
	
77.
	
	
	
 Observa los siguientes espacios. Escribe a cada uno una B si está en “buenas condiciones” o una M si necesita mejorar.
	
	
	
	
	
 78. 79. 80.
11
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TERCER PERIODO
 
CICLO ESCOLAR 2022 
-
 
2
023
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PR
IMARIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TERCER PERIODO 
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA