Logo Studenta

Clase 6- Cercas Vivas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cercas vivas
Maria Helena Souza de Abreu, Ph.D.
mhabreu@lamolina.edu.pe
Contenido
 Introducción
 Especies utilizadas
 Establecimiento
 Podas
 Conclusiones
Introducción
 La siembra de leñosas perennes para la 
delimitación de potreros o propiedades es 
una practica tradicional de América Latina, 
África y Asia
Introducción
 En los últimos años el sistema de cercas vivas ha 
tomado mayor relevancia económica y ecológica:
 Ahorro en el establecimiento de hasta 46% con 
respecto a las cercas convencionales
 Reduce presión en bosque para la obtención de 
postes y leñas
Introducción
 Otros beneficios:
 Proveen follajes y frutos
 Aportan nutrientes al suelo
 Pueden funcionar como cortinas rompeviento
 Y contribuye a la introducción de árboles en la finca 
con los respectivos beneficios para los ganaderos y 
ambiente
Especies utilizadas
 Las leñosas que se usan en las cercas 
vivas no sólo sirven para delimitar el 
potrero o la propiedad, sino que 
regularmente cumplen algún propósito 
adicional en la finca 
Algunas especies utilizadas en cercas vivas
Propósito adicional Nombre común Nombre cietífico
Forrajero Matarratón
Amasisa
Leucaena
Congoña, machinga, congona, 
urpay manchinga 
Gliricidia sepium
Eryhthrina berteroana; E. Fusca; E. 
poepigianna
Leucaena leucocephala
Brosimum alicastrum
Frutales Jocote
Marañon
Spondias purpuera
Anacardium occidentale
Ornamentales Itabo Yucca elephantipes
Maderables Jiñocuave
Pochote
Ciprés
Cedro
Teca
Caoba
Guachipelin
Eucalipto
Tempate
Bursera simaruba
Bombacopsis quinatum
Cupressus luistanica
Cedrella odorata
Tectona grandis
Swietenia macrophylla
Diphysa robinoides
Eucalyptus spp.
Jatropha curcas
Especies utilizadas
 Cuando se usan especies maderables en las 
cercas, debe tenerse un cuidado especial 
para proteger la corteza del ingreso del 
alambre, lo cual afecta el valor comercial de 
la madera
 Eso puede resolverse mediante la utilización 
de hojas de aluminio o metal en los lugares 
donde irán las grapas
Establecimiento
 Para el establecimiento de cercas vivas con 
leguminosas arbóreas que son palatables
para el ganado se utilizan estacas de 5 a 15 cm 
de diámetro y de 2.0 a 2.5 m de largo
 De esta manera se busca que los nuevos brotes 
que emergen después de su siembra queden 
fuera del alcance del ganado en pastoreo
Establecimiento
 Las estacas usadas para este propósito con 
frecuencia son ramas de árboles adultos 
presentes en las cercas, las cuales fueron 
dejadas por 1 a 2 años sin ser podadas
 Cuando se introducen especies maderables se 
recomienda usar plantones
Estaca y plantones
Plantones de frutales y maderables
Establecimiento
 En zonas con período de sequía bien 
definido, las siembras de p. ej. Matarratón
(Gliricidia sepia) se hacen de preferencia al 
final de período seco
 Las estacas son cortadas al final de la estación 
seca, y se recomienda dejarlos bajo sombra 
por una semana para favorecer la “cicatrización”
Establecimiento
 Luego, las estacas se dejan en posición vertical 
por 1 a 2 semanas, para que se acumulen 
reservas en la base, pues favorece el 
enraizamiento
 Algunos productores consideran que las fases de 
la luna afectan el enraizamiento, por eso 
recomiendan cortar las estacas en la fase de la 
luna menguante
Establecimiento
 Antes de plantar, la parte inferior de la estaca se 
corta en bisel o como un cono invertido (tipo 
“punta de lápiz”), mientras la parte superior se 
corta en bisel para permitir que escurra el agua 
de lluvia
Establecimiento
 Para la siembra, las estacas se entierran a una 
profundidad de 20 a 40 cm
 Cuando el drenaje es pobre, se recomienda 
hacer una incisión (pelar un anillo) en la corteza, 
en la porción que se quedará justo por debajo 
del nivel del suelo, para estimular el enraizamiento
Establecimiento
 La distancia de siembra entre estacas varía, 
aunque generalmente es de 1 a 2 m
 Cuando se establecen cercas nuevas, se 
recomienda dejarlas que enraícen por 3 a 6 meses, 
antes de colocarles el alambre; en cambio cuando 
se reemplazan estacas viejas o se “tupen” cercas 
viejas puede colocarse el alambre inmediatamente
Establecimiento de cercas vivas 
usando árboles forrajeros
 Material usado:
 Estacas de 5-15 cm de Ø, y de 2.0 a 2.5 m de largo
 Frecuentemente provienen de árboles adultos en cercas que 
no fueron podadas durante los últimos 12-24 meses
 Estacas cortadas en la “Fase de Menguante”
Establecimiento de cercas vivas 
usando árboles forrajeros
 Manejo de las estacas:
 Para promover acumulación de reservas en la base, 
almacenarlas en posición vertical, bajo sombra, por 1 -2 
semanas
 Antes de plantar cortar el extremo basal en bisel o cono 
invertido (tipo “punta de lápiz”) y la porción distal en bisel
Establecimiento de cercas vivas 
usando árboles forrajeros
 Siembra:
 Enterrar los estacones a una profundidad de 20 a 40 cm
 En terrenos muy húmedos, pelar un anillo en la corteza, 
justo en la porción que quedará debajo del nivel de suelo
 Sembrar las estacas a distancia de 1 -2 m
 De preferencia colocar el alambre 3-6 meses después de la 
siembra
 Diferir la primera poda de las cercas hasta por lo menos un 
año después de establecidas
Podas
 Cuando las cercas vivas están 
constituidas por arboles forrajeros, el 
follaje producido puede ser podado y 
utilizado en la alimentación animal
Podas de cercas constituidas 
por árboles forrajeros
 La producción de follaje es función de:
 Especie utilizada
 Edad de la cerca
 Frecuencia de poda
 Época del año
 Característica agroclimáticas del sitio
Podas de cercas constituidas 
por árboles forrajeros
 P.ej. En el trópico húmedo de Costa Rica se ha 
observado un mayor potencial de producción de 
biomasa forrajera en cercas de Amasisa (Erythrina
berteroana) que de Matarratón (Gliricidia sepium), y 
se ha detectado que la variabilidad es mayor entre 
sitios que entre especies utilizadas
Podas
 Para conseguir una producción alta y sostenida de 
biomasa comestibles, es preferible podar las cercas 
vivas cada 6 meses, aún cuando sacrifique algo de la 
calidad de la biomasa
 Las podas pueden hacerse tan frecuentes como cada 
4 meses, pero nunca menos pues podría comprometer 
la sobrevivencia de los árboles
Podas
 Un aspecto importante en el uso de cercas 
vivas como fuente de follaje en los trópicos 
con un período seco definido, es que 
cuando más se necesita el forraje rico en 
proteína cruda (período seco), varias de 
esta leguminosas arbóreas ingresan en una 
fase reproductiva y pierden parte o todas 
sus hojas
Podas de cercas constituidas 
por árboles forrajeros
 En áreas con un período seco definido, muchas de las 
leñosas presentes en las cercas florecen y pierden 
sus hojas
 Para modificar ese comportamiento hacer podas 
“estratégicas” a finales de la época de lluvias, pues
permiten disponer de follaje verde durante el período 
seco
Podas
 Al aplicar esa práctica en cercas vivas de 
Gliricidia sepium, se consiguió obtener follaje 
durante el período seco; pero la cantidad de 
biomasa fue muy poca (aprox. 500 mg MS/árbol), 
que se necesitó cosechar 3 a 5 árboles/ día para 
suplementar un animal
 Lo que significa que se requiere de 0.13 a 0.37 Km 
de cerca/ animal/ mes.
Podas de cercas constituidas 
por árboles forrajeros
 Durante el período seco, para obtener el follaje de 
Matarratón (Gliricidia sepium) necesario para suplementar 
con proteína cruda un novillo de 300 - 400 kg de peso que 
pastorea en potreros de pasto Jaragua (Hyparrhenia rufa), 
se deben podar de 3-5 arboles/ día por cada animal que se 
vaya suplementar
 Otra posibilidad para contar con el follaje de esas leñosas 
en los periodos críticos, es mediante la conservación de 
los mismos como heno o ensilaje
Fig. 1. Efecto de sitio y frecuencia de poda sobre la producción de biomasacomestible en cercas de Amasisa (Erythrina berteroana) cosechadas 
durante 4 años en el trópico húmedo de Costa Rica
Fuente: Romero, F., Montenegro, J., Chana, C.; Pezo, D. y Borel, R. (1993) 
Rebrote de bolaina (Guazuma ulmifolia)
en cercas vivas, Costa Rica
Foto: J. Mora, 2001
Fuente: Benavides et al. (1992)
Maderable y fruto apetecido
por el ganado
PC: 15.6%
DIVMS: 54.1%
Cerca viva con Amasisa (Erythrina spp.)
Foto: O. Díaz
Fuente: Benavides et al. (1992)
Forrajero
PC: 24.2%
DIVMS: 51.4%
Cerca viva con Matarratón 
(Gliricidia sepium)
Foto: S. D. Cherry & E. Fernandes, 1998
Fuente: Benavides et al. (1992)
Forrajero
PC: 24.8%
DIVMS: 62.2%
Otros ejemplos de cerca viva y sus propósitos
 Forrajero:
- Leucaena (Leucaena leucocephala)
- Manchinga (Brosimum alicastrum)
 Frutales:
- Taperiba (Spondias sp.)
- Mango (Manguifera sp.)
- Aguaje (Mauritia flexuosa)
- Marañon (Anacardium occidentale)
 Maderable:
- Ciprés (Cupressus sp.)
- Eucalipto (Eucalyptus spp.)
- Nogal (Juglans neotropica)
- Cedro (Cedrella odorata)
- Caoba (Swietenia macrophylla)
Contribución de los árboles en potreros y de las 
cercas vivas en la conservación de la biodiversidad
 Los árboles en potreros ofrecen condiciones a la fauna silvestre para el movimiento, 
refugio, descanso, anidamiento y alimentación. 
 La función de los árboles en potreros mejora según la presencia y estructura de otros 
elementos vecinos como cercas vivas, bosques y otros usos productivos arborizados
 Algunos estudios como los de Sáenz et al. (2007) y Tobar et al. (2007), reportan 
que las cercas vivas multiestratos han mostrado una mayor riqueza de aves y 
mariposas que las cercas vivas simples y pasturas degradadas; incluso, en aves 
han mostrado un comportamiento similar al de los bosques primarios y secundarios 
(Figura)
Riqueza promedio de aves y mariposas en cercas vivas simples, 
multiestratos y otros usos de la tierra en Esparza, Costa Rica 
(Sáenz et al. 2007 y Tobar et al., 2007)
* Una pastura mejorada con alta densidad de árboles presenta ≥ 30 árboles con dap ≥ 10 cm/ha
Conclusiones
 Ventajas de las cercas vivas:
 Evita buscar postes en el bosque
 Reduce costos de construcción de cercas hasta en 46%
 Delimita potreros y propiedades
 Proveen follaje y frutos
 Aportan nutrientes al suelo
 “Cortinas cortavientos”
 Aumenta la biodiversidad (macrofauna/ control biológico de 
plagas)
Gracias

Continuar navegando

Materiales relacionados

25 pag.
202451

SIN SIGLA

User badge image

Junior Mieses

11 pag.
16 pag.
evaluación_del_daño

SIN SIGLA

User badge image

Rufino Roca