Logo Studenta

Cambios de los sistemas naturales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cambios de los sistemas naturales
Un factor de inestabilidad es aquel que ocasiona que el sistema cambie su régimen de oscilación alrededor del punto de equilibrio. Cuando el sistema entra en su período de inestabilidad, el régimen de fluctuación cambia o se vuelve impredecible.
La estabilidad de un sistema depende de su resistencia o capacidad de contrarrestar los efectos de inestabilidad (capacidad homeostática), de variables que son un factor de alteración e impacto. La resiliencia, por otra parte, es la capacidad del sistema de volver al equilibrio (estado anterior o similar) una vez que ha sido perturbado. Estos dos conceptos están estrechamente ligados al de homeostasis.
Se pueden diferenciar básicamente dos tipos de cambio en función de su repercusión sobre el sistema: los cíclicos y los unidireccionales.
Y estos, a su vez, se deben diferenciar según la escala de tiempo en los de ciclo o duración corta, mediana o larga. Así, por ejemplo, un cambio cíclico largo puede estar compuesto por varios cambios o sucesiones unidireccionales:
a. Cambios cíclicos: son cambios durante los cuales el sistema parte y vuelve a un estado igual o muy similar. Dependiendo de su duración se habla de: 
- Ciclos estacionales, anuales (climáticos: precipitación, huracanes; hidrológicos: inundaciones; antrópicos: quemas, laboreo). 
- Ciclos multianuales (climáticos: períodos secos). 
- Ciclos milenarios (climáticos: glaciaciones).
b. Cambios unidireccionales: son aquellos durante los cuales el sistema alcanza niveles progresivos de estabilidad que no implican volver al estado original a menos que ocurran perturbaciones al sistema. De acuerdo con su duración se habla de: 
- Cambios sucesionales de hasta cientos de años (sucesiones vegetales, primarias o secundarias, sucesiones de uso de la tierra). 
- Cambios evolutivos de miles a millones de años (evolución de la biota, evolución geomorfológica del paisaje).
Por lo general, los cambios cíclicos tienen algún grado de predictibilidad, lo cual hace posible que el sistema pueda responder a estos a través de procesos de adaptación, en especial por parte de los componentes bióticos y culturales. Los cambios no cíclicos tiene un origen más aleatorio, lo cual dificulta su predicción.
Particularmente conspicuos son los procesos sucesionales de la cobertura vegetal o sucesiones vegetales, que naturalmente son más que vegetales, ya que durante estos procesos ocurren cambios no solo en la flora sino en la fauna, la hidrología, los suelos, el uso, etcétera.
A lo largo de una sucesión ocurre una serie de tendencias de cambios típicos para el sistema natural en cuestión:
• En las fases iniciales de relevos de la sucesión, cuando los recursos son todavía abundantes, se produce una proliferación de especies oportunistas que consumen mucha energía, pero que al aumentar la biomasa los recursos escasean, la competencia favorece a los organismos capaces de resistir con menor consumo energético, según expone Miracle (1982). 
• Se incrementa la complejidad estructural, la biodiversidad y se mantiene la productividad y el equilibrio del sistema.
• Se incrementa la biodiversidad, conforme aumentan y se complejizan los espacios ecológicos.
• Se incrementa la biomasa total, la cual, desde luego, tiene límites impuestos por los recursos allí existentes, pero la respiración aumenta de forma proporcional a la biomasa.
• Tiende a disminuir la producción neta.
• Se hace más lento y largo el flujo energético que atraviesa el sistema.
• Disminuyen las fluctuaciones del sistema.
Sin embargo, no siempre podemos esperar este sistema de cambios de forma continua. Tal es el caso del aislamiento en las islas en cuanto a la diversidad se refiere (número de especies), si se piensa que a mayor número de especies en una isla se incrementa la competencia, bajan las tasas de colonización y se elevan las tasa de extinción. La reflexión invita a pensar qué nivel del punto ideal, entre la colonización y la extinción, tiene lugar en el momento donde ambas curvas se cruzan.
De forma semejante, se ha propuesto que en las islas cercanas entre ellas (archipiélago), que cuentan con una fuente de recursos biológicos adyacentes, pueden tener una mayor diversidad que las islas aisladas, debido que hay una tasa de llegada de especies y de colonización más alta en las islas cercanas. De manera semejante, se piensa que existe un mayor número de especies en las islas de extensión amplia comparadas con las pequeñas o de menor extensión, debido a que la tasa de extinción en una isla más grande es baja.

Continuar navegando