Logo Studenta

INFORME N8 - Identificación y evaluación de plagas y enfermedades

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA
CURSO: AGROTECNIA
TEMA: Identificación y evaluación de plagas y enfermedades.
INTEGRANTES:
● Cardenas Jaimes, Gabriela (20191396)
● Farroñay Kanaffo, Estrella (20200440)
● Florencio Patrocinio, Alessandra (20191402)
● Marquez Bautista, Martha (20170062)
● Reynoso Valencia, Liz (20200470)
CICLO: 2022 - I
PROFESORA: José Antonio Falconí Palomino
HORARIO DE PRÁCTICA: Lunes 10:00 a.m. - 12:00 p.m.
GRUPO: A*
LA MOLINA - LIMA - PERÚ
2022
1. INTRODUCCIÓN
En la antigüedad uno de los principales problemas de los agricultores eran las plagas
las cuales generaban significativas pérdidas y una amenaza importante en la seguridad
alimentaria, por lo que en la actualidad mundialmente se utilizan más de 1000
plaguicidas para evitar estos problemas.
La diversidad de cultivos en nuestra agricultura y la vecindad con varios países ha
permitido la introducción, diseminación y establecimiento de plagas en el territorio
nacional. A nivel nacional, se realizarán inspecciones fitosanitarias en áreas
seleccionadas de producción de cultivos de importancia económica, con el propósito
de detectar oportunamente plagas cuarentenarias y/o exóticas, y alertar al Sistema de
Cuarentena, además de alimentar el sistema de información fitosanitario (SENASA,
2006).
En este presente trabajo nos da a conocer los procedimiento para la identificación de
plagas y enfermedades, teniendo en cuenta los tipos de plaguicidas y sus diferentes
aplicaciones.
2. OBJETIVOS
● Reconocer e identificar los tipos de plaguicidas.
● Realizar una buena preparación de para una buena evaluación de cultivos.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1. ¿Qué es un plaguicida?
Son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que
afectan a las plantaciones agrícolas. Los plaguicidas, pesticidas o biocidas son tipos de
compuestos químicos destinados a repeler, atraer, destruir, prevenir o combatir
cualquier especie indeseable de plantas o animales. (SESA, s.f)
Según la FAO los plaguicidas son cualquier sustancia o mezcla de sustancias
destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluye las sustancias
destinadas a utilizarse como reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes,
desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o agentes para evitar la caída
prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la
cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el almacenamiento y
transporte.
3.2. Clasificación de los plaguicidas según su objetivo de control
● Según su Toxicidad: Es la capacidad del plaguicida de producir un daño agudo
a la salud a través de una o múltiples exposiciones, en un período de tiempo
relativamente corto.(Ramirez, 2001)
● Según su persistencia: Esta clasificación es debido a su vida media las cuales
se dividen en; permanentes, persistentes que dura varios meses a años,
moderadamente persistentes que dura de 1 a 18 meses y no persistentes que va
de días a 12 semanas (Ramirez, 2001).
● Según su estructura química: Se dividen en diversas familias de
organoclorados que corresponde a hidrocarburos clorados y organofosforados
las cuales se descomponen con mayor facilidad y se degradan por oxidación e
https://concepto.de/compuesto-quimico/
https://concepto.de/plantas/
https://concepto.de/reino-animal/
hidrólisis, dando origen a productos solubles en agua, tentativamente menos
persistentes y poco acumulables en el organismo humano (Ramirez, 2001).
● Según su vía de ingreso: Puede ser por ingestión donde el plaguicida ingresa
al organismo para que pueda actuar, contacto que actúan entrando a las
paredes del cuerpo que son aplicados por aspersión, humo o aerosoles las
cuales basta que el producto toque a la plaga o inhalación.(anac, s.f)
3.3. Términos técnicos de los plaguicidas
3.3.1. Grado de selectividad
Según su actividad biológica.
● Insecticidas
● Acaricidas
● Nematicidas
● Fungicidas
● Herbicidas
● Molusquicidas
3.3.2. Modo de acción
3.3.2.1. Por ingestión
Cuando nos referimos a los plaguicidas que actúan por
ingestión,necesariamente para que estos productos actúen, deben ser ingeridos
por nuestra víctima y por tanto requieren la aprobación y degustación del
producto. De esta forma, este tipo de plaguicidas deben incluir sustancias
atractivas que faciliten su consumo. Estos se presentan como cebos, polvos y
líquidos
3.3.2.2. Por contacto
Son aquellos que actúan penetrando las paredes del cuerpo. Otros actúan
removiendo la capa cerosa externa protectora del cuerpo del insecto, lo que
conlleva a la pérdida de fluidos o líquidos produciendo la deshidratación del
individuo.
Y son aplicados por aspersión, humo o aerosoles y basta que el producto toque
el cuerpo del insecto para desencadenar su muerte.
3.2.2.3. Por inhalación
Estos son productos gaseosos cuyos vapores son los que entran al organismo.
Existen algunos plaguicidas que sin ser fumigantes, son capaces de liberar
vapores y eliminar a la plaga cuando están en ambientes totalmente cerrados
3.3.3. Residualidad
El plaguicida aplicado en un sitio puede pasar a la atmósfera por evaporación o
permanecer en el suelo. En el segundo caso, varios procesos determinan su
destino final, entre otros, su retención por sedimentos o por partículas
suspendidas en el agua, fenómeno denominado adsorción; su ingreso en el
metabolismo de las plantas; su degradación por microorganismos o
biodegradación; y su arrastre por agua o lixiviación, que puede causar la
contaminación de aguas superficiales o profundas. Las propiedades del pesticida
y del suelo, más las condiciones climáticas definen la probabilidad de que
acontezcan estos procesos.
3.3.4. Toxicidad
Es la capacidad intrínseca de una sustancia química de producir daño o incluso la
muerte. Depende de los compuestos químicos incluidos en el plaguicida y del
organismo expuesto a este. Sus factores cruciales son la dosis y el tiempo de
exposición.
3.3.4.1. Clasificación toxicológica de los plaguicidas
Clasificación del riesgo toxicológico de los plaguicidas según la
Organización Mundial de la Salud y en la actualidad todos los plaguicidas
se encuentran en continua revisión en cuanto a su comportamiento
toxicológico y ecotoxicológico. Ello es especialmente importante para los
más antiguos, dado que en su época no estuvieron sujetos a las mismas
exigencias de autorización que los modernos.
3.3.5. La formulación
Los productos comerciales comúnmente contienen una sustancia que tiene efecto
pesticida el cual es denominado ingrediente activo. La formulación de un
plaguicida está conformada por el ingrediente activo más otros ingredientes
inertes o carriers, los cuales no poseen una acción biocida pero si comprenden
una serie de funciones diferentes (humectantes, espesantes, solventes, adherentes,
tensioactivos, etc). Estas formulaciones pueden ser líquidas o sólidas teniendo en
cuenta el estado físico en el que se comercializan (INTA, 2014).
3.3.6. Periodo de seguridad
Se refiere al periodo que existe entre la aplicación de un plaguicida o herbicida y
el momento de su recolección o traslado a otro recinto para su aprovechamiento.
Esto se requiere para tener un control de la presencia de residuos o agentes
nocivos, tanto para el producto como para la persona que tiene contacto directo o
indirecto con el cultivo (SENASA, 2014).
3.3.7. Periodo de carencia
Se refiere al tiempo mínimo, expresado en días, que debe transcurrir entre la
última aplicación de un plaguicida y la cosecha. “Cuando la aplicación del
plaguicida es en post-cosecha, se refiere al intervalo de tiempo entre la última
aplicación y el consumo del producto” (Quinceno et. al., 2018).
3.3.8. Términos máximos de residuos de plaguicidas (LMRs)
“Los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs) son las máximasconcentraciones de residuos del ingrediente activo (I.A.) o metabolitos de un
plaguicida en un producto agrícola, expresada en miligramos de sustancia
química por kilogramo de producto (mg/kg) o partes por millón (ppm)”
(SENASA, 2014).
Al ser grande el uso de plaguicidas químicos para la protección de cultivos y el
consumo de alimentos sanos en el mercado, se hace necesario que los
agroexportadores cuenten con información actual sobre los Límites Máximos de
Residuos de plaguicidas. Se establece un plan de muestreo para el control de los
residuos, la verificación se realiza mediante análisis en laboratorios oficiales o
acreditados por las autoridades nacionales competentes. Los residuos no deben
exceder los límites máximos permitidos por la normativa nacional (RTCR
424-2008. Reglamento Técnico de Límites Máximos de Residuos (LMR) de
Plaguicidas en Vegetales).
3.4. Seguridad en la aplicación de plaguicidas
La aplicación de plaguicidas en momentos inadecuados o en cultivos que no lo
requieren, es un riesgo potencial para el medio ambiente y la salud humana, ya que
afecta a la fertilidad del suelo, organismos benéficos, fauna silvestre y reservorios de
agua.
La exposición que sufren las personas por falta de un equipo de protección y no tener
hábitos o experiencia en la aplicación de estos plaguicidas, facilita el envenenamiento,
por ello se recomienda que los trabajadores utilicen equipos de protección personal
completos, tener precaución en la mezcla y aplicación de estos, y tener un adecuado
aseo luego de cada aplicación.
3.4.1. Dosificación y mezclas de plaguicidas
La falta de conocimiento conduce al mal uso de los pesticidas, lo que resulta en
un control de plagas fallido debido a la selección inadecuada de productos, dosis
inadecuadas o un momento incorrecto de aplicación (López-Dávila, E., Ramos,
L., Houbraken, M., Du Laing, G., Romero, O., y Spanoghe, P., 2020).
Se recomienda que los plaguicidas se apliquen en cultivos específicos según lo
establecido en las metodologías de monitoreo, sobre todo cuando los niveles de
infestación son altos y afectan a nivel económico.
3.4.2. Compatibilidad de productos
Muchos de los productos son mezclados entre sí en un mismo tanque para
aplicarlos conjuntamente, lo cual es la causa de muchos problemas de
taponamiento o desgaste acelerado de equipos de aplicación, así como de bajas
efectividades en el control de problemas fitosanitarios, por la inactivación de los
productos al combinarse y generar incompatibilidades. Es importante leer la
etiqueta de los productos a utilizar, ya que en ellas se especifican muchas de las
veces la compatibilidad de los productos con otras de distintas formulaciones
(Intagri).
3.4.3. Cantidad a usar
En el uso de plaguicidas, un porcentaje mínimo se utiliza en actividades de salud
pública para el control de enfermedades transmitidas por vectores. Se usan
también, para el control de roedores, en la potabilización del agua y en la
erradicación de cultivos cuyos productos finales sean drogas ilícitas, en áreas
verdes ornamentales para controlar la proliferación de insectos, hongos y el
crecimiento de hierba y maleza (Ramírez, J. y Lacasaña, M., 2001).
Algunos autores consideran que el uso a nivel global de pesticidas será 2,7 veces
mayor en el 2050 que en el 2000, exponiendo a los humanos y al medio ambiente
a niveles de riesgo considerablemente más altos (Romero, O. y Spanoghe, P.,
2020).
3.5. Preparación y aplicación de insecticidas
Para una correcta aplicación de plaguicidas, se debe seguir cuatro puntos básicos:
- Identificación de plagas y selección de los productos
- Determinación de dosis requerida
- Calibración adecuada de la pulverizadora para aplicación
- Limpieza del equipo
3.6. Diseño de un sistema de evaluación
Para la evaluación de plagas y enfermedades en un respectivo cultivo se deberá tener
en cuenta la elección de la unidad muestral y posteriormente una distribución de
observación de toda la extensión, tomando en cuenta el criterio de elegir los puntos de
observación y una vez obtenidos o definidos los sectores se recomienda identificar la
posición de la planta a observar. De esta manera se logra evitar sesgar la observación
con algún criterio subjetivo. En el caso de que una planta que forma parte de la
observación no sea parte de la representatividad al tener un menor tamaño o
vigorosidad, se deberá establecer un criterio para su reemplazo (Mitidieri & Polack,
2012).
Se deberá registrar la ubicación de la plantas muestreadas, es posible dar el uso de
abreviaciones para indicar la posición de la planta con respecto al cultivo (Mitidieri &
Polack, 2012).
3.6.1. Recorrido del muestreo en campo
En cuanto al recorrido del muestreo en campo, se han identificado numerosas
opciones en tanto y cuanto el mismo sea representativo en todo el lote, evitando
todo lo posible relevar los mismos sectores (INTA, 2014).
Se pueden realizar patrones de muestreo en forma de x, w o en zigzag. A partir de
esto deben establecer 10 puntos de evaluación, en cada uno de estos puntos se
realizará la evaluación de plagas en 10 unidades muestrales (SENASA, 2017).
Figura 1: Recorrido del muestreo
Fuente: Urretabizkaya (2008)
Figura 2: Recorrido en zigzag
Fuente: SENASA (2017)
3.6.2. Unidades de muestreo
Toda unidad de muestreo es identificada como todo aquello al que se realizará la
evaluación de plagas y a la cual se le aplicará el valor del parámetro (SENASA,
2017).
- Evaluación de gusanos de tierra
Para la evaluación y determinación de gusanos de tierra en el cultivo se deberá
tener en cuenta una longitud de surco de 0.5 metros linealmente.
Posteriormente se tomarán 4 puntos aleatorios por cada sector, en cada uno de
estos se escarbara por ambos lados de la línea de la planta para finalmente
anotar el número de gusanos de tierra que logran detectar y de las plantas
cortadas.
- Evaluación de pulgones
Según la estructura de la planta, para la determinación de los pulgones se
deberá examinar dos hojas de tercio medio, dos hojas del tercio inferior y la
panoja. Además, se deberá tomar en cuenta al número de adultos y de ninfas
por hoja para finalmente, con los datos obtenidos, determinar una escala de
infestación.
- Evaluación de moscas minadoras
Para esta evaluación y determinación de infestación se deberá contabilizar el
número de moscas minadoras adultas en un total de 25 plantas. Para ello se
deberá examinar dos hojas provenientes del tercio inferior de cada planta.
- Evaluación de comedores de follaje
Para la evaluación de comedores de follaje se deberán examinar veinticinco
plantas, de las cuales se tomará en cuenta el número de masa de huevos por
cada planta, número de plantas con huevos o postura por planta y el número de
plantas que presentan larvas vivas.
- Evaluación de insectos de la panoja
Se deberá examinar la panoja, de la cual se determinará el número de larvas
según especie.
Cartilla de evaluación de insectos de maíz
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Gusano de
tierra
Plantas cortadas/ m
lineal
- - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - -
N° de larvas/ m lineal - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Benéficos N° de depredadores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Spodoptera
frugipersa
N° de larvas/ planta - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Masa de huevos/ hojas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Dalbulus
maidis
Grado de
infestación/brote
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Peregrinus
maidis
Grado de
infestación/brote
- - - - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - -
Insectos
Benéficos
Chinches - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Crisopas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Coccinélidos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cartilla de evaluación de enfermedades de maíz
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector5
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Virus
Ubicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Incidencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Severidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tizón
Ubicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Incidencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Severidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Roya
Ubicación - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Incidencia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Severidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4. COMENTARIOS
- Farroñay Kanaffo, Estrella (20200440)
Las pérdidas en el cultivo ocasionadas por las plagas y enfermedades pueden ser evitadas o
disminuidas con la detección temprana de su presencia. El monitoreo permanente nos permite
identificar a tiempo la presencia de estas plagas; por otro lado, cuando el cultivo ya está
infectado, la aplicación de plaguicidas debe darse con precaución es por esto que debemos
tener en cuenta la dosificación del producto requerido para cada fitopatógeno; ademas, del
metodo de accion, el periodo de descanso entre aplicación y los protocolos de seguridad.
- Cardenas Jaimes, Gabriela (20191396)
Es importante conocer los tipos de plagas y enfermedades en los cultivos para así evitar
pérdidas económicas y dar un buen control para evitarlos.El uso de plaguicidas es necesario
en los cultivos infectados pero es recomendable conocer sus diferentes tipos y las formas de
aplicación teniendo en cuenta su modo de acción y toxicidad para evitar pérdidas
significativas en la producción.
- Reynoso Valencia, Liz (20200470)
Es fundamental conocer los diferentes tipos de plagas y enfermedades que pueden atacar a los
cultivos porque debemos tener en cuenta que todos los cultivos no son iguales y también
depende del tipo de suelo y el clima. Y la utilización de los plaguicidas se debe realizar con
un buen manejo para así no poder afectar el suelo y al mismo cultivo.
- Alessandra Florencio Patrocinio (20191402)
Es de suma importancia realizar una evaluación de plagas y enfermedades, de esta manera
nos permitirá tener en cuenta el grado de infestación y la posibilidad de tener una elección
adecuada de determinado plaguicida de manera que erradique toda plaga y enfermedad. De
cierta manera también es adecuado organizar una evaluación previa y posterior a una
fumigación puesto que nos permite determinar la eficiencia del herbicida y el estado de la
planta después de la fumigación.
- Marquez Bautista, Martha Andrea (20170062)
Los plaguicidas son un arma de doble ya que puede beneficiar o perjudicar tanto al cultivo si
no hay un correcto manejo, experiencia y conocimiento al momento de la aplicación, como
también para la persona que va a realizar la aplicación ya que si no tiene un correcto equipo
de protección personal (EPP) podría causar un envenenamiento perjudicando su salud.
5. BIBLIOGRAFÍA
INTA, (2014). Plaguicidas químicos, composición y formulaciones,
etiquetado, clasificación toxicológica, residuos y métodos de aplicación. Aplicación
Eficiente de Fitosanitarios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Argentina.
Intagri. Tips para la Preparación de Caldos o Soluciones Plaguicidas.
Extraído de:
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/tips-para-la-preparacion-de-caldos-o-sol
uciones-plaguicidas
Quinceno, J., Alfonso, G., Barrera, E., Estrada, M. (2018). Pesticidas,
Residualidad y Periodos de Carencia. Aplicaciones en el Cultivo del Aguacate.
Recuperado de:
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4948/pesticidas_residualidad_c
arencias.pdf;jsessionid=B86C5BB8CC848FF81A19CAF2143FE8B7?sequence=3
Shenk, M. (2019). Procedimiento para la aplicación de plaguicidas en sistemas
de cultivo para pequeños agricultores. Recuperado de:
http://45.32.134.17/bitstream/handle/11554/5442/Procedimiento_para_la_aplicacion_
de_plaguicidas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SENASA (2014). Límite Máximo de Residuos. Obtenido de
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/11/RM-1006-2016-MINS
A-con-NTS-128-MINSA-2016-DIGESA-LMR-Plaguicidas.pdf.
FAO(s.f). Plaguicidas.
https://www.fao.org/3/W1604S/w1604s04.htm
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/tips-para-la-preparacion-de-caldos-o-soluciones-plaguicidas
https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/tips-para-la-preparacion-de-caldos-o-soluciones-plaguicidas
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4948/pesticidas_residualidad_carencias.pdf;jsessionid=B86C5BB8CC848FF81A19CAF2143FE8B7?sequence=3
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4948/pesticidas_residualidad_carencias.pdf;jsessionid=B86C5BB8CC848FF81A19CAF2143FE8B7?sequence=3
http://45.32.134.17/bitstream/handle/11554/5442/Procedimiento_para_la_aplicacion_de_plaguicidas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://45.32.134.17/bitstream/handle/11554/5442/Procedimiento_para_la_aplicacion_de_plaguicidas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/11/RM-1006-2016-MINSA-con-NTS-128-MINSA-2016-DIGESA-LMR-Plaguicidas.pdf
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/11/RM-1006-2016-MINSA-con-NTS-128-MINSA-2016-DIGESA-LMR-Plaguicidas.pdf
https://www.fao.org/3/W1604S/w1604s04.htm
SESA(s,f). ¿Qué son los plaguicidas?.
https://qroo.gob.mx/sesa/dpcrs/que-son-los-plaguicidas
Anasac(s,f). Plaguicidas[Archivo PDF].
http://www.anasaccontrol.cl/website/wp-content/uploads/2013/06/Plaguicidas.pdf
Ramirez,J. y Lacasaña,M.(2001). Plaguicidas:clasificación, uso, toxicología y
medición de la exposición.Arch Prev Riesgos, 4(2), 67-75
https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1270
SENASA(2006). Manual de procedimientos para la inspección fitosanitaria
de predios seleccionados. Recuperado de:
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/12/Manual_Procedimiento
s_Inspeccion_Fitosanitaria_Predios_Seleccionados.pdf
López-Dávila, E., Ramos Torres, L., Houbraken, M., Du Laing, G., Romero
Romero, O., & Spanoghe, P. (2020). Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en
Cuba. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 21(1), 51-70. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-870620200001000
51
Ramírez, J. A., & Lacasaña, M. (2001). Plaguicidas: clasificación, uso,
toxicología y medición de la exposición. Arch Prev Riesgos Labor, 4(2), 67-75.
Recuperado de: https://www.academia.edu/download/36420187/216.pdf
Bedmar, F. (2011).Informe especial sobre plaguicidas agrícolas. Obtenido de
https://www.agro.uba.ar/users/semmarti/Usotierra/CH%20Plaguicidas%20fin.PDF
ANASAC.(2013).Plaguicidas. Obtenido
de:http://www.anasaccontrol.cl/website/wp-content/uploads/2013/06/Plaguicidas.pdf
https://qroo.gob.mx/sesa/dpcrs/que-son-los-plaguicidas
http://www.anasaccontrol.cl/website/wp-content/uploads/2013/06/Plaguicidas.pdf
https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1270
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/12/Manual_Procedimientos_Inspeccion_Fitosanitaria_Predios_Seleccionados.pdf
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/12/Manual_Procedimientos_Inspeccion_Fitosanitaria_Predios_Seleccionados.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-87062020000100051
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-87062020000100051
https://www.academia.edu/download/36420187/216.pdf
https://www.agro.uba.ar/users/semmarti/Usotierra/CH%20Plaguicidas%20fin.PDF
http://www.anasaccontrol.cl/website/wp-content/uploads/2013/06/Plaguicidas.pdf
SENASA (2017). Metodología de evaluación de plagas agrícolas. Obtenido
de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/taller_SENASA_PI_meta
36_3.pdf
INTA (2014). Monitoreo de plagas. Recuperado de:
https://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTAAplicacionEficienteFitosanitari
osCID.pdf
Mitideri, M. & Polack, L. (2012). Guía de monitoreo y reconocimiento de
plagas, enfermedades y enemigosnaturales de tomate y pimiento. Ediciones INTA.
Recuperado de:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-intasp_guia_de_monitoreo_2012bdt22.
pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/taller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/taller_SENASA_PI_meta36_3.pdf
https://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTAAplicacionEficienteFitosanitariosCID.pdf
https://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTAAplicacionEficienteFitosanitariosCID.pdf
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-intasp_guia_de_monitoreo_2012bdt22.pdf
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-intasp_guia_de_monitoreo_2012bdt22.pdf

Continuar navegando