Logo Studenta

sistemas dos, mas completo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Final de Sistemas Psicologicos Contemporaneos II
· Eje temático 1 
1.1. Panorama actual de la psicología: ciencia y ámbitos de aplicación. 
1.2 Desarrollos y regiones geo-científicas. 
1.3 Fragmentación de la psicología por sus múltiples dominios. 
1.4 Fragmentación de la psicología por sus múltiples paradigmas: ¿Son inconmensurables esos paradigmas? 
1.5 El dilema de la integración. 
· Ficha: 1574 - ¿Son inconmensurables los paradigmas? Fernando García.
El panorama de la Psicología presenta, entre otras características, una “multiplicidad paradigmática”. Esto tomó la forma de la convivencia de las “Escuelas Psicológicas”. Lo interesante de este fenómeno, no compartido por las llamadas ciencias “duras”, es la aparente no superación de cada escuela por las anteriores. Durante décadas los psicoanalistas convivieron con los conductistas sin establecer conexiones entre ambos (salvo excepciones). 
La Psicología cognitiva se sumó a ambas a partir de los 60 y, en la psicología de los procesos básicos, se convirtió en un verdadero “Paradigma hegemónico”. 
Sternberg y Grigorenko propusieron un modelo al que llamaron “Psicología Unificada”. Sugería una visión multiparadigmática superadora de esta situación. Básicamente, plantean las ventajas de examinar los fenómenos que componen el campo de nuestra disciplina desde las diferentes perspectivas que constituyen los distintos paradigmas. 
· El concepto de Paradigma
Kuhn manifestó que se ha valido del término “paradigma” en dos sentidos distintos:
-Por una parte, toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad científica dada, o…
-Y, por otra parte, denota una especie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de los problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden reemplazar las reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal.
-Los paradigmas como constelación de compromisos del grupo:
Kuhn sugiere, el término “matriz disciplinaria”. “Disciplinaria”, porque se refiere a la posesión común de quienes practican una disciplina en particular; “matriz”, porque está compuesta por elementos ordenados de varias índoles, cada uno de los cuales requiere una ulterior especificación. Los componentes son:
· Generalizaciones simbólicas: Las afirmaciones teóricas básicas que se sostienen en común, que se presentan sin ninguna discusión. Estas generalizaciones parecen leyes de la naturaleza, aunque, a veces, también suelen ser definiciones de algunos de los símbolos que muestran. 
· La parte metafísica de los paradigmas: Una comunidad científica estará de acuerdo en ciertas afirmaciones incomprobables que desempeñan un papel importante en la determinación de la orientación de la investigación.
· Los valores compartidos sobre las teorías: Estas deben ser, entre otras cosas, lo más precisas, consistentes, amplias de alcance, simples y fructíferas que sea posible. Estos rasgos le dan valor a una teoría determinada y se lo restan a otra; en un paradigma sus miembros acuerdan cuales cualidades son las más importantes.
· Mejor ejemplar: Da origen al término paradigma. Todos comienzan con mismos ejemplares para estudiar. Por ej., los perros de Pavlov, los historiales clínicos de Freud, etc.
-Los paradigmas como ejemplos compartidos:
 Los estudiantes aprenden a resolver problemas resolviendo más de ellos, y así poder establecer relaciones de similitud. Se aprende a hacer ciencia haciéndola y no a partir de reglas explícitas
· El concepto de inconmensurabilidad para Kuhn
El concepto de inconmensurabilidad alude a la imposibilidad de comunicación y acuerdos entre miembros de paradigmas diferentes. También, a la imposibilidad de que haya un criterio racional que permita establecer la superioridad de una teoría sobre las otras – cuando pertenecen a distintos paradigmas. Fuentes de inconmensurabilidad son:
-Relativa al tema del valor: Por ej: si 2 personas no están de acuerdo respecto a la utilidad relativa de sus teorías, no podrán persuadirse a través de algún algoritmo neutral para la elección de cual es superior.
-Variación radical del significado: Que se perciba la misma situación de modo diferente; hablan desde puntos de vista “inconmensurables”
Lo que pueden hacer los que participan de esta interrupción en la comunicación es reconocerse unos a otros como miembros de diferentes comunidades lingüísticas y entonces se convierten en traductores. Tomando como objeto de estudio las diferencias entre su propio discurso intergrupal e intergrupal pueden distinguirse las palabras que no son foco de discrepancia, de las que sí lo son y utilizar las primeras para comunicarse.
Esta concepción kuhniana de la inconmensurabilidad ha conducido a sus críticos a tildarla de “relativista”. Los partidarios de distintas teorías serían como miembros de comunidades distintas de cultura – lenguaje. Ese paralelismo sugiere que ambos grupos pueden estar en lo cierto. Aplicada a la cultura y su desarrollo esa posición es relativista. 
Sin embargo, Kuhn nos plantea que no necesariamente sucede lo mismo en la ciencia. La demostrada capacidad para plantear y resolver enigmas dados por la naturaleza es, en casos de conflictos de valores, la norma dominante para la mayoría de los miembros de un grupo científico.
Según Kuhn, una teoría es mejor que sus predecesoras, porque es mejor instrumento para descubrir y resolver enigmas, y porque constituye de alguna manera una representación mejor de lo que en realidad es la naturaleza, se iría aproximando cada vez más a la verdad. Pero para Kuhn esto es una ilusión. 
Entonces, (a pesar de la inconmensurabilidad) el criterio para establecer la superioridad de una teoría sobre otra es:
· Cantidad de enigmas que pudo resolver
· Precisión en la predicción
· Simplicidad
· Compatibilidad con otras especialidades.
· Las críticas de Popper: El mito del marco común
Popper estudia el problema del relativismo; sostiene que detrás del mismo se encuentra el “mito del marco”: “Es imposible toda discusión racional a menos que los participantes compartan un marco común de supuestos básicos o que, como mínimo, se hayan puesto de acuerdo sobre dicho marco en vistas a la discusión”.
Popper sostiene que el mito tiene una parte de verdad: Es difícil sostener una discusión, pero no es imposible. En cuanto a su utilidad, cree que puede ser más fructífera que cuando la discusión se produce entre especialistas que comparten el mismo marco. Esto no necesariamente concluye en un acuerdo, la distancia entre dos posiciones puede no ser salvada. 
Hay una versión de la idea de relativismo cultural que es correcta: Todas tienen distintas reglas, que son convencionales (ej.: conducir por la izquierda o por la derecha). La situación cambia cuando se extiende a discutir marcos de leyes y costumbres. 
El relativismo cultural y el mito del marco cerrado son serios obstáculos a la disposición a aprender de los demás.
Esta posición relativista atada a la pertenencia a una cultura determinada, tuvo sus orígenes en Hegel, luego en Marx, etc.; estos autores llamaron “sociología del conocimiento” a sus teorías y sostuvieron que el marco conceptual de cada individuo está determinado por su hábitat social o su contexto histórico - social.
Un enunciado en una lengua, puede ser otra fuente de incomunicación entre “marcos de inconmensurabilidad”: La imposibilidad de traducción de un lenguaje a otro. Es posible que en una lengua se pueda describir algo que en otra lengua es imposible. Él lo llama a esto “relatividad ontológica del lenguaje”.
Debemos exigir a cualquier teoría que pueda ser considerada un progreso respecto a otra menos buena, que pueda ser comparada con ésta, que no sean inconmensurables. García sostiene que las teorías que ofrecen solución a los mismos problemas son comparables y las discusiones entre ellas son fructíferas.
Popper dice que hay una razón adicional por la que, a veces, se dice que los marcos son inconmensurables, no sólo por el acuerdo con una teoría o un grupo de ellas,sino porque el marco también es un ente psicológico o sociológico. El marco constituye un vínculo social entre sus devotos.
Esto parecería ser una fuente irremediable de inconmensurabilidad, pero Popper insiste en que 2 teorías que tratan de resolver la misma familia de problemas no necesitan ser inconmensurables y que en ciencia, al contrario de lo que ocurre en la religión, lo dominante son problemas y teorías.
El mito del marco nos dice que es imposible la discusión racional de los principios. En Psicología esto ha tomado la forma de la adhesión a diferentes “concepciones del hombre”; esto estaría fundado en distintas posturas Metafísicas, que por definición, no pueden ser sometidas a confrontación empírica alguna. Pero, para Popper esto es parte de una concepción errónea de la ciencia. No es que una discusión racional tiene que tener el carácter de una justificación, de una prueba, de una demostración, sino que el método correcto de la discusión crítica consiste en comparar las consecuencias de diferentes teorías o marcos, y tratar de descubrir cuál de las distintas teorías tiene consecuencias preferibles para nosotros. 
Los partidarios del mito del marco criticarían esto diciéndonos que esto no nos permite salirnos del marco ya que “preferible para nosotros” formará parte de nuestro propio marco. Popper nos dice que es verdad que podemos comportarnos de esta manera, pero no necesariamente.
Los marcos, como las lenguas pueden ser barreras, pero no son barreras absolutas, podemos irrumpir en él, de la misma manera que podemos evadirnos de nuestro marco, lo que conduce a la superación en ciencia. 
· Ficha: 15601 - Hacia una psicología integradora: ¿Utopía o necesidad? Richerll.
· Conferencia inaugural.
En el 1° Congreso hispano-portugués, el lema fue “hacia una psicología integradora”, pero esto hace referencia a una utopía o a una necesidad. Antes de posicionarse entre una u otra hay que examinar de qué se trata cuando se habla de una psicología integradora; ¿cuáles son los niveles de integración? ¿Cuáles son los elementos que deberían integrarse unos con otros?
Elementos que se encuentran en el logotipo anunciador del Congreso:
· Surge primero la idea de una integración geográfica de la psicología. Esto puede tener un valor simbólico múltiple. Esto supondría una afirmación de que es posible superar las diversidades lingüísticas si se elaboran reglas de comunicación con buena voluntad. Esta integración seria abierta.
· Integración del corazón y del cerebro, o de las emociones y de las cogniciones, afecto y razón. Porque esta sería la reconciliación entre 2 aspectos esenciales e indisociables de los seres humanos.
· Integración ideal: pensándola en espiral, para salir de la acostumbrada figura del círculo que establece relaciones estáticas entre territorios del saber, que dejan cada uno en su sitio. La espiral, por el contrario, pone las ciencias en una relación dinámica y de continuidad unas con otras y unifica el saber.
La preocupación psicológica es por esta integración en forma de una ciencia coherente, unificada. Sin embargo, el problema de la integración tiene aspectos, de tipo institucional, profesional, además del propiamente científico. La busca de la unidad integradora sigue, provocando un debate entre psicólogos por la conveniencia de la integración o no. Para muchos psicólogos de hoy, tal unidad, aunque deseable, es utópica. Para muchos otros, no es del todo deseable, y tal vez deberíamos felicitarnos porque no se haya realizado. También hay quienes piensan que, al no realizarla, corremos el riesgo que se desintegre nuestra ciencia.
Toman todos los puntos, y piden relación con otras posiciones que proponen integración 
1. Integración geográfica e histórica.
Existen congresos internacionales que prueban tal integración. Sin embargo, el internacionalismo aparece acompañado de una reducción de las relaciones entre vecinos próximos; así se dan situaciones extrañas para un observador externo. Además suele darse el predominio aparentemente inevitable de un grupo sobre los otros, por diferentes razones: de calidad o de cantidad de producción, de facilidad de comunicación verbal, o de estrategia política científica. El factor lingüístico sigue siendo freno a la reciprocidad en los intercambios científicos internacionales. Consecuentemente, muchas veces las aportaciones de distintos países, distintos del inglés, quedan desconocidas, ya sean del pasado o actuales. 
Esto nos lleva al problema de la integración histórica; los psicólogos se olvidaron de su pasado, suelen saber poco de lo ya hecho por sus predecesores. Esta ignorancia tiene que ver con la inclinación de los psicólogos a mirar la historia de su propia ciencia más como una sucesión de revoluciones, que como evolución, y así pierden información y reflexiones actuales. 
Se podría solucionar, desarrollando la toma de conciencia histórica de los psicólogos y cambiando las condiciones de trabajo de los jóvenes científicos con respeto a los criterios de calidad.
2. Integración entre lo básico y lo aplicado.
Aun no se ha logrado esta articulación, y esto lleva a una interrogación sobre el estatuto epistemológico de psicolgia. Puntos que matizan este problema:
a. “Básico” tiene por lo menos 2 sentidos: uno es “experimental” o de laboratorio, y el otro es “aquello que se hace con criterios científicos estrictos”.
b. En el 2° sentido, muchas de las aplicaciones psicológicas se acompañaban de investigaciones dignas de la calificación de “científicas”. 
c. Los especialistas aplicados utilizan hallazgos, conceptos y modelos tomados de los “básicos”. 
d. Los que trabajan en la práctica se enfrentan con problemas que simplemente no se corresponden por el momento con ningún tema de investigación experimental rigurosa. Lo que no significa que una aproximación a un tema tan grave no puede ser a la vez científica y humana.
e. No faltan por otro lado investigadores del laboratorio preocupados por las utilizaciones prácticas de su trabajo, que están abiertos a colaboraciones con clínicos, etc.
f. Hay investigadores dedicados a temas sin ninguna aplicación previsible, incluso sin interés básico en opinión de sus compañeros. Estos trabajan en un territorio de libertad que es muy importante preservar, poco conformes al paradigma dominantes, pero que puede que resulten de interés en la práctica.
g. Una dificultad para vincular la investigación básica y la aplicada, es la diferencia radical de contextos. Sin esfuerzo serio de contextualización, la transferencia de los resultados es inadecuada.
h. El problema de esta integración, es que sus dificultades son inherentes a la naturaleza de la psicología, y de las situaciones que hacen las aplicaciones. 
3. Integración de los planteamientos teóricos.
Es por la conservación de la visión que las teorías o los paradigmas dominantes son opuestos, incompatibles, irreconciliables entre sí. Pero casi siempre, son complementarios y muchos de sus contrastes y oposiciones se desvanecen si se tienen en cuenta los contextos de su aparición, sus premisas, sus restricciones metodológicas. Es un desafío buscar una síntesis integradora de las ideas y de los hechos más destacados del siglo. Hay que entender que el desarrollo de la psicología, tiene carácter acumulativo y que incluso los errores del pasado tienen su papel en el avance del conocimiento. 
Sin embargo, la mejor manera para deshacerse de doctrinarismos, es cambiar el enfoque, centrarnos en los problemas más que en las grandes teorías. Estas, tienden a ser selectivas en los temas o métodos que emplean, mientras que los problemas concretos nos inducen a apelar a cuantas ideas teóricas, y aproximaciones metodológicas, sean necesarias. Esta actitud es más usual y típica de los especialistas de la psicología aplicada que de los investigadores de laboratorio. Los psicólogos aplicados (de estos habría que aprender) identifican problemas complejos que se presentan en sus respectivos campos y buscan soluciones mostrando un eclecticismo pragmático. En cambio, los investigadoresdel laboratorio, tienden a confirmar modelos teóricos, y a demostrar la eficacia de su método preferido; enfocan y se interesan por teorías más que por problemas. 
4. Integración de las aproximaciones metodológicas.
Se han armonizado aproximaciones metodológicas; experimentación, observación y medida. Hay, sin embargo, un aspecto a la vez teórico y metodológico, que no se resuelve y es la oposición entre la búsqueda de lo universal y el interés por lo diferencial. 
Se ha elaborado un concepto de la naturaleza como algo estable, universal a través del espacio y el tiempo, y las diferencias observadas se atribuyeron a factores que no actúan sobre este “núcleo fijo” –naturaleza humana. Hubo diferencialistas, que estaban convencidos de que las variaciones interindividuales no son accidentes secundarios, sino parte esencial de la naturaleza humana, por eso han trabajado para reintegrar las variaciones dentro de la psicología general, lo que enlaza el pensamiento biológico moderno con una aproximación relativista a los determinantes socio-culturales.
(1) Integración entre los niveles biológico e histórico-cultural.
La evidencia de que os humanos somos animales, con características particulares por pertenecer a una especie que habla y por eso hay transmisión cultural, no parece suficiente para muchos psicólogos, para admitir la necesidad de integrar lo biológico y lo histórico-cultural. Consecuencia: unos dejan la psicología para reunirse con especialistas de las neurociencias, mientras que otros se marchan a los territorios de las ciencias sociales más ajenas a lo biológico.
(2) Integración a nivel epistemológico.
Está relacionado con la integración de la psicología con otras disciplinas. Unos psicólogos han elegido como su patria las ciencias cognitivas, o neurociencias, pensando que lo científico esta en esos lados. Posiblemente no les importe la psicología como campo propio. Si emigran a otros campos algunos psicólogos, es porque encuentran allí una buena acogida, porque otros necesitan sus saberes. Se hace la integración en torno de unos temas, donde se produce una atracción hacia la psicología. 
Desde siempre, la psicología tiene vocación de pluridisciplinariedad (pero no puede ser por abandono o derrota)
(3) Integración entre la formación científica y la profesional.
De las respuestas a los diversos aspectos de integración dependerá el futuro institucional de la enseñanza de la psicología. Hay que proponer a los estudiantes algo consistente, coherente y no podemos escapar la cuestión de la integración, en todos sus aspectos. De nuestras respuestas depende la definición del núcleo común que haya que poner en los planes de estudio.
Conclusión: ¿UTOPIA? No, pero hay que hacer esfuerzos efectivos si queremos evitar la disgregación de nuestro campo porque no faltan algunas incipientes señales de tal desastre. ¿NECESIDAD? Si, si creemos importante mantener la psicología dentro de la espiral de las ciencias y creemos que algunos semejantes necesitan la ayuda muy diversificada y útiles que los psicólogos pueden ofrecer. Es necesaria esa integración si es cierto que otras ciencias pueden beneficiarse de las aportaciones específicas de la psicología, y si queremos seguir con la exploración de los misterios de las conductas de los humanos y su mente. 
· Ficha: 1500 - Panorama actual de la Ciencia Psicológica. Fernando García y Luis Heredia.
· Introducción
El objetivo era trazar un sintético panorama del estado actual de la Psicología en el mundo, sus métodos y campos de acción. 
A criterio de la cátedra, no existen en la Psicología actual referentes claros del término “Sistemas Psicológicos”, tal como fue hace algunas décadas atrás. 
Una manera de caracterizar un campo disciplinar es preguntarse por las actividades que desarrollan quienes se dedican a él.
La 1° organización psicológica nacional fue fundada en 1892; Asociación Americana de Psicología (APA), que hoy es la principal editora de publicaciones de la especialidad en el mundo, con su sede en Washington D.C.
Si bien la Psicología moderna comenzó hace más de un siglo en Europa y los EEUU; aun en esos lugares fue necesario un cierto tiempo para lograr el reconocimiento de sus status científico. En países en desarrollo, la Psicología moderna comenzó después de la Segunda Guerra mundial, y, en algunos de ellos, aún está luchando por consolidarse como empresa científica. 
Para estudiar la conducta y la experiencia se utilizan experimentos y observaciones controladas. Las hipótesis son sometidas a pruebas empíricas; sobre la base de los resultados, pueden ser conservadas, revisadas o abandonadas. Cuando resulta posible, se formulan leyes acerca de la conducta y la experiencia. A medida que los psicólogos concentran sus investigaciones en diferentes aspectos, surgen diversas áreas de la psicología.
· Los principales campos de la investigación psicológica
Los campos de investigación psicológica son: Psicología clínica, cognitiva, comparada, de asesoramiento, del desarrollo y gerontológico, educacional, experimental, industrial/organizacional, de la personalidad, fisiológica, psicometría, escolar y Psicología social.
Existen otras clasificaciones y todas arbitrarias. Aunque esta clasificación es útil, puede hacer parecer fragmentada a la disciplina. Muchos otros campos se hallan en crecimiento: Psicología de la salud, psicología jurídica, psicología ecológica e interacciones hombre máquina. 
En la mayoría de los países, tanto industrializados como en desarrollo, los intereses en la investigación son similares. Hubo, en los países en desarrollo, una tendencia a poner más énfasis en los campos proveedores de servicios de salud (clínico, de asesoramiento y psicología escolar), mientras que los países industrializados pusieron más énfasis en los campos de investigación académicos. En la actualidad esa tendencia se acentuó. 
· ¿Cómo debería clasificarse la Psicología entre las ciencias?
Algunos aspectos de la Psicología sugieren que sea clasificada con las ciencias biológicas, mientras que otros sugieren que pertenece a las ciencias sociales. Los estatutos de la Unión Internacional de la Ciencia Psicológica, establecen que ella trabaja para promover el “desarrollo de la ciencia psicológica, tanto biológica, como social, normal o anormal, pura o aplicada”. 
A partir de los programas de investigación de la Psicología actual, es más exacto reconocer, o bien que el campo de la psicología se superpone con aquellos de las ciencias biológicas, conductuales o sociales o, como hacen muchas organizaciones, incluir a la ciencia psicológica en una clase propia.
· ¿El status científico de la psicología depende de su habilidad para predecir la conducta?
La dificultad para predecir conductas ha sido usada para cuestionar el status científico de la psicología. Realizar predicciones es difícil en cualquier sistema o evento moderadamente complejo. Por ejemplo, la meteorología. 
En circunstancias definidas, algunos aspectos de la conducta de individuos o grupos pueden predecirse en base a observaciones detalladas, hipótesis creativas y pruebas cuidadosamente detalladas de las hipótesis alternativas. Muchos ejemplos de la investigación psicológica muestran esto. Si bien esto permite aplicaciones útiles de la ciencia psicológica, el status científico de la disciplina no depende de la exactitud de sus predicciones sino de los métodos objetivos y sistemáticos empleados para alcanzar sus hallazgos y sus leyes. Dichos métodos pueden ser; observación natural, estudios de caso, investigación por encuestas, correlacionales, experimentales, estudios multivariados, etc.
· Recursos para la ciencia psicológica en el mundo
A comienzos de la década del 90 los recursos humanos para la investigación psicológica estaban distribuidos de una manera muy desigual, existiendo naciones industrializadas que poseen más de 20 veces el número de psicólogos por millón de habitantes. 
Alrededor del 4% de los psicólogos de los países en desarrollo realizaban investigación como actividad principal o secundaria.Los países en desarrollo carecen de personal capacitado de diversas clases; especialmente de psicólogos investigadores. 
Se estima que entre el 50% y el 90% de los psicólogos se dedican a la clínica, mientras que en comunitaria un 2% y en laboral entre un 1% y 10%. 
Y en cuanto a la formación, existen áreas profesionales con escasa representación en contraposición con la elevada oferta de cursos clínicos. 
Los campos de investigación más activos eran entonces: social, educacional, cognitivo y psicología clínica. Pero se está tratando de revertir esta situación promoviendo incentivos, como la producción de proyectos de investigación de modo consiente y sistemática.
· Publicaciones psicológicas y bases de datos
Actualmente es posible acceder a varias bases de datos, simplemente a través de Internet y desde una simple terminal domiciliaria. Esto produjo un nuevo crecimiento geométrico de la información de un alcance nunca visto con anterioridad y de un acceso cada vez más fácil. Por todo esto, es que el problema ahora no es cómo acceder a la información sino cómo no perderse en ella. Una visión superficial puede hacernos creer que toda esta situación nos iguala con los países desarrollados, pero esto no es así. La diferencia de recursos materiales que éstos invierten, los subsidios que obtienen y la producción que esto genera ha provocado que la brecha con nuestros países sea cada vez más marcada.
· Conclusiones
La producción psicológica en el mundo es abrumadora y los campos de aplicación de la psicología son muchos y diversos. Es posible el diálogo entre colegas que se ocupen del mismo campo, pero en razón de su común área de interés y no de una cierta adhesión a una teoría. Existen grupos que participan de programas de investigación con diferentes temas que captan el interés de distintos investigadores, y no de una cierta adhesión a una teoría (toda adhesión es provisoria, en tanto que esta no se vea sometida a refutaciones significativas)
La psicología se desprendió de la filosofía y mantiene con ella una relación indirecta a través de la filosofía de la ciencia que le permite reflexionar y criticar los supuestos meta-teóricos de los diferentes programas de investigación. Sobre la producción y validación de conocimientos, se vale de métodos empíricos, con las discusiones y ajustes propios de su peculiar objeto de estudio. Habrá una división en 2 grandes campos: la investigación básica y la de sus aplicaciones.
· Eje temático 2 
2.1 ¿Es posible una psicología unificada? 
2.2 Antecedentes y propuestas actuales de unificación. Diferentes perspectivas frente a la unificación. 
2.3 Operaciones metodológicas convergentes, estudios multidisciplinarios e integración paradigmática. 
2.4 Debates en torno a la unificación. Argumentos a favor y obstáculos. Pro y contra de la unificación. 
· Ficha: 1567 - Ortodoxia, Eclecticismo, Sincretismo. Alberto Vilanova.
Ortodoxia es el modo de ser de ciertos grupos caracterizado por el férreo control social de sus adeptos, que no advierte la fragilidad racional de las informaciones a causa de los rituales colectivos en los que está sumido. No duda de sus creencias, y no piensa que su universalidad dependa de la contrastación racional o fáctica. 
Eclecticismo, es poner ante el alumno la totalidad de las fórmulas conceptuales que la psicología viene produciendo al afrontar sus muchos y diferentes problemas. No tiene por objetivo que el estudiante elija la que casa bien con su ideología o su temperamento para mejor intervenir profesionalmente, sino el anoticiar sobre las dimensiones de nuestra ignorancia y alentar ese tipo de malevolencia sin la cual no hubiesen sido posibles la ciencia y la filosofía. Advertir que diversas teorías compiten en la clarificación de un mismo tópico demuestra que éste permanece abierto a la investigación.
Organiza collages que compendian sus selecciones. No existe para él el problema gnoseológico. El eclecticismo, como la ortodoxia, es un mal que no subsiste más que en aquellos enclaves académicos que se nutren de la especulación sin riendas y que se hallan bajo el control de grupos de interés.
Richelle ha propuesto otra solución llamada Sincretismo. Sería ocuparnos de temas abiertos y de los grandes dilemas de la disciplina y no consensuar teorías totalizadoras. El vasto de asuntos sin resolver puede unir a todos los psicólogos. Prioridad a los problemas, verdaderas entidades de la ciencia. Aceptar que lo real nos discute las explicaciones, que nuestros desarrollos teóricos son claramente rudimentarios, y que los problemas que no hemos resuelto amojonan el terreno donde edificar nuestra casa.
Una actitud sincretista facilita las cosas del investigador básico pero no las del praxiólogo. El práctico necesita aferrarse con una o con las dos manos a un sistema de constructos, que inteligibilice su tarea y la dote de operatividad. Pero el psicólogo es primero un científico, y sólo más tarde un especialista en cierto método o técnica. Los problemas sin dirimir en la investigación no pueden resolverse en el consultorio, gabinete o estudio, y mucho menos, ser ignorados.
La inestabilidad intelectual lo alejará de nuestra cultura autoritaria y lo prevendrá de las mutilaciones que infiere la prédica de los ortodoxos.
· Ficha: 1509 - El sistema del conocimiento y la unificación teórica de la psicología. Gregg Henriques
Se ofrece un proyecto para la unificación teórica y meta teórica en psicología (meta paradigmático). Un sistema epistemológico es utilizado para proveer un punto de viste unificador para examinar como la ciencia psicológica se relaciona con otras ciencias. Esta nueva visión sugiere ser pensada con ideas de Skinner, que son combinadas con la neurociencia cognitiva para entender como la mente emerge de la vida e idea de Freud, para entender los cambios evolutivos de la mente que dieron origen a la cultura. Al unir la vida con la mente desde abajo, y la mente con la cultura desde arriba, la psicología es efectivamente ubicada entre la biología y las ciencias sociales. 
· Un problema epistemológico
Los acercamientos actuales no son suficientes por que no logran brindar un marco teórico epistemológicamente claro y amplio que siente bases para definir la disciplina y unificar de manera coherente los grandes paradigmas dentro del campo. 
Lo que se necesita es un marco meta-teórico que defina la materia de la psicología, demuestre como la psicología existe con relación a otras ciencias, y permita integrar sistemáticamente los puntos clave de las grandes perspectivas de una manera que resulte un conocimiento acumulativo. 
· El árbol de conocimiento: Una propuesta para acordar universalmente sobre la representación del conocimiento científico
Unir coherentemente las ideas de Skinner y Freud de una manera que provea un acercamiento unificado debe ser reconocida como una afirmación audaz. La propuesta está basada en un nuevo sistema de conocimiento llamado SAC. 
La evolución de la complejidad desde el Big Bang hasta el presente
El universo comenzó como un “singularidad de energía” en la que no había ni materia, ni espacio, tiempo. Luego, hubo una reacción en cadena llamada big bang en la que los cuanto de energía pura comenzaron a congelarse en trozos de materia, llamadas fermiones. 
Estos últimos son unidades de materia que finalmente forman toda la materia en el universo. Entonces el big bang genero espacio, tiempo, y también materia. 
A medida que el universo continuo en expansión, se generaron gases condensados, que formaron estrellas y galaxias, esta variación creo muchos tipos diferentes de ambientes de energía-materia, que a su vez dieron lugar a la formación de una variedad de diferentes tipos de átomos.
En entornos particulares que no eran demasiado calientes ni demasiado fríos, los átomos se asociaban formando uniones covalentes y creaban sistemas químicos cada vez más complejos.
En un ambiente particular, la tierra, los sistemas químicos exhibieron una amplia variedad de comportamientos complejos. Un comportamiento es una clase particularde estos sistemas químicos complejos fue el de auto-replicación, o sea, copias de sí mismo. A través del proceso de replicación, la variación y selección, estos sistemas químicos auto replicantes se hacen cada vez más complejos y sofisticados, formando grandes cadenas de ácido ribonucleico. Finalmente, estas máquinas químicas auto replicantes forman procariotas, luego eucariotas a gran escala, los organismos multicelulares. 
Así, en este lapso de tiempo, se vio la evolución de la vida a través de la materia. 
· Presentando lo familiar desde un modo poco familiar 
El SAC es esencialmente una representación de la evolución de la complejidad tal como es presentada por la ciencia.
El aspecto más significativo del SAC es que representa un modelo de 4 NIVELES DE EVOLUCION DE LA COMPLEJIDAD. Cada nivel corresponde a una nueva dimensión de información algorítmica provocada por la construcción de un bule de retroalimentación. 
· El primer nivel corresponde a la evolución de la complejidad de la MATERIA, generada por el Big Bang.
· El segundo nivel es la evolución de la complejidad biológica o VIDA, que fue provocado por la selección natural. 
· El tercer nivel corresponde a la complejidad neuronal o MENTE, que se argumenta por la capacidad de seleccionar comportamientos emergentes de la interacción entre patrones neuronales.
· El cuarto nivel constituye la evolución simbólica o CULTURA, que se argumentara por la capacidad de justificación emergente de los patrones de comunicación humanos. 
El SAC además sugiere que los 4 niveles de complejidad están asociados con un PUNTO DE UNION TEORICO, que puede ser definido como un marco de explicación causal que da cuenta de la emergencia de uno de los cuatro niveles fundamentales de la complejidad. 
De acuerdo con el SAC, el primer punto de unión es el BIG BANG, provee un marco conceptual para la emergencia de la materia a partir de la energía. 
La SELECCIÓN NATURAL operando sobre combinaciones genéticas a lo largo de generaciones es el segundo punto de unión, ya que provee un marco para la emergencia de la vida a partir de la materia. 
Muestra por que las ideas de Skinner, cuando se combinan con las neurociencias cognitivas, ósea, LA TEORIA DE LA INVERSION COMPORTAMENTAL, proveen el marco para el punto de unión entre vida y mente. 
Y por qué las ideas de Freud, cuando son ancladas a un modelo coherente de la mente no verbal, proveen el marco para el punto de unión entre la mente y la cultura, basado en la HIPOTESIS DE JUSTIFICACION. 
· Critica a la psicología Skinneriana
No hay nada acerca del concepto de selección comportamental en sí mismo que impida que sea integrado con una perspectiva de neurociencia cognitiva. No obstante, la integración no ha sido 
Primero, Skinner asocio incorrectamente su paradigma de selección comportamental con un sistema epistemológico fatalmente fallido, que construyo erróneamente a naturaleza de la empresa científica. Sin embargo, el objetivo último de la ciencia pura no es controlar el comportamiento, como si argumento incorrectamente Skinner. 
Una segunda razón para culpar a Skinner es que nunca brindo una justificación legítima para su negativa a aceptar un punto de vista neuro-cognitivo del sistema nervioso. Skinner nunca explico porque el sistema nervioso no podía ser un sistema procesador de información, ni explico nunca por qué semejante sistema no podía haber evolucionado. El principal argumento de Skinner fue que era innecesario y por lo tanto, de poca utilidad, ver el sistema nervioso de este modo. 
El tercer y más importante problema con el sistema de Skinner es que nunca designo efectivamente la mente o el comportamiento, es decir, el termino es usado para diferenciar aquello que estudian los psicólogos de aquello que estudian otros científicos como en el “la psicología es la ciencia del comportamiento”, diferente de lo que estudian los biólogos. Por lo tanto, el termino comportamiento es usado para justificar la conexión de la psicología con otras ciencias en algunos casos, y para justificar sus diferencias en otros. 
La clave, entonces, está en definir el subconjunto de comportamientos que los psicólogos estudian.
Teoría de la inversión comportamental como el punto de articulación entre la vida y la mente 
Aquí se propone que el concepto de inversión comportamental provee el marco para unir a ambas. Las inversiones comportamentales y los procesos por los cuales los animales las realizan proveen una concepción razonable para el tema central de la ciencia psicológica y una concepción razonable sobre su objeto de estudio. Para entender porque el subconjunto de inversiones comportamentales de los animales provee una demarcación apropiada entre la psicología y la biología, es útil analizar el punto de unión entre la biología y la química.
Teoría de la inversión comportamental 
TIC, es una teoría del sistema nervioso y una propuesta formal para el punto de articulación teórico entre la vida y la mente. TIC sostiene que el sistema nervioso evoluciono como un sistema computacional crecientemente flexible que computa y coordina el gasto de energía animal. El gasto de energía comportamental es computado, en un sistema filogenéticamente construido, a través de la selección natural operando sobre combinaciones genéticas; y ontogénicamente, a través de la selección comportamental operando sobre combinaciones neuronales. 
Las inversiones comportamentales del organismo son el producto de dos vertedores, filogenia y ontogenia. Se pueden establecer cuatro postulados fundamentales sobre la TIC: 
1) El sistema nervioso evolucionó como un centro computacional de control que coordina en comportamiento del animal y de un todo (ontogenético)
2) Las tendencias heredadas hacia el gasto comportamental de energía son una función de nuestra aptitud inclusiva ancestral (filogenético)
3) En la ontogenia, la inversión comportamental que movió efectivamente al animal hacia relaciones animal-ambiente que co-variaron positivamente con la amplitud inclusiva ancestral fueron seleccionados, mientras que la inversión comportamental que no lo logro se extinguió
4) La inversión comportamental actual de un animal puede ser entendida como la función de los dos vectores de filogenia y ontogenia
El comportamiento humano no es completamente explicado por la teoría de la inversión comportamental
Hay muchos psicólogos que estarán fundamentalmente en desacuerdo con la TIC, al menos porque está incompleta. El SAC, también sugiere que para construir un marco causal explicativo para el comportamiento de los humanos necesitamos una teoría de la emergencia de la cultura. La capacidad para el procesamiento simbólico de la información (lenguaje) es objetivamente un elemento clave para la solución del problema de que es lo que diferencia a los humanos de los animales no humanos.
· Critica a la teoría freudiana 
En primer lugar él fue dogmático acerca de sus afirmaciones, y el problema de abrazar un credo irrefutable e indisociable estaba en el hecho de que Freud estaba equivocado con respecto a muchas de sus presuposiciones básicas.
En segundo lugar, es importante reconocer que el psicoanálisis, en su sentido estricto no es una verdadera disciplina científica, y fue construido de una manera que impide que se convierta en una. La falta de definiciones y conceptos objetivamente sostenidos, falta de refutabilidad, el marco conceptual ligado a ideas flagrantemente y fuera de época acerca de la naturaleza de la vida y de la mente contribuyeron a que la teoría psicoanalítica sea vista como cercana a la astrología que a la astronomía, al menos en términos de estatus científico.
Actualizando la biología de Freud 
Aquello que se destaca de caracterizar la teoría freudiana de esta manera es el grado en el que esta concepción de la mente animal se corresponde con la TIC. Pueden delinearse fácilmente fuentes paralelas entre la concepción pulsional defensiva de Freud y las varias perspectivas discutidas previamente acerca de la TIC. La activación comportamental y los sistemas deinhibición de las neurociencias comportamentales, reforzamiento y castigo desde una perspectiva comportamental, acercamiento y evitación dese una perspectiva motivacional, y costos y beneficios desde una perspectiva neuroeconomica, todas se relacionan con la concepción pulsional defensiva del comportamiento de Freud.
La hipótesis de la justificación del punto de unión entre la mente y la cultura
El SAC propone que el proceso de justificación provee el marco para asociar los niveles de complejidad de la mente y de la cultura, y se propone como nexo conceptual entre ambos a la hipótesis de justificación.
La HJ consiste en 3 postulados fundamentales: el primer postulado es que la observación fundamental de Freud fue que existe una relación sistemática entre los procesos consientes e inconscientes. Freud observo que el proceso consiente sirve como un filtro para los motivos inconscientes.
El segundo postulado es que las relaciones sistemáticas que Freud descubrió sugieren que el sistema humano de autoconciencia exhibe un diseño funcional complejo que probablemente evoluciono a través de procesos de selección natural. Propone que el yo humano evolucionó en respuesta a la presión selectiva creada por el problema de justificar las acciones personales frente a otros. 
El tercer postulado es que los dos primeros postulados proveen el marco para entender la aparición de sistemas de justificación. Al hacerlo, la HJ provee el fundamento científico para una teoría unificada de la cultura.
· Ficha: 1511- Unificación de la Psicología: ¿Acto epistemológico o maniobra disciplinaria? Stam. 
La unificación de la psicología tiene una larga y venerable historia. Uno podría argumentar que el padre de la disciplina fue Wundt, quien presento gran teoría unificada aunque fue ignorada después de que los avances tecnológicos que represento fueron movidos por sus admiradores. La crisis de la psicología es de la misma manera, frecuentemente anunciada. El profesor Henriques se inscribe en una tradición que recientemente ha incluido psicólogos tan diversos como Saats, Kimble, Stenberg. A pesar de estos intentos de unificación Stam argumenta que por bien estructurados y razonados que estén esos proyectos se basan en presupuestos similares que solo sirven para erosionar la sistematicidad que quieren establecer.
Para discutir aspectos de ese problema el autor postula dos argumentos: 
1. La unificación de la psicología es en gran medida maniobra disciplinaria y no acción epistemológica. Está relacionada con la naturaleza institucional de la psicología aun cuando esa entidad institucional no está divorciada de sus problemas o de sus prácticas. 
2. Desde hace un tiempo la psicología ha estado unificada por defecto alrededor de una serie de categorías metodológicas y funcionales que han servido para sostener sus proyectos institucionales mientras niega la investigación de problemas que de otro modo podría haber perseguido. La metodología juega una función importante que actúa como una presencia unificada del facto.
Institucional vs epistemológico: La confusión entre aspectos institucionales y epistemológicos es evidente en la mayoría de los escritos sobre anidación. Staats, argumenta que una teoría debe ocuparse del problema de la unidad-fala de unidad en la ciencia y que la ciencia no ha estado ocupada de ese problema. Sternberg estaba interesado, al asumir la presidencia de la APA en la anidación entre ciencia y pasiva. Henriques señala que la APA no se ajusta a la imagen de una disciplina unificada bajo su rúbrica de dos dominios para la disciplina, ciencia y profesión. Estas son preocupaciones legítimas pero no son problemas de naturaleza psicológica cuanto de naturaleza institucional.
Las ciencias han estado históricamente formadas alrededor de soluciones para problemas reales y acuciantes. La naturaleza de esos problemas ha llevado a dominios y métodos de investigación únicos y creativos que mientras generan respuestas dan origen a nuevos problemas. La historia de la ciencia no se ocupa de problemas disciplinares considerados problemas secundarios. La introducción del termino ciencia en el SXIX fue una forma de demarcar el trabajo empírico del trabajo especulativo o de los filósofos metafísicos. Las preguntas científicas genuinas siempre van a ser consecuencia de problemas, no del dicado de disciplinas aun cuando las últimas ejerzan considerablemente autoridad en la academia moderna. Aunque podemos estar profundamente preocupados acerca de la estructura de nuestra disciplina, los problemas que requieren solución deberían ser siempre el impulso primario para cualquier actividad que pretenda llamarse a sí misma científica
Métodos unificados: La psicología tiene una estructura remarcable estable. Esto se debe a dos características: método y funcionalismo.
Las disciplinas académicas, requieren 3 elementos para mantener su existencia institucional: 
a. Un mercado en el cual puedan diseminar su capital simbólico 
b. Una manera reconocible de producir y reproducir conocimiento básico
c. Un sistema escolástico de entrenamiento para producir nuevos miembros en la disciplina. 
La mayor pare de los últimos 50 años la pico como disciplina académica ha mantenido cierto grado de acuerdo acerca de sus métodos fundamentales. Esto incluye desde la evaluación de individuos por medio de instrumentos psicométricos hasta la realización de análisis de la varianza y el uso de estadísticas multivariadas. 
Otra característica de la psicología contemporánea es su preferencia por descripciones funcionales. Estas pueden ser cognitivas, comportamentales o psicodinámicas y están mezcladas con varias características biológicas y neuropsicológicas. Para usar los métodos que hemos acordado utilizar, los problemas deben convertirse en variables. La mayoría de las variables son descripciones funcionales, son heurísticamente funcionales es decir que no tienen compromisos con entidades reales pero son descripciones funcionales de propiedades definidas de acuerdo con cómo actúan más que con como son. Esto es extremadamente útil institucionalmente desde que es relativamente fácil construir nuevas variables o redefinir viejos problemas de un nuevo modo.
Otra característica de las descripciones funcionales es que pueden ser multiplicadas infinitamente, no hay límite para el tipo o número de entidades que pueden ser imaginados, por ende no hay límite para los pedidos por más investigación, no hay conclusión final para ningún programa de estudios y cualquier consideración funcional puede ser utilizada para generar otras entidades funcionales. Por supuesto, siempre hay contenido empírico para limitar la expansión teórica de una entidad singular, pero la reserva de entidades funcionales permanece indefinida. 
El funcionalismo ha sido útil para los propósitos instruccionales porque es ontológicamente neutral con respecto a la clase de entidades bajo investigación. Por lo tanto la pico procede mediante la multiplicación de entidades sin comprometerse con la realidad de los objetos que así constituye. El agnocitisimo con respecto a los objetos de investigación está oculto dentro de las clases funcionales de modo que un ejército de investigadores puede proceder con poca resistencia de los profundos problemas metafísicos que aún deben ser resueltos.
Prescripciones metodológicas junto con el marco heurístico funcional han permitido reconocer que es teoría pico, método, investigación y resultados de un modo que demarca claramente la disciplina dentro de la academia. Los llamados para la unificación, caerán probablemente en oídos sordos mientras existan posiciones fuertes en la disciplina que se sostenga en la unidad implícita entre método y marco teórico. 
El estado actual de la teoría pico y sus caract no son ni fijos ni totalmente fluidos. Las instituciones, responden a cambios económicos y otras demandas estructurales. Y siempre ha sido el tamaño de la pico lo que ha permitido sostener múltiples posiciones en su interior. Esta diversidad incluye los llamados a la unificaciónque deberían ser tomados seriamente como programas de investigación. 
· Ficha: 1538 - La Psicología Unificada. Sternberg y Grigorenko.
La Psicología Unificada es el estudio multiparadgmático, multidisciplinario e integrado de los fenómenos psicológicos a través de las operaciones convergentes. La Psicología Unificada puede y debería completar las aproximaciones tradicionales a la psicología.
 La Psicología Unificada, implica abandonar, dejar a un lado lo que creemos que son tres malos hábitos usuales entre algunos psicólogos.
 Esos malos hábitos son: 
· Exclusiva o casi exclusiva dependencia de una sola metodología antes que múltiples metodologías convergentes para el estudio de los fenómenos psicológicos.
· Identificación de expertos en psicología en términos de subdisciplinas psicológicas (ej. Psico Social) antes que en términos de los fenómenos psicológicos que ellos estudian
· Adhesión a paradigmas específicos para la investigación de fenómenos psicológicos (ej. Conductismo).
· Consideraciones previas a la Propuesta de la Unificación de la Psicología.
 Berlín, argumento que hay diferentes tipos de personas: Erizos que tratan de relacionar todo a un único sistema o visión y zorros que persiguen diferentes senderos sin tratar de adecuarlos entre sí. ''El zorro sabe muchas cosas pero el erizo sabe una cosa grande'', por eso aquellos que buscan unificación son los erizos.
El intento de los erizos de unificar la psicología vuelve atrás un largo camino, en parte porque la psicología tiene una larga historia como una ''clase dividida''.
Staats sugirió que la psicología ha padecido una crisis de desunión y que esa crisis ha necesitado, por algún tiempo, ser resuelta. Sugirió que la unificación podría ser llevada a cabo no por las viejas ''grandes teorías'' de la psicología sino a través de teorías entre niveles y entre campos.
Una teoría entre campos buscaría unir diferentes campos de análisis del mismo fenómeno. La idea aquí es formar conexiones entre campos que podrían tener miembros estudiando el mismo problema con diferentes métodos y diferentes perspectivas.
Problemas adicionales que desalientan la unificación:
 • Hay muchas teorías en psicología pero pocos intentos de interrelacionarlas.
 •Cada teoría debe ser debatida usando un lenguaje diferente, así conversaciones en las cuales las teorías están siendo comparadas o contrastadas, a veces, son virtualmente ininteligibles.
· Royce sugirió que la psicología estaba fragmentadas y necesitaba más organización y más unidad.
· Bevan argumento que la especialización puede causar ''fragmentación regresiva''.
· Rychlak distinguió tres aspectos del problema de fragmentación: teórico, metodológico, y de los expertos. El creía que el primer escalón hacia la unificación seria el desarrollo de una mayor tolerancia por parte de los psicólogos de las diferencias entre ellos.
· McNally sugirió, basándose en su análisis de Kuhn que la diversidad y desunión presente en la psicología podría ser un signo de salud más que de enfermedad.
· Operaciones convergentes.
 Las operaciones convergentes se refieren al uso de múltiples metodologías para estudiar un solo fenómeno psicológico o problema. La idea básica es que una operación cualquiera es, con toda probabilidad inadecuada para a un estudio comprensivo de cualquier fenómeno psicológico. La razón es que cualquier metodología introduce sesgos de un tipo u otro, a menudo de múltiples tipos.
Los hechos sugieren que las operaciones convergentes son necesarias si uno desea entender completamente las actitudes de la gente con respecto a varios grupos, pueden producir conocimientos sobre el fenómeno psicológico que son incomprensibles para cualquier metodología única.
Tres razones principales de porque los psicólogos confían principalmente en un solo método de análisis:
· Entrenamiento: Los psicólogos han sido educados fundamentalmente en el uso de una única metodología. Podrían haber invertido fuertemente esa metodología en sus trabajos. Aun si llegan a ver las fallas de su metodología preferida, podrían llegar ver el tiempo invertido como una perdida y buscarían justificar o aun redimir la inversión de todas formas, por eso pueden llegar a fijarse en el uso de un solo método de análisis.
· Panaceas: los investigadores pueden legar a ver una única metodología como representando un tipo de panacea para el estudio de un problema determinado o una serie de problemas. La verdad es que ningún método proveerá una solución universal, diferentes métodos tienen diferentes ventajas y desventajas, y al usar métodos múltiples uno se beneficia de los puntos fuertes de los métodos, mientras ayuda a minimizar los efectos de sus debilidades.
· Normas: Las normas de una disciplina podrían también conducir a la fijación metodológica, las normas podrían conducir a los investigadores a hacer las cosas de una cierta forma, no porque sea la mejor manera sino porque es percibida como la única manera valiosa de proceder.
 La Psicología Unificada, significa abandonar operaciones únicas en favor de múltiples operaciones convergentes. Dicho trabajo requiere o que los individuos sean educados en una variedad más amplia de metodologías que las que actualmente son entrenados, o también que trabajen en equipos que tengan miembros con varios tipos de conocimiento.
Estudios Multidisciplinario e Integrado de los Fenómenos Psicológicos
La fijación de campos puede ser tan dañina para el entendimiento de los fenómenos psicológicos como la fijación metodológica. La psicología está dividida en áreas.
Preservando el statu quo.
· Tradición. Cuando un sistema de organizaciones establece firmemente, la gente tiende a aceptarlo como es dado.
· Intereses creados. Segundo, una vez que una disciplina ha sido organizada de una cierta manera, la gente de la disciplina adquiere un interés creado en mantener esa 'organización; así como la gente tiene un interés creado en mantener cualquier sistema que aparentemente ha trabajado para ellos en el pasado.
· La necesidad de especializarse. Tercero, nadie se puede especializar en todo, los estudiantes de psicología necesitan especializarse; y estructurar la psicología en término de campos ha sido visto como una manera razonable de definir las especializaciones.
Razones para cambiar
· El campo podría ser organización mejor para entender los fenómenos psicológicos.
· La organización por campo puede separar a individuos que estudian el mismo fenómeno.
· La presente organización podría crear falsas oposiciones entre individuos o grupos que estudian el fenómeno desde diferentes puntos de vista.
· El sistema actual tiende a marginalizar los fenómenos psicológicos que caen fuera de los límites de un campo específico.
· La investigación podría inclinarse hacia problemas para los cuales podrían ser utilizadas una serie limitada de herramientas...
· El sistema actual puede desalentar nuevas maneras de estudiar problemas.
· La aproximación tradicional de la disciplina de incluir principalmente de los fenómenos psicológicos debajo de los campos de estudio, antes que la otra forma opuesta, conduce a los psicólogos a confundir aspectos del fenómeno con el fenómeno como un todo.
 Una propuesta basada en el fenómeno
 En general, los científicos que no son bien entrenados en una de las otras técnicas son esperables que sean incrédulos acerca de las técnicas de los otros y de las conclusiones extraídas de las mismas. Estos científicos probablemente continuaran haciendo investigaciones dentro de su propio paradigma, el cual mantiene y soporta sus visiones, y por eso refuerza sus creencias de que ellos están en lo cierto y que aquellos que adhieren a un paradigma desde algún otro campo están mal dirigidos.
La gente podría muy bien terminar especializándose en numerosos fenómenos psicológicos relacionados, pero entenderían esos fenómenos en su totalidad antes que estrechamente, lo cual es ciertamente una ventaja si su objetivo es un entendimiento psicológico comprensivo. La psicología seria menos susceptible a tendencias que con una organizaciónbasada en campo promueven: estrechez, separación, falsas oposiciones, marginalización, enfoques de investigación extensamente guiados por los métodos antes que guiados por los fenómenos.
La psicología unificada, entonces, significa abandonar una sola aproximación disciplinar en favor de un enfoque multidisciplinario integrado en el cual los problemas, antes que las subdisciplinas, se convierten en la base para el estudio de la psicología. Uno elige un enfoque disciplinar particular porque es útil en el estudio de un fenómeno psicológico, en vez de elegir un problema psicológico particular porque cae dentro de la subdisciplinas en término de la cual uno se define asimismo
 El enfoque de la psicología unificada
La historia de la psicología puede ser vista como la historia de una sucesión de paradigmas fallidos. Los paradigmas fallaron no porque fueron incorrectos, sino porque proveían solo perspectivas incompletas de los fenómenos a los cuales eran aplicados.
Los paradigmas fluctúan, desaparecen no cuando se demuestra que son incorrectos, sino cuando fallan en la explicación de nuevos resultados empíricos, fallan en proporcionar los medios para responder a las preguntas que los investigadores quieren responder en un periodo de tiempo dado.
Algunas objeciones potenciales al emprendimiento de la Psicología Unificada.
· La disciplina de la psicología ya es unificada; la demanda de una psicología unificada ataca a un enemigo imaginario.
· La disciplina ya tiene un campo de Psicología General, el cual es el mismo que la Psicología Unificada: La psicología general no es la misma que la Psico unificada. La Psico general incluye varios campos de la Psico. pero no necesariamente los unifica. Los textos de Psico general frecuentemente abarcan una variedad de teas sin unirlos de ninguna manera.
· Aun si la Psico unificada no es la misma que la Psico general, no hay nada nuevo en el concepto.
· El término Psico unificada es un nombre equivocado, porque ha sustituido las divisiones por fenómenos por las divisiones por campos: Uno quizás podría argumentar que el termino unificado nunca podrá aplicarse a menos que se mire a algo solamente como una Gestalt- como una única e indivisible entidad. La unificación es siempre con respecto a algo, cuando usamos el termino unificado, lo utilizamos con respecto a lo que corrientemente constituye las subdisciplinas de la psicología, no aclaremos que nuestra propuesta es unificada con resto al todo, una declaración que creemos que en cualquier caso, sería irrelevante.
· La dirección de la disciplina es hacia la especialización, no la integración: se requiere especialistas entrenados que pueden hacer trabajos científicos precisos; no generalistas o aun aficionados quieren, aunque hayan sido útiles en el tiempo de la Psico pre científica, no hacen avanzar la disciplina. Hemos sostenido en otra parte que ser aficionado es y siempre ha sido útil ara la disciplina de la psicología. La Psico unificada no es contrario a la especialización. La especialización estrecha es cuando uno mira al problema con una visión de túnel y conoce solo una serie limitada de técnicas para utilizar en la solución del problema. En la especialización amplia uno podría mirar a un problema bastante específico pero hacerlo con los ojos abierto y con el beneficio de las muchas técnicas para resolución de problemas que un enfoque multidisciplinario deja a disposición de uno. El valor de tal estudio es el mensaje que la Psico unificada transmite.
· La propuesta es inconveniente y aun impráctica: la propuesta es inconveniente simplemente porque esta no es la manera en que el ente ha sido habitualmente educada en el campo, y la gente tiende a valorar los sistemas que han trabajado para ellos en el pasado y que probablemente trabajaran para ellos en el futuro sin perturbar su mundo.
· Entrenarse en el nuevo sistema tomara demasiado tiempo: lo que cambiaría no es tanto cuanto tiempo se pierde uno en entrenarse, sino como usa el tiempo cuando se está entrenando, instruirse en psicología lleva toda la vida, y sin importar que tipo de educación de grado reciba, uno siempre necesita estar aprendiendo para estar en lo más alto del campo, por más que ese campo es definido.
· Al resolver un tipo de problemas de las divisiones menos óptimas, el nuevo sistema introduce otros. Estudiar tales fenómenos en profundidad todavía ara solo una imagen limitada de los mismos. Sin embargo, creemos que esta objeción es equivocada, el estudio comprensivo de cualquier fenómeno, siempre ha aplicado y siempre aplicara múltiples perspectivas a los múltiples factores que contribuyen al fenómeno. Dicha interdependencia no como un problema sino como una ventaja de nuestro enfoque.
La Psico unificada, significa dejar de lado un único paradigma en favor del uso de cualquier paradigma que pudiera ayudar a arrojar luz sobre un proba- múltiples paradigmas pueden contribuir al entendimiento de un único fenómeno psicológico, mientras que cerrarse a uno solo reduce la propia habilidad para comprender completamente el fenómeno de interés.
Algunas implicancias de la visión de La Psicologia unificada.
· La psicología se fragmentara solo si los psicólogos lo desean.
· La psicología general no es solo misma que la psicología unificada. No es suficiente tener todas las disciplinas de la psicología debajo de un gran techo. Las disciplinas necesitan ser integradas de acuerdo a los paradigmas, teorías y métodos.
· Los nuevos movimientos pronto fracasan si no son unificados. Mirar solo al lado positivo del fenómeno parecería ser tan restrictivo como mirar solo al lado negativo. Una síntesis e s necesario para integrar una teoría y su opuesta. Los moví unificados, tarde o temprano, fallaran también, en algún sentido. Ningún mov dura para siempre, lo que un mov unificado está en mejor posición de hacer es plantar las semillas para sus sucesores.
· El campo de la psicología no está bien preparado para la propagación de la Psicología Unificada: los departamentos de la Psico habitualmente están organizados en campos. La formación de pre- grado, reconocimientos y premios, revistas están organizados en campos. Frecuentemente muchos miembros de un campo dado dentro de un departamento dado comparten un paradigma o abordaje metodológico común.
· Uno de los mayores problemas es que la gente podría pensar que practican la Psicología Unificada cuando en realidad no lo hacen: prácticamente todos desean verse asimismo como imparciales, y lo que es más, como alguien que no está cerrado a ninguna forma a rígida de hacer las cosas. Alguna gente bien podría ser llamada ecléctica por su uso de una variedad de ideas, o técnicas, pero no las sintetizaran lo suficiente para ser verdaderamente psicólogos unificados. Es fácil convertirse en un psicólogo unificado. Uno necesita no adherirse a ningún grupo de métodos en particular, a ningún campo particular, y a ningún paradigma particular.
· Ficha: 1581- El pluralismo en las ciencias no se desestima fácilmente. Viney.
Henriques ha tratado de proporcionar un enfoque sistemático para la psicología que supere oposiciones difíciles de manejar que asedian el campo. Su deseo es proporcionar una base científica y filosófica más coherente como medio para mejorar la comunicación y el estatus científico del campo. Ha producido un enfoque razonablemente coherente para la psicología con un alcance mucho más comprensivo que el que encuentra en los sistemas anteriores como el conductismo clásico, el estructuralismo y psicoanálisis.
La fragmentación de la Unidad: El concepto de unificación hace referencia a necesidades humanas profundas y penetrantes. La historia, ha sido testigo de continuas búsquedas de grandes esquemas abarcativos que intentan referirse a las desconexiones, las rupturas y las fragmentaciones encontradas en la experiencia humana.
Surgen cuestiones difíciles con respecto a los tipos de unidad. Una gran unidad, reuniría de alguna manera a la epise, la ontología y axiología en algún tipo de unión muy complicada y posiblementeinimaginable. El foco de la propuesta de Henriques, es en gran medida la unidad epistemológica, pero las epistemologías vienen junto con un bagaje ontológico y axiológico. Dentro de un marco puramente naturista, hay pelas entre noministas empiristas clásicos y materialistas. 
Los psicólogos al igual que otros científicos utilizan una gran cantidad de métodos, adaptados cada uno a las demandas de áreas de contenido específicas y altamente variables. 
¿Están unificadas las otras ciencias? Henriques ve la fragmentación como alternativa a la unificación. Otra alternativa, es contrastar la unificación con el pluralismo. Una disciplina pluralista está marcada por “islas” genuinas de trabajo intelectual. Los métodos y el contenido difieren de una isla a otra, pero cada zona de trabajo goza de un cierto grado de coherencia e inteligibilidad. Las zonas de trabajo a veces son conectadas tanto por esquemas conceptuales como por trabajo experimental duro. No hace falta ser un construccionista radical para tener serias dudas sobre la unidad de las ciencias.
El conductismo mental: Henriques propone el sistema de árbol de conocimiento (sac) que incluye 4 dimensiones entre ellas clases de ciencia (físicas, biológicas, psicológicas y sociales) asociadas a 4 clases de objetos ( materiales, organismos, animales y humanos) y 4 niveles de complejidad (materia, vida, mente y cultura). Las 4 dimensiones se corresponden con las estructuras académicas actuales marcadas por las ciencias físicas, biológicas, conductuales y sociales. Las 4 dimensiones en el SAC se asocian a 4 puntos de unión que dan cuenta de la aparición de nuevos niveles de complejidad y de las transiciones de una dimensión a otra.
El SAC es una manera útil de pensar en las ciencias y la evolución de las ciencias. El concepto de puntos de unión es problemático y plantea interrogantes acerca de cómo se puede lograr la unidad y de qué tipo de unidad se lograría.
En psicología el componente funcional del fenómeno phi es la experiencia del movimiento. La dificultad de entender el componente funcional en términos de partes subyacentes contribuyo a la idea expuesta por psicólogos de la Gestalt de que “el todo es psicología, lógica, epistemológicamente y ontologicamente anterior a sus partes. Un todo no es solo más que la suma de sus partes, sino además totalmente diferente de la suma de sus partes” Si hay verdaderas separaciones de tipo entre el todo y las partes, entonces varios niveles de estudio, son legítimos por derecho propio y no necesitan justificación en termino de sus conexiones con realidades de menor nivel. Nadie niega la importancia de la búsqueda de conexiones entre niveles pero desde una perspectiva pluralista, el descubrimiento de identidades de tipo puede ser frustrado para siempre, y si ese es el caso, una perspectiva pluralista puede ser más empírica y más científica que cualquiera de las variedades de monismo que son siempre demasiado rápidas para decir cómo y que tener en cuenta.
· Eje temático 3 
3.1 Análisis de dos fenómenos psicológicos desde la perspectiva de la unificación: Emoción y personalidad. 
3.2 Operaciones convergentes desde lo metodológico. 
3.3 ¿Diferentes paradigmas o teorías multinivel? 
3.4 Diferentes perspectivas por dominios (o disciplinas)
· Ficha: 1566 – Ficha de catedra. Aplicación del modelo de psicología unificada de al tema de la personalidad. García. 
· Ficha: 15619 – Naturaleza y cultura en el estudio de las Emociones. Gondim y Estramiana. 
Hacia una delimitación conceptual en el estudio de las emociones: No es casualidad que durante un largo periodo de tiempo las emociones fueran consideradas objetos de especulación filosófica, teniendo un lugar importante en la ética y la moral. En el campo de la investigación científica moderna el camino fue en otra dirección, dominada por la creencia de que lo que distingue a los seres humanos de otros animales es la razón, la ciencia dejo las emociones a un lado.
A lo largo de la historia de la humanidad han predominado dos corrientes de pensamiento opuestas, de un lado humo una fuerte oposición a las emociones por ser un obstáculo a la acción moral y racional por otro fueron concebidas como la esencia de la acción humana. Ajenos a la disputa conceptual, las personas reconocemos que las emociones son parte de la vida cotidiana ya que nos permiten entender los motivos que mueven nuestra vida. Las emociones son el reflejo de estados afectivos, personales y colectivos, influyen en las relaciones interpersonales y grupales y expresan nuestras reacciones ante los valores, costumbres y normas sociales que dan cuenta de las diferencias culturales. A la hora de definir lo que son las emociones tropezamos con problemas de índole diversa, por ejemplo Fehr y Russel señalan que todos saben lo que es una emoción sin conseguir definirla, ya que es mucho más fácil ejemplificarla. Esta dificultad para encontrar las palabras adecuadas para describir nuestras emociones se explica por la falta de precisión sobre lo que se siente y por las diferencias culturales expresadas en el lenguaje, en la vida nos encontramos con grandes dificultades para expresar nuestras emociones. Leavy y otros autores establecen una importante distinción entre los conceptos hypercognized e hypocognized para destacar que la importancia de las emociones está relacionada con el número de palabras disponibles para referirnos a las mismas, si están muy valoradas el repertorio encontrado es mayor (HYPERCOGNIZED) o por el contrario restrictivo (HYPOCOGNIZED). Estas observaciones nos dan una idea de la importancia del lenguaje en la construcción social y cultural de las emociones.
Estas diferencias sobre cómo nos referimos a lo que estamos sintiendo son una de las principales razones para cuestionar una concepción universal de las emociones. Como afirmaba Ryle no existe correspondencia entre las palabras y los estados emocionales que pretenden reflejar, asimismo las metáforas también sirven p/realzar los sentimientos y ejemplificarlos al utilizar metáforas pretendemos comunicar el significado de lo que se siente sin necesidad de definirlo. 
Las dificultades para definir y expresar los diferentes estados afectivos son la causa principal de los debates y controversias entre perspectivas antagónicas.
En resumen, los avances realizados en las ultimas décadas en el estudio y definición conceptual de las emociones dejan en descubierto lagunas que señalan la necesidad de incorporar perspectivas más integradoras para su comprensión. 
Limites imprecisos en el estudio de las emociones: En el estudio de las emociones es preciso llevar a cabo una triple tarea, la primera consiste en distinguir emoción de cognición, la segunda trata de diferenciar emoción de otros estados afectivos como sentimientos, pasiones y afectos. Finalmente, la tercera analiza como emoción, cognición y otros estados afectivos surgen en la interacción simbólica.
Irónicamente y frente a los que defienden la separación entre emoción y cognición los avances en la investigación ratifican la no independencia entre ambos procesos ofreciéndonos evidencia sobre la compleja relación entre ambos.
Si bien los primeros estudios cognitivos, estuvieron basados en la metáfora del ordenador dejando a un lado las emociones, la reorientación de esta tendencia vino dada por el descubrimiento sobre el rol de la amígdala cerebral, los estudios sobre esta comienzan en 1937 con Kluver y Bucy siendo retomados 20 años después por Weiskrantz , su papel principal (de la amígdala) es modular el comportamiento cognitivo y social a través del procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales siendo importante el aprendizaje de respuestas ante situaciones de miedo tanto en animales como en humanos, hoy se reconoce también que altera la memoria en las fases de codificación, consolidación y en la reconstrucción subjetiva del recuerdo. Así las respuestas emocionales más importantes para la perpetuación de la especie son menos probables de ser olvidadas siendo transmitidas filogenéticamente.Para aumentar la complejidad de la relación entre cognición y emoción disponemos de evidencia empírica que muestra que las informaciones contextuales pueden cambiar las respuestas en las regiones cerebrales responsables de la identificación de la expresión fácil de las emociones, es decir, que la cognición también puede interferir en la interpretación de la manifestación de la emoción.
Si bien existen evidencias que apoyan la idea de que las emociones proceden de la cognición también hay investigaciones que sugieren que procesos cognitivos afectan nuestras experiencias y respuestas emocionales.
A su vez ambos procesos pueden ser analizados al margen del contexto cultural en el cual cobran sentido tanto nuestra forma de percibir y procesar la información del medio como la manera que tenemos de sentir y expresar nuestros estados emocionales. En resumen, hay una interdependencia entre biología, psicología social y cultura en la construcción y manifestación de nuestras respuestas emocionales.
El segundo problema radica en que los estados afectivos son manifestaciones globales de difícil diferenciación, al contrario que otros procesos mentales de base socio cognitiva, que a lo largo del tiempo han alcanzado un grado consideradable de precisión conceptual permitiendo establecer claras relaciones entre ellos. La propia naturaleza de las emociones hace compleja la resolución de este problema primero por que no es fácil precisar los límites que separan distintos tipos de emociones y en segundo lugar porque estas se muestran de manera ambivalente. Algunos autores como Roberts llaman la atención sobre el hecho de que en algunas situaciones sociales las personas pueden dar señales de tener rabia sin que lleguen a sentir esas emociones, siguiendo esta línea si no todas las emociones son necesariamente sentidas, no podemos afirmar que emociones y sentimientos sean conceptos equivalentes, llegamos a la conclusión de que si bien las emociones pueden no ser algo consciente para la persona, las señales comportamentales que las acompañan pueden ser manifiestamente visibles para los otros. Otros autores consideran que las emociones y sentimientos son equivalentes ocupándose solo de las distintas formas de sentir, en otros términos, cuando una persona está deprimida o triste suele mencionar una sensación de ahogo o presión en el pecho o en el corazón, en parte esto explica porque los sentimientos y las emociones se imprimen como marcas sensoriales. Siendo esto así es normal no saber describir un sentimiento personal difusión pero si hacerlo notar por un dolor en el estómago o cualquier otro síntoma localizado en alguna parte del cuerpo.
Ryle también menciona otra forma de sentir como cuando se dice “yo sentía que aquella persona no era de confianza”, la noción de este sentimiento se alejaría de los afectos y se aproximaría a la razón, ahondando aún más si cabe en la definición conceptual de la que se viene hablando, a la hora de establecer los límites entre los diversos estados afectivos en especial emociones y sentimientos los científicos están muy lejos de llegar a un pleno consenso, si el objetivo de una ciencia de las emociones es definir su objeto con claridad y delimitara en que estados se refiere, esta sigue siendo una tarea que requiere de un mayor tratamiento de investigación y reflexión teórica. Algunos autores consideran los afectos y emociones como sinónimos y otros entienden que los afectos son una categoría más amplia, también hay quienes diferencian emociones 1 y 2. Otros autores como Clahoun y Solomon señalan que uno de los problemas principales a resolver por los estudiosos de las emociones es evaluar qué sistema clasificatorio es el más apropiado para su estudio.
Otra cuestión a tener en cuenta es la de las complejas relaciones entre experiencia emocional y sensaciones fisiológicas, para los defensores de la base fisiológica de las emociones lo que ocurriría es que la persona percibiría el miedo pero sin sentirlo, si aceptásemos esta idea emoción y sentimiento no se diferenciarían ya que la emoción será definida como un sentimiento que tendría localización en nuestro cuerpo.
La tercera cuestión a la que nos referimos tiene que ver con considerar el hecho de que las emociones se originan en el curso de nuestras inter reacciones y juegan un importante papel en la construcción, mantenimiento y/o trasformación del orden social. La interacción y la org. social son posibles porque están íntimamente relacionadas con la movilización y expresión de las emociones, estas surgen en la interacción simbólica, la cual determina nuestras formas de entender y construir la realidad social, la forma en que percibimos y dotamos de significado nuestras acciones. Todo sistema social esta caracterizado por el estatus y poder que influyen en nuestros estados emocionales al igual que nuestras interacciones y diferencias de estatus y poder que en ellas se manifiestan se ven afectadas por la expresión de nuestras emociones. Las emociones son procesos y productos sociales porque nuestros roles nos indican que emociones debemos sentir y como expresarlas, Hochschild al desarrollar conceptos como feeling rules y emotional labor quiere señalar que cada cultura determina contextos y roles que debemos expresar cierto tipo de emociones y reglas que determinan el manejo de las mismas. Otro sociólogo Scheff señala que las emociones básicas como la vergüenza, y orgullo están determinadas por el tipo de vínculo social que establecemos. Al mismo tiempo no podemos olvidar el papel del self en la experiencia emocional, las emociones tendrán una importancia significativa en la construcción del mismo y por lo tanto en el proceso de construcción de la identidad individual y social.
En conclusión nuestras emociones no pueden ser entendidas en un vacío cultural y social, para comprender el significado es necesario aprehender los valores culturales y normas sociales de quien las expresa, los modos en que entendemos y manejemos nuestras propias emociones y la de los otros. 
Perspectivas teóricas de las emociones: naturaleza vs cultura: La falta de consenso sobre que son las emociones y sus vínculos con otros procesos psicosociales también se ve reflejada en las diferentes teorías disponibles. 
Hay al menos dos modelos clasificatorios p/el estudio de las emociones. Uno de ellos es el de Holodynsky y Frieldmeier en el que las perspectivas p/ el estudio de las emociones puede ser divididas en cuatro tipos: estructuralismo, funcionalismo, teorías sistémicas y enfoques socioculturales. Otro modelo de clasificación es el de Niednenthal, Krauth-Guber y Ric en el que se destacan 3 perspectivas teóricas en los estudios de la emociones: evolucionasta, evaluación cognitiva y la de las construcciones sociales. No hay antagonismo entre los modelos clasificatorios. 
Los estructuralistas; Conciben las emociones como estados fisiológicos específicos del organismo que responden a estímulos internos y externos, su interés es estudiar las diferentes cualidades de los estados emociones, las llamadas emociones discretas. Aquí esta sobreentendida la creencia de la existencia de un componente objetivo y otro subjetivo de la emoción. Las investigaciones de esta perspectiva están orientadas al análisis de la externalización de las emociones, el componente subjetivo es accesible solamente por introspección de la persona que experimenta y siente esa emoción y ese componente se refiere a la manera en que la persona interpreta el componente objetivo, su experiencia emocional.
La perspectiva funcionalista; Dirige su atención a las dos funciones de las emociones evaluar un evento y desencadenar una acción, de acuerdo con Holdynski y Friedlmeier una de las críticas a este planteamiento funcionalista es que es demasiado cognitivista y no considera el hecho de que las personas evalúan sus emociones y sentimientos a la luz de los conocimientos que adquieren en los procesos de aprendizaje social, ambos autores hacen una diferenciación entre cold cognition y hoy emoción, una persona

Continuar navegando