Logo Studenta

VIOLENCIA POLITICA EN EL PERU

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INFORME
VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ
CURSO:
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS
DOCENTE
 APONTE MANRIQUE, Santos Rosendo
INTEGRANTE:
· SOTO RONDAN, Víctor
2017
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………… 3
II. DESARROLLO 	4
 2.1. ¿Por qué surge la violencia en una sociedad y que genera el fenómeno? 	4
 2.2. ¿Cuál es la responsabilidad del Estado en una situación de violencia social? ….....................5
 2.3. ¿Crees que han cambiado las condiciones o factores que desataron la violencia en el país? ¿Por qué? …………………………………………………………….……………………………………………………………………….6
2.4. ¿Qué relación encuentras en la violencia terrorista y del Estado de nuestro país con la actual que, en el mundo, protagoniza llamado Estado Islámico o ISIS? ……………………………………………..…….7
III. CONCLUSIONES.………………………………………………………………………….................................................8
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………………….9
I. INTRODUCCIÓN:
A pesar del tiempo transcurrido luego de la caída del régimen del dictador Alberto Fujimori, el tema de la violencia política que azotó nuestro país entre 1980 y 2000 sigue siendo de actualidad. Los análisis llevados a cabo por eminentes especialistas, como nuestros recordados Alberto Flores Galindo y Carlos Ivan Degregori, y los colegas Nelson Manrique, Ponciano del Pino, Kimberly Theidon, Jo-Marie Burt y Coleta Youngers, entre otros, no hayan agotado todavía el análisis de los hechos de violencia de masas en el Perú. 
Cuando retomé mis investigaciones en el Perú en 2006, luego de haber tenido que partir en 1983 en razón del avance de la guerra interna, y haber comenzado mis investigaciones en la República Islámica de Mauritania en 1986 (hasta la actualidad), me llamó la atención que los análisis se concentraran sobre el contexto ideológico de la violencia de los grupos subversivos y la represión del Estado, dejando al margen los hechos de violencia en sí (masacres, torturas, desapariciones, violaciones sexuales, ejecuciones extrajudiciales).
Luego, a partir de 2008, retomé mis trabajos de campo entre los Ashaninka de la selva central, donde había empezado mis estudios de antropología en la PUCP, y me di cuenta que para comprender cabalmente su situación particular era necesario analizar el contexto nacional de la guerra interna.
La perspectiva de la antropología política representa una novedad en el contexto actual de estudios sobre el tema, la razón es simple. Los autores que han analizado el problema de la violencia de los años 1980-1990, así como los autores del IF de la CVR, adoptan una visión sociológica centrada sobre el caso peruano, sin establecer comparaciones con otros casos en América Latina y en el resto del mundo, y atribuyen una importancia crucial al proceso interno, dejando en la sombra los análisis comparativos a nivel mundial y los estudios regionales. 
Ciertamente, el IF de la CVR tenía como objeto central reconstruir lo acaecido en el país entre 1980 y 2000, y recoger los testimonios de las víctimas del conflicto armado interno. Sin embargo, los datos recogidos deben ser aún completados y afinados en esta fase de post-CVR a partir de nuevos trabajos de campo e investigaciones de archivos. La tarea es ardua.
II. DESARROLLO:
2.1. 	¿Por qué surge la violencia en una sociedad y que genera el fenómeno?
Normalmente vivimos en una sociedad en donde las personas buenas y las personas malas y conflictivas son el caldo de cultivo ante tanta descarga emocionalmente delictiva que conllevan a cometer crímenes, asesinatos, odios y hasta matanzas selectivas como en las universidades y colegios.
 La culpa es de los estereotipos que adoptan los ídolos de barro que frecuentemente vemos en la televisión. Un factor digamos no determinante en ese sentido, pero si se perturba la paz y la convivencia social y vez que tu vecino o una superpotencia mundial se mete a tu casa a invadirte.
Pues las superpotencias también originan cierto rechazo ante sus acciones militares, sea este en cualquier lugar del mundo, pues Irak, Siria y Afganistan sienten que su soberanía ha sido violada por países de la coalición que por ciertos apetitos comerciales quieren invadir a toda costa su soberanía.
Pues existe una violencia a nivel macro sean estas guerras civiles, golpes de estado, derrocamientos, guerras internas de guerrillas, en fin, pero a la vez las micro o violencias domésticas que incluyen desde el primer momento una violencia psicológica que va a la violencia física es el primer precedente ante tanta desnaturalización del ser humano en sociedad.
Lamentablemente vivimos en una sociedad conflictivizada y el caldo de cultivo son las necesidades insatisfechas de la población que requiere más salud , educación , más viviendas dignas, más escuelas , más seguridad , infraestructura, políticas públicas en programas sociales complementarias, una sociedad más inclusiva que no fermente más odio ni rencor, porque una sociedad del  bienestar que practican los países Nórdicos  de Europa caso Finlandia , Suecia u Noruega prevendríamos menos violencia , menos tensión ,menos caldos de cultivo de desarrollar personas antisociales, en fin solo nosotros tenemos la respuesta en el día a día por la forma en que nos comportamos, nos relacionamos, positivamente y pacíficamente, nos esforzamos por ser personas de bien para que nuestras próximas generaciones se sienta orgullosos de nosotros por dejarles no riquezas materiales sino riqueza espiritual de calidad. 
2.2. ¿Cuál es la responsabilidad del Estado en una situación de violencia social?
		Por último, cabe anotar que en un Estado cuyo fin supremo es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad, estas afectaciones graves a los derechos humanos que se producen en tales escenarios generan un marco de responsabilidades, pues el Estado tiene la obligación de sancionar los actos que la sociedad considera más reprochables.
		El papel del estado es fundamental frente a las demandas sociales que surgen del conflicto social, en la medida en la que esta tenga implicancia en materia de derechos fundamentales ya sea en relación a la educación, salud, protección del medio ambiente, etc.
Para tal tarea el Estado debe asumir diferentes tipos de obligaciones. Esto es, no restringir de manera arbitraria el ejercicio de los derechos humanos, adoptar medidas que garanticen la seguridad de terceros ante conflictos, así como implementar medidas progresivas que permitan su realización efectiva. 
Cuando el conflicto social deriva en hechos de violencia, la afectación al bienestar se acentúa, en tanto se podrían vulnerar otros derechos fundamentales, como la integridad, el libre tránsito, la propiedad, la seguridad e incluso la vida. El Estado debe de “garantizar la plena vigencia de los derechos humanos”, consagrado en la Constitución Política, conforme al cual la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad constituyen el fin supremo de la sociedad y del Estado. 
En este marco constitucional, el Estado está llamado a preservar a la persona humana –de forma individual y a la población como colectivo–, libre de amenazas o afectaciones a su vida, a su salud y, en general, a su integridad física y psíquica, para lo cual debe mantener incólume la esfera y el equilibrio social del ser humano, principalmente por medio de medidas Preventivas.
2.3.	¿Crees que han cambiado las condiciones o factores que desataron la violencia en el País? ¿Por qué?
No, porque la sociedad en sí debería de aportar todos, sin embargo, hay personas que al quejarse por alguna cosa no aporta en nada. Es deber de la Comisión de la Verdad y Reconciliación analizar las condiciones políticas, sociales y culturales, así como los comportamientos que desde la sociedad y las instituciones del estado contribuyeron a la trágica situación de violencia por la que atravesó el Perú en tiempos anteriores.Contribuir al esclarecimiento por los órganos jurisdiccionales respectivos, cuando corresponda, de los crímenes y violaciones de los derechos humanos por obra de las organizaciones terroristas o de algunos agentes del Estado, procurando determinar el paradero y situación de las víctimas, e identificando, en la medida de los posible, las presuntas responsabilidades.
Elaborar propuestas de reparación y dignificación de las víctimas y de sus familiares.
Recomendar reformas institucionales, legales, educativas y otras, como garantías de prevención, a fin de que sean procesadas y atendidas por medio de iniciativas legislativas, políticas o administrativas y establecer mecanismos de seguimiento de sus recomendaciones.
Las consecuencias en la vida política del país, las sentimos hasta hoy. No se trata entonces sólo de errores, excesos o limitaciones de los diferentes actores directos o indirectos del conflicto. El país, sus instituciones y su régimen político exhibieron en esos años nuestros lados más oscuros, que no habían logrado ser incorporados a la dinámica de la representación política.
2.4. ¿Qué relación encuentras en la violencia terrorista y del Estado de nuestro país con la actual que, en el mundo, protagoniza llamado Estado Islámico o ISIS?
ISIS ha cometido crímenes contra minorías como los yazidíes, kurdos, chiíes, así como cristianos, entre otros. Ha usado la decapitación y fusilamiento como formas de ejecución, e incluso ha quemado vivos a prisioneros.
Inmisericordes asesinatos, la visión totalitarista de que son la última luminaria de la existencia humana, dar la vida por la mística sea del partido campesino, proletario e intelectual o en el caso de Estado islámico por el fundamentalismo islámico quienes obedecen, creen haber superado cierta purificación existencial; recibidos como héroes en la suní Mosul, y como Sendero Luminoso son despreciados por sectores del pueblo en su momento, por razones económicas, religiosas; ergo el dogma supera a la familia, el apoyo de personas cultas.
 Abimael Guzmán fue un filósofo Al Bagdhadi un doctor en religión islámica; equivoca Hernando de Soto cuando asevera que el nominado Daesh desaparecerá cuando se mejore las condiciones económicas, “su manera de pensar” le sobrevivirá como aseveran muchos analistas como Gilles Kepel, el nominado ISIS fue popular entre la población musulmana, véase solo las encuestas en países musulmanes como Turquía destacada en Le figaro y otros²; acaso se olvida que el salafismo fue impulsado por potencias árabes como destacó el Centro Nacional de Inteligencia del Gobierno de España³ el 2011.
Vivimos como en un Necronomicon contemporáneo donde las multitudes contemplamos la muerte de seres humanos ante monstruos invisibles, pero que existen; por ende se adviene una disrupción humana. 
III. CONCLUSIONES:
· En estas regiones existen poblaciones que viven en el más completo abandono por parte del Estado, permitiendo que no exista ningún control ni orden.
· Las escasas vías de comunicación permitían que estos poblados puedan ser controlados por organizaciones terroristas, desarrollando sus políticas de adoctrinamiento.
· Les permitía a los terroristas un amplio campo de batalla para poder afrontar al Estado, ya que conocían mejor el terreno.
· Concebir en un principio a estos movimientos como simples delincuentes, mafiosos o abigeos y no como un problema social que se produjo por la escaza presencia del Estado y el centralismo imperante en el país.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
PERALTA RUÍZ, Víctor. Sendero Luminoso y la prensa, 1980-1994: la violencia política.
1° ed. Lima, 2000, p17.
NELSON MANRIQUE, Ángel. El tiempo del miedo: la violencia política en el Perú, 1980 - 1996. Lima: Cultural de Cuzco, 2002, p14.
COLETTA YOUNGERS, José. Violencia política y sociedad civil en el Perú. 1ª ed. Lima: Gaceta Jurídica, 2003, p42.
http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VIII/SEGUNDA%20PARTE/1.Explicando%20el%20conflicto%20armado%20interno/1.EXPLICANDO%20CONFLICTO%20ARMADO%20INTERNO.pdf
4

Continuar navegando