Logo Studenta

PARTICIPACION COMUNITARIA - Noelia Rios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
PARTICIPACION COMUNITARIA 
Entender a la salud como derecho natural (inherente al hombre) y social que el Estado y la 
sociedad deben garantizar y , es trascender el concepto de cuidado del funcionamiento 
biológico-individual, para introducirnos en la relación de los individuos entre sí y con el Estado 
De esta concepción se deriva que las condiciones básicas para la salud son: trabajo, educación, 
vivienda, alimentación adecuada, saneamiento ambiental básico (agua segura, destino final de 
excretas y basura), una vida en condiciones dignas y tiempo para el ocio y la recreación 
Poder actuar con autonomía, tomar decisiones, acceder a servicios de salud de buena calidad y 
ejercer el derecho a participar. 
Desde esta perspectiva, se abordará la participación comunitaria como proceso que incorpora 
todos los valores y costumbres de un pueblo o comunidad y que promueve la formación de 
ciudadanos y de sujetos activos, solidarios y responsables y con verdadero protagonismo 
ciudadano, necesario para lograr transformación social. 
Si se quiere construir salud desde un modelo que respete los valores culturales y sociales, se 
debe contemplar y aceptar decidir con la gente. 
Si se trabaja con la estrategia de Atención Primaria de la Salud, es imprescindible promover y 
desarrollar la participación. Cada profesional comunitario tendrá que asumir a la participación 
como inherente a la opción que ha realizado. 
Referirse al concepto de participación comunitaria requiere analizar los dos aspectos 
contenidos en él: aquel que se refiere a la participación y aquel que se refiere al carácter 
comunitario de la misma. 
Su etimología indica que participar significa tener parte o tomar parte de algo. 
En cuanto al concepto de comunidad, su etimología refiere a su calidad de común, a aquello 
que no siendo privativo de uno solo, pertenece o se extiende a varios. Así pues, dependiendo 
de lo que se considere común o compartido, podrán identificarse diversos tipos de 
comunidades. 
Además, también es posible pensar la participación como el derecho que permite la 
construcción de un espacio público, que facilita el ejercicio de la ciudadanía. 
No basta la existencia de programas o proyectos sociales o de salud bien diseñados, con 
presupuestos suficientes y con recursos humanos capacitados para ser exitosos. Se necesita de 
la motivación y compromiso de los destinatarios de esas acciones. 
Hoy, se preconiza la participación comunitaria como una manera de sensibilizar y motivar a las 
personas para que desde las organizaciones de base y las micro-organizaciones tengan 
intervención en la definición de las situaciones problema. Es decir, las intervenciones se 
realizan en los espacios donde vive la gente, donde tienen lugar las interrelaciones a escala 
humana. 
 
 
 
 
2 
"Una comunidad es una agregación social conjunto de personas que en tanto que habitan en 
un espacio geográfico delimitado y delimitable, operan en redes estables de comunicación 
dentro de la misma, pueden compartir equipamientos y servicios comunes, y desarrollan un 
sentimiento de pertenencia o de identificación con algún símbolo local; y como consecuencia 
de ello, pueden desempeñar funciones sociales a nivel local, de tipo económico (producción, 
distribución y/o consumo de bienes y servicios), de socialización, de control social, de 
participación social y de apoyo mutuo. 
Una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros 
participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de 
pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas 
interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto (...)". Ander-Egg, 1963:45. 
Las personas que comparten intereses comunes y que se sienten unidas. En una comunidad y 
la gente suele compartir valores comunes, una historia y unos antecedentes comunes, y 
aceptan ciertas formas de conducta como normales para todos sus miembros. También podría 
decirse que la gente que pertenecen a una cierta religión que tiene las mismas creencias 
políticas forma una comunidad. Una comunidad, por tanto, no es lo mismo que una zona 
geográfica. La comunidad está formada por gente, no por tierras, aunque sus miembros suelen 
saber dónde se encuentran los límites de las tierras que pertenecen a la comunidad". OMS, 
1989:172. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Todas estas definiciones tienen como elementos en común: 
• El territorio geográfico 
• La población que en él habita 
• Interacción social 
• Relaciones sentimientos 
• Conciencia de pertenencia 
• Cierta problemática común 
• Recursos / servicios 
Sería ideal que la comunidad en su conjunto participe "plenamente". Sin embargo, 
habitualmente no es posible, especialmente si se es respetuoso de la libertad personal. No se 
debe visualizar a la participación como obligatoria. Lo que usualmente se observa, es que 
grupos afectados por necesidades determinadas, que toman actitudes participativas, van 
incorporando de manera paulatina en este proceso a otros actores a través de redes sociales. 
En este proceso las personas son reconocidas como verdaderos protagonistas, lo que lleva a 
pensar en estrategias que favorezcan su inclusión en todos los momentos de la elaboración de 
planes o proyectos comunitarios. 
La experiencia histórica muestra que la participación comunitaria en salud puede tener 
diferentes alcances. 
"Participación significa ... en su más amplio sentido, sensibilizar a la gente y, de ese modo, 
aumentar su receptividad y su aptitud para responder a programas de desarrollo, así como 
estimular las iniciativas locales" 
Vinculada a la idea de diferentes alcances de la participación comunitaria está la idea de 
niveles o intensidades en las que puede instrumentarse esa participación 
• La participación como oferta/invitación. Es el grado o nivel más bajo, aunque en 
sentido estricto podría hablarse de una forma de pseudo-participación, ya que lo que 
se pretende es que las personas tomen parte en decisiones ya tomadas "desde arriba" 
que se ofrecen a los que están "abajo". Este tipo de participación impide la decisión 
sobre cuestiones sustanciales y mantiene intactas las relaciones de dependencia de 
unos con respecto a otros. 
• La participación como consulta. En este caso, los responsables de diseñar y ejecutar un 
programa consultan (cuando quieren) solicitando sugerencias o alentando a la gente a 
que exprese sus puntos de vista sobre lo que se a va hacer o se está haciendo. En este 
grado o nivel de participación podemos distinguir la consulta facultativa (solo se 
participa si así les parece a los responsables de la toma de decisiones), y la consulta 
obligatoria (cuando dentro del sistema u organización existen disposiciones que 
obligan a la consulta). 
Una forma más participativa es la llamada participación por delegación, que puede darse en el 
interior de una organización (se delegan facultades de decisión), o bien delegando 
responsabilidades a las personas involucradas dentro de un programa que, en ciertos ámbitos 
o actividades, pueden tomar decisiones autónomamente. También esta modalidad se 
instrumenta cuando se tiene la posibilidad de integrar un órgano de decisión mediante la 
elección o el nombramiento de representantes. 
 
4 
Existe también la participación como influencia recomendación que se expresa a través de la 
posibilidad y capacidad de influir mediante propuestas acerca de lo que conviene hacer o 
presionando sobre los que, en última instancia, tienen el poder de decisión 
Un mayor grado de participación es la cogestión en donde se establecen mecanismos de 
codecisión y de colegialidad por los cuales la participación se transforma en algo 
institucionalizado y compartido. 
Por último, el grado más alto de participación sería la autogestión. En este nivel cada uno 
interviene indirectamenteen la toma de decisiones conforme a las líneas generales 
establecidas conjuntamente por todas las personas involucradas (ya sea en un programa o en 
una organización). Este nivel de participación implica también el control operacional de todo 
cuanto se realiza. Se trata de "gestionar por uno mismo" (los miembros de la organización o los 
participantes de un programa), y "gestionar según las propias normas", siempre que ello no 
afecte los legítimos intereses del conjunto de la sociedad. 
 
En síntesis: La participación comunitaria es fundamental para promover cambios en el 
modelo de atención, centrados en la persona, la familia y la comunidad. Representa la 
aceptación de que las personas y las comunidades pueden involucrarse activamente en el 
proceso salud - enfermedad - atención, desde la detección de necesidades y elaboración de 
propuestas, hasta la ejecución y evaluación. Ahora bien, esta participación puede tener 
diferentes alcances e intensidades.

Continuar navegando