Logo Studenta

HUGO KLAPPENBACH ESTADO HISTORIOGRAFIA (1996) - Lucía Guillermina Heredia (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA 
SELECCIÓN DE TRABAJOS DE LAS VI JORNADAS 
(1996) 
Marisa Velasco 
Aarón Saal 
Editores 
 
 
 
 
ÁREA LOGICO-EPISTEMOLÓGICA DE LA ESCUELA DE F ILOSOFÍA 
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE F ILOSOFÍA Y HUMANIDADES 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 
 
 
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons atribución NoComercial -
SinDerivadas 2.5 Argentina 
 
 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://rdu.unc.edu.ar
Hugo Klappenbach 
U.N. de San Luis 
ESTADO ACTUAL DE LA IDSTORIOGRAFÍA DE 
LA PSICOLOGÍA EN LA ARGENTINA 
QuiSlera realizar tres aclaracwnes miciales La primera, es que dada la amphtud 
del tema, este trabajo sólo pretende ser una primera caracterización sobre la cuestión, ya 
que, teniendo en cuenta la ausencia cas1 absoluta de trabajos de esta naturaleza en el país, 
justifica esta primera mirada descriptiva. 
La seg;unda, que la temática del trabajo se refiere exclusivamente a trabajos 
pubhcados Esto deja fuera trabajos presentados a reumones Científicos, con excepción de 
aquellas cuyas actas posteriormente hubieran sido publicadas. 
La tercera, que el objeto del trabajo es exclusivamente la lustoriog;rafia de la 
psicología producida en la arg;entína, por investig;adores locales. De esa manera, quedan 
fueran de nuestro análisis un conjunto de trabajos verdaderos sig;mficativos producH;!os por 
autores extranjeros, ya sea producidos en el marco de la historia de la psicología en 
América Latina (Ardila, 1968, 1976, 1986; Filho, 1939), o bien directamente focalizados 
sobre la psicología arg;entina (Ardila, 1979) o sobre psicólog;os que se radicaron .en la 
Arg;entina, y tuvieron allí una destacada actuación, como Emilia Mira y López (García y 
otros, 1993a, 1993b, Kircher, 1981, Miralles, 1985, Pérez Delg;ado y Mestre Escrivá, 
1995; Saiz y otros, 1991; Saiz y Saiz, 1992) o Angel Garma (Zalbidea y otros, 199la, 
199lb). 
Teniendo en cuenta el fuerte impacto del pensanriento psicoanalítico en la 
Argentina, la historiog;rafia de la psicología en la Argentina, se cruza en muchos puntos 
con la hístonog;rafia psicoanalitrca No obstante, una diferencia importante distingue 
ambos campos. 
En el caso del ps1coanáhsis, las distintas operacwnes históricas han temdo por 
objeto legítlmar y celebrar la institucionalización del psicoanálisis alrededor de la 
Asociación Psicoanalítica Argentina (AP A), o b1~n discutir esa vemón oficial. Como 
hemos señalado en otro trabajo, la histonog;rafia del psicoanálisis ·condujo a una 
alineación del lado de la tradición o, por el contrario, del lado de la crítica a tal tradición, 
aun cuando en los últimos años las posiciones independientes y ajenas a dicha 
confrontación sean cada vez más numerosas (Klappenbach, 1991) 
En el caso de la psicología, la situación es bien distmta Por lo pronto, la 
psicología argentina carecería de una tradición lustoriog;ráfica compartida, y, en tal 
sentido, uno de los primeros objetivos de cualquier operación histórica sería su 
118 
_;;¡ 
const1tuc1ón. La htstonografia de la psicología argentma, entonces, no presenta esa galería 
de ortodoxos y herejes que pueblan el escenario de la historiografía psicoanalítica 
Esta ausencia de tradición historiográfica no quiere decir, desde ya, que no hayan 
ex1stido, unos cuantos trabajos vinculados con temáticas históricas casi desde los 
comienzos de la recepciÓn de la psicología en el país, hacia el cambio del siglo Para 
mencion$' sólo dos ejemplos relevantes, vale la pena mencionar a los de Ingenieros, 
verdaderamente Importantes, en 1909 y 1919 (Ingeníeros, 1909 y 1919) y los de Foradori, 
muy bien documentados, a part1r de los años 30 (Foradori, 1935, 1939, 1940a, 1940b, 
194la, 194lb, 1944, 1954) 
De todas maneras, esta carencia no Impide la ex1stencta de identidades y 
trachctones con algún sustento histórico, aunque no historiográfico, en la psicología 
argentina. Una primera tradictón, solidaria de la confusión existente entre psicología y 
psicoanálisis, hace coincidir la historia de la psicología con la historia del psicoanálisis, y 
más acotadamente todavía, con la historia de la enseñanza del psicoanálisis en el campo 
de la psicología. Otra tradición, tan extendida como la anterior, remonta el ongen de la 
psiCología en el país, al origen de la profesión del psicólogo, la cual en realidad se gesta 
recién a partir de los años cincuenta, y, en consecu encía es muy reciente 
De todas maneras, aun cuando no hubieran tenído la capacidad de organízar una 
tradiCIÓn fuerte, los trabajos historiográficos o aquellos que por brindar un panorama 
general de una época o un problema pueden caracterizarse como tales, producidos por 
investigadores argentinos, no son escasos. Anargyros (1916), Ascolani (1988); Nuria 
Cortada (1955, 1978), Di Doménico-Vilanova (1990); Rosa Falcone (1994); Foradori 
(1935, 1939, 1940a, 1940b, 194la, 194lb, 1944, 1954), García de Onrubía (1968 y 1978); 
María Julia García (1983); Gentile (1989), Gotthelf (1965, 1969); Femández Alvarez y 
AlejandraPérez (1993); Harari (1983); Horas (1960, 1959-1961, 1965.), Ingeníero>(l909, 
1919), Ursula Kmch (1994), K.lappenbach (1987; 1 988; 1989, 1991; 1994a; l994b; 
1995a; 1995b). Klappenbach-Pavesi (1994); Kohn Loncanca (1973, 19 84); Langleib 
(1983), Mouchet (1965, 1972), Navarro (1906), Rima Nuñez (1938 y 1941); Papiní (1976, 
19 78, 1985); Papim y Mustaca (1979), Pavesi (1989; 1990; 1995), l'Iñero (1902 y 1903); 
Rmg (1965); Rossi (1994), Tavella (1957), Rovalettí (1985); Vezzetti (1980, 198la; 
198lb, 1983, 1987a, 1987b, 1988, 1989a, 1989b, 1989c, 1990-1991, 1995), Vtlanova 
(1990; 1993a, 1993b; 1995), Villaverde (1954). 
En resumen, es posible totalizar 33 autores diferentes, y 75 trabajos. ( 1) 
Tal cantidad de trabajos, y sobre todo, el hecho de que casi todos ellos son muy 
chsímtles entre sí, vuelve difícil cualquier intento de clasificaciÓn En efecto, según los 
aspectos propios de la metodología histónca que se tomen en consideración, como ser 
criterios de penod1zación, de relevancia, de fuentes investigadas o las temáticas 
abordadas, nuestra clasificación se modificará 
1 .- Autores de 1 trabaJo~ 18 
Autores de 3 trabajos: 3 
Autores de 8 trabajos; 2 
Autores de 2 trabaJos: 8 
Autores de 4 trabajos: 1 
Autores de 12 trabajos: 1 
119 
Con todo, una pnmer criteno de selecciÓn, consistiría en tomar en cuenta la 
producciÓn cuantitativa de los distintos autores, diferenciando entre aquellos autores que, 
por ejemplo, hubieran publicado al menos tres trabajos de corte historiográfico, de 
aquellos que no hubieran alcan,z,ado ese pisq mínimo, Con ello, s,e tencleria ,a est¡¡b\ecer 
una discriminación entre historiadores de la psicología profesionales o de tiempo 
completo, y aquellos ocasionales o afiCionados, por así decirlo. Tal criterio establecería un 
grupo profesional formado por Foradori, Horas, Papini, Pavesi, Vezzetti, Vilanova y qmen 
esto escribe, y un grupo antateur, con los restantes autores. (2) 
Otro criterio, en razón del período de producción de los trabajos, podría llevar a 
distinguir entre un primer grupo de trabajos historiográficos anteriores a los años 30 (los 
de Ingemeros, Piñero, Anargyros, Navarro); un segrmdo grupo de trabajos producidos 
entr~ los 30 y fines de los 50, cu_ando se define a n,ivel universitario el !Uodelo de 
profesional1zacíón de la psicología (los de Foradori, dos de Horas, uno de Nuria Cortada, 
Rima Nuñez , Nicolás Tavella y Villaverde); los producidos entre los 60 y 70, en un 
período de pleno debate sobre las características de lo que debía ser la psicología y, en 
particular, el rol del psicólogo (García de Onrubia, Mouchet, Kohn Loncaríca, Roig, casi 
todos los de Papmi, los dos de Gotthelf, uno de Cortáéla y otro de Horas) Por último los 
producidos en los últimos quince años, período durante el cual mayor producción 
cuantitatiVaha existido. e) 
S1 aplicáramos algún criterio metodológico, por ejemplo, el tipo de fuentes 
utilizadas, se produciría una nueva clasificación tentativa de los autores mencionados:· 
Unp_IiJner gruJl!l~ co!lfoxmac!Q mr H<>rací<> Piiiero, RtmaNuíi.ez, Avelll,¡t~, Harl!fl, 
Langleib, privilegian el testimonio oral o inclusive la evocación personal y no recnrren a 
un rastreo documentaL En todos ellos, el relato histórico que desarrollan, es coincidente 
con su participación o protagonismo en los hechos consignados En el caso de Pil1ero, por 
ejemplo, se trata de un protagonismo personal, en el de Nuñez o Avelluto, se trataría de 
un protagonismo institucional, aun cuando la variable personal no estuviera totalmente 
ausente. 
Así, la historia de la psicología experimental en la Argentina, en la propuesta de 
Horacm Piñero, es el desarrollo de l<JS I.-aboratorios de Psicología Experimental que él · 
mismo organizó, primero en el Colegio Nacional de Central de .Buenos Aires, en 1899, y 
2.- Afi_cronad95 (menos de 3:trabaJos) 34 trabaJos (45,33%) 
ProfesiOnál~'(tres oitláStcibaJos) 41 trabajOs (5'4,66%)- ~ 
Grupos in&itucioiJ.ales profesionales: 
Vezzetti y Pavesi: UD.iversidad de Buenos Alfes 
Vilanova~ Universidad-Nacional de Mar del Plata 
Klappenbadl: Universidad Nacional de San Luis 
3.- 1 antenores a los años 30 (los de Ingenieros, Piñero, Anargyros, Navarro). 6 trabajos. 
2". entre los 30 y fines de los 50: (los de Foradori, dos de Horas, tmo de Nuria Cortada, Rima Nuñez , 
Nicolás Tavella y Villaverde): 15 trabajos 
3 entre los 60 y 70~ (García de üntUI5üi, Mow::het, Kobn LO!icartca, Roig, -caSI todos los de Papl.D.l, los dos 
de Gotthelf, mo de Cottada ~ otro de Horas). l3 trabajos. 
4. en los últimos quince años: 41 trabajos (54,66%). 28 de esos 41 entre sólo4 autores. 68,29% de los 41 
120 
1 
1 
1 
1 
luego en la Facultad de Ftlosofia y Letras de la Umversidad de Buenos Atres. Y el 
desarrollo de la enseñanza de la psicología en el país, constituye la enseñanza de 
psicología, que a partir de 1901 y hasta 1918, comienza a dictar Piñero en la misma 
Universidad. 
En otros casos el protagomsmo es mst!tucwnal Por ejemplo, la h1stona de la 
profesión del psicólogo, se transforma en la histona de la lucha gremial de los psicólogos 
por obtener su reconocimiento legal, en la reconstrucción de Avelluto, a la sazón 
Presidente de la Federación de Psicólogos de la República Argentina 
Siempre tomando en consideración el trabajo con las fuentes, un segundo grupc 
ya no recurre exclusivamente a su protagonismo en los hechos ocurridos, sino que realiza 
algún tipo de relajamiento de fuentes documentales Sobre todo a partir de 1969, fecha del 
último trabajo de Gotthelf, este es el tipo de trabajo que ha predominado. 
Si, en cambio, tomáramos en cuenta las temáticas abordadas, es pos1ble distmguir 
entre aquellos trabajos que intentan constituir historias integrales, por una parte, y 
aquellos que insisten en un acotamiento de los temas. 
Al primer grupo, pertenecen solamente los textos de Ingerueros, de F oradon, de 
Gotthelf, y, tal vez, el de Rossi. Al segundo, todos los restantes. 
Dados los límites del presente trabajO no avanzaremos más en los críterios de 
clasificación posibles en la historiografía argentma de la psicología. Cabe entonces 
preguntarse, ¿cómo podría caracterizarse a la historiografía de la psicología argentina en 
la actualidad? En nuestra opinión, y de modo tentativo, creemos que existen diez rasgos 
salientes. 
1) Un pnmer análiSIS revela que en los últimos años, desde la recuperaCión de las 
mst1tuc10nes democráticas, parece venficarse un renovado interés por los estudios 
lústóricos en el campo de la psicología, que se ha hecho notar especialmente en la 
Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Mar del Plata y en la 
Universidad Nacional de San Luis. Señalemos entre los datos más notorios, la realización 
del IV Congreso Metropolitano de Psicología en 1987, cuyo tema central fue 
''Construcción de la Historia de la Psicología"; la creaciÓn de tres programas dentro de la 
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. el Programa de Estudios en 
Historia de la Psicología en la Argentina, el Programa de Recuperación de la Memoria de 
la Carrera de Psicología, el Programa Raíces de la Psicología Experimental; la próxima 
realización del 8' Congreso ,Argentino de Psicología, a realizarse el año próximo en la 
Universidad. de San Luis sobre "Historia, actualidad y perspectivas de la Historia de la 
Psicología en la Argentina"; la creación e inmediata aparición del primer número de los 
Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, y más ampliamente la creación de 
nuevas cátedras, subsid1os para investigación, etc 
El surgímiento de este movimiento puede, en parte, relacwnarse con un 
movmuento internacional de preocupación por la lústona de la psicología.. Pero, por otra, 
está íntimamente relacionado con un movimiento mucho más amplio por el cual la 
sociedad argentina en su conjunto neces1ta repensar su pasado y reconstruir su historia. 
121 
2) Una segunda caracterísuca, es que las investigaciones sobre temas históncos 
están refendas, salvo pocas excepciones (García deOnmbia, 1968 y 1978; Klappenbach, 
1994a, Pavesi, 1995; Vilanova, 1993), a la psicología en la Argentina, o mclusive a zonas 
locales de la producción argentina. Las ventajas, pero también los línutes de las histodas 
"regionales" han sido discutidas por Antonio Caparrós,. de la Universidad de Barcelona, a 
partir de la historia de la psicología ert Berlín de Lothar Sprung y Schonflug, y 
coincidimos con sus observaciones (Caparrós, 199:1): Con todo, en el contexto de la 
psicología Argentina, que muchas veces ha tendido a: una amplia generalización en base a 
limitados enunciados observacionales particulares, tal tendencia resulta interesante. 
Creemos que dos razones pnncipales explican el fenómeno La primera, casi es de orden 
práctico y está relacionada con la mayor facilidad para acceder a las fuentes primanas La 
segunda, es aquella ausencia de tradición hist0riogrffica en la psicología Argentina No es 
arriesgado afirmar que, hasta quince años atrás, se ignoraba casi todo, acerca de la 
constitución de la psicología eri el país y en sus distintas regíorresc 
3) Al mismo tiempo que básicamente local, en la histonografía de la psicología 
en la Argentina predominan, y cada vez con mayor énfasis, temáticas parciales o acotadas, 
ya sea en lo referente a áreas, autores, períodos Desde 1983, y salvo la excepción de Rossi 
(1994), no ha existido casi ningún trabajo que haya intentado una historia integral o 
general de la psicología en la Argentma. Tal rasgo, por una parte, representa un déficit en 
el sentido de urt contexto global que explique el desarrollo completo de la psicología e~n un 
país. Por otro, constituye un avance importante, en tanto las investigaciOnes así planteadas 
hap, $ÍJ:Io m¡ís precisas ep. el ¡eºflrte del objeto investigado, ganando así en profundidad y 
en calidad.. Esto está estrechan1enté relacionado con la característica que analizaremos 
seguidamente. 
4) Nos referimos a que los trabaJóS historíogtáficos, se carat:tenzan por un fuerte 
peso del componente empírico, con mucho esfuerzo en el relevarniertto de las fuentes 
primarias y particularmente escritas. Desde ya, cast todos los trabajos emnarcan su 
producción en modelos teóricos más o menos explícitos y nache renunciaría a la vocación 
de construcción teórica. Sin embargo, son las investigaciones empíricas, que apuntan a la 
reconstrucción casi descriptiva, las ~ predominan. 
5) Otra característka es la tendenci¡¡, bastante general, a mscríbir la lustona de la 
psicología en el campo diseiphnar de la historia más que en el de la psicología, a partir de 
lo que Georges Cangmlheln definiera como una de· las contradicciones esenciales .de' las 
historias de las cienCias·, su adscripción al 0ampoc científico o al campo .histórico 
(Canguilhem, 1968) Esto condujo a que,al menos en el sector más profesionalizado, 
nuestra dedicacíón a la lustoria de la psicología se transformara en 1¡¡ única actividad 
académica y científica. Y en tanto la creación de nuevas posiciones académicas y de 
nuevos subsidios para investigación en nuestro campo han sido muy limitados, esta ha 
llevado a que el campo de lústoriadores de la psicología en la Argentina sea sumamente 
reducido Y considerando esta característica de especialización en historia, otras tres 
relativizan nuestra afirmación, o aun púeden parecer contradictorias con la misma 
122 
6) Otra característica, que parece ser la pnmera contrachcción con la antenor, es 
que, salvo el caso de Jorge Balán para el psicoanálisis o las más lejanas de Arturo Roig o 
René Gotthelf, todos los que nos dedicanms a la historia de la psicología provenimos del 
campo de la psicología o, en algunas excepciones de la filosofía Con todo, muchos de 
nosotros, dedicamos nuestra formación de posgrado o doctoral precisamente al estudio de 
la histona, procurando una mayor profes10nalidad y entrenamiento en el manejo de 
herramientas historiográficas. 
7) Una segunda contradicciÓn es que, a pesar de esa vocaciÓn por mscnb1r la 
histona de la psicología en el campo de la historia, a los historiadores profesionales, la 
problemática psicológica no les ha resultado atractiva, siempre con la excepción de Balán 
No quiere decir esto que no interesen nuestros trabajos. De hecho, en particular en la 
Umvemdad de Buenos Aires, el mayor debate y los interlocutores más frecuentes se dan 
entre los invesl!gadores de la historia. Nos referimos a que ellos mismos, los histonadores, 
aun no se han dedicado a investigar temáticas de la psicología. 
8) La última contradiceión, es que, a pesar de ese mterés por la metodología 
histónca ngurosa y crítica, y el énfasis en que el trabajo de investigación en psicología 
constituye un capítulo o rama de la histona y no de la psicología, ninguno de los que 
pertenecemos al campo de la historia de la psicología, hemos renunciado a nuestra 
identidad como psicólogos No es casual que, en Buenos Aires, tanto Vezzetti, Pavesi o yo 
mismo hayamos sido dirigentes de la AsociaciÓn de Psicólogos de Buenos Aires, o que, en 
Rosario, Gentile también lo haya .sido Tampoco resulta casual que Vezzetti haya sido el 
Pnmer Decano de la primera F acuitad de Psicología en el país, la de la Universidad de 
Buenos Aires O que Alberto Vilanova haya sido Secretario Académico de la Escuela 
Superior de la Universidad Nac10nal de Mar del Plata. O que yo mismo, en la Universidad 
Nacional de San Luís, haya sido elegrdo como una de las tres perso¡ms encargadas de 
mochficar el Plan de Estudios para la carrera de Psicología en mi Universidad actual, la 
Universidad Nacional de San Luis, o que sea actualmente VIce-Decano de la Facultad de 
Ciencias Humanas de la Umversidad Nacional de San Luis, donde no hay carrera de 
historia pero sí de psicología. 
Es decir, si en nuestra propia Identidad nuestro rol o adscripciÓn profesional 
puede generar conflictos, queda claro que para la percepción de los otros, nuestro trabajo 
es de naturaleza psicológrca, o al menos, tendría impacto sobre el campo de la psicología 
9) Esta última característica, reduce bastante ese preocupante aislamiento que 
Danziger observara como correlato de una mayor especialización y rigor en la 
investigación histórica en el campo de la psicología Como dato, la mayoría de los trabajos 
historiográficos publicados en los últimos quince aüos, han aparecido en revistas de 
psicología 
10) Una Última característica, es que el cmnpo de los histonadores de la 
psicología en la Argentina, y posiblemente en otros latitudes también, ha intentado 
establecer una tnple vinculaciÓn. Por una parte, con la comunidad internacional de 
historiadores de la psicología, en particular con la latinoamerica11a, la espaüola y la anglo-
sajona, ya que es con la que meJor podemos compartir, intercambiar y aprender sobre 
123 
Ciertos problemas teóncas y metodológicas En tal sentído, la ruptura del aislatmento 
intelectual que durante décadas caracterizó a la producción psicológica argentina, ha 
significado un salto cualitativo de notable envergadura, 
En segundoJugar,, vinculación con los historiadores, de la ciencia, tanto nacional 
como internacionalmente, con los historiadores de las ideas, y con los historiadores en 
general 
Por último, vmculaCIÓn con nuestra comunidad Científica y profesional de 
psicólogos, los más interesados consumidores de historiografia En la Argentina, si bien 
existen producciones por parte de psicólogos que circunstancialmente abordan 
problemáticas históricas, cada vez más se observa la constitución de grupos dedicados 
enteramente a la historia de la psicología De tal manera, en nuestro país no existe nada 
parecido a una Soc:íedad. de Historia de la Psicología, que agrupe en un mismo espacio a 
los historiadores de tiempo completo y a los de tiempo parcial, par así llamarles. Y 
tampoco resultaría fácil imaginar en nuestro país reuniones tan concurridas como las que 
se llevan a cabo en España, según observamos con frecuencia en la Revista de Historia de 
la Psicología 
Los rasgos que estamos esbozando, como expresáramos al principio, son 
solamente exploratorios, Parece indudable que imnediatamente después de la recuperación 
democrática el campo de la historia de la psicología conoció una importante expansión. 
En cuanto a las perspectivas futuras, creo que, por una parte, van a estar· 
favorecidas por la constitución de ese grupo más profesionalizado, fuertemente 
relacionado con la producción internaciOnal. Pero, por otra, no puedo dejar de advertir con 
preocupac!óll, que 1os-ajüsieS y~iecortes presupuestarios a 1a8 uruversidades que ya se han 
iniciado en la Argentina, a la larga pueden cercenar la financiación de campas de 
investigación como el nuestro, con escasas posibilidades de, aplicación. 
· En cambio, creo que si se sigue dando la conjunción entre el vigor adquirido en 
los últmros años, y .el mantenimiento de las fuentes de financiación, el futuro es 
verdaderamente alentador. 
Referencias bibliográficas 
Anargyros, P (1916). Laboratorio de Psicología. (Notida descriptiva) En H. 
Plñero. Trabajos de psicología normal y patológica, I. (pp. 309cJ65) Bs As,: Facultad de 
Filosofia y Letras 
Ardila, R (1968) Psychology m Latm Arnerica American Psychologist, 23 (8), 
Ardila, R (1976) Latin Arnerica En V Sexton y H. Jvlisíak (Eds) Psychology 
around the world (259-279) Monterey: Brooks-Cole Publishing Co, 
Ardila, R (1979) La psicología en la Argentina. pasado, presente y futuro, 
ReVIsta Latinoamericana de Psicología, 11 (1), 77-9t 
Ardila, R (1986). La psicología en América Latma Pasado, presente y ft¡turo 
México. Siglo XXI 
Ascolani, A (1988). La psicología en Rosario Rosarto: Ed, Ross 
124 
Avelluto, O (1983) Los psiCÓlogos y la(s) paradoJa(s) de los 25 años de la 
pstcología. Revista Argentina de Psicología, 34, 45-53 
Caparrós, A (1993). Htstorias regionales de la psicología: notas htstonográficas 
Revtsta de Historia de la Psicología, 14 (3/4), 89-92 
Cortada, N (1955) Los estudtos sobre pstcología de la personahdad en la 
Argentma. En R. Mandolini Guardo. Psicología (pp 263-266) Bs As : Ciordia. 
Cortada, N (1978). La psicología en la Repúbhca Argentma En R. Ardtla (De) 
La profesión del psicólogo (pp. 30-42) México: Trillas. 
Di Doménico, C. y Vtlanova, A (1990) Acerca de la espectahzactón en 
pstcología. situación en nuestro país y en el mundo. Psicólogo Argentino/ Argentine 
Psychologíst, 1 (4), 13-15 
Falcone, R. (1994) El humamsmo antipost\Jvista de Kom En L Rosst (Ed.) 
Pstcología en Argentina. Capítulos olvidados de una historia reciente (pp. 47-52) Bs. As .. 
Tekné 
Femández Alvarez, H y Pérez, A (1993) La pstcoterapia en la Argentma (I) 
Evolución de la clínica psicológrca en los años 1940/70. Revista Argentma de Clínica 
Psicológica, 2 (1), 91-97. 
Filho, Louren~o (1939) La pensée de Rlbot dans la psychologresud-améncame 
En AA. VV Centenaire de Th Ribot (pp. 263-272) Paris. Agen, Imprinuere Moderhe. 
Foradori, 1 A (1935). La psicología en la Repúbhca Argentina. Bosquejo de su 
desarrollo. El Laboratorio de Psicología. Los demás laboratorios Anales del Instituto de 
Psicología, 1, 299-411 
Foradori, 1 A (1939) El desarrollo de la psicología en la Argentina hasta 1939 
ReVIsta socialista, 115, 412-423. 
Foradori, 1 A (1940a) La pstcología en la Repúbhca Argentma. ReVJ.sta 
Socmhsta, 1161117/118, 39-53 
Foradori, l. A (1940b) La psiCología en la Argentma., ReVIsta Soc1altsta 124 
Foradori, 1 A (194la). La psicología en la Argentina hasta 1941. Revista 
Socmhsta, 1281129, 14-27 
Foradori, l. A (194lb) Ennque Mouchet Una vida Una vocac1ón Rosario. 
Inst1tuto J V. González 
Foradori, 1 A (1944) Perfiles de pstcólogos argentmos Bs As.: s/e. 
Foradori, l. A (1954) La psicología en Amértca Bs As. Instituto J V 
González 
García, M J (1983) Vemttcmco años de la Carrera de Pstcología Revista 
Argentma de Psicología, 34, 27-38 
García, E; Fuentes, J B. y Carpmtero, H (1993a) Emiho Mtra y López y la 
ps1cología latinoamericana Revtsta de Historia de la Psicología, 14 (1), 31-55 
García, E , Herrero, F , Carpmtero, H (1993b) La tests doctoral de Emtlto Mua 
y López. 'Las correlaciones somáticas del trabajo mental' En Revtsta de Historia de la 
Psicología, 14, 139-152 
125 
Genttle, A (1989). La carrera de psicólogo en Rosano y el proceso de 
profesionalización lntercambtos en psicología, psicoartálists, salucl mental, 1, 12·13. 
Gotthelf (1965) Breve reseña ele la psicología en la Argentina .del siglo XIX En 
Segundo Congreso Argentíno .de Psic.ología. Actas (p¡t 11<1.-125) San .LJÜS, Unn>:exsi®cl 
Nacional de Cuyo. 
Gotthelf (1969). Htstona de la Pstcología en la Argentina Revista 
Latmoamericana de PsiC9lpgía, 1 (1), 13-33 y 1 (2/3). 183-198 También en Cuyo, 5, 63-
132 
Harari, R. (1983). Veinticinco abnles que no volverán. Revtsta Argentina de 
Pstcología, 34, 39-44. 
Horas, P (1960). La enseñanza de la pstcología en el período emancipador 
Revtsta de Educactón, Nueva Serie, 5 (5/6), 2.6c43 
Horas, P. (1959-1961). La enseñanzad.e la pstcología en la Universidad argentina 
y otros comentarios Anales del Instituto de Investigaciones Psicopedagógícas, 6, 13.9.·354 
Horas, P (1965) El estado actual de la psicología en la Argentina. En Segundo 
Congreso Argentino de Psicología Actas (pp. 19-25). San Luis: Facultad de Pedagogía y 
Psicología 
IngemeFos, J (1909). La pstcología en la República Argentina. Anales de 
pstcología, 1, 343-350 
Ingenieros, J. (1919). Los estudios pstcológ¡cos en la Argentma Revtsta de 
Ftlosofia, Cultura, Ctenctas, Educactón, 5 (5), 296-314. 
Kirclmer, M. (1981) . La obra de Emilio Mira en el Instttuto de Oríentación 
Profesional de Barcelona (19T9-l939} Revista de Htstoria de la Psicología, 2, 225-246. 
Kirsch, U (1994). Aníbal Ponce: psicólogo en los '30. En L Rossi (Ed.). 
Pstcología en Argentma. Capítulos olvtdadosde una historia rectente (pp. 53-57). Bs As : 
Tekné. 
Klappenbach, H (1987). Primeros cursos de pstcología en la Umverstdad de 
Buenos Aires (1895 y 1896). Actualidad Psicológica. 137, ll-13 
Klappenbach, H. (1988). Horacio G. Piñero y la pstcología experimental 
argentina. Boletín Argentino de Psicología. 2, 12-15 
Klappenbach, H. (1989)·- Higiene mental en las primeras décadas del siglo. 
Princtpales lineamientos y fundamentos ideológicos. En Pnmer Anuario de 
Investigaciones (pp 189-195). Bs .. As .. Facultad de Psicología de la Universidad de 
Buenos Aires. 
Klappenbach, H. (1990) Los orígenes del psicoanálists en la Argentma y la 
pstcología experimental y clínica de principios de siglo. Gaceta Psicológ¡ca. 90, .34-42 
También en Actas de las Quintas Jornadas de Histona del Pensamiento Científico 
Argentino (pp .. ll9-135). Bs. As: FEPAI, 1990. 
Klappenbach, H (1991} lntroducctón a la hístoriografia del psicoanálisis en la 
Argentma Intercambios en psicología, psicoanálisis, salud mental 5, 39-45. 
Klappenbach, H. (1994a) Diferentes tradiciones y problemas en la pstcología del 
siglo XIX Idea 14, 63-80 
126 1 
:¡ 
Klappenbach, H (1994b) La recepción de Wundt en la Argentina. 1907. 
Creación del Segundo Curso de Psicología en la Umversidad de Buenos Aires .. Revtsta de 
Historia de la Psicología (España). 15 (112), 1994, 181-197 
Klappenbach, R (1995a) La psicología como mecárnca en t1empos de Aiberíni. 
Intercambios. Revista de Psicología y Cultura 1, 14-17 
Klappenbach, H (1995b) El proceso de profeswnahzactón de la psiCología en la 
Argenlina Idea, 17, en prensa 
Klappenbach, H. (1995b) Psicología y campo médico Argentina, años '30 
Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1, en prensa 
Klappenbach, R y Paves1, P (1994) Una histona de la psicología en 
Latmoamérica Revista Latinoamericana de Psicología (Colombia) 26 (3), 1994, pp. 445-
482 
Kohn Loncanca, A. (1973) A 65 años de la fundactón de la pnmera sociedad 
psicológrca en América Latina. historia de la Sociedad Argentina de Psicología (1908-
1973). La Semana Médica, 143 (29), 923-925 
Kohn Loncarica, A (1984) Juan Ramón Beltrán (1894-1947) Datos biográficas 
y bibliografía histórica. En Actas de las 2as. Jornadas de Historia del Pensruniento 
Científico Bs As.: FEP Al 
Langleib, M (1983) Crórnca de la creación de la Carrera de PsiCología Revista 
Argentma de Pstcología, 34, 11-17. 
Mouchet, E. ( 1965) Horac10 G l'!ñero: ennnente fisiólogo y psicólogo argentino. 
Boletín de la Academia Nacional de Medicina, 43, 255-264 
Mouchet, E (1972). Tres psicólogos argenlinos de las primeras décadas del stglo: 
lngemeros, I'Iñero y Senet Boletín de la Academia Nacwnal de Ciencias de Córdoba, 49, 
113-117 
Navarro, G. (1906) Síntesis de los trabajos práclicos de psicología efectuados en 
el Laboratono de Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras durante el curso de 1905. 
Revista de la Universidad, 6, 57-64 
Nuñez, R (1938). La Sociedad de Pstcología de Buenos Ams Su labor cultural 
durante 1936 y 1937 Anales del Instituto de Psicología, 2, 508-514 
Nuñez, R. (1941) La Sociedad de Psicología de Buenos Aires. Su labor cultural 
durante los años 1938 y 1939 .. Anales del Instili1to de Psicología, 3, 563-599 
Papini, M (1976). Datos para una historia de la psicología expenmental 
argentma (hasta 1930) Revista Latínoamencana de Psicología, 8 (2), 319-335 
Papini, M (1978) La psicología experimental argentina durante el período 1930-
1955. Revista Latmoamericana de Psicología, 1 O (2), 227-258 
Papini, M (1985) Notas sobre la psicología experimental en la Argentina. breve 
reseña historiográfica Revista de Histona de la Psicología, 6 (3), 213-226 
Papini, M y Mustaca, A (1979) La psicología experimental argentina durante el 
periodo 1956-1978 Revista Latinoamencana de Psicología, 11 (3), 349-361 
127 
Pavesi, P (1989). Problemas para una lustona de la ideología en la Argentma. 
En Primer Anuano de Investigaciones (pp. 197-205). Bs.As .. Facultad de Psicología de la 
Umversidad de Buenos Aires. 
Pavesi, P (1990) La ideología argentma. Una ciencia de las ideas entre 
Conchllac e Ingemeros. Gaceta Psicológíca, 88, 44-49. 
Pavesi, P (1995) Presentación a la Disertación de Virey de 1801 sobre el salvaJe 
del Aveyron Cuademos Argentinos de Historia de la Psicología, 1 (112), en prensa. 
Pérez'Delgado, E y Mestre Escrivá, M. V. (1995). La psicología de lo moral en 
torno a Emilio Mira y López en la España de los años '30 Cuadernos Argentinos de 
Historia de la Psicología, 1 (en prensa) 
Piñero, H ( 1902) Enseñanza actual de la psicología en Europa y América. 
Anales de la Universidad de Bnejlos Aires, 17, 117-138. 
Piñero, H (1903) La psicología experimental en la República Argentina En H 
Vezzetti (Ed). El nacimiento de la psicología en la Argentina (pp. 43"54} Bs.. As .. 
Pnntosur. 
Roig, A (1965) La noción de facultad en la psicología de Arnadeo Jacques 
Segundo Congreso Argentino de Psicología Actas (pp. 125-131) San Luis: Universidad 
Nacional de Cuyo.Rossi, L (Ed.) (1994). Psicología en Argentma Capítulos olVIdados de una 
historia reciente. Bs As .. Tekné. 
Rovaletti, M. L. (1985) Panorama psíc<>lógíco En H. Biagmi (Ed) El 
movimient() positivist:¡ argentino (pp 241-320) Bs. As.: Ed. de Belgrano. 
Saiz, M y Saiz, D. {1992). Emilio Mira y López, pionero de la psicología aplicada 
en España e lberoamérica. Revista de Historia de la Psicología, 13 ( 4), 93-1 OO. 
Saiz, M.; Saiz, D, Alfaro, M.; Alonso; C., del Blanco, R.; Dugo, D. y Mulberger, 
A (1991).. Emilio Mira y López. nuevos datos biográficos Revista de Historia de la 
Psicología, 12 (3/4), 211-220 
Tavella, N (J. 957). La psicología expenmental argentina a través de los Archivos 
de Pedagogía y los Archivos de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de 
La Plata. ReVIsta de Educación, Nueve· Serie, 2 (7), 88-93 
Vezzetti, H. (1980) Penaltda((y-moralización. Para una historia de la locura y la 
psicología en la Argentma. Revista Argentina de Psicología, 26, 49-73 
Vezzetti, H (198la). Locura y delito: la regeneración moral de los argentmos 
Revista Argentina de Psicología, JO, 93-113. 
Vezzetti, H (1981b) La cons!!t.ución lustónca de las práctiCas psicológicas en la 
Argentina En Asociación de Psicólogos de Buenos Aires Primer Congreso Metropolitano 
de Psicología (pp. 53-55) Bs. As .. AsociaciÓn de Psicólogos de Buenos Aires. 
Vezzetti, H. (1983) La locura en la Argentina Bs. As. Folíos 
Vezzetti, H (1987) Probleiilas de una historia de la psicología en la Argentma. 
En Asociación de Psicólogos de Buenos Aires Psicología e Htstona Panel I. Precongreso 
del IV Congreso Metropolitano de Psicología (pp 31-43) Bs As . Asociación de 
Psicólogos de Buenos Aues 
128 
Vezzetti, H (1989a) Los ensayos sobre el amor en los pnmeros escntos de José 
Ingemeros En Primer Anuario de Investigaciones (pp. 217-222) Bs. As .. Facultad de 
Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 
Vezzetti, H. (!989b). Repercusiones de la muerte de Freud en Buenos Aires. Una 
nota de Jorge Thenon cincuenta años atrás. Gaceta Psicológica, 87, 24-28. 
Vezzetti, H ( 1990-1991 ). Contribuciones prelnninares a la histona mtelectual de 
la famiha argentina Anuario de Investigaciones, 2, 83-92. 
Vezzetti, H (1995) La trayectoria inicial de Enrique Pichon Rlviere: psiquiatría, 
psicoanálisis y poesía .. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 1, (en prensa) 
Vezzetti, H (Ed.) (1988) El nacimiento de la psicología en la Argentma. Bs 
As .. Pnntosur 
Vilanova, A. (1990a) Hlstona de la psiCología clínica. Boletín Argentmo de 
Psicología, 3 ( 6), 7- 19 
Vilanova, A (1993a) La formación de psicólogos en lberoaménca Acta 
Psiquiátnca y Psicológica de An1érica Latina, 39 (3), 193-205 
Vilanova, A (1993b) Contribuciones a la psicología clínica. Algunos aportes 
teóricos de psicólogos notables. Bs: As .. Ediciones ADIP. 
Vilanova, A (1995) El dilema de la psicología latinoamericana. Cuadernos 
Argentinos de Historia de la Psicología, 1 (1/2), en prensa. 
Villaverde, A (1954) Centros de psicología aplicada en la Repú~hca Argentma. 
Humanitas, l (3), 347-363. 
Zalbidea, M A; Cantón, E y Carpmtero, H. (199la) La mfluencia española en 
la psiCología de los países latinoamericanos: Angel Garma y el psicoanálisis en Argentina. 
Revista de Historia de la Psicología, 12, 175-182. 
Zalbidea, M A, Cantón, E y Carpintero, H (199lb) Un estudiO sobre el 
impacto científico de Angel Garma Revista de Historia de la PsiCología, 12, 233-246 
129 
	00_Página_119
	00_Página_120
	00_Página_121
	00_Página_122
	00_Página_123
	00_Página_124
	00_Página_125
	00_Página_126
	00_Página_127
	00_Página_128
	00_Página_129
	00_Página_130

Continuar navegando