Logo Studenta

ESCUELA DE GLOSADORES (SIGLO 11 Y 12)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA DE GLOSADORES (SIGLO 11 Y 12) 
 
Esta Escuela fue fundada por Irnerio o tal vez llamado Guarnerio, un monje 
dedicado a la enseñanza como profesor de arte (gramática y dialéctica) de 
la Escuela de Bolonia, quien preocupado por las hostilidades que la 
querella de las investiduras había provocado entre el Papa y el Emperador, 
y poniéndose de parte del primero, estimulado por la condesa Matilde de 
Tusczien (o Matilde de Toscaza) se trasladó a Roma para estudiar las 
razones legales que le permitieran al Papa, sostener su poder, enfrentando 
a la Escuela de Ravenna, que defendía las razones del Emperador. A la 
muerte del Papa Pascual II, Irnerio defendió al emperador Enrique V. 
Se relata, aunque no existen pruebas al respecto, que a fines de la primera 
década del siglo XI, Irnerio halló en la Biblioteca de Pisa, un manuscrito del 
Digesto (Lettera Pissana) que le sirvió para sus estudios. En efecto, en la 
Escuela por él fundada, la Escuela de los Glosadores, se estudió el 
Digesto de Justiniano y en menor medida otras partes del Corpus Iuris, 
utilizando el método exegético o gramatical, de tipo literal, objetivo, para 
erradicar contradicciones, y lograr que el texto se armonizara en su 
conjunto, lo que convocó a los más prestigiosos juristas europeos, que 
vueltos a sus lugares de origen, fundaron nuevas universidades basadas 
en la de Bolonia; por ejemplo, recibieron la influencia de esta escuel,a la 
de Oxford (Inglaterra) y la de Salamanca (España). 
Las glosas eran anotaciones destinadas a aclarar el texto o explicarlo, sin 
tomar en cuenta el contexto histórico, intentando que tuviera un sentido 
pragmático para resolver los problemas vigentes y extraer principios 
rectores. 
Las glosas podían ser interlineales, cuando eran cortas; o marginales, si 
tenían una mayor extensión. Podían haber además, glosas gramaticales e 
interpretativas. También enlazaban glosas formando apparatus; o hacían 
exposiciones breves de fragmentos, que recibieron el nombre de cassus. 
Las reglas generales que lograban extraer se denominaron brocardas. Las 
explicaciones sobre conceptos jurídicos generales fueron las distinctiones, 
y la exposición de todos los títulos del Digesto fueron las summae. 
Fueron los principales discípulos de Irnerio: Jacobo, Martino Gosia, 
Bulgario y Hugo. Finalmente las glosas fueron recopiladas por Francesco 
Accursio Florentino, creando la Glossa Magna. La Escuela de los 
Glosadores muere junto con Accursio, hacia el año 1260.