Logo Studenta

UP-8 - Tamara Del Riego (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Stéfanno Rebouças Alchaar 
 
Los vecinos de un barrio de la zona norte deciden realizar unos trabajos en un terreno baldío 
Municipal p/ que sus hijos puedan jugar al fútbol. Al obtener el permiso correspondiente, un domingo 
por la mañana comienzan por desmalezar y nivelar el predio. Las actividades de los padres son: 
Adrián (Médico), Marcelo (desempleado), Esteben (albañil), Juan Carlos (ofcinista), José (futbolista 
profesional) y Sergio (empleado de seguridad nocturno). A pesar de la buena predisposición, algunos 
de los participantes no pueden realizar todas las tareas y deben suspenderlas porque se fatigan. 
Comentan luego lo ocurrido y lo atribuyen al hábito adquirido por el trabajo que usualmente realizan. 
________________________________________________________________________________________________________ 
 ERGONOMÍA 
- Cargas físicas, psíquicas y de la organización del trabajo. 
- Efectos positivos y negativos del trabajo. 
- Sobrecargas. 
 
 TRABAJO NOCTURNO, RITMOS CIRCADIANOS Y ACTIVIDAD LABORAL 
- Sincronizadores del tiempo del hombre. 
 
 TRABAJO Y SALUD 
- Actividades laborales y capacidades fisiológicas del individuo. 
- Disponibilidad de tiempo para la recreación y esparcimiento según las actividades laborales. 
- Disponibilidad de tiempo para compartir con la familia según la profesión. 
 
 DERECHO A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES 
- El derecho a la salud. 
- Antecedentes. 
- Obras sociales. 
- Antecedentes históricos en nuestro país. 
- Reglamentaciones actuales y Desregulación. 
 
 LAZO SOCIAL, VIDA Y MUERTE 
- Relación con el semejante y comunidad humana. 
- Pulsión de vida y pulsión de muerte. 
________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
 CAMBIOS METABÓLICOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA 
 - Fuentes de energía durante el ejercicio. 
 - Requerimientos energéticos. 
 - Rendimiento del ser vivo como máquina. 
 - Métodos para determinar el metabolismo energético. 
- Requerimiento de oxígeno. 
- Efectos del aumento de trabajo sobre el consumo de oxígeno. 
- Deuda de oxígeno. 
- Combustible del ejercicio y relación de intercambio respiratorio. 
 
 CAMBIOS RESPIRATORIOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA 
- Mecanorreceptores, quimiorreceptores y otros receptores involucrados en la regulación de la ventilación pulmonar. 
- Factores reguladores. 
- Cambios en la ventilación, volúmenes pulmonares, difusión gaseosa, ventilación-perfusión y regulación de la ventilación 
durante el ejercicio. 
 
 CAMBIOS CARDIOVASCULARES DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA 
- Microcirculación. 
- Volumen minuto cardíaco. 
- Presión arterial. 
- Distribución regional del flujo sanguíneo durante la actividad física. 
 
 CAMBIOS DE LA TEMPERATURA CORPORAL DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA 
- Modificación de la temperatura corporal durante el ejercicio. 
- Regulación. 
________________________________________________________________________________________________________ 
 FISIOLOGIA DEL EJERCICIO (SLIDE): 
El ejercicio es una situación cotidiana que el organismo debe enfrentar y resolver en términos de homeostasis o homeodinamia 
corporal donde se requiere una respuesta integrada de diversos sistemas fisiológicos. Hay diversos tipos de ejercicios: 
  De resistencia dinámica (carrera, ciclismo). 
  De fortalecimiento muscular (pesas, etc.). 
 
El ejercicio se integra a: 
→ Aspectos metabólicos (respiración celular) 
→ Utilización de oxígeno (Q02) a 
→ Consumo de oxígeno (V02) 
→ Respuestas cardiovasculares 
→ Respuestas ventilatorias 
→ Regulación de la temperatura 
 
 METABOLISMO Y EJERCICIO 
Origen de la energía para producir trabajo: ATP 
Es la fuente habitual de energía utilizada por el cuerpo cada 
día para llevar a cabo una serie de tareas: 
→ Mantenimiento de la tempertura corporal. 
→ Reparación de daño celular. 
→ Digestión de los alimentos. 
→ Trabajo mecánico-movimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
Fuentes de combustible muscular: 
→ Hidratos de carbono: 
 - Glucosa libre. 
 - Almacenada como glucógeno. 
→ Grasas 
 - Acidos grasos libres 
 - Almacenados como triglicéridos 
→ Proteínas: 
 - No constituyen una fuente primaria de energía durante 
el ejercicio 
 
Fuentes de combustible muscular 
ATP puede obternerse por diferentes vías: 
→ 1º) Aerobia ―O2 dependiente‖ (requiere O2). 
→ 2º) Anaerobia ―O2 independiente (no requiere O2). 2 tipos: 
 ATP-CP (fosfocreatina): 
 - "Reservorio" de ATP 
 - Sistema de energía inmediata 
 Glucolisis anaerobia: 
 - Utiliza exclusivamente H de C. 
 - Produce ácido láctico en corto plazo. 
 
 
 
 
ATP ADP + Energia 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
El entrenamiento "aerobio”: 
- Incrementa el depósito de lípidos y de glucógeno dentro de 
las fibras musculares. 
- Aumenta la actividad de las enzimas que participan en la 
betaoxidación. 
- Convierte fibras musculares glucolíticas de contracción 
rápida en glucolíticas-oxidativas de contracción rápida. 
 
Respuestas hormonales al ejercicio 
El ejercicio induce en el aumentan de: 
→ Glucagón. 
→ Cortisol. 
→ Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). 
→ Hormona del crecimiento. 
*Estimula conversión de triglicéridos en glicerol y ácido graso 
*Movilizan el glucógeno hepático y aumentan la glucemia. 
*Disminuye INSULINA (Aun cuando la glucemia se eleva, las 
células que no son fibras musculares reducen la captación de 
glucosa aumentando la disponibilidad sanguínea).Las fibras 
musculares no requieren de insulina para captar glucosa 
durante el ejercicio (la contracción estimula la translocación de 
los transportadores GLUT4 (independiente de insulina) hacia la 
membrana muscular. 
 
Consumo de oxigeno durante el ejercicio (QO2) 
→ Se produce una mayor extracción de O2 del sangre: 
 Dilatación de lechos vasculares. 
 Incremento del flujo sanguíneo sistémico. 
 Incremento del flujo sanguíneo pulmonar. 
 Incremento de la ventilación: 
 - Reclutamiento y vasodilatación. 
→ En el musculo: 
 Aumenta la temperatura. 
 Aumenta la concentración de H+ (disminuye el pH). 
→ En sangre, por efecto Bohr: 
 La curva de disociación de la Hb se desplaza p/derecha. 
 Disminuye la afinidad de la Hb por el O2. 
 Aumenta la difusión de O2 al musculo. 
* Consumo minuto de O2 (QO2) = Volume minuto de O2 (VO2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VO2 Max. Volumen/minuto máximo de oxígeno 
→ El VO2 se incrementa linealmente hasta que el volumen 
sistólico y la frecuencia cardíaca alcanzan un límite, en este 
punto se produce una meseta del VO2. 
→ El VO2 max es el punto en el cual no se producen 
aumentos del consumo de O2 aún cuando la carga de 
trabajo siga incrementándose. 
 - Promedio individual — 30-50 ml/kg/min 
 - Atletas — 60-70 ml/kg/min 
 - Lance Armstrong — 85 ml/kg/min 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Umbral anaeróbio o umbral de lactato 
Es el VO2 al cual el metabolismo anaeróbio comienza a 
contribuir significativamente con la producción de ATP 
incrementándose los niveles de lactato en sangre. 
→ Establece el límite superior del rango de ejercicios cuya 
intensidad puede satisfacerse casi toda las vías aeróbicas. 
  Los ejercicios que se encuentran por debajo de este 
 límite pueden llevarse a cabo en forma casi indefinida. 
  Ejercicios por encima de este límite se acompañarán 
 de una disminución progresiva de la tolerancia hasta 
 cesar por agotamiento. 
 
El concepto de Déficit y Deuda de oxigeno 
Déficit de oxígeno: diferencia entre el O2 total consumido 
durante el ejercicio y el que se hubiera consumido de 
alcanzarse el estado estacionario inmediatamente. 
Deuda de oxígeno:Oxígeno consumido durante el período 
de recuperación por encima del consumo correspondiente al 
estado basal (exceso de consumo de oxigeno pos-ejercicio). 
 
Respuestas cardiovasculares en ejercicio 
→ Incremento del VMC (VMC = FC x VS): 
  Incremento de la frecuencia cardíaca (FC). 
  Incremento del volumen sistólico (VS). 
→ Al comienzo del ejercicio: 
  Incremento de la FC y del VS. 
→ Etapas posteriores del ejercicio (cierto tiempo después): 
  Se debe principalmente al aumento de la FC 
  VS se encuentra en meseta 
 
Redistribución del flujo sanguíneo 
A medida que la intensidad del ejercicio aumenta: 
→ El VMC se distribuye en proporción: 
  En músculo esquelético aumenta. 
  En vísceras disminuye. 
→ Hipermemia de ejercicio (Incremento del flujo sanguíneo 
a los músculos cardíaco y esquelético durante el ejercicio). 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
Modificaciones de la presión arterial: 
→ Incremento en los valores de presión sanguínea sistólica. 
→ La presión sanguínea diastólica permanece estable +/- 
disminuye. 
→ La presión arterial media se eleva ligeramente. 
* La resistencia vascular sistémica no se modifica. 
 
Respuestas pulmonares en el ejercicio 
→ La ventilación total (VE) se incrementa. 
→ VE = volume corriente (VT) x frecuencia respiratoria (FR): 
  Incremento en VT (profundidad de la respiración). 
  Incremento en FR. 
→ Presión arterial de O2(PaO2): 
  No cambia significativamente. 
→ Diferencia de presiones alveolo-arterial de O2[P(A-a) O2]: 
  Se incrementa > de 20 mmHg 
 - Disparidad en la relación VQ. 
 - Limitación en la difusión de O2. 
 - Bajo nivel de O2 venoso. 
→ Saturación de O2 de la hemoglobina (SaO2): 
  No cambia significativamente. 
 
Respuestas de prealimentación al ejercicio 
→ La mayoría de los ajustes que se realizan en los sistemas 
fisiológicos durante el ejercicio no obedecen a los 
mecanismos de retroalimentación q/ se verifican en reposo. 
→ Existen mecanismos de prealimentación desencadenados 
por la información que envían propioceptores articulares y 
musculares a la corteza cerebral. 
→ La corteza cerebral envía señales simultáneamente a los 
centros cardiovasculares, respiratorios y al sistema límbico. 
→ El sistema límbico y el centro de control cardiovascular 
disparan una descarga simpática generalizada que permite 
un incremento inmediato de las funciones cardiovasculares y 
respiratorias. 
→ A medida que el ejercicio avanza, las compensaciones 
reactivas se superponen con los cambios de prealimentación 
Regulación de la temperatura durante el ejercicio 
→ La mayor parte de la energía producida por el 
metabolismo no se transforma en ATP (eficiencia de 20 o 
25%) sino que se pierde en forma de calor. 
→ La producción de calor supera su pérdida y la 
temperatura corporal se eleva (hasta 40 – 42º C). 
→ Se desencadenan mecanismos termorreguladores de 
pérdida de calor: 
 - Sudoración. 
 - Vasodilatación cutánea. 
→ La sudoración abundante puede llevar a la pérdida de 
agua y solutos, con el riesgo de deshidratación, que pondrá 
en juego los mecanismos de control de volumen. 
→ La vasodilatación cutánea disminuye la resistencia 
periférica y reduce el flujo sanguíneo a los músculos 
generándose demandas contradictorias. 
→ Inicialmente el cuerpo prioriza la termorregulación pero si 
la presión venosa central disminuye por debajo de un 
mínimo crítico, cesa la termorregulación y se prioriza el 
mantenimiento del flujo sanguíneo al cerebro. 
 
Factores que limitan el ejercicio en los individuos sanos 
→ La ventilación pulmonar no es un factor limitante, a 
niveles máximos de ejercicio existe aún una amplia reserva 
respiratoria. 
→ El intercambio de gases alveolar no es un factor limitante, 
a niveles máximos de ejercicio SaO2 and PaO2 se 
encuentran aún en la línea de base. 
→ Las propiedades metabólicas y contráctiles del músculo 
esquelético, no son factores limitantes. 
→ La máxima capacidad para realizar ejercicio se encuentra 
limitada por el VMC. 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________________________________________________________________ 
 LIVRO DE GUYTON 
Fuerza, potencia y resistencia de los músculos 
El determinante común final del éxito deportivo es lo que los 
músculos pueden hacer por ti: 
- Qué fuerza te pueden proporcionar cuando se necesita, 
- Qué potencia pueden alcanzar en el desarrollo del ejercicio 
- Cuánto tiempo pueden mantener su actividad (resistencia). 
Fuerza (del músculo): 
Está determinada principalmente por su tamaño, con una 
fuerza contráctil máxima entre unos 3 y 4 kg/cm2 de la 
superficie transversal del músculo. Por tanto una persona 
que ha aumentado su masa muscular (ej:por entrenamiento) 
presentará el correspondiente aumento de fuerza muscular. 
* Ej.: el músculo cuádriceps posee superficie transversal de 
hasta 150cm2. Esto se podría traducir en una fuerza contráctil 
máxima de 525kg (150 x 3,5 = trabajo mecánico) donde se 
aplicará toda esta fuerza al tendón rotuliano (una fuerza por 
arriba de ese valor puede llevar en rompimiento del tendón, 
como también traumas en las articulaciones e ligamentos). 
Potencia (del musculo): 
Es una medida de la cantidad total de trabajo (cantidad de 
fuerza aplicada por el músculo multiplicado por la distancia a 
la cual se aplica la fuerza = trabajo mecánico) q/ el músculo 
realiza en una unidad de tiempo. Por tanto la potencia queda 
determinada por la fuerza de la contracción muscular, por la 
distancia de contracción y número de veces que se contrae 
cada minuto. Se mide en kilogramo metros (kg-m) por min. 
* Ej.: Es decir, un músculo que puede levantar 1kg de peso a 
una altura de 1 m en 1min se dice que tiene una potencia de 
1kgm/min. La máxima potencia que se puede alcanzar por todos 
los músculos del cuerpo en un deportista es la siguiente: 
 Kg-m/min 
Primeros 8 a 10 s _______________7.000 
Siguiente minuto ________________ 4.000 
Siguientes 30 min _______________ 1.700 
Por tanto la potencia extrema ocurre durante períodos breves de 
tiempo, mientras que la resistencia de larga distancia, la 
potencia de los músculos disminuye. 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
Resistencia (del musculo): 
Se define como el tiempo que pueden mantener la velocidad 
del movimiento hasta el agotamiento de la energía que 
depende en gran parte del aporte nutritivo al músculo y más 
que de ningún otro factor, de la cantidad de glucógeno que 
se ha almacenado en el músculo antes de la realización del 
ejercicio. Una persona con una dieta rica en hidratos de 
carbono almacena mucho más glucógeno en los músculos 
que una persona con una dieta mixta o rica en grasas (por 
tanto, la resistencia mejora enormemente con una dieta rica 
en hidratos de carbono). 
*Ej.: Los atletas corren a velocidades típicas de la carrera de 
maratón, su resistencia es aproximadamente la siguiente: 
 Minutos 
Dieta rica en hidratos de carbono __________ 240 
Dieta mixta ___________________________ 120 
Dieta rica en grasa _____________________ 85 
 
Las cantidades correspondientes de glucógeno almacenado en 
el músculo antes de comenzar la carrera explican estas 
diferencias. Las cantidades almacenadas son aproximadamente 
las siguientes: 
 g/kg de músculo 
Dieta rica en hidratos de carbono ________ 40 
Dieta mixta __________________________ 20 
Dieta rica en grasa ____________________ 6 
 
Sistemas metabólicos musculares en el ejercicio: 
En el músculo están presentes los mismos sistemas 
metabólicos básicos que en otras partes del cuerpo. Sin 
embargo, resulta fundamental tres sistemas metabólicos 
para la comprensión de los límites de la actividad física: 
1) El sistema de fosfocreatina-creatina; 
2) El sistema de glucógeno-ácido láctico, y 
3) El sistema aeróbico.*Trifosfato de adenosina: Es la fuente de energía que se 
utiliza para provocar la contracción. Su fórmula es: 
 Adenosina-PO3∼PO3∼PO3
-
 
   
Los enlaces (~) que unen los dos últimos radicales 
fosfato a la molécula son enlaces fosfato de alta 
energía. Cada uno de estos enlaces almacena 
7.300 calorías de energía por mol de ATP. Por tanto, 
cuando se libera cada un radical fosfato, se liberan 
más de 7.300 calorías de energía al proceso contráctil 
muscular (el ATP se convierte en ADP). Luego, 
cuando se libera el segundo fosfato, de nuevo se libera 
otras 7.300 calorías (el ADP se convierte en AMP). Es 
fundamental que se forme ATP nuevo continuamente, 
incluso durante esfuerzos deportivos breves. 
Los 3 sistemas metabólicos q/ aportan ATP al musculo: 
 
Sistema de Fosfocreatina-Creatina: 
La fosfocreatina (también llamada creatina fosfato) es otro 
compuesto químico que tiene un enlace fosfato de alta 
energía, con la siguiente fórmula: 
Creatina∼PO3
- 
Este se puede descomponer en creatina y un ion fosfato, y 
al hacerlo libera grandes cantidades de energía (10.300 
calorías por mol), mucho más que del ATP (7.30). Por tanto, 
la fosfocreatina puede proporcionar fácilmente energía 
suficiente para reconstituir el enlace de alta energía del ATP, 
en pocos segundos. Las células musculares presentan de 2 
a 4 veces más fosfocreatina que ATP. Las cantidades 
combinadas de ATP celular y fosfocreatina celular se 
denominan sistema de fosfágenos de alta energía. 
Sistema del Glucógeno-Ácido Láctico: 
El glucógeno almacenado en el músculo se puede romper 
en glucosa (a través de la Glucogenolisis → glucólisis → 
metabolismo anaeróbico, sin O2) y esta glucosa ser utilizada 
para obtención de energía. Durante la glucólisis, cada 
molécula de glucosa se trasforma en 2 moléculas de 
pirúvato y se libera energía para formar 4 moléculas de ATP 
por cada molécula original de glucosa. Normalmente, el 
ácido pirúvico entra en la mitocondria de las células 
musculares y reacciona con el oxígeno para formar todavía 
muchas más moléculas de ATP. Sin embargo, cuando la 
cantidad de oxígeno no es suficiente para que tenga lugar 
esta segunda fase (fase oxidativa) del metabolismo de la 
glucosa, la mayor parte del ácido pirúvico se convierte en 
ácido láctico, el cual difunde fuera de las células musculares 
hacia el líquido intersticial y la sangre. Por tanto, gran parte 
del glucógeno muscular se transforma en ácido láctico y, 
cuando esto ocurre, se forman cantidades considerables de 
ATP sin que haya consumo de oxígeno. Otra característica 
del sistema de glucógeno-ácido láctico es que puede formar 
moléculas de ATP aproximadamente 2,5 veces más rápido 
que el mecanismo oxidativo de la mitocondria. 
Sistema aeróbico: 
El sistema aeróbico es la oxidación de los alimentos en la 
mitocondria para proporcionar energía. Es decir, la glucosa, 
los ácidos grasos y los aminoácidos contenidos en los 
alimentos, después de pasar algún proceso intermedio, se 
combinan con el O2 p/ liberar tremendas cantidades de 
energía que se utiliza p/ convertir en AMP y el ADP en ATP. 
* Las velocidades de generación de moles de ATP por minuto 
son las siguientes: 
 Moles de ATP/min 
 Sistema de los fosfágenos ______________ 4 
 Sistema del glucógeno-ácido láctico ______ 2,5 
 Sistema aeróbico _____________________ 1 
Recuperación de los sistemas metabólicos del músculo 
después del ejercicio. 
De la misma forma que la energía procedente de la 
fosfocreatina se puede utilizar para reconstituir el ATP, la 
energía del sistema glucógeno-ácido láctico puede utilizarse 
para reconstituir tanto la fosfocreatina como el ATP. Y 
también la energía del metabolismo oxidativo del sistema 
aeróbico puede utilizarse para reconstituir los demás 
sistemas: el ATP, la fosfocreatina y el sistema del 
glucógeno-ácido láctico. 
 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
→ Recuperación del sistema Acido latico: consiste en la 
eliminación del exceso de ácido láctico acumulado en los 
líquidos corporales (esto es importante pq el ácido láctico 
provoca fatiga extrema). En cantidades adecuadas de 
energía procedentes del metabolismo oxidativo, la 
eliminación del ácido láctico se produce de dos maneras: 
1) Una pequeña porción del ácido se convierte en 
ácido pirúvico que a continuación se metaboliza por la 
vía oxidativa en todos los tejidos del cuerpo, y 
2) El resto del ácido láctico se reconvierte en glucosa 
fundamentalmente en el hígado, y esa glucosa se 
utiliza para reponer los almacenes de glucógeno de los 
músculos. 
→ Recuperación del sistema aeróbico: durante las fases 
iniciales del ejercicio intenso, se agota una porción de la 
capacidad de proporcionar energía aeróbica. Esto es el 
resultado de dos efectos: 
1) La denominada deuda de oxígeno, y 
2) El vaciamiento de los depósitos musculares de 
glucógeno. 
 
→ Deuda de oxígeno: El cuerpo contiene normalmente 
unos 2L de O2 almacenado que puede ser utilizado para el 
metabolismo aeróbico incluso sin respirar nuevas cantidades 
de oxígeno. Este oxígeno almacenado es el siguiente: 
1) 0,5L de aire en los pulmones; 
2) 0,25L disuelto en los líquidos corporales; 
3) 1L combinado con la hemoglobina de la sangre, y 
4) 0,3L almacenado en las fibras musculares 
(combinado con la mioglobina). 
* En el ejercicio intenso, casi todo este oxígeno almacenado se 
utiliza en 1 min más o menos para el metabolismo aeróbico. 
Luego, cuando el ejercicio se acaba, este oxígeno almacenado 
tiene que ser repuesto respirando cantidades extra de O2 (se 
pueden consumir unos 9L más para poder reconstituir el 
sistema de los fosfágenos y el del ácido láctico). A todo este 
oxígeno extra que tiene que ser reparado (unos 11,5L) se 
denomina la deuda de oxígeno. 
* La primera porción de la deuda de oxígeno se conoce como 
deuda de oxígeno a alactácida y es de unos 3,5L (para reponer 
el sistema fosfágenos y pagar la porción de oxígeno 
almacenado de la deuda de oxígeno después del ejercicio). La 
última porción se llama la deuda de oxígeno por ácido láctico y 
supone unos 8L (durante otros 40 minutos a un nivel más bajo 
mientras se elimina el ácido láctico, luego después del anterior). 
 
Figura 84-2 Velocidad de consumo de oxígeno por los pulmones 
durante un ejercicio máximo de 4min de duración seguido de 40 min 
después de haber finalizado el ejercicio. Esta figura demuestra el 
principio de la deuda de oxígeno. 
→ Recuperación del glucógeno muscular: Normalmente 
precisa días (comparado con los otros que son de minutos). 
Este proceso de recuperación a través de una dieta rica en 
hidratos de carbono se produce una recuperación completa 
en 2 días. Por el contrario, la gente con una dieta rica en 
grasas y proteínas o en ayunas muestra una recuperación 
muy escasa incluso después de 5 días. Por tanto, la dieta 
tiene efecto sobre la velocidad de reposición de glucógeno 
muscular después de un ejercicio prolongado. 
Nutrientes utilizados por el musculo durante la actividad 
→ Hidratos de carbono (principalmente en las fases 
iniciales del ejercicio): la mayor parte de la energía se deriva 
de los hidratos de carbono durante los primeros segundos o 
minutos del ejercicio. El carbohidrato procede de: 
  Glucógeno muscular almacenado 
 Glucosa sanguínea: procedente del Glucógeno 
hepático (casi la misma cantidad de glucógeno 
muscular) e Ingesta de carbohidrato (administradas 
durante un deporte pueden proporcionar hasta 40% 
de energía q/ se precisa en ejercicios prolongados). 
→ Grasa (en gran cantidad): en forma de ácidos grasos y 
ácido acetoacético. En el momento del agotamiento de los 
carbohidratos, hasta unos 75% de la energía procede de las 
grasas. Proporciona más de 50% de la energía necesaria 
después de las primeras 3 a 4 h aproximadamente). 
→ Proteínas (en menor grado): en forma de aminoácidos. 
*En los acontecimientos deportivos de resistencia que duran 
más de 4 o 5 h, los almacenes de glucógeno muscular quedan 
vacíos y ahora el músculo depende de la energía procedente de 
otras fuentes, principalmente de las grasas. 
Efecto del deporte sobre los músculos y su rendimiento: 
→ Aumento de la fuerza: los músculos q/ contraen a más 
del 50% de la máxima fuerza de contracción ganarán fuerza 
rápidamente (incluso se las realizan pocas veces al día). 
- Experimentos han demostrado que seis 
contracciones máximas realizadas en tres series 3 
días de la semana proporcionan el aumento óptimo 
de fuerza muscular (sin fatiga muscular crónica). 
→ Hipertrofia muscular: el tamaño del musculo está 
determinado por la herencia y exposición a la testosterona, 
(por eso los hombres son más musculosos q/ las mujeres). 
No obstante, con el entrenamiento los músculos pueden 
llegar a hipertrofiarse desde un 30 a un 60% adicional 
(aumento del diámetro de las fibras musculares). Los 
cambios en el interior de las fibras hipertrofiadas son: 
1) un mayor número de miofibrillas; 
2) aumento de enzimas mitocondriales hasta 120%; 
3) aumento en los componentes del sistema 
fosfágenos (ATP y fosfocreatina), hasta 6080%; 
 4) aumento del glucógeno almacenado, hasta 50%; 
5) aumento de triglicéridos almacenados (grasa), 
hasta 75 al 100%. 
* Debido a todos estos cambios, la capacidad de los sistemas 
metabólicos anaeróbico y aeróbico aumenta, mejorando 
especialmente la velocidad máxima de oxidación y la eficiencia 
del sistema metabólico oxidativo hasta 45%. 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
RESPIRACIÓN DURANTE EL EJERCICIO: 
El consumo de oxígeno normal para un varón joven en 
reposo es de unos 250 ml/min (puede aumentar unas 20 
veces en deportistas bien entrenado). En condiciones 
máximas, puede aumentar hasta las siguientes cifras: 
 ml/min 
 Varón no entrenado _____________ 3.600 
 Varón entrenado promedio _______ 4.000 
 Corredor de maratón varón _______ 5.100 
→ Efecto del entrenamiento sobre el Vo2máx: 
La abreviatura para la tasa de consumo máximo de oxígeno 
que se utiliza durante el metabolismo aeróbico máximo es 
Vo2máx. el Vo2máx de un maratoniano es alrededor de un 45% 
mayor que el de una persona no entrenada. 
→ Capacidad de difusión de O2 en los deportistas: 
El aumento de la capacidad de difusión durante el ejercicio 
máximo se debe a que el flujo sanguíneo pulmonar que está 
en condiciones normales al ingresar en un plan de ejercicio 
máximo provoca el aumento del flujo sanguíneo a través de 
los pulmones haciendo que todos los capilares pulmonares 
estén perfundidos a su máxima velocidad. 
→ Gases sanguíneos durante el ejercicio: 
Los valores de O2 y CO2 se mantienen muy próximos a la 
normalidad, demostrando la extrema capacidad del aparato 
respiratorio para proporcionar una ventilación adecuada de 
la sangre incluso durante los ejercicios intensos. 
APARATO CARDIOVASCULAR EN EL EJERCICIO: 
No sólo se hipertrofian los músculos esqueléticos durante el 
entrenamiento deportivo, sino q/ también lo hace el corazón 
(las cámaras cardíacas de maratonianos son 40% mayores 
y la masa miocárdica aumenta también un 40% o más. 
→ Flujo sanguíneo muscular: aumenta unas 25 veces en 
los músculos durante el ejercicio debido al aumento de la 
vasodilatación intramuscular y por otros factores, como el 
aumento de la presión arterial que se produce durante el 
ejercicio. Adelante se muestra el flujo sanguíneo en un 
deportista bien entrenado: 
ml/100g de músculo/min 
 Flujo sanguíneo en reposo ___________________3,6 
 Flujo sanguíneo durante el ejercicio máximo _____90 
→ Gasto cardíaco (GC): aumenta a diferentes intensidades 
de ejercicio, una persona normal no entrenada puede 
aumentar el GC un poco más de 4 veces, y el deportista 
bien entrenado unas 6 veces: 
L/min 
 GC en un varón joven en reposo _________________5,5 
 GC máximo en ejercicio de un joven no entrenado____23 
 GC máximo en el ejercicio de un maratoniano _______30 
* En el corazón del maratoniano (q/ es mayor q/ de una persona 
normal) su GC en reposo es casi igual de un sujeto normal (pq el 
volumen sistólico es mayor pero la frecuencia cardíaca es reducida). 
→ Volumen sistólico y Frecuencia cardiaca: 
En el maratoniano el volumen sistólico aumenta de 105 a 
162 ml (unos 50%), mientras que la frecuencia cardíaca 
aumenta de 50 a 185 latidos/min (270%). Por tanto, el 
aumento de la frecuencia cardíaca contribuye más en el 
aumento del GC de lo que hace el del volumen sistólico. 
 
→ Relación entre el rendimiento cardiovascular y elVo2máx: 
Durante el máximo ejercicio, tanto el volumen sistólico 
como la frecuencia cardíaca han aumentado hasta el 95% de 
sus valores máximos. Como el gasto cardíaco es igual a la 
frecuencia cardíaca por el volumen sistólico, obtenemos que el 
gasto cardíaco alcanza valores del 90% del máximo que una 
persona puede conseguir. Esto contrasta con el 65% del 
máximo valor que alcanza la ventilación pulmonar en el ejercicio 
máximo. 
CALOR CORPORAL DURANTE EL EJERCICIO 
Durante la actividad la temperatura corporal se eleva desde 
sus valores normales de 37 ° hasta 40 °C. Casi toda la 
energía liberada por el metabolismo de los nutrientes (y/o 
del trabajo muscular) se convierte en calor corporal. Se sabe 
que el consumo de O2 puede aumentar hasta 20 veces en 
los deportistas y que la cantidad de calor liberado en el 
cuerpo es exactamente proporcional al consumo de oxígeno. 
* Con esta elevada velocidad de flujo de calor en el 
cuerpo, en un día muy caluroso y húmedo en el que el 
mecanismo de la sudoración no puede eliminar el 
calor, se puede desarrollar en los deportistas una 
situación intolerable, incluso en ocasiones letal, 
denominada golpe de calor (hasta 41 o 42 °C, que 
puede llegar a destruir cell, especialmente neuronas). 
→ Reposición de cloruro sódico y de potasio: 
Una vez que el deportista se ha aclimatado (adaptación 
fisiológica al calor), la aldosterona tiene un efecto directo 
sobre las glándulas sudoríparas (aumentando la reabsorción 
de cloruro sódico del sudor antes que abandone los túbulos 
de las glándulas sudoríparas para salir a la superficie de la 
piel). 
* La pérdida de potasio se debe en parte al aumento 
de la secreción de aldosterona durante la aclimatación 
al calor, lo que aumenta la pérdida de potasio por la 
orina, así como por el sudor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/ 
/ 
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
 Stéfanno Rebouças Alchaar 
 
 
Detectada por el hipotálamo 
que envía señales a la 
neurohipófisis q/ ibera ADH, la 
cual actúa en el TCD de la 
nefrona, aumentando la 
filtración de Na+ q/ disminuye 
la osmolaridad corporal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El crecimiento en espesor de 
cada fibra muscular se debe a 
un incremento de la cantidad 
de miofibrillas. El crecimiento 
longitudinal de los músculos es 
consecuencia de la producción 
de nuevos sarcómeros que se 
agregan en la región donde el 
músculo se une al tendón. 
 
La miostatina (factor de 
crecimiento y diferenciación 8) 
inh ibe la diferenciación y el 
crecimiento muscular. 
 
ANAERÓBICO 
ALÁCTICO 
FIBRAS GLUCOLÍTICAS 
RÁPIDAS 
Anaerobico láctico 
No hay O2 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
 
 
METABOLISMO DE GLÚCIDOS: 
- Glucólisis 
- Gluconeogénesis 
- Glucogenogenesis 
- Glucogenolisis 
- Descarboxilación Oxidativa del Piruvato 
- Ciclo de Krebs 
- Cadena Respiratoria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1) Alimento = 
Macromoléculas: polisacáridos (almidón y la celulosa q no se hidroliza por tener enlaces β-1-4 entre 2 glucosas) y 
disacáridos (sacarosa y lactosa). Los sacáridos hidrolizaveisposee enlaces α-1-4 y α-1-6. 
2) Catabolismo 
 3) Monómeros (monosacáridos) = fructosa, galactosa y glucosa 
Anabolismo 
5) Proceso anabólico 
por el cual sintetizase 
glucógeno (en hígado 
y musculo). 
O puede ingresar en 
el proceso metabólico 
de la glucolisis. 
Catabolismo 
5) 
Deyecto 
6) Molécula q/ al sufrir una 
descarboxilación oxidativa 
se transforma e Acetil-CoA 
7) 
8) Ruta 
metabólica 
9) 
10) 
4) Proceso por el cual fructosa y galactosa 
se convierte en glucosa (en el hígado). 
La glucosa de la sangre tiene posibles 
destinos: hígado, tejido adiposo, 
músculos y otros tejidos (como el SNC) 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
 
 
METABOLISMO DE LÍPIDOS: 
- Beta Oxidación 
- Degradación de Triacilgliceroles 
- Síntesis de Ácidos Grasos 
- Síntesis de Triacilgliceridos 
- Cetogénesis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ácidos biliares 
(del hígado) son 
emulsificadores 
de grasas (acción 
detergente). 
Síntesis Síntesis 
Ácidos biliares 
(del hígado) son 
emulsificadores 
de grasas (acción 
detergente). 
Estructuras 
compostas por 
los lípidos y 
lipoproteínas que 
los transporta. 
En
 lo
s 
te
jid
o
s 
vu
el
ve
n
 
a 
h
id
ro
liz
ar
se
 
En el musculo los ácidos 
grasos sufren el proceso 
de β-oxidación para 
ingresar en el ciclo de 
Krebs y producir energía. 
Los triglicéridos son 
transportados de los 
hepatocitos por la 
lipoproteína VLDL. 
Triacilgliceroles 
depositados. 
Almacenados en los adipocitos 
Gluconeogénesis 
Libera NADH y FADH que 
ingresa en la cadena respirat. 
Libera NADH y 
FADH que ingresa 
en la cadena 
respiratoria. 
Stéfanno Rebouças Alchaar 
 
METABOLISMO DE AMINOACIDOS: 
- Transaminación 
- Desaminación Oxidativa 
- Ciclo de la Urea 
- Destino de cadenas carbonadas 
 
 
 
Grupo amino 
Grupo carboxilo 
Cadena carbonada 
Carbono alfa 
Hidrogeno 
Procesos metabólicos 
del grupo amino: 
Procesos metabólicos de 
los otros grupos del aa: 
En falta de alimento – 
catabolismo de los 
músculos. 
En exceso de alimentos 
Stéfanno Rebouças Alchaar

Continuar navegando