Logo Studenta

História do VIH e SIDA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESEÑA HISTÓRICA 
En 1983 Barré -Sinousi y en 1984 Popovic, ambos 
investigadores del grupo de trabajo del Dr. Luc 
Montagnier en el Instituto Pasteur de Paris y del Dr. 
Robert Gallo en EE.UU, respectivamente, 
identificaron al Virus de la Inmunodeficiencia 
Humana. En 1983 se propusieron tres virus como 
posibles agentes etiológicos del SIDA: el LAV 
(lymphoadenopathy associated virus), el HTLV-III 
(human lymphotropic virus type III) y el ARV (AIDS 
related virus). 
La comparación de la secuencias nucleotídicas demostró que se trataba del mismo virus por lo 
que el Comité Internacional de Taxonomía de Virus lo denominó Virus de la Inmunodeficiencia 
Humana. 
MORFOLOGÍA DEL VIH 
 El VIH es un Retrovirus, de la subfamilia Lentiviridae. 
 La familia retroviridae se caracteriza por poseer una enzima (transcriptasa reversa) que 
cataliza la trascripción del ADN de doble cadena a partir del genoma viral formado por ARN 
de polaridad positiva, este ARN debe convertirse en ADN para poder ingresar al núcleo de 
la célula huésped y reproducirse. 
 La subfamilia Lentiviridae se caracteriza por dar en diferentes especies de animales 
síndromes clínicos luego de un largo período de incubación, en muchos casos con 
inmunodeficiencia. 
 Se conocen dos tipos virales: el VIH 1, de distribución universal, y el VIH 2 aislado en África 
Occidental en 1985 y endémico en esa región. 
 
El virus está formado por una partícula esférica con un diámetro de 80 a 110 nm que tiene 
tres capas concéntricas: la capa interna contiene el núcleo interno (core) constituido por el 
ARN viral y las nucleoproteinas con las enzimas (transcriptasa reversa), la capa intermedia 
consiste en la nucleocápside icosaédrica y la capa externa es una bicapa lipídica que tiene 
glucoproteinas y antígenos de histocompatibilidad de la clase I y II que sirven para fusionarse 
con la célula huésped. 
 
VÍAS DE TRANSMISIÓN 
Se ha demostrado que el VIH se transmite por tres vías: 
 Vía Sexual: transmisión del virus de una persona infectada a otra a través del intercambio 
de esperma y secreciones vaginales. Por lo que se transmite a través de las relaciones 
sexuales orales, genitales u anales. 
 
 
El micro traumatismo al que se somete la mucosa en la relación sexual permite el ingreso 
del virus. La presencia de heridas o inflamación causada por otras infecciones (sífilis, 
gonorrea, flujo, ampollas herpéticas) aumenta el riesgo de contraer la infección por VIH. 
Actualmente en Mendoza la vía de transmisión más frecuente del VIH es la vía sexual. 
 Vía Parenteral: transmisión del virus a través de la sangre y hemoderivados. 
La drogadicción endovenosa (el uso compartido de jeringas y agujas que han estado en 
contacto con sangre infectada con el virus) es la forma más frecuente de transmisión dentro 
de esta vía. 
La transmisión por transfusión de sangre y hemoderivados ha disminuido notablemente 
debido al exhaustivo control realizado en los bancos de sangre (según ley nacional 23.798), 
desde el año 1989. 
Otras formas de transmisión del VIH por esta vía, es la realización de tatuajes sin las condiciones 
de asepsia que se requieren, así como el intercambio de piercings o aros, en la misma situación, 
siempre tiene que existir contacto con sangre de una persona infectada. 
 Vía vertical o perinatal: la madre infectada puede transmitir el VIH a su hijo durante el 
embarazo, el parto y la lactancia. 
Durante el embarazo porque el virus atraviesa la placenta, durante el parto porque se ponen 
en contacto la sangre de la madre y el hijo y durante la lactancia a través del calostro y la 
leche materna que son ricos en linfocitos los cuales en una persona infectada contienen 
virus. 
EPIDEMIOLOGÍA 
Según datos de ONUSIDA, en 2018, el número de personas viviendo con VIH-SIDA en el mundo 
era de aproximadamente 37.9 millones. 
Los casos de nuevas infecciones han descendido en un 38% desde 2001 y en los niños las nuevas 
infecciones se han reducido en un 58% desde 2001. Con respecto a los casos de muerte 
relacionados al SIDA, luego del pico alcanzado en 2005, estas han disminuido en un 35 %. 
Argentina: 
Para el 2018, se calculaba que aproximadamente 139000 personas vivían con VIH en nuestro 
país. De esas personas, un 83 % conoce su diagnóstico y un 17 % lo desconoce. 
Se notifican en nuestro país alrededor de 5800 casos por año, de los cuales son 2.1 varones por 
cada mujer diagnosticada. 
Entre 2017-1018: más del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin 
protección. 
- 1991: Incorporación del análisis obligatorio de VIH, de todo órgano, sangre y/o 
hemoderivado para ser utilizado en trasplante y/o transfusiones. 
- 1991: Promulgación de la Ley Nacional de SIDA 
- 1995: Comienza el uso de la triterapia antirretroviral. 
- 1996: Implementación del tratamiento como profilaxis para la prevención de la transmisión 
vertical del VIH. 
- 1997: Promulgación de la Ley Provincial de creación del Programa Provincial de SIDA en 
Mendoza. 
- 2002: Promulgación de la Ley Nacional de obligatoriedad para ofrecer el test de VIH a toda 
mujer embarazada. 
 
 
 
CICLO VIRAL 
1. Por alguno de los mecanismos de transmisión, el VIH llega a la célula huésped, que son 
frecuentemente linfoides (linfocitos CD4), pero pueden ser otras células como los monocito-
macrófagos, células dendríticas, etc que contengan este receptor. 
 
2. Para que el virus penetre a la célula se debe producir la “fusión” de las membranas viral y 
celular. La entrada del VIH a la célula se produce por interacción del virus con receptores y 
co-receptores. 
3. Luego de producirse la internalización del virus y su decapsidación, se produce el proceso 
de transcripción reversa por el que se produce una doble cadena de ADN. Éste va al núcleo, 
donde se integra como ADN provírico. 
 
4. Integrado en la célula huésped, el ADN provírico puede eludir los mecanismos de defensa 
durante años y continuar multiplicándose (fase de latencia). 
 
5. De modo alternativo, por influencia de diversos estímulos, el ADN provírico podría ser 
activado para producir ARN vírico y mARN, que llevaría a la síntesis de proteínas 
estructurales y enzimáticas con la consecuente formación de un virión maduro. 
 
6. Éste saldría por gemación de la célula, adquiriendo la envoltura a partir de su membrana, 
donde previamente se han expresado las glucoproteínas del virus. 
 
INFECCIÓN 
Desde que el VIH ingresa al organismo de una persona, prolifera de forma continua y 
rápidamente y se disemina por todas las estructuras linfoides. 
En este ciclo se distinguen las siguientes fases: 
1) Fase precoz o aguda (primoinfección o infección aguda): de varias semanas de evolución, 
con una viremia alta que disminuye rápidamente debido a la actividad citotóxica del 
sistema inmune. 
2) Fase intermedia o crónica: en general de varios años de duración con replicación activa, 
viremia de nivel intermedio y variable de un paciente a otro, relativamente estable en el 
tiempo pero va aumentando. 
3) Fase de crisis o final: luego de la falla del sistema inmunitario. La viremia alcanza niveles 
elevados, descendiendo los niveles de recuento de linfocitos CD4 por debajo de 200/mm3. 
Aparecen complicaciones infecciosas y/o neoplásicas (enfermedades oportunistas o 
marcadoras). Es lo que se conoce como SIDA. 
 
EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD 
Clasificación y Estadificación de Infección por VIH/SIDA 
- La categoría A se aplica a la 
infección primaria y a los pacientes 
asintomáticos con o sin 
linfadenopatías persistentes. 
 
- En la categoría B se encuentran 
enfermedades que se consideran 
marcadores de progresión al Sida. 
- En la categoría C se incluyen los 
pacientes que presenten o hayan 
presentado alguna de las 
enfermedades marcadoras ya 
incluidas en la definición de SIDA. 
Los pacientes incluidos en las categorías C1, C2, C3, A3 y B3 se consideran con SIDA. Mientras 
que los que se encuentran en las categorías B1, B2, presentan algunas enfermedades,generalmente se las llama enfermedades de progresión al Sida. 
Enfermedades de la categoría B (marcadores de progresión al Sida clínicos) 
- Herpes Zoster monometamérico, en los últimos 5 años. 
- Candidiasis oral y/o vaginal de más de 1 mes de duración o recurrente. 
- Leucoplasia oral vellosa. 
 
- Alteraciones dermatológicas: 
o Molusco contagioso. 
o Dermatitis seborreica incrementada o de reciente aparición. 
- Púrpura trombocitopénica idiopática. 
- Ulceras mucosas inespecíficas 
- Angiomatosis bacilar. 
- Infecciones bacterianas recurrentes excepto neumonía. 
- Enfermedad pelviana inflamatoria. 
- Neuropatía periférica. 
- Ca de cuello no invasor. 
- Listeriosis. 
 
Enfermedades Marcadoras (definen inclusión en la Categoría C) 
- Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar. 
- Candidiasis esofágica. 
- Carcinoma de Cérvix Invasivo. 
- Coccidiodiomicosis Diseminada (en una localización diferente a la pulmonar o ganglionar 
hiliar y cervical). 
- Criptococosis extra pulmonar. 
- Criptosporidiasis con diarrea de más de un mes de duración. 
- Infección por CMV de un órgano diferente al hígado, bazo o ganglios linfáticos en 
pacientes > 1mes. 
- Retinitis por Citomegalovirus. 
- Encefalopatía por HIV. 
- Infección por virus de Herpes simple que cause úlcera mucocutánea de más de un mes de 
evolución, bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier duración que afecten a un 
paciente > 1 mes. 
- Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y 
ganglios linfáticos hiliares o cervicales). 
 
- Isosporidiasis crónica (> 1mes). 
- Sarcoma de Kaposi. 
 
- Linfoma de Burkit o equivalente. 
- Linfoma Inmunoblástico o equivalente. 
- Linfoma Cerebral Primario. 
- Infección por complejo de micobacterium Avium o Kansasii diseminada o extrapulmonar. 
- Tuberculosis Pulmonar. 
- Tuberculosis Extrapulmonar o Diseminada. 
 
- Infección por otras micobacterias, diseminadas o extrapulmonares. 
- Neumonía por Pneumocystis Carinii. 
- Neumonía recurrente. 
- Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva. 
 
- Sepsis recurrente por especies de Salmonella diferentes de S. Typhi 
- Toxoplasmosis cerebral en un paciente > de 1mes 
- Wasting Síndrome. 
 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA INFECCIÓN AGUDA 
- Fiebre 
- Linfadenopatías. 
- Faringitis. 
- Rash. 
- Ulceraciones mucocutáneas. 
- Mialgias o artralgias. 
- Diarrea, náuseas vómitos. 
- Cefalea. 
- Hepatoesplenomegalia. 
- Pérdida de peso. 
- Síntomas neurológicos: meningoencefalitis, meningitis aséptica, neuropatía periférica, 
parálisis facial, sme. de Guillain-Barré, alteraciones cognitivas o psicosis. 
DIAGNÓSTICO 
Se realiza mediante pruebas de tamizaje (ELISA, Aglutinación de partículas, Test rápido), que 
se basan en la búsqueda de anticuerpos contra ciertos elementos del virus. En Mendoza se 
realizan en centros de salud y hospitales. 
Estos métodos tienen alta sensibilidad y poca especificidad y se los informa como reactivos o no 
reactivos. 
Como método confirmatorio (de alta especificidad) se puede utilizar el Western- Blott (WB) 
donde se reconocen los componentes virales mediante bandas específicas para cada 
componente. Este método se informa como positivo, indeterminado o negativo. (Se realiza en: 
hospital Central, Lagomaggiore, Schetacow y centro Emilio Coni). 
Otro método de confirmación es la PCR RT (reacción en cadena de polimerasa en tiempo real) 
que mide el valor de carga viral. 
UN DIAGNÓSTICO DE VIH POSITIVO SE COMUNICA AL PACIENTE: CON DOS ELISA REACTIVOS 
Y UN WB POSITIVO O CV POR PCR, HABIENDO REALIZADO DOS EXTRACCIONES DE SANGRE 
DIFERENTES. 
Previo a solicitar un estudio de VIH, se le debe solicitar al paciente que firme un formulario de 
CONSENTIMIENTO INFORMADO, para realizárselo. 
La confidencialidad del diagnóstico, debe mantenerse en el equipo de salud y únicamente ante 
situaciones excepcionales como el requerimiento del diagnóstico de un menor de edad por los 
padres, o ante la solicitud del juez se da a conocer. 
Período de ventana 
Se llama período de ventana al tiempo de 
latencia desde que se adquiere la infección 
hasta que se detectan los anticuerpos 
(aproximadamente 21 días). Es por ello que 
de acuerdo a los factores de riesgo que se 
recopilen en la Historia Clínica, si la persona 
tiene un método de tamizaje no reactivo y 
presenta factores de riesgo se le repetirá el 
mismo pasado dicho tiempo. 
EVALUACIÓN INICIAL Y SEGUIMIENTO DEL 
PACIENTE CON VIH: 
 
 
Se caracteriza por: trombocitopenia (45%), anemia, leucopenia, linfopenia, monocitosis, 
trombocitosis, alteración de la función hepática. 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
- Mononucleosis. 
- CMV. 
- Toxoplasmosis. 
 
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL 
El TARV consiste en la combinación de drogas antirretrovirales que actúan en los diferentes 
procesos del virus. Ello, impide la replicación viral. 
Los antirretrovirales se denominan de acuerdo al mecanismo en el que interactúan en el ciclo 
viral: 
- INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA NUCLEOSÍDICOS. 
- INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA NO NUCLEOSÍDICOS. 
- INHIBIDORES DE LA PROTEASA. 
- INHIBIDORES DE LA INTEGRASA. 
- INHIBIDORES DE FUSIÓN. 
- ANTAGONISTAS DEL CCR5 (CORRECEPTOR). 
El tratamiento antirretroviral, ha cambiado el curso natural de la infección por VIH, con mejoría 
sustancial en el tiempo y calidad de sobrevida. 
Induce supresión completa y sostenida de la replicación viral, lo que permite la recuperación de 
la función inmune; limita el reservorio viral, evita la progresión clínica y constituye, actualmente, 
la mejor estrategia de prevención de la transmisión en términos de eficacia. 
El inicio temprano, promueve la disminución de la morbimortalidad asociadas, con impacto bien 
demostrado en el pronóstico. 
Se recomienda indicar este tratamiento a todas las personas, independientemente de su 
recuento de CD4. 
Para asegurar el tratamiento temprano, es fundamental mejorar el acceso al diagnóstico. El 
inicio del TARV, debe ser precedido siempre por un proceso de consejería y educación sobre los 
beneficios del tratamiento, la importancia de la adherencia y los riesgos potenciales asociados. 
Se debe informar sobre el impacto de la terapia en la transmisión, ofrecer las vacunas que 
correspondan, prevenir e identificar infecciones oportunistas, asesorar sobre factores de riesgo 
de enfermedades crónicas, aconsejar sobre la prevención de otras ITS y salud reproductiva y 
ofrecer las pruebas de diagnóstico a la/s parejas sexuales y a otras personas de su entorno que 
se consideren de riesgo. 
- Sífilis 2°. 
- Hepatitis viral. 
- Rubeola. 
¿Con qué iniciar la terapia antirretroviral? 
Para el inicio del TARV se recomienda una combinación de 2 inhibidores nucleosídicos de la 
transcriptasa inversa, asociados a algún otro antirretroviral de alguna de las siguientes clases 
(en orden de preferencia): 
1. Un Inhibidor de la Integrasa 
2. Un inhibidor de Proteasa potenciado con ritonavir o cobicistat 
3. Un inhibidor no nucleosídico de la transcriptasa inversa 
Los antirretrovirales recomendados para el inicio de tratamiento son los siguientes (se incluyen 
drogas y dosis disponibles en Argentina): 
INTR I INTEGRASA I PROTEASA INNTR 
- Emtricitabina. 
- Lamivudina. 
- Tenofovir (TDF o 
TAF). 
- Abacavir. 
- Raltegravir. 
- Dolutegravir. 
- Elvitegravir. 
- Bictegravir. 
- Atazanavir. 
- Darunavir. 
- Efavirens. 
- Etravirina. 
- Rilpivirina. 
 
Esta patología tiene varias aristas, no solo la médica, sino también el aspecto social, la 
discriminación, los aspectos legales, entre otras, por lo que debe ser tratada por un equipo 
interdisciplinario: médico, psicólogo, trabajadora social, psiquiatra, nutricionista entre otros. 
La infección por VIH/SIDA es considerada en la actualidad, gracias al tratamiento con los 
antirretrovirales, una enfermedad crónica. 
VACUNAS RECOMENDADAS 
- dTpa/dT: universal en cualquier nivel de CD4. Cada 10 años. 
- Antigripal: anual a cualquier nivel de CD4. 
- VPN 23: >2 años de edad,con CD4>200. 
- Anti-Hib. 
- IPV: universal a cualquier nivel de CD4. 
- Antimeningocócica tetravalente conjugada: según riesgo epidemiológico. 
- Varicela: susceptibles con CD4>200. 
- HAV: susceptibles con CD4 >200. 
- VPH: indicada en ambos sexos entre 11-26 años. 
PREVENCIÓN 
Las medidas de prevención para la infección de VIH/SIDA se establecen de acuerdo a las vías de 
transmisión del mismo. 
Para evitar la transmisión por vía sexual: 
- Pareja fiel y estable no infectada. 
- Método de barrera (preservativo). Abstinencia sexual. 
Para evitar la transmisión por vía sanguínea: 
- Ante exámenes complementarios invasivos cirugías o exámenes odontológicos exigir 
material descartable. 
- En el caso de tatuajes y piercings realizarlo con material descartable y utilizarlo para una 
sola persona. 
- En el caso de los adictos endovenosos no compartir jeringas ni agujas. 
Para evitar la transmisión por vía materna (transmisión vertical): 
- Controles con el obstetra e inicio de TARV en la semana 14 del embarazo. 
- La mejor forma de prevención es la educación, durante todas las etapas de la vida.

Continuar navegando